Haz click aquí para copiar la URL

Perfume de mujer

Comedia. Drama A un joven cadete de la Armada se le ha encomendado la tarea de servir de acompañante a un irascible capitán ciego durante un fin de semana de viaje entre Turín y Nápoles. Del capitán, un hombre bebedor y mujeriego, recibirá el muchacho ciertas lecciones que no podrá olvidar. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de diciembre de 2006
49 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por Dino Risi ("La escapada", 1962), se basa en un relato del libro "Il buio e il miele" (1969), de Giovanni Arpino. Se rodó en exteriores de Turín, Génova, Roma y Nápoles y en plató. Ganó un premio de Cannes (actor). Obtuvo 2 nominaciones a los Oscar (film de habla no inglesa y guión adaptado).

La acción tiene lugar en un viaje de 7 días, que se inicia en Turín y concluye en Nápoles, en 1973/74. Narra la historia del capitán Fausto Consolo (Vittorio Gassman), mutilado a causa de un accidente en unas maniobras militares. Ha perdido la vista y parte del brazo derecho. Abatido y amargado, se comporta de un modo cruel y desconsiderado, pese a haber adquirido notable soltura de movimientos y una precisa noción de la ubicación de las cosas. Es mujeriego, bebedor, entrometido, maleducado, presumido y goza de un olfato muy agudo.

La película muestra los esfuerzos que una persona es capaz de poner en práctica, en determinadas ocasiones, para ocultar sus sentimientos y alimentar una falsa apariencia de fortaleza y seguridad. El film centra la atención en una persona con discapacidad sobrevenida, pero hace extensiva la reflexión a todas las personas que ocultan sus sentimientos por cualquier motivo. La tensión interior que sufren éstas, se traslada a su conducta y a sus relaciones con las personas que les rodean. No aceptar la compasión de los demás es una cosa diferente de no aceptar afecto, cariño, ternura y amor. El viaje de Fausto simboliza en cierto modo el trayecto personal que media entre la propia aceptación y la aceptación del afecto de los demás. La obra muestra en paralelo la capacidad de Fausto para enseñar a su joven acompañante, Giovanni "Ciccio" Bertazzi (Alessandro Momo), muchas cosas. En especial le enseña a distinguir entre apariencia y engaño, amor y fraude, halagos y egoismo, palabras y hechos. Le enseña, además, a pensar: observar, relacionar, deducir, razonar y entender. La sabiduría humana no consiste tanto en saber muchas cosas como en ser capaz de captar el sentido de las cosas.

La música, de Armando Tovajoli ("Dos mujeres", 1961), se apoya en una partitura original con un tema central romántico ("In The Dark") y variaciones con emocionantes solos de piano, guitarra y órgano. Añade canciones de otros autores, como "Champagne" (Peppino di Capri). La fotografía construye un relato sazonado de humor, en el que destaca la gesticulación de Gassman, el comedimiento de Momo y la sensualidad de Sara. El guión define bien a los personajes, los interrelaciona con acierto y elabora unos diálogos brillantes. La interpretación de Gassman es excelente, incluidas las sobreactuaciones previstas en el guión. La dirección crea una obra irónica, rica en matices, intrigante y muy humana, que trata un tema universal e intemporal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El objetivo oculto del viaje termina en un afortunado fracaso, que da sentido y confiere fuerza al relato.
8
30 de abril de 2010
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi primero su remake y me gustó mucho Pacino, pero ahora me doy cuenta de que tan solo era un doble del auténtico. Vittorio Gassman lo borda, fluye por sí mismo con una naturalidad innata, de la que Risi se aprovecha y utiliza sabiamente como base, para confeccionar una magnífica comedia-drama a la italiana, llena de humor, tristeza y plagada de todo tipo de personajes impagables.
La ambientación es perfecta, Italia no es América y sus tugurios y gentes portan una especial carga primitiva, imposible de adquirir en unos pocos siglos de historia (comparar Nápoles con Las Vegas es algo así como comparar a Gardel con Bisbal o a Billie Holiday con Marta Sánchez).

