Arde Mississippi
7,6
21.094
Drama. Intriga
En 1964, en un pueblo sureño, donde el racismo está profundamente arraigado y el Ku Klux Klan reivindica violentamente la supremacía blanca, tres activistas defensores de los derechos humanos desaparecen sin dejar rastro. Dos agentes del FBI, de caracteres muy diferentes, se harán cargo de la investigación. (FILMAFFINITY)
2 de julio de 2009
2 de julio de 2009
144 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 20 de junio de 1.964, Michael Schwerner, Andrew Goodman y James Chaney, llegaron a un Filadelfia, pequeño pueblecito del estado de Mississippi, como parte de un grupo de voluntarios del “Verano de la Libertad” que educaban y registraban a los afroamericanos. Jamás regresaron a sus domicilios.
Alan Parker, estupendo director aunque para muchos no es considerado de los grandes, logra plasmar en la pantalla, quizás su mejor película “Arde Mississippi” juntamente con “Midnight Express” y “El corazón de ángel. La mencionada película esta basada en un magnífico guión de Chris Gerolmo, que relata a la perfección todos los hechos ocurridos. Parker nos regala todo un documento de auténtica denuncia, como ya es costumbre en él cuándo se trata de denunciar hechos de la más baja vileza humana, realizando una escalofriante radiografía de ese racismo siempre presente en los Estados Unidos, cuenta además con una magnífica fotografía a cargo de Peter Bijou (con la que consiguió el Oscar), una muy buena banda sonora de Trevor Jones, y sobre todo unas soberbias interpretaciones de Gene Hackman y Willem Dafoe, en un duelo interpretativo que hace saltar chispas por su contraste de caracteres. El primero más rudo, impulsivo y con métodos mucho más expeditivos por ser sureño y conocer como actúa la gente del sur (Hackman está que se sale), y el segundo mucho más cerebral y queriendo actuar siempre dentro de la legalidad, y ambos metidos en la piel de Anderson y Ward, dos agentes del FBI., dispuestos a descifrar el misterio de una población totalmente dominada por el pánico y apunto de estallar. Sería inperdonable silenciar el gran trabajo de todos los actores de la película, pero hemos de destacar a Brad Dourif (ayudante del Sheriff), Gailard Sartain (Sheriff Stuckey), Michael Rooker (Frank Bailey) y sobretodo Frances McDormand, con una actuación que roza la perfección. En definitiva, una estupenda y escalofriante película, que refleja ese ambiente miserable de aquella América de los sesenta, y dudo que en la actualidad todo se haya resuelto.
Una película digna de ver, y de analizar las diferentes reacciones de todos sus personajes.
Alan Parker, estupendo director aunque para muchos no es considerado de los grandes, logra plasmar en la pantalla, quizás su mejor película “Arde Mississippi” juntamente con “Midnight Express” y “El corazón de ángel. La mencionada película esta basada en un magnífico guión de Chris Gerolmo, que relata a la perfección todos los hechos ocurridos. Parker nos regala todo un documento de auténtica denuncia, como ya es costumbre en él cuándo se trata de denunciar hechos de la más baja vileza humana, realizando una escalofriante radiografía de ese racismo siempre presente en los Estados Unidos, cuenta además con una magnífica fotografía a cargo de Peter Bijou (con la que consiguió el Oscar), una muy buena banda sonora de Trevor Jones, y sobre todo unas soberbias interpretaciones de Gene Hackman y Willem Dafoe, en un duelo interpretativo que hace saltar chispas por su contraste de caracteres. El primero más rudo, impulsivo y con métodos mucho más expeditivos por ser sureño y conocer como actúa la gente del sur (Hackman está que se sale), y el segundo mucho más cerebral y queriendo actuar siempre dentro de la legalidad, y ambos metidos en la piel de Anderson y Ward, dos agentes del FBI., dispuestos a descifrar el misterio de una población totalmente dominada por el pánico y apunto de estallar. Sería inperdonable silenciar el gran trabajo de todos los actores de la película, pero hemos de destacar a Brad Dourif (ayudante del Sheriff), Gailard Sartain (Sheriff Stuckey), Michael Rooker (Frank Bailey) y sobretodo Frances McDormand, con una actuación que roza la perfección. En definitiva, una estupenda y escalofriante película, que refleja ese ambiente miserable de aquella América de los sesenta, y dudo que en la actualidad todo se haya resuelto.
