Day of the Dead
Terror. Ciencia ficción
En un mundo dominado por muertos vivientes hambrientos de carne humana, un pequeño grupo de supervivientes se propone como objetivo llegar a un refugio militar subterráneo. Remake de la película "El día de los muertos vivientes", de George A. Romero. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2008
1 de marzo de 2008
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake que como en el Amanecer de los muertos corrían que te las pelabas, aquí van directamente al grano, poca introducción y muchos zombies, total a quien le importa las formas, si ya todos estamos acostumbrados a las lecciones de química a la que nos tienen acostumbrados los guionistas de estas películas, ya sean por virus, por armas químicas o por una formula de matar al enemigo en la zona de guerra, el final es siempre el mismo, sustos con muertos vivientes cada vez más listos y difíciles de matar, pero siempre con una regla escrita por el señor Romero, pegar un tiro en la cabeza a un Zombie es significado de muerte.
La película es a lo que nos tienen acostumbrados, gore y sangre a borbotones y sobre todo mucho maquillaje, más o menos acertado, los sustos son los de siempre:
- Si estas al lado de una cortina, seguro que algo se te abalanza.
- Si estas andando por el los conductos de aire acondicionado, seguro que te intentan coger saltando.
- Si vas dentro de un coche, seguro que los zombies saltan sobre tu carrocería.
- Si estas en una casa encerrado, siempre hay alguno que se convierte en Zombie porque no quiere decir que le mordieron o le han contagiado.
- Y sobre todo cuando acaba, aunque haya una destrucción nuclear, siempre, siempre queda el último zombie para el susto final y posible continuación.
PD: No es nada del otro mundo, pero los zombies acojonan, por la velocidad, su manera de escalar por paredes y techo y por su fiereza caníbal.
Lo peor, que parece que los muertos van a doble velocidad, parece muy antinatural, cosa que no pasaba en la muy buena Amanecer de los muertos
La película es a lo que nos tienen acostumbrados, gore y sangre a borbotones y sobre todo mucho maquillaje, más o menos acertado, los sustos son los de siempre:
- Si estas al lado de una cortina, seguro que algo se te abalanza.
- Si estas andando por el los conductos de aire acondicionado, seguro que te intentan coger saltando.
- Si vas dentro de un coche, seguro que los zombies saltan sobre tu carrocería.
- Si estas en una casa encerrado, siempre hay alguno que se convierte en Zombie porque no quiere decir que le mordieron o le han contagiado.
- Y sobre todo cuando acaba, aunque haya una destrucción nuclear, siempre, siempre queda el último zombie para el susto final y posible continuación.
PD: No es nada del otro mundo, pero los zombies acojonan, por la velocidad, su manera de escalar por paredes y techo y por su fiereza caníbal.
Lo peor, que parece que los muertos van a doble velocidad, parece muy antinatural, cosa que no pasaba en la muy buena Amanecer de los muertos
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto desde la base en la que vi la película, es decir, sin saber que se trataba de un remake de la gran obra de George Romero, de la cual es cierto, el parecido no es más que una simple anécdota... para valorar esta cinta zombilesca, uno de mis géneros más seguidos y devorados del cine de terror (y el cine en general también).
Cuando busco una película de este tipo, deseo ver sangre, zombies hambrientos, situaciones límites en el ser humano y toda la parafernalia que se suele encontrar en este cine. Deje de buscar personajes creíbles hace tiempo, o buenas interpretaciones, incluso buenas historias desarrolladas con fluidez ya que el cine B abunda por doquier entre los no muertos. Algunas veces todo hay que decir, se encuentran excepciones. Sinceramente nunca pensé que esta fuera una de ellas, y comencé su visionado sin mucha ilusión, iluso de mí.
Hacía mucho, muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto, y no me refiero a interpreraciones, trama ni nada parecido... Hacía tiempo que no me reía a carcajadas o quedaba boquiabierto ante tal cantidad de agresividad descontrolada, los zombies tranquilos y lentos del pasado fueron humillados con 28 días después o el remake de la también obra de Romero el Amanecer de los muertos, pero es que estos a su vez, han sido pisoteados por estas bestias llenas de vida aún en la muerte, que no dudan en hacerte emboscadas, placajes, utilizar armas rudimentarias y mil locuras más..
