Pánico en el estadio
1976 

5,6
1.185
Thriller
En Los Ángeles, en la víspera de un importante partido de fútbol americano, un sujeto armado con un rifle de mira telescópica se dirige furtivamente hacia una de las torres del estadio Coliseum. Cuando se detecta al francotirador, se recurre a los equipos SWAT y al director de seguridad del estadio, el capitán Peter Holly (Charlton Heston), cuya misión será detener al individuo antes de que cunda el pánico en un estadio con más de 90.000 personas. (FILMAFFINITY) [+]
9 de agosto de 2009
9 de agosto de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas que se ven de niño y te dejan marcado; lo que habla de la inocencia de la niñez más que de la bondad del filme. Inscrita en el género de thrillers corales de caras conocidas (pongamos por caso la saga Aeropuerto, El coloso en llamas o La aventura del Poseidón) esta tal vez sea una de las más atípicas y menos logradas. Vista hoy en día, el film, construído de forma in crescendo en atmósfera y tensión, peca de ser demasiado repetitivo y dejar toda la espectacularidad para su última escena de masas. Los personajes son demasiado planos y tópicos y la idea de partida, tan sencilla como efectiva, se va diluyendo en demasiados arabescos descriptivos.
No obstante, hay que reconocerle el mérito de la solvencia con la que se llega al desenlace del film y recrearnos con un tipo de cine que hoy en día es imposible de realizar pues nadie aguantaría 80 minutos viendo pasar el tiempo para dejar soltar la adrenalina en los últimos diez
No obstante, hay que reconocerle el mérito de la solvencia con la que se llega al desenlace del film y recrearnos con un tipo de cine que hoy en día es imposible de realizar pues nadie aguantaría 80 minutos viendo pasar el tiempo para dejar soltar la adrenalina en los últimos diez
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebro que este título del ¿cine de catástrofes? de los años 70 haya causado un duradero impacto en las mentes más jóvenes, pues no soy el único que la recordaba positivamente cuando la vi de niño, lo que podría llegar a los treinta años atrás. "Pánico en el estadio" plantea una situación explosiva, un francotirador que oculto desde una torre amenaza con una matanza entre los más de 90.000 espectadores que asisten a la final de la NFL, el campeonato de fútbol americano, entre Los Ángeles y Baltimore. Además, el presidente del país y otras personalidades van a hacer acto de presencia, con lo que el peligro se multiplica. Por cierto, que muchas tomas del encuentro corresponden a imágenes reales de partidos del año antes, 1975.
Lo más raro de todo es que una vez vista, hay más dudas que respuestas. En este sentido, me recuerda a "Zodiac" (2007), con esa aire de absurdo sinsentido: no sabemos quién es el asesino, qué pretende o ni siquiera si realmente es el triunfador de la función. ¿No era acaso eso lo que buscaba? Sea como fuere, "Pánico en el estadio" se desarrolla con mucha corrección, dosificando bien la intriga. Yo el único defecto que le veo, además de que no aparecen las famosas animadoras, éste es error grave, es que quizás se podría acortar algo la parte expositiva y alargar la explosión del final, unos últimos diez minutos muy buenos, pero que podían haber llegado antes. Por lo demás, un largometraje bastante entretenido. No os decepcionará.
Lo más raro de todo es que una vez vista, hay más dudas que respuestas. En este sentido, me recuerda a "Zodiac" (2007), con esa aire de absurdo sinsentido: no sabemos quién es el asesino, qué pretende o ni siquiera si realmente es el triunfador de la función. ¿No era acaso eso lo que buscaba? Sea como fuere, "Pánico en el estadio" se desarrolla con mucha corrección, dosificando bien la intriga. Yo el único defecto que le veo, además de que no aparecen las famosas animadoras, éste es error grave, es que quizás se podría acortar algo la parte expositiva y alargar la explosión del final, unos últimos diez minutos muy buenos, pero que podían haber llegado antes. Por lo demás, un largometraje bastante entretenido. No os decepcionará.
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básica, sencilla, interesante, pausada, meticulosa, intrigante, emocionante, intensa, agobiante, dinámica, apasionante, poderosa, terrible, angustiosa, contundente, apasionante y estremecedora producción en la que durante el transcurso de un partido de la liga NFL, los vigilantes de seguridad del campo descubren lo que parece ser la presencia amenazante de un francotirador.
La película reúne en sus filas a varias figuras del cine de la época de los años 70, en un producto que presenta las características habituales de ese tipo de cine, en un relato de desarrollo pausado e intrigante, que va potenciando los momentos de tensión y emociones sufridas en un asfixiante y terrorífico relato que por desgracia no estaba tan lejos de lo que puede ocurrir en la realidad.
La película reúne en sus filas a varias figuras del cine de la época de los años 70, en un producto que presenta las características habituales de ese tipo de cine, en un relato de desarrollo pausado e intrigante, que va potenciando los momentos de tensión y emociones sufridas en un asfixiante y terrorífico relato que por desgracia no estaba tan lejos de lo que puede ocurrir en la realidad.
