El menú
5 de diciembre de 2022
5 de diciembre de 2022
223 de 282 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen de una puesta en escena espectacular y unas interpretaciones más que brillantes, la película es fundamentalmente mensaje y crítica social.
En un restaurante en el que el menú cuesta lo mismo que un salario medio por un mes de trabajo todo es farsa. Principalmente porque allí no se va a comer si no a poder contar a los demás que has podido permitirte el haber ido. Los personajes son unos farsantes. Unos por haberse hecho ricos fraudulentamente, otros por haber ganado popularidad injustificada, otros por ir con parejas a las que no aman, otros por estar dispuestos a aplaudir los platos que les sirvan independientemente de que les gusten o no. Pero también el chef se siente tiranizado y fracasado por la farsa diaria de hacer platos-espectáculo en vez de comida real.
En definitiva es un film muy bién realizado y original para pasar el rato, tratar de adivinar el final y, sobre todo, para reflexionar sobre las absurdidades de una cocina conceptual para élites en un mundo en el que muchos millones no tienen el pan asegurado cada día.
En un restaurante en el que el menú cuesta lo mismo que un salario medio por un mes de trabajo todo es farsa. Principalmente porque allí no se va a comer si no a poder contar a los demás que has podido permitirte el haber ido. Los personajes son unos farsantes. Unos por haberse hecho ricos fraudulentamente, otros por haber ganado popularidad injustificada, otros por ir con parejas a las que no aman, otros por estar dispuestos a aplaudir los platos que les sirvan independientemente de que les gusten o no. Pero también el chef se siente tiranizado y fracasado por la farsa diaria de hacer platos-espectáculo en vez de comida real.
En definitiva es un film muy bién realizado y original para pasar el rato, tratar de adivinar el final y, sobre todo, para reflexionar sobre las absurdidades de una cocina conceptual para élites en un mundo en el que muchos millones no tienen el pan asegurado cada día.
3 de diciembre de 2022
3 de diciembre de 2022
141 de 190 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante este año hemos tenido varias películas que han mezclado la alta cocina con otros géneros cinematográficos. De algunas como “La vida padre” que lo mezclaba con la comedia o “La brigada en la cocina” que tocaba la comedia y el drama social ya hablamos aquí en su momento. Pero debo decir que, en esta ocasión, estamos ante una película que difícilmente se parezca en absolutamente nada a ninguna de las ya mencionadas.
“El menú”, que llega a nuestros cines el dos de diciembre, parte de la historia de una pareja que viaja a una isla apartada, junto con otras diez personas más, para cenar en un restaurante ultra exclusivo -1250 dólares por comensal, creo recordar- y que consigue, a raíz de esta premisa, convertir su narración una experiencia en sí misma.
La cinta está estructurada por fases -al más puro estilo de un menú en un restaurante de alto standing- y su historia se nos va contando a medida que avanzan los distintos platos del servicio -entrantes, primer plato, segundo, etc.-.
Al articular toda la estructura de esta manera la película consigue, no solo ir aumentando la tensión en base a los hechos que van a ir ocurriendo, sino que tengamos la sensación, como espectadores, de estar asistiendo a una “degustación” nosotros también.
Con este recurso, que me parece sumamente original, creo que el director consigue que la película funcione francamente bien gracias a la capacidad para ir cambiando la puesta en escena de los distintos platos y al manejo de un guion que, si bien tiene sus errores en algunos puntos lógicos, si que funciona muy bien como vertebrador de este castillo de naipes que nos están construyendo por piezas y cociéndose a fuego lento.
Huelga decir que, sin entrar en excesivos detalles por no estropear la experiencia a nadie -cosa que ya se encarga el propio tráiler de hacer-, la cinta conjuga muy bien géneros tan dispares como la comedia, el drama, el terror o el thriller y consigue jugar con ellos en todo momento hasta sus últimas consecuencias. Estamos ante una película que es capaz de hacerte reír a carcajadas en un momento concreto y que, quizá, pocos momentos después consigue perturbarte con sus imágenes o con lo que está ocurriendo en pantalla.
