YellowstoneSerie
2018 

Taylor Sheridan (Creador), John Linson (Creador) ...
7,5
4.662
Serie de TV. Western. Drama
Serie de TV (2018-2024). 5 temporadas. 53 episodios. John Dutton (Costner) es el propietario del rancho más grande de Estados Unidos, apodado 'Yellowstone'. Él y sus hijos entablarán una lucha sin cuartel contra una reserva india y contra el Gobierno federal de Estados Unidos, que intenta expandir el parque nacional contiguo a la propiedad de los Dutton.
3 de julio de 2018
3 de julio de 2018
69 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica especializada me desconcierta. Al igual que la escasa repercusión que ha tenido en nuestro país. En EEUU ha sido el mejor estreno de una serie de paramount en cuanto a audiencia.
Está muy bien, tiene una fotografía y unos paisajes estupendos, la historia tiene cierto realismo al igual que los otros guiones de Taylor Sheridan (Sicario, Hell or high water, Wind river), aquí también director. La historia entretiene, los personajes para mi gusto están bien, a ver como se desarrollan, las escenas de acción están bien logradas con autenticidad.
A mi me ha encantado pero es verdad que tengo debilidad por el western minimalista y por este guionista en particular que siempre la da una impronta especial a sus historias.
Está muy bien, tiene una fotografía y unos paisajes estupendos, la historia tiene cierto realismo al igual que los otros guiones de Taylor Sheridan (Sicario, Hell or high water, Wind river), aquí también director. La historia entretiene, los personajes para mi gusto están bien, a ver como se desarrollan, las escenas de acción están bien logradas con autenticidad.
A mi me ha encantado pero es verdad que tengo debilidad por el western minimalista y por este guionista en particular que siempre la da una impronta especial a sus historias.
29 de junio de 2018
29 de junio de 2018
59 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagáis ni caso a la crítica, presuntamente, especializada.
Estamos ante la serie digna heredera de los grandes folletines telenovelescos de los 80, Dallas, Dinastía, Falcón Crest y de la mano del master Sheridan un auténtico y genuino western actual.
Costner excelente y la historia después de ver los dos primeros episodios hacia delante y con buena letra.
Estamos ante la serie digna heredera de los grandes folletines telenovelescos de los 80, Dallas, Dinastía, Falcón Crest y de la mano del master Sheridan un auténtico y genuino western actual.
Costner excelente y la historia después de ver los dos primeros episodios hacia delante y con buena letra.
28 de febrero de 2021
28 de febrero de 2021
48 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente la serie tenía muchos ingredientes para ser una de las grandes: una ambientación visualmente espectacular, un buen reparto dando vida a unos personajes diversos con bastante potencial y un creador detrás del proyecto del nivel de Taylor Sheridan, guionista de buenas películas como Sicario o Comanchería (por la que fue nominado al Oscar) y mi favorita Wind River, que también dirigió, un tío con buen pulso narrativo, buen gusto fotográfico y espíritu neo-western en todo lo que hace.
Con todos esos elementos me apunté a la primera temporada pese a que desde el principio tenía la sensación de que a las tramas de la serie les faltaba gancho, pero se mantenía gracias a que los personajes sí estaban todos muy cuidados y desarrollados y por supuesto a su gran valor que ha sido siempre la ambientación de ese estilo de vida vaquero en un enclave majestuoso como el Parque Natural Yellowstone. Siempre esperé a que la serie pegase ese saltito de nivel que necesitaba, pero en la primera temporada nunca llegó aunque sí fue suficiente para tener grandes esperanzas. A la primera temporada le daría un 7.
En la segunda temporada la serie no solo no dio ese salto que esperaba sino que empezó a tomar caminos que la alejaban del realismo, con tramas ridículas y personajes exagerados. Todo ello para, además, llegar a un final bastante meh... Encima, casi todos los personajes perdieron profundidad e incluso coherencia. Ya solo se salvaba el mejor personaje de la serie, Beth Dutton (interpretada por Kelly Reilly), que es uno de los mejores personajes femeninos que he visto jamás, una mujer que te puede llegar a repugnar, que puedes llegar a odiar, por su crueldad, pero que también llegas a admirar por su agudeza, por su mirada lúcida e incisiva de la vida, suyos son los mejores diálogos de esta serie. Pero ella sola no puede sostener la serie. A la segunda temporada le daría un 6.
En la tercera temporada se confirma la deriva simplista y también empieza a notarse falta de ideas. Se repiten fórmulas con la llegada de personajes nuevos que vienen a sustituir a otros desaparecidos pero que son meras copias idénticas de estos. Y lo peor es que se pierde la poca complejidad que le quedaba a los mejores personajes de la serie. Especialmente sangrante es el destrozo que hacen con Beth y Rip, convirtiéndolos en arquetipos planos. Los diálogos también dejan de ser elocuentes para ser simplemente grandilocuentes. Y las tramas siguen sin tener gancho (de hecho, es la temporada más insulsa y aburrida). Se sigue dejando ver si eres un fan del neo-western como yo, pero a la serie ya lo único destacable que le queda es la postal de su paisaje preciosista. A la tercera temporada le daría un 5.