Una película digna de ver, y de analizar las diferentes reacciones de todos sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El 13 de junio de 2005, apareció en la prensa la siguiente noticia:
El caso del asesinato de tres jóvenes militantes de los derechos civiles, hace más de 40 años en Filadelfia (Mississippi, EEUU) e inmortalizado en 1988 en la película “Arde Mississippi”, ha sido reabierto. Ray Killen, un ex cabecilla del grupo racista blanco Ku Klux Klan (KKK), que en 1967 fue absuelto de los crímenes cometidos en 1064, será juzgado bajo la acusación de ser el organizador de los hechos. Killen de 80 años, no mostró emoción alguna al ser leído el fallo. Fue consolado por su esposa mientras permanecía sentado en una silla de ruedas y respiraba a través de una máscara de oxígeno. Tras el fallo quedó bajo custodia policial hasta que se conozca su sentencia definitiva, que podría ir de 20 años de prisión a cadena perpetua. El hombre, un viejo ex predicador que no quiso dar testimonio en su defensa, dijo que la noche de los asesinatos había estado en una vigilia fúnebre.
El caso del asesinato de tres jóvenes militantes de los derechos civiles, hace más de 40 años en Filadelfia (Mississippi, EEUU) e inmortalizado en 1988 en la película “Arde Mississippi”, ha sido reabierto. Ray Killen, un ex cabecilla del grupo racista blanco Ku Klux Klan (KKK), que en 1967 fue absuelto de los crímenes cometidos en 1064, será juzgado bajo la acusación de ser el organizador de los hechos. Killen de 80 años, no mostró emoción alguna al ser leído el fallo. Fue consolado por su esposa mientras permanecía sentado en una silla de ruedas y respiraba a través de una máscara de oxígeno. Tras el fallo quedó bajo custodia policial hasta que se conozca su sentencia definitiva, que podría ir de 20 años de prisión a cadena perpetua. El hombre, un viejo ex predicador que no quiso dar testimonio en su defensa, dijo que la noche de los asesinatos había estado en una vigilia fúnebre.
7 de diciembre de 2005
7 de diciembre de 2005
72 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descartemos los galardones: candidata a 6 Oscar y premio de la Academia a la Mejor Fotografía, multipremiada por la Academia Británica, León de Oro en el Festival de Berlín, etcétera.
Alan Parker sigue desnudando las miserias humanas, como en "The Wall", y cuán hondo pueden calar algunas ideologías en la inconsciencia colectiva.
Alan Parker sigue desnudando las miserias humanas, como en "The Wall", y cuán hondo pueden calar algunas ideologías en la inconsciencia colectiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Arde Mississippi" trata de un verídico suceso que ocurrió en 1964 en un pequeño pueblo de ese estado del sur de los Estados Unidos: tres jóvenes activistas de los derechos humanos desaparecieron una noche, y los agentes del FBI Ward (Dafoe) y Anderson (Hackman) intervienen en el asunto. Pese a sus diferencias, deben conciliarlas para llegar al trasfondo del crímen: un pueblo que proclama a los cuatro vientos ser emblema de la democracia y la libertad, pero que esconde al Ku Klux Klan y a un cuerpo de policías que colabora en todo lo posible para que la masacre contra los pobladores de raza negra sea efectiva.
No es mi intención contarles mucho más sobre un film de alto vuelo que merece ser visto, ya que vislumbra cómo pueden impregnarse en los corazones los fervores del odio. Entendiendo esto se darán cuenta que es aplicable a cualquier ideología que nos quieran imponer.
La esposa de uno de los policías del pueblo resume la situación con dos frases, las cuales no recuerdo exactamente pero tenían el siguiente sentido: "Una es joven, ingenua, y vive en un pueblo. Cuando crece, el odio se le acerca y la hace reír, luego una se casa con él". La otra era algo así como: "Si a una de chica le dicen una y otra vez que los negros no pueden vivir con los blancos, llega un momento que termina creyéndolo". Sad but true.
No es mi intención contarles mucho más sobre un film de alto vuelo que merece ser visto, ya que vislumbra cómo pueden impregnarse en los corazones los fervores del odio. Entendiendo esto se darán cuenta que es aplicable a cualquier ideología que nos quieran imponer.
La esposa de uno de los policías del pueblo resume la situación con dos frases, las cuales no recuerdo exactamente pero tenían el siguiente sentido: "Una es joven, ingenua, y vive en un pueblo. Cuando crece, el odio se le acerca y la hace reír, luego una se casa con él". La otra era algo así como: "Si a una de chica le dicen una y otra vez que los negros no pueden vivir con los blancos, llega un momento que termina creyéndolo". Sad but true.