Tengo la sensación, y casi que la certeza, que esta película dejará fuera a esos espectadores que intenten buscar una coherencia extrema en la forma de actuar de los personajes. Que se estén planteando todo el rato por qué hacen esto o no hacen esto otro. Y lo creo, sinceramente, porque pienso que la película no necesita dicha coherencia para funcionar. Tengo la sensación de que la intención que tiene el guion en todo momento es hacernos participes de esta pequeña (pero muy elegante) representación y conseguir que nos sumerjamos en ella durante los algo más de cien minutos de metraje que tiene. Sin más alardes ni trucos que el de el entretenimiento y el espectáculo en sí mismo.
Además, para los fans de los duelos interpretativos, contamos aquí con un duelo de altura entre el reputadísimo Ralph Fiennes y la enorme realidad que es desde hace mucho tiempo Anya Taylor-Joy. El juego de miradas y las escenas que comparten son lo mejor de la película, sin ninguna duda.
Sinceramente, quizá no sea la película con el guion más perfecto del mundo. Ni con la mejor recreación de comportamientos humanos lógicos. Pero, a pesar de ese hándicap, consigue ser una película muy entretenida que funciona francamente bien en todo lo que intenta. Si queréis ver algo muy loco, muy divertido y, en algunos momentos, bastante perturbador, creo que esta puede ser vuestra película. Recomendable.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
“El menú”, que llega a nuestros cines el dos de diciembre, parte de la historia de una pareja que viaja a una isla apartada, junto con otras diez personas más, para cenar en un restaurante ultra exclusivo -1250 dólares por comensal, creo recordar- y que consigue, a raíz de esta premisa, convertir su narración una experiencia en sí misma.
La cinta está estructurada por fases -al más puro estilo de un menú en un restaurante de alto standing- y su historia se nos va contando a medida que avanzan los distintos platos del servicio -entrantes, primer plato, segundo, etc.-.
Al articular toda la estructura de esta manera la película consigue, no solo ir aumentando la tensión en base a los hechos que van a ir ocurriendo, sino que tengamos la sensación, como espectadores, de estar asistiendo a una “degustación” nosotros también.
Con este recurso, que me parece sumamente original, creo que el director consigue que la película funcione francamente bien gracias a la capacidad para ir cambiando la puesta en escena de los distintos platos y al manejo de un guion que, si bien tiene sus errores en algunos puntos lógicos, si que funciona muy bien como vertebrador de este castillo de naipes que nos están construyendo por piezas y cociéndose a fuego lento.
Huelga decir que, sin entrar en excesivos detalles por no estropear la experiencia a nadie -cosa que ya se encarga el propio tráiler de hacer-, la cinta conjuga muy bien géneros tan dispares como la comedia, el drama, el terror o el thriller y consigue jugar con ellos en todo momento hasta sus últimas consecuencias. Estamos ante una película que es capaz de hacerte reír a carcajadas en un momento concreto y que, quizá, pocos momentos después consigue perturbarte con sus imágenes o con lo que está ocurriendo en pantalla.
Tengo la sensación, y casi que la certeza, que esta película dejará fuera a esos espectadores que intenten buscar una coherencia extrema en la forma de actuar de los personajes. Que se estén planteando todo el rato por qué hacen esto o no hacen esto otro. Y lo creo, sinceramente, porque pienso que la película no necesita dicha coherencia para funcionar. Tengo la sensación de que la intención que tiene el guion en todo momento es hacernos participes de esta pequeña (pero muy elegante) representación y conseguir que nos sumerjamos en ella durante los algo más de cien minutos de metraje que tiene. Sin más alardes ni trucos que el de el entretenimiento y el espectáculo en sí mismo.
Además, para los fans de los duelos interpretativos, contamos aquí con un duelo de altura entre el reputadísimo Ralph Fiennes y la enorme realidad que es desde hace mucho tiempo Anya Taylor-Joy. El juego de miradas y las escenas que comparten son lo mejor de la película, sin ninguna duda.