A partir de aquí mi motivación por seguir viendo la serie está bajo mínimos, así que no se si veré la cuarta temporada cuando se estrene. Hasta entonces, le pongo a la serie la nota media que me sale de sumar las tres temporadas, un 6. No tengo claro si la recomendaría o no, quizá solo para fans de los ingredientes comentados en el primer párrafo.
Con todos esos elementos me apunté a la primera temporada pese a que desde el principio tenía la sensación de que a las tramas de la serie les faltaba gancho, pero se mantenía gracias a que los personajes sí estaban todos muy cuidados y desarrollados y por supuesto a su gran valor que ha sido siempre la ambientación de ese estilo de vida vaquero en un enclave majestuoso como el Parque Natural Yellowstone. Siempre esperé a que la serie pegase ese saltito de nivel que necesitaba, pero en la primera temporada nunca llegó aunque sí fue suficiente para tener grandes esperanzas. A la primera temporada le daría un 7.
En la segunda temporada la serie no solo no dio ese salto que esperaba sino que empezó a tomar caminos que la alejaban del realismo, con tramas ridículas y personajes exagerados. Todo ello para, además, llegar a un final bastante meh... Encima, casi todos los personajes perdieron profundidad e incluso coherencia. Ya solo se salvaba el mejor personaje de la serie, Beth Dutton (interpretada por Kelly Reilly), que es uno de los mejores personajes femeninos que he visto jamás, una mujer que te puede llegar a repugnar, que puedes llegar a odiar, por su crueldad, pero que también llegas a admirar por su agudeza, por su mirada lúcida e incisiva de la vida, suyos son los mejores diálogos de esta serie. Pero ella sola no puede sostener la serie. A la segunda temporada le daría un 6.
En la tercera temporada se confirma la deriva simplista y también empieza a notarse falta de ideas. Se repiten fórmulas con la llegada de personajes nuevos que vienen a sustituir a otros desaparecidos pero que son meras copias idénticas de estos. Y lo peor es que se pierde la poca complejidad que le quedaba a los mejores personajes de la serie. Especialmente sangrante es el destrozo que hacen con Beth y Rip, convirtiéndolos en arquetipos planos. Los diálogos también dejan de ser elocuentes para ser simplemente grandilocuentes. Y las tramas siguen sin tener gancho (de hecho, es la temporada más insulsa y aburrida). Se sigue dejando ver si eres un fan del neo-western como yo, pero a la serie ya lo único destacable que le queda es la postal de su paisaje preciosista. A la tercera temporada le daría un 5.
A partir de aquí mi motivación por seguir viendo la serie está bajo mínimos, así que no se si veré la cuarta temporada cuando se estrene. Hasta entonces, le pongo a la serie la nota media que me sale de sumar las tres temporadas, un 6. No tengo claro si la recomendaría o no, quizá solo para fans de los ingredientes comentados en el primer párrafo.
24 de enero de 2021
24 de enero de 2021
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la esencia de un buen culebrón, terrateniente despiadado respaldado por unos hijos con un montón de traumas, enemigos poderosos por doquier, empleados fieles que se encargan del trabajo sucio y todo ello desarrollado dentro del mundo de la crianza y de las subastas de ganado y de los rodeos en Montana.
El eficaz director y guionista Sheridan, Wind River, Comanchería y Sicario, desplegando todo un arsenal de tópicos magnificamente ensamblados en las apasionantes tramas y subtramas de cada adictivo episodio.
El, más que otro director en la actualidad sabe plasmar en la pantalla el arquetipo de liderazgo y pensamiento republicano más reaccionario.
Imaginad Falcon Crest o Dinastía mezclando la brutalidad de Hijos de la anarquía, menudo cocktail!!
Kevin Costner lo borda como el terrateniente capaz de cualquier cosa con tal de lograr sus reprobables propósitos, Kelly Reilly bestial como la hija traumatizada convertida en la mano derecha de su padre, una arpía sin escrúpulos y sin ningún tipo de moral con tal de conseguir lo que quiere, el resto del reparto Wes Bentley y Luke Grimes como los otros dos hijos de Costner, dan la talla más que de sobra junto al fiel capataz interpretado por Cole Hauser y los dos antagonistas del protagonista los infalibles Jack Huston y Gil Billingham.
Unos títulos de crédito en la línea de las grandes series actuales con una magnífica partitura a cargo de Brian Tyler, un gran repertorio de canciones y apariciones de grupos country como Whiskey Myers y la actuación como actor, en varios episodios, de Ryan Bingham añaden el broche final a esta gran serie.
Muy recomendable!!