29 de noviembre de 2021
29 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La supongo un éxito 'setentero', pero no lo sé a ciencia cierta, sólo lo imagino. Grandes estrellas de la gran pantalla al servicio de un éxito. Pero no sé muy bien como algunos de los que 'aparecen' deciden formar parte de esta cinta. Que no es que sea mala, mala de solemnidad, pero no tiene el chance de otras de catástrofes de aquellos años.
El reparto es muy bueno. Charlton Heston, John Cassavetes, Martin Balsam, Beau Bridges, Marilyn Hassett, David Janssen, Jack Klugman, Gena Rowlands, Walter Pidgeon. Pero, como digo, no sé qué pintan algunos de ellos aquí, sobre todo Cassavetes y Rowlands, dos de los actores fetiches del cine independiente. Seguramente la pasta que les pagaron descargaron de perjuicios su conciencia.
La presentación de personajes es muy canónica, uno por uno presenta a todos los tipos de personas que acuden a un partido de futbol americano: el apostador profesional, el abuelo con la nieta, el padre con dos niños y su mujer (que no le gusta el deporte), el matrimonio que se ha desplazado mucho kilómetros para verlo, la estrella que invita a un sacerdote amigo, el locutor de televisión, los políticos, y... el asesino, al que no ves en ningún momento. Y también el jefe de los agentes de intervención rápida y el policía jefe...
No se explican los motivos, ni la dinámica antecedente. Sólo ves hechos, acciones, sin motivaciones previas ni nada parecido.
El problema básico de esta cinta es que su duración excesiva lastra cualquier pretensión de pasar por artística. 110 minutos es demasiado para contar lo que tiene que contar, que tampoco es tanto, y no está bien contado del todo.
Pasable, flojita, nada especial.
El reparto es muy bueno. Charlton Heston, John Cassavetes, Martin Balsam, Beau Bridges, Marilyn Hassett, David Janssen, Jack Klugman, Gena Rowlands, Walter Pidgeon. Pero, como digo, no sé qué pintan algunos de ellos aquí, sobre todo Cassavetes y Rowlands, dos de los actores fetiches del cine independiente. Seguramente la pasta que les pagaron descargaron de perjuicios su conciencia.
La presentación de personajes es muy canónica, uno por uno presenta a todos los tipos de personas que acuden a un partido de futbol americano: el apostador profesional, el abuelo con la nieta, el padre con dos niños y su mujer (que no le gusta el deporte), el matrimonio que se ha desplazado mucho kilómetros para verlo, la estrella que invita a un sacerdote amigo, el locutor de televisión, los políticos, y... el asesino, al que no ves en ningún momento. Y también el jefe de los agentes de intervención rápida y el policía jefe...
No se explican los motivos, ni la dinámica antecedente. Sólo ves hechos, acciones, sin motivaciones previas ni nada parecido.
El problema básico de esta cinta es que su duración excesiva lastra cualquier pretensión de pasar por artística. 110 minutos es demasiado para contar lo que tiene que contar, que tampoco es tanto, y no está bien contado del todo.
Pasable, flojita, nada especial.
23 de octubre de 2022
23 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es altamente probable que esta película sea excluida de un listado de la filmografía selecta de Charlton Heston. El filme pretendió aprovechar el auge del cine catastrofista imperante en los años 70, jugada que no trajo los resultados esperados, ya que el filme fue un fracaso de taquilla, a pesar de contar con estrellas tales como John Cassavetes, Jack Klugman, David Hanssen, Martin Balsam, un joven Beau Bridges, etc. Tras el fracaso en cines, los derechos del filme fueron vendidos a la televisión, dónde, según se dice, eliminaron escenas, modificaron el argumento, cambiando radicálmente el sentido de la historia (spoiler) y agregando nuevas escenas.
Si bien tiene ciertos elementos del cine de catástrofes, la película (al menos en su versión original) es más bien un thriller con una abundante dosis de terror sicológico. La historia comienza con una imagen de la mira telescópica del arma del asesino (a quien nunca se le ve el rostro), la víctima es un ciclista que pasea junto a su mujer; vemos un crimen, aparéntemente sin sentido, cuya única explicación posible es que sea un ensayo previo al trabajo final, como asegurándose de haber afinado correctamente su puntería. Posteriórmente le vemos abandonar su hotel y mostrándose lo bastante hábil como para deambular líbremente sin despertar sospechas. El sujeto se dirige hacia un importante evento deportivo: la final del campeonato, el que será televisado a todo el país y entre los asistentes cuenta con importantes personalidades, incluso se espera la llegada del presidente de la república. Es tal la habilidad y astucia que sabe elegir un lugar donde a la policía le costará mucho llegar, constántemente vemos la mira telescópica apuntando hacia los asistentes sin disparar ¿qué es lo que pretende? ¿acaso busca a alguien en particular a quien no encuentra? ¿o símplemente espera el momento adecuado para disparar? ¿cuáles son sus motivos? ¿actúa por cuenta propia o fue contratado por alguien? A medida que transcurre la película el misterioso villano (quien es el verdadero protagonista) parece conocer las estrategias policiales y no se deja sorprender. Entretanto, un capitán de policía se verá en el dilema de como enfrentar una amenaza sin provocar pánico entre los asistentes, ya que sabe que esto podría provocar más víctimas que el asesino.