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
58 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente obra. La estuve disfrutando ayer de nuevo, y si no he visto esta película ya como 15 veces y me sigue gustando igual, mentiría.
Los personajes protagonistas, supremos. El metódico y legal Willem Dafoe, duro pero sensible, y un Gene Hackman maravilloso. Creo que ellos matienen los mejores diálogos "entre policias", que he tenido el placer de escuchar jamás. Preguntas inteligentes y respuestas rápidas y certeras para un tema tan preocupante e injusto como el racismo.
Espléndidos a su vez los secundarios sureños y paletos; también se agradece que no abusen de la demagogia y conviertan a todos los blancos del sur en una panda de salvajes racistas: eso lo logra una maravillosa Frances McDormand, bordándolo, como siempre, en la película que más guapa sale (valga la frivolidad).
Sin mencionar algunos los planos que me encantan, como el de los agentes del FBI, trajeados y pulcros, caminando entre el pantanal.
En resumen, una película dura, que puede parecer caer en la demagogia, pero que explica las cosas como fueron. No cae en la lágrima fácil y a pesar de ser claramente partidista (aunque, ¿quién no lo va a ser en este caso?) está expresada con frialdad, pero no distancia.
Redonda.
Los personajes protagonistas, supremos. El metódico y legal Willem Dafoe, duro pero sensible, y un Gene Hackman maravilloso. Creo que ellos matienen los mejores diálogos "entre policias", que he tenido el placer de escuchar jamás. Preguntas inteligentes y respuestas rápidas y certeras para un tema tan preocupante e injusto como el racismo.
Espléndidos a su vez los secundarios sureños y paletos; también se agradece que no abusen de la demagogia y conviertan a todos los blancos del sur en una panda de salvajes racistas: eso lo logra una maravillosa Frances McDormand, bordándolo, como siempre, en la película que más guapa sale (valga la frivolidad).
Sin mencionar algunos los planos que me encantan, como el de los agentes del FBI, trajeados y pulcros, caminando entre el pantanal.
En resumen, una película dura, que puede parecer caer en la demagogia, pero que explica las cosas como fueron. No cae en la lágrima fácil y a pesar de ser claramente partidista (aunque, ¿quién no lo va a ser en este caso?) está expresada con frialdad, pero no distancia.
Redonda.
10 de abril de 2008
10 de abril de 2008
50 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedora obra maestra de Alan Parker. Se ha tachado mucho a este director de manipulador, especialmente por El expreso de medianoche (otro peliculón), y La vida de David Gale (que también me pareció una película buenísima). Pero me da igual, la mayoría de sus películas me parecen aportaciones imprescindibles al séptimo arte. Sigue manipulándonos, Alan.
Arde Mississippi impacta, estremece, te toca todas las fibras, por el tema tan duro y, por desgracia, tan real, y por la forma de desarrollarlo. Todos los actores están impresionantes, sobre todo Gene Hackman, en el mejor papel de su carrera. No creo que esté nada sobreactuado. Increíble su duelo interpretativo con el maravilloso Willem Dafoe y otras cosas que pondré en el spoiler.
Arde Mississippi impacta, estremece, te toca todas las fibras, por el tema tan duro y, por desgracia, tan real, y por la forma de desarrollarlo. Todos los actores están impresionantes, sobre todo Gene Hackman, en el mejor papel de su carrera. No creo que esté nada sobreactuado. Increíble su duelo interpretativo con el maravilloso Willem Dafoe y otras cosas que pondré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble también la interpretación de Frances McDormand y la sutil relación de atracción y amor platónico con el personaje de Gene Hackman.
Hay un par de escenas (las de los ataques del Ku-klux-klan) tan estremecedoras que se te olvida hasta respirar.
La única escena que me pareció algo efectista y manipuladora es la del enfrentamiento físico (con bofetada y todo) entre los dos protagonistas agentes del FBI por sus diferentes opiniones a la hora de aplicar los métodos, sobre todo cuando Gene Hackman le pregunta al agente que había sido testigo de la pelea: "¿Tú crees que me hubiera disparado?" "¡Ya lo creo, señor!" "¡El muy cabrón los tiene bien puestos!" Eso parece un diálogo de una peli de Steven Seagal. Por lo demás, obra maestra.
Hay un par de escenas (las de los ataques del Ku-klux-klan) tan estremecedoras que se te olvida hasta respirar.