Auténticas batallas campales, desesperadas espirales de violencia carnívora como nunca había visto... Soy un amante del gore para que negarlo, como también amo los apocalipsis zombies, y he recibido una dosis a caudales de ambos que aun estoy asimilando.
¿Soy un blasfemo por otorgarle un ocho a este intento de Remake que casi insulta a la obra original? No lo se, solo se he pasado una hora y pico de placer y diversión.
Que desmadre señores, que desmadre
Cuando busco una película de este tipo, deseo ver sangre, zombies hambrientos, situaciones límites en el ser humano y toda la parafernalia que se suele encontrar en este cine. Deje de buscar personajes creíbles hace tiempo, o buenas interpretaciones, incluso buenas historias desarrolladas con fluidez ya que el cine B abunda por doquier entre los no muertos. Algunas veces todo hay que decir, se encuentran excepciones. Sinceramente nunca pensé que esta fuera una de ellas, y comencé su visionado sin mucha ilusión, iluso de mí.
Hacía mucho, muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto, y no me refiero a interpreraciones, trama ni nada parecido... Hacía tiempo que no me reía a carcajadas o quedaba boquiabierto ante tal cantidad de agresividad descontrolada, los zombies tranquilos y lentos del pasado fueron humillados con 28 días después o el remake de la también obra de Romero el Amanecer de los muertos, pero es que estos a su vez, han sido pisoteados por estas bestias llenas de vida aún en la muerte, que no dudan en hacerte emboscadas, placajes, utilizar armas rudimentarias y mil locuras más..
Auténticas batallas campales, desesperadas espirales de violencia carnívora como nunca había visto... Soy un amante del gore para que negarlo, como también amo los apocalipsis zombies, y he recibido una dosis a caudales de ambos que aun estoy asimilando.
¿Soy un blasfemo por otorgarle un ocho a este intento de Remake que casi insulta a la obra original? No lo se, solo se he pasado una hora y pico de placer y diversión.
Que desmadre señores, que desmadre
15 de marzo de 2008
15 de marzo de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era inevitable. El día de los muertos tenía que tener un remake. Después de la apestosa secuela (Contagium) llega esta nueva versión que se parece tanto a la original como un huevo a una castaña. Respetando sólo los nombres de los personajes principales y el hecho de que haya zombies –uno de ellos ¿inteligente?-, todo lo demás es caspa de andar por casa y tics estúpidos que llevan repitiéndose desde que el terror pasó a ser un género consumido por adolescentes en celo.
¿La historia? De un día para otro los habitantes de una ciudad empiezan a estar enfermos y acaban convertidos en zombies hambrientos de carne humana. Sí, genial. Una pequeña resistencia liderada por una tía que parece un tío, un soldado subnormal que es apaleado por los demás, otro soldado negro que siempre está intentando ser irónico y un doctor gilipollas que está súper arrepentido de lo sucedido, completan la galería de personajes principales de este esperpento serie B que es el claro testimonio de algo: su director aprendió a usar los controles básicos de un DVD mientras la rodaba.
Sólo así se explica que estos zombies corran como atletas, salten diez metros en el aire y sean capaces de subirse a un conducto de ventilación sin tener piernas. Pero eso es lo de menos: el hecho de que se suban por las paredes a lo Spider-Man y el estúpido recurso de Steve Miner de pasar a cámara rápida algunos movimientos para que estos cadáveres andantes parezcan Flash es bastante tontorrón. Mención especial para la versión zombie de Neo, el protagonista de Matrix, y su patética escena en la que esquiva balas mientras la cámara se vuelve loca intentando darle emoción al asunto.
En fin… un bodriete que escupe a la cara a la que, junto a “La noche de los muertos vivientes”, es la mejor película de Romero. Lástima que sólo exista un Zack Snyder y que los patanes como este XX tengan acceso a una cámara y a un numeroso reparto. O a sus colegas del instituto, por que lo de las interpretaciones no es ni medio normal. Pese a todo, se hace entretenida si tu intención es ir sumando fallos o momentos bochornosos mientras tus carcajadas resuenan por toda la habitación.