El eficaz director y guionista Sheridan, Wind River, Comanchería y Sicario, desplegando todo un arsenal de tópicos magnificamente ensamblados en las apasionantes tramas y subtramas de cada adictivo episodio.
El, más que otro director en la actualidad sabe plasmar en la pantalla el arquetipo de liderazgo y pensamiento republicano más reaccionario.
Imaginad Falcon Crest o Dinastía mezclando la brutalidad de Hijos de la anarquía, menudo cocktail!!
Kevin Costner lo borda como el terrateniente capaz de cualquier cosa con tal de lograr sus reprobables propósitos, Kelly Reilly bestial como la hija traumatizada convertida en la mano derecha de su padre, una arpía sin escrúpulos y sin ningún tipo de moral con tal de conseguir lo que quiere, el resto del reparto Wes Bentley y Luke Grimes como los otros dos hijos de Costner, dan la talla más que de sobra junto al fiel capataz interpretado por Cole Hauser y los dos antagonistas del protagonista los infalibles Jack Huston y Gil Billingham.
Unos títulos de crédito en la línea de las grandes series actuales con una magnífica partitura a cargo de Brian Tyler, un gran repertorio de canciones y apariciones de grupos country como Whiskey Myers y la actuación como actor, en varios episodios, de Ryan Bingham añaden el broche final a esta gran serie.
Muy recomendable!!
2 de noviembre de 2023
2 de noviembre de 2023
36 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto ya 4 temporadas esperando que en algún momento dejaran claro que todo lo que se nos presenta es una crítica a una forma de ver la vida rancia, acaparadora y violenta.
Demasiado tiempo pensando que no podía ser que siguieran justificando por la vía de las emociones, los planos, los diálogos, tal cantidad de maldad.
Pues aunque esa maldad, mostrada por sus protagonistas, debería ser evidente para cualquiera que se atenga a los hechos que van sucediendo, una y otra vez intentan (productores, director, guionistas...) manipular lo que vemos haciendo de esa familia de desagradecidos, engreídos y psicópatas unos defensores de valores y tradiciones que se han perdido como si fueran la esencia de lo que la vida moderna nos ha quitado. Eso sí con sus empresas buitres, sus pedazo de bugas, helicópteros e influencias políticas. Pero qué más da somos vaqueros y cabalgamos.
Defensores de quitar y acaparar la tierra de otros, defensores de tomarse la justicia por su mano, defensores de marcar a hierro a sus "empleados" para que se conviertan en sicarios que protegen su imperio a cambio de miserias.
Entendería toda esta exhibición de podredumbre para intentar llegar a la conclusión de que el mundo no puede tolerar a gente así, pero no, tienen que mostrarnos que como estos pijazos mimados tienen sentimientos son los menos malos de la serie e incluso héroes americanos. Encima les ponen de durísimos cuando son unos millonetis más, pero a caballo y con mala baba.
Pintar al resto del mundo tan malvado como a ellos no justifica nada, de hecho la premisa de la serie es esa, el mundo es una jaula de hienas , pero ellos son las hienas a las que respetar, temer y por supuesto amar.
Bellos paisajes, mucha pasta, personajes con carácter (Beth, por ejemplo), pero menudo mensaje tan violento, dañino y rancio.
Pues nada, que esperé para nada.
Demasiado tiempo pensando que no podía ser que siguieran justificando por la vía de las emociones, los planos, los diálogos, tal cantidad de maldad.
Pues aunque esa maldad, mostrada por sus protagonistas, debería ser evidente para cualquiera que se atenga a los hechos que van sucediendo, una y otra vez intentan (productores, director, guionistas...) manipular lo que vemos haciendo de esa familia de desagradecidos, engreídos y psicópatas unos defensores de valores y tradiciones que se han perdido como si fueran la esencia de lo que la vida moderna nos ha quitado. Eso sí con sus empresas buitres, sus pedazo de bugas, helicópteros e influencias políticas. Pero qué más da somos vaqueros y cabalgamos.
Defensores de quitar y acaparar la tierra de otros, defensores de tomarse la justicia por su mano, defensores de marcar a hierro a sus "empleados" para que se conviertan en sicarios que protegen su imperio a cambio de miserias.
Entendería toda esta exhibición de podredumbre para intentar llegar a la conclusión de que el mundo no puede tolerar a gente así, pero no, tienen que mostrarnos que como estos pijazos mimados tienen sentimientos son los menos malos de la serie e incluso héroes americanos. Encima les ponen de durísimos cuando son unos millonetis más, pero a caballo y con mala baba.
Pintar al resto del mundo tan malvado como a ellos no justifica nada, de hecho la premisa de la serie es esa, el mundo es una jaula de hienas , pero ellos son las hienas a las que respetar, temer y por supuesto amar.
Bellos paisajes, mucha pasta, personajes con carácter (Beth, por ejemplo), pero menudo mensaje tan violento, dañino y rancio.
Pues nada, que esperé para nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here