Haz click aquí para copiar la URL

Mi novia es un zombie

Terror. Comedia. Fantástico Francesco Dellamorte es el cuidador del cementerio de Buffalora, un pueblo del norte de Italia. Dellamorte vive una vida solitaria apartado del mundo; su único amigo es Gnaghi, un pequeño, feo, lisiado y mudo compañero con el que comparte su ronda diaria por el cementerio. Desde hace algún tiempo, los muertos enterrados en el cementerio de Buffalora reviven debido a una súbita y misteriosa epidemia. Dellamorte tendrá que impedir que los ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de octubre de 2006
66 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general, suelo escribir un título a mis críticas distinto del que da nombre al film, sin embargo, esta vez he decidido no hacerlo así. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: Porque estoy harto de que macacos mononeuronales se dediquen a destrozar un título tras otro a la llegada a nuestro país. Siempre ha sucedido, y siempre sucederá, que si "Teléfonos rojos", "Semillas del diablo" (que destrozó el film, llanamente) y, últimamente, "Infiltrados". Lo que distingue este caso en particular, es esa bazofia de título que puede llevar a pensar a muchos que nos hallamos ante el típico producto medio casposo cuyo atractivo reside en su cutrerío, pero ni de coña es así, pues Dellamorte dellamore (De la muerte y del amor) posee grandes virtudes, y entre ellas el brillante mensaje que destila tras ese magnífico título, que concuerda a la perfección con algunas de las vertientes que se ven exploradas de modo fascinante en esta cinta.

En la película, tras un genial prólogo que nos presenta la peculiar situación vivida por el protagonista durante su ardua jornada laboral, Michele Soavi entra pronto en materia, mostrándonos los andares y venires de un personaje muy bien definido, y que aporta unos tintes muy buenos a la historia, con esa actitud seca y fría en su particular 'modus operandi'.
Quizá, después de un arranque tan esplendoroso, donde extrañas situaciones y geniales diálogos se suceden uno tras otro, la poca entereza del nudo pueda llegar a desmotivar al espectador, aun y viéndose este ensalzado por secuencias de un tono medio humorístico de lo más idoneo, que ofrecen un aliciente más para seguir pegado a la pantalla con una historia que, pese a parecer que no lleva a ninguna parte en algún que otro momento, mantiene un magnífico ritmo narrando las peripecias de Francesco Dellamorte, el particular ciudador del cementerio de un pequeño pueblo donde los muertos resucitan durante el séptimo día de su entierro.
La idea original, por simple que pueda parecer, a cada minuto va adquiriendo un cariz más serio y maduro, ofreciendo un desarrollo completamente sorpresivo en determinados puntos y donde, tanto los personajes secundarios como ciertos aspectos del film otorgan unas cualidades soberbias a la obra de Soavi.