Sinceramente, quizá no sea la película con el guion más perfecto del mundo. Ni con la mejor recreación de comportamientos humanos lógicos. Pero, a pesar de ese hándicap, consigue ser una película muy entretenida que funciona francamente bien en todo lo que intenta. Si queréis ver algo muy loco, muy divertido y, en algunos momentos, bastante perturbador, creo que esta puede ser vuestra película. Recomendable.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
10 de diciembre de 2022
10 de diciembre de 2022
206 de 337 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se está publicitando como una critica a la pedantería que rodea la cocina y a los chefs, pero, sinceramente, no es ese el regusto que te deja cuando acaba.
Todo es falso en esta película, en la que no te crees ninguno de los hechos que van ocurriendo. Falso el chef, falsos los cocineros, falsos todos los comensales, falso hasta el menú y las atrocidades que le acompañan.
Una vez más, me sorprenden las críticas positivas que recibe una historia tan aburrida como macabra. Sin ningún tipo de elemento interesante que la haga entretenida, abandonas la sala con el pensamiento que, de nuevo, has elegido mal.
Poco recomendable.
Todo es falso en esta película, en la que no te crees ninguno de los hechos que van ocurriendo. Falso el chef, falsos los cocineros, falsos todos los comensales, falso hasta el menú y las atrocidades que le acompañan.
Una vez más, me sorprenden las críticas positivas que recibe una historia tan aburrida como macabra. Sin ningún tipo de elemento interesante que la haga entretenida, abandonas la sala con el pensamiento que, de nuevo, has elegido mal.
Poco recomendable.
4 de enero de 2023
4 de enero de 2023
66 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una crítica del esnobismo y del culto incondicional y consagración a los genios, en este caso del mundo gastronómico, aderezada con tintes de terror.
El chef (Ralph Fiennes) es una gurú de la cocina al que todos reverencian. Para los cocineros empleados es su maestro, su modelo a seguir; para los clientes una referencia de élite a cuyo restaurante acuden no solo para cultivar su paladar sino para presumir de su pertenencia a una clase social triunfadora.
En el restaurante degustarán un menú que por muy estrambótico que sea lo ensalzaran como una obra de arte, pues se trata de la creación de un genio, siendo esa apreciación signo de categoría intelectual, algo que marca diferencia con la gente mundana.
La película pierde cierta fuerza en algunos momentos al distraerse con escenas efectistas, pero se recupera bien en su conjunto gracias a su historia y al carisma interpretativo de Ralph Fiennes.
El chef (Ralph Fiennes) es una gurú de la cocina al que todos reverencian. Para los cocineros empleados es su maestro, su modelo a seguir; para los clientes una referencia de élite a cuyo restaurante acuden no solo para cultivar su paladar sino para presumir de su pertenencia a una clase social triunfadora.
En el restaurante degustarán un menú que por muy estrambótico que sea lo ensalzaran como una obra de arte, pues se trata de la creación de un genio, siendo esa apreciación signo de categoría intelectual, algo que marca diferencia con la gente mundana.
La película pierde cierta fuerza en algunos momentos al distraerse con escenas efectistas, pero se recupera bien en su conjunto gracias a su historia y al carisma interpretativo de Ralph Fiennes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El chef hará del extravagante menú su gran obra maestra final, arrastrando a los clientes, sus fieles seguidores, a formar parte de los postres, concluyendo en una masacre de la que solo escapará la protagonista, pues ha sido la única comensal que no se ha dejado llevar por el esnobismo del resto. Su "ordinariez" le salva la vida, pues la hamburguesa no era plato del menú.