Me ha resultado muy cercana, como si hubiese visto un vídeo familiar del que, obviamente, conozco a todos los que aparecen. Cine entrañable, humano y de una tan difícil sencillez que te deja rendido a sus pies.
8
6 de marzo de 2007
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una gran comedia. El personaje de Vittorio Gassman es muchisimo más bestia, desagradable, y divertido que el de Al Pacino en el remake. Donde va a parar. Y eso por no hablar de la historia en su conjunto; y es que la americana peca, pues de eso, de ser demasiado americana. "Perfume de mujer" de Dino Risi es mucho más cálida, agradable (y desagradable a la vez), auténtica, cómica...Es algo que tenemos los latinos...lástima que los yankees no se enteraran de la esencia verdadera de este film, pues les hubiera quedado algo mejor. No duden en verla, pasarán una tarde divertida (alguna vez la han echado en La 2).
7
11 de julio de 2012
12 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más acertado es empezar señalando a Vittorio Gassman como el verdadero culpable que hace que esta película funcione, se trata de un protagonista total, alrededor de él gravitan los aciertos, que son muchos, y los errores, que para mí alguno hay. Comprendo que algún usuario llegue a detestarlo, interpreta a lo peor de lo peor, un tío caprichoso, prepotente y sinvergüenza, ¿cómo es posible sin embargo que a la mayoría nos caiga bien? Porque básicamente es un gamberro y eso a menudo hace gracia, no voy a decir que siempre haya que ser así, pero todos en alguna ocasión queremos desinhibirnos y perder la cordura, no sólo cuando el alcohol entra en escena. Lo cierto es que Fausto, el capitán ciego, se define a sí mismo asi: "qué hijo de la gran perra soy, un bastardo inaguantable", yo no diría tanto, pero bastante cabroncete sí que es.

Y sin embargo cae bien, esa es la base de la película, todo lo que transcurre en esta peculiar road movie, plagada de situaciones inverosímiles, llena de personajes cachondos y a la italiana, porque no se va desde Las Vegas a Washington, no, pasan por media Italia, Génova, Pisa, para llegar a Nápoles, donde las locuras prosiguen. Que sea en Italia hace que todo parezca más como en casa y la verdad, no tengo muchas ganas de ver la de Pacino, creo que aquí me quedo, con el histrionismo y las excentridades de Gassman. Han habido momentos, hablando en plata, que me he descojonado vivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No falla en su concepción, hace un viaje para matar a alguien, pero, ¿por qué?, que la chica más guapa esté enamorada de él me puede parecer normal, está bien que la que está más buena esté enamorada de un ciego, él no la ve... Pero ese final me parece precipitado, algo fuera de lugar y ciertamente desentona con todo lo que queda detrás, un final dramático para una película esencialmente cómica.
8
16 de octubre de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo, un film que argumentalmente sabe deslizarse equilibradamente por los terrenos, aquí complementarios, de la comedia cínica y picaresca de una parte, y de otra por el drama intimista preñado de patetismo y sentimiento, sin caer jamás en un simple amago no ya folletinesco, ni siquiera melodramático.
"Perfume de mujer" es la historia de un ex-militar italiano ciego (Gassman) que se servirá de un joven (Momo) para viajar a Italia durante la semana de permiso del último. Para el muchacho esto supone un itinerario iniciático tan apresurado como maravilloso a la vida, para el descreído y falsamente vitalista ex-militar (a pesar de sus arrebatos de dinamismo), una bombona de oxígeno, un bálsamo para expulsar sus demonios y fantasmas, su pena y agobio. Para ambos, en fin, tendrá mucho valor este recorrido: el chaval por lo que aprende; el hombre ciego (quién tiene una especial habilidad para a través del olfato percibir los encantos femeninos, de ahí el título) por la leve creencia en un amor no compasivo sino auténtico.
Divertida y amarga a un tiempo, adorable en muchos momentos, casi maravillosa, emotiva, tiene además una prodigiosa e impresionante interpretación de Gassman que la hacen aún más recuperable, más duradera, más visitable una y otra vez. También se puede ver como casi el canto de cisne de Dino Risi ("La escapada").
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para