¿La historia? De un día para otro los habitantes de una ciudad empiezan a estar enfermos y acaban convertidos en zombies hambrientos de carne humana. Sí, genial. Una pequeña resistencia liderada por una tía que parece un tío, un soldado subnormal que es apaleado por los demás, otro soldado negro que siempre está intentando ser irónico y un doctor gilipollas que está súper arrepentido de lo sucedido, completan la galería de personajes principales de este esperpento serie B que es el claro testimonio de algo: su director aprendió a usar los controles básicos de un DVD mientras la rodaba.
Sólo así se explica que estos zombies corran como atletas, salten diez metros en el aire y sean capaces de subirse a un conducto de ventilación sin tener piernas. Pero eso es lo de menos: el hecho de que se suban por las paredes a lo Spider-Man y el estúpido recurso de Steve Miner de pasar a cámara rápida algunos movimientos para que estos cadáveres andantes parezcan Flash es bastante tontorrón. Mención especial para la versión zombie de Neo, el protagonista de Matrix, y su patética escena en la que esquiva balas mientras la cámara se vuelve loca intentando darle emoción al asunto.
En fin… un bodriete que escupe a la cara a la que, junto a “La noche de los muertos vivientes”, es la mejor película de Romero. Lástima que sólo exista un Zack Snyder y que los patanes como este XX tengan acceso a una cámara y a un numeroso reparto. O a sus colegas del instituto, por que lo de las interpretaciones no es ni medio normal. Pese a todo, se hace entretenida si tu intención es ir sumando fallos o momentos bochornosos mientras tus carcajadas resuenan por toda la habitación.
29 de enero de 2011
29 de enero de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steve Miner es director de piezas descartables del género como “Mandíbulas” o “Halloween: H20. Veinte años después” pero para afrontar una revisión de uno de los filmes de culto de Romero se podría fijar en su propia “House, una casa alucinante”. Me explico: se puede orientar una propuesta hacía el lado homenaje gamberro como “Planet Terror” o hacía la acción comercial en plan videojuego como “Amanecer de los muertos”. Tanto Rodríguez como Zinder demostraron que es viable, aunque si una película de zombis actual está más cerca de “House of the Dead” que de cualquiera de las propuestas anteriores es que algo falla.
Los zombis corretean a golpe de moviola, tienen superpoderes, los personajes son inexistentes, estereotipos de más execrable cine comercial y lo peor de todo es que cualquier parecido con el supuesto material original es pura coincidencia: poner los nombres de la original en el libreto parece más un insulto.
La secuencia del hospital, en plan videojuego, con zombis saltando por las ventanas, es lo único salvable del engendro.
Los zombis corretean a golpe de moviola, tienen superpoderes, los personajes son inexistentes, estereotipos de más execrable cine comercial y lo peor de todo es que cualquier parecido con el supuesto material original es pura coincidencia: poner los nombres de la original en el libreto parece más un insulto.
La secuencia del hospital, en plan videojuego, con zombis saltando por las ventanas, es lo único salvable del engendro.
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasen y vean zombis saltarines, zombis spiderman (acojonante), zombis de transmutación expres y, en definitiva, “murápidos”. Esta menudamierda es, toda ella, una oda a la cafeína de zombis para zombis: Red Zom Bull. No tiene desperdicio ver los fast forward del metraje cada vez que sale un no muerto, guiño y homenaje evidente a aquellas películas mudas que ganaban en comicidad al acelerar la reproducción de los fotogramas. Me acuerdo del bueno de Chaplin chapoteando con sus enormes zapatones. Qué gracia tenía el jodio… ¡y qué bueno era!
A parte de todo esto, la película es un puto-tele-zombi-film que bien podrían haber parido los productores de Mi Gitana, Boda Real y Carmina, y que además, osa atribuirse la cualidad de remake, nada más y nada menos, que de una auténtica obra maestra del amigo Jorge Romerales, cuyo único rasgo en común es que salen militares y la prota es una rubia cañera semi-tonta.
Pobre rubia de American Beauty… a dónde has ido a parar.
Un bodriaco.
A parte de todo esto, la película es un puto-tele-zombi-film que bien podrían haber parido los productores de Mi Gitana, Boda Real y Carmina, y que además, osa atribuirse la cualidad de remake, nada más y nada menos, que de una auténtica obra maestra del amigo Jorge Romerales, cuyo único rasgo en común es que salen militares y la prota es una rubia cañera semi-tonta.
Pobre rubia de American Beauty… a dónde has ido a parar.
Un bodriaco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here