La película cuenta con algunos de los paradigmas clásicos del cine de suspenso, tales como la presencia de un personaje heroico y algunos policías torpes, los que, entre otras cosas, creen descubrir sospechosos dónde no los hay.
Por lo general, filmes de este tipo no suelen ser candidatos a un Oscar. La película en sí puede estar a una muy considerable distancia de ser una obra maestra (concepto que es muy subjetivo); es en realidad una película hecha símplemente para entretener. Por lo demás, si bien es gratificante que, de vez en cuando, el cine nos de la obras artísticas de lujo, no es este el principal objetivo del séptimo arte, el verdadero objetivo es la entretención.
Si bien tiene ciertos elementos del cine de catástrofes, la película (al menos en su versión original) es más bien un thriller con una abundante dosis de terror sicológico. La historia comienza con una imagen de la mira telescópica del arma del asesino (a quien nunca se le ve el rostro), la víctima es un ciclista que pasea junto a su mujer; vemos un crimen, aparéntemente sin sentido, cuya única explicación posible es que sea un ensayo previo al trabajo final, como asegurándose de haber afinado correctamente su puntería. Posteriórmente le vemos abandonar su hotel y mostrándose lo bastante hábil como para deambular líbremente sin despertar sospechas. El sujeto se dirige hacia un importante evento deportivo: la final del campeonato, el que será televisado a todo el país y entre los asistentes cuenta con importantes personalidades, incluso se espera la llegada del presidente de la república. Es tal la habilidad y astucia que sabe elegir un lugar donde a la policía le costará mucho llegar, constántemente vemos la mira telescópica apuntando hacia los asistentes sin disparar ¿qué es lo que pretende? ¿acaso busca a alguien en particular a quien no encuentra? ¿o símplemente espera el momento adecuado para disparar? ¿cuáles son sus motivos? ¿actúa por cuenta propia o fue contratado por alguien? A medida que transcurre la película el misterioso villano (quien es el verdadero protagonista) parece conocer las estrategias policiales y no se deja sorprender. Entretanto, un capitán de policía se verá en el dilema de como enfrentar una amenaza sin provocar pánico entre los asistentes, ya que sabe que esto podría provocar más víctimas que el asesino.
La película cuenta con algunos de los paradigmas clásicos del cine de suspenso, tales como la presencia de un personaje heroico y algunos policías torpes, los que, entre otras cosas, creen descubrir sospechosos dónde no los hay.
Por lo general, filmes de este tipo no suelen ser candidatos a un Oscar. La película en sí puede estar a una muy considerable distancia de ser una obra maestra (concepto que es muy subjetivo); es en realidad una película hecha símplemente para entretener. Por lo demás, si bien es gratificante que, de vez en cuando, el cine nos de la obras artísticas de lujo, no es este el principal objetivo del séptimo arte, el verdadero objetivo es la entretención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Beau Bridges interpreta a un hombre que asiste con su familia al evento. Tras percatarse de que algo extraño sucede hace lo que todo buen ciudadano haría: dar aviso a la policía. Desgraciádamente se encuentra con unos policías lo bastante torpes para creer que él está coludido con el francotirador y lo tratan ni siquiera como sospechoso, sino como a un culpable. La pregunta es ¿quien en su sano juicio creería que un culpable avisaría a la policía?.
Finálmente el villano logra ser detenido por la policía, no sin antes sorprender a quienes pretendían sorprenderlo. Además de ser muy hábil y astuto, demuestra tener una sorprendente resistencia, ya que recibe numerosos disparos, cae al vacío para impactar en el suelo y aún así, sigue con vida. Nunca se sabe cuál fue el motivo de su accionar.
Los ajustes argumentales que habrían sido realizados en la versión televisiva eliminaron el concepto de thriller, transformando el producto en un mero filme de acción. Se dice que se habría agregado un robo de dinero y el francotirador terminó siendo un miembro de la banda que acudió al evento con el propósito de distraer la atención. En tal caso, hablamos de 2 películas diferentes con un mismo título y elenco actoral.
Finálmente el villano logra ser detenido por la policía, no sin antes sorprender a quienes pretendían sorprenderlo. Además de ser muy hábil y astuto, demuestra tener una sorprendente resistencia, ya que recibe numerosos disparos, cae al vacío para impactar en el suelo y aún así, sigue con vida. Nunca se sabe cuál fue el motivo de su accionar.
Los ajustes argumentales que habrían sido realizados en la versión televisiva eliminaron el concepto de thriller, transformando el producto en un mero filme de acción. Se dice que se habría agregado un robo de dinero y el francotirador terminó siendo un miembro de la banda que acudió al evento con el propósito de distraer la atención. En tal caso, hablamos de 2 películas diferentes con un mismo título y elenco actoral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here