26 de diciembre de 2022
26 de diciembre de 2022
79 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es demasiado ambiciosa para el talento de los responsables de la misma. Los actores son buenos, pero el guion y la dirección cojean bastante. Sí, ya sé que es una crítica al esnobismo y la pedantería que rodea a la alta cocina, pero ese mensaje se podría haber transmitido en un corto de quince minutos, porque la idea, tal y como se trata, no da para más y muere antes de llegar a la orilla. Habría que haber cocinado el guion (chiste malo intencionado) con un poco más de imaginación. A mí acaba pareciéndome monótona a pesar de que pretende ser impactante, principalmente por su autocomplacencia y porque, en realidad, la historia avanza poco después de la primera media hora; se limita a encadenar unas cuantas escenas truculentas, sin que realmente aporten nada nuevo al conjunto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el aspecto negativo:
1.-Creo que los comensales están muy desaprovechados, son personajes demasiado planos y, en la mayoría de los casos, carentes de interés. Pocos momentos relevantes nos dan y una película como esta, en la que se pasan casi todo el tiempo en un espacio reducido, conviviendo, deberían ser fundamentales.
2.-Hay escenas que no aportan nada, como cuando liberan a los hombres para luego salir en su búsqueda y atraparlos de nuevo. ¿A santo de qué viene eso?
3.-Otro error grave es que a la media hora ya te cuenten el final, un autospoiler en toda regla. Habría sido mucho más inteligente que la película avanzase de forma más sutil, porque, tal y como la han desarrollado, casi todo acaba siendo previsible.
4.-El personaje del chef debería ser muy distinto; resulta monótono y con pocas aristas, a pesar del gran esfuerzo de Ralph Fiennes.
5.-En conjunto la historia no resulta creíble, y no porque sea disparatada por momentos, sino por la forma en que se va desarrollando y las reacciones de los personajes, que hacen que carezca de una lógica interna que la vertebre.
En el lado positivo.
1.-Las interpretaciones de Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau y Ralph Fiennes (este último, sobre todo, porque hace un gran esfuerzo para sacarle sustancia a un personaje déjà vu y muy plano)
2.-Estéticamente está bien en algunos momentos.
3.-Hay alguna que otra escena inteligente, como cuando les entregan a los comensales las tortitas con escenas dibujadas en las que se descubren algunos de sus secretos más ocultos. Si la película hubiera mantenido ese tono el resultado habría sido mucho mejor.
4.-La idea global es buena, pero acaba viéndose claramente que pesa demasiado para unos hombros tan frágiles como los de Mark Mylod.
1.-Creo que los comensales están muy desaprovechados, son personajes demasiado planos y, en la mayoría de los casos, carentes de interés. Pocos momentos relevantes nos dan y una película como esta, en la que se pasan casi todo el tiempo en un espacio reducido, conviviendo, deberían ser fundamentales.
2.-Hay escenas que no aportan nada, como cuando liberan a los hombres para luego salir en su búsqueda y atraparlos de nuevo. ¿A santo de qué viene eso?
3.-Otro error grave es que a la media hora ya te cuenten el final, un autospoiler en toda regla. Habría sido mucho más inteligente que la película avanzase de forma más sutil, porque, tal y como la han desarrollado, casi todo acaba siendo previsible.
4.-El personaje del chef debería ser muy distinto; resulta monótono y con pocas aristas, a pesar del gran esfuerzo de Ralph Fiennes.
5.-En conjunto la historia no resulta creíble, y no porque sea disparatada por momentos, sino por la forma en que se va desarrollando y las reacciones de los personajes, que hacen que carezca de una lógica interna que la vertebre.
En el lado positivo.
1.-Las interpretaciones de Anya Taylor-Joy, Nicholas Hoult, Hong Chau y Ralph Fiennes (este último, sobre todo, porque hace un gran esfuerzo para sacarle sustancia a un personaje déjà vu y muy plano)
2.-Estéticamente está bien en algunos momentos.
3.-Hay alguna que otra escena inteligente, como cuando les entregan a los comensales las tortitas con escenas dibujadas en las que se descubren algunos de sus secretos más ocultos. Si la película hubiera mantenido ese tono el resultado habría sido mucho mejor.
4.-La idea global es buena, pero acaba viéndose claramente que pesa demasiado para unos hombros tan frágiles como los de Mark Mylod.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here