La única escena que me pareció algo efectista y manipuladora es la del enfrentamiento físico (con bofetada y todo) entre los dos protagonistas agentes del FBI por sus diferentes opiniones a la hora de aplicar los métodos, sobre todo cuando Gene Hackman le pregunta al agente que había sido testigo de la pelea: "¿Tú crees que me hubiera disparado?" "¡Ya lo creo, señor!" "¡El muy cabrón los tiene bien puestos!" Eso parece un diálogo de una peli de Steven Seagal. Por lo demás, obra maestra.
3 de febrero de 2015
3 de febrero de 2015
37 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la desgana que tenía antes de ver esta película es historia, todos los prejuicios previos están olvidados.... A partir de hoy permanecerá en mi recuerdo el carisma del personaje interpretado por Gene Hackman en "Arde Mississippi", cuya aparición, cuya presencia, a mi juicio hacen inmensa una película que no nos explica nada del otro mundo, nada que no nos suene. Me parece estupenda la denuncia que se realiza de unos hechos verídicos terribles, pero realmente como elemento cinematográfico no es más que la idea de siempre con los típicos y conocidos paletos yankis que se dedican a hacer cosas malas, se ponen capuchones y desprecian la vida de los hombres negros. Da lástima, es un drama bien realizado, pero por encima de todo es la historia de una investigación llevada a cabo por dos policías que chocan y que ofrecen ese algo distinto a la película.
Que no se me entienda mal, ojalá se hicieran más películas que denuncien injusticias, me parecen necesarias. Sin embargo hay ocasiones en las que uno se pone una película sin esperar nada nuevo, como en este caso en lo relacionado con el racismo, tema muy visto en todas las perspectivas.... Y ¿qué sucede con "Arde Mississippi"? Pues que aparece Hackman, con esa sonrisa picarona metiéndose en la peluquería de señoras del pueblo, manteniendo unas conversaciones maravillosas con Dafoe y gritándole cuando cree que es imprescindible, un personaje sensacional que le da ese algo distinto a la película haciéndola mejor. Ya lo diré de otra manera para que se entienda mejor: sin Gene Hackman "Arde Mississippi" sería una película más, tan aburrida como otras del mismo tema, bien hechas pero sin nada especial. Pues no!!! Aparece Hackman, ya lo he dicho y lo repetiría mil veces, y de repente la película se transforma y se hace deliciosa...
Y ahora a seguir tecleando en el spoiler...
Que no se me entienda mal, ojalá se hicieran más películas que denuncien injusticias, me parecen necesarias. Sin embargo hay ocasiones en las que uno se pone una película sin esperar nada nuevo, como en este caso en lo relacionado con el racismo, tema muy visto en todas las perspectivas.... Y ¿qué sucede con "Arde Mississippi"? Pues que aparece Hackman, con esa sonrisa picarona metiéndose en la peluquería de señoras del pueblo, manteniendo unas conversaciones maravillosas con Dafoe y gritándole cuando cree que es imprescindible, un personaje sensacional que le da ese algo distinto a la película haciéndola mejor. Ya lo diré de otra manera para que se entienda mejor: sin Gene Hackman "Arde Mississippi" sería una película más, tan aburrida como otras del mismo tema, bien hechas pero sin nada especial. Pues no!!! Aparece Hackman, ya lo he dicho y lo repetiría mil veces, y de repente la película se transforma y se hace deliciosa...
Y ahora a seguir tecleando en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque es cuando se harta Hackman de los inútiles métodos de Dafoe cuando he abierto los ojos y de repente me he dado cuenta de que no era un dramón más. Todos saben quiénes mataron a los tres muchachos, todos saben lo que pasa en ese pueblo, quiénes son los de los capuchones, esos desgraciados desalmados capaces de lo peor. ¿Y qué hace Hackman?; ¿se esconde?; ¿huye con el rabo entre las piernas? No!!!! Se va a por ellos usando métodos ilegales si hace falta, recurriendo a técnicas sucias, a la coacción, a la violencia. Caramba!! se pone al mismo nivel que esos malnacidos!!!
Y brilla Hackman porque todo le sale bien, porque le aprieta los testículos al grandullón si hace falta, porque se liga a Frances McDormand y todos nos damos cuenta de que sabe lo que hace, que es un tío grande, inmenso... Me quedo con él, para mí el nombre propio de Mississippi siempre va a ir ligado al suyo...
Y brilla Hackman porque todo le sale bien, porque le aprieta los testículos al grandullón si hace falta, porque se liga a Frances McDormand y todos nos damos cuenta de que sabe lo que hace, que es un tío grande, inmenso... Me quedo con él, para mí el nombre propio de Mississippi siempre va a ir ligado al suyo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here