De este modo, y después de algo más de una entretenidísima hora, poco podía imaginar yo el giro que daría la película para tomar un cauce mucho más serio y determinante, mostrando verdaderamente sus intenciones, y concluyendo en un final desasosegante, hipnótico, palpitante y estremecedor, de esos que le hacen a uno revolverse. Aunque, sinceramente, el adjetivo que mejor detallaría el aluvión de sensaciones que recorrieron mi mente al finalizar el film, no es otro que el de indescriptible.
Eso sí, mentiría si dijese que he entendido la obra en todos sus vertientes, pues la cantidad de matices y tonalidades que adquiere hacía su conclusión es aturdidora.
El primer visionado es para disfrutarlo, los siguientes, para comprenderlos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, grandioso el elenco, muy en su lugar, destacando, además de Rupert Everett dando vida a Dellamorte, François Hadji-Lazaro, llevando a término uno de los papeles más trascendentales, el de Gnaghi que con las historias paralelas que va ofreciendo, consigue dar alas a una trama que no habría sido lo mismo sin sus sugestivas anécdotas, además de al sinpar alcalde de la ciudad, su descarada hija, Anna Falchi interpretando uno de los pilares de la cinta o la señora Chiaramondo, que aporta la nota más cómica.
6
21 de diciembre de 2010
49 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace varios años, en Crónicas Marcianas Jesús Palacios habló de esta película, dijo algo así como que trataba de un tipo que ejercía de vigilante de los muertos que volvían de las tumbas, un enterrador en doble sentido, y que éste se sentía desconectado con los vivos y a causa de tener mas contacto con los zombis empieza a tenerles respeto, y de ahí inicia un noviazgo con una zombie. ¿¿??¿ Dado el pésimo título que le pusieron, (me he quedado a cuadros al ver que se llama "Dellamorte, Dellamore" ¿quien pone estos títulos en España) me pareció una explicación seguramente cercana a la realidad, pero ahora me pregunto que diantres vió Jesús Palacios. Este mismo año, tiempo atrás, la he visto y no hay ningún romance con una zombie. La película va sobre la soledad, el odio, la inadaptación, el mal de amores, la traición, los complejos, las ganas de marcharse, la insatisfacción, del amor y de la muerte básicamente. El final me hizo sospechar que podría tratarse de algún tipo de film onírico o filosófico y que "Buffalora" era un lugar mental o imaginario, porque es un rato extraño ese final, así que picado de curiosidad busqué alguna explicación y descubrí una que os dejaré en Spoiler. No me jugaría el cuello a que ese sea el significado de la película, pero bien mirado creo que tiene mucha lógica:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sabréis que va de un guarda, Francesco Dellamorte, retraído social, que tiene la extraña ocupación de rematar los muertos que regresan, bueno pues resulta que casi la totalidad de la película representa las personalidades, sueños, recuerdos, de un asesino en serie postrado en cama y comatoso, Franco, el único amigo de Francesco Dellamorte, con el que habla por teléfono y comparte sueños como el de marcharse lejos, a ver el mundo. No recuerdo que se les vea juntos con otras personas delante, solo se les ve juntos cuando hablan por teléfono o cuando Francesco va a verle personalmente y parecen tener una fuerte conexión, pues lo que le pasa a la cabeza a uno, el otro lo apoya, suma a esto, que Francesco considera a Nagui su gran amigo, ¿donde está Franco entonces?. Francesco Dellamorte representaría el lado mas romántico de Franco, a la vez que el mas visceral, Nagui, que también es parte del cerebro de Franco, su parte mas tontorrona, ociosa, menos maliciosa, pero a la vez mas pervertida, (por eso al final intercambien voz Francesco y Nagui, porque forman parte de un mismo cerebro) El trabajo simbólico de Francesco de matar zombis que regresan, viene a representar, los remordimientos, los malos recuerdos que vuelven para fastidiar la tranquilidad, lo que induce a pensar que en algún momento, Franco asesinó por accidente al gran amor de su vida, y con el resto de amoríos le fue fatal, se topó con mentiras, traición, abandonos, se trata de recuerdos, y los crímenes son recuerdos reales. El auténtico asesino en la película es Franco, por eso la policía ignora los crímenes de Francesco a pesar de ser públicos matando a plena luz y sin esconderse, por eso Franco se culpabiliza de todos los crímenes, por eso tienen ese extraño encuentro en el que Franco no reconoce a Francesco. Y el final del film, en el que Francesco y Nagui juntos(que casualidad) intentan marcharse muy lejos, y no pueden salir de "Buffalora", porque no hay nada mas allá, la carretera está cortada, porque están atrapados en la mente de Franco, y Franco no debía conocer mas mundo que "Buffalora", Francesco y Nagui no son personas reales por eso al final son muñequitos atrapados en la "Bola de nieve".
7
11 de mayo de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indescriptible. Es la palabra que me ha venido a la cabeza para definir esta película. Dellamorte Dellamorte es tan compleja y metafórica que con un solo visionado uno no es capaz de entender todos los matices que conlleva. Porqué detrás de cada situación absurda, detrás de cada diálogo y sobre todo detrás de cada uno de los personajes, se esconde un mensaje. Nada es gratuito en esta película, y el desconcierto que generan algunas situaciones despistan al espectador, que ya no sabe si lo que ve es real o forma parte de la locura de Dellamorte.
Como he leído en otras críticas, dos partes diferencian la película: una primera más cómica en cuanto a situaciones y hechos se refiere (pero igual de dramática que el resto) y una segunda parte más cruel, donde nuestro protagonista sale del cementerio y se descubre su verdadera personalidad.
Interesante también por el punto de vista del espectador, que en primera persona entra directamente en la mente de Dellamorte, y descubre su forma de pensar y de actuar según su locura cuerda.
Una película pues, rara, sorprendente y profunda, que merece más de un visionado y que por si fuera poco tiene pequeñas perlas gore que hacen las delicias de los amantes de este género.
8
12 de octubre de 2016
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reaparecidos, balas, nihilismo, necrófilos, fuegos fatuos, chulos italianos.

Los muertos están cogiendo la costumbre de salir de sus tumbas a los siete días de ser enterrados, y el vigilante del cementerio (Rupert Everett en uno de sus mejores papeles) tiene que volver a matarlos para que no se escapen y puedan estorbar a alguien. No se queja ni pide un sobresueldo por hacerlo, porque encuentra más fácil meter un tiro a los reaparecidos que informar del problema al Ayuntamiento. Y, curiosamente, a pesar de esta carta de presentación, los pasos de "Dellamorte Dellamore" se alejan y se alejan de los de películas como "Army of Darkness" (Sam Raimi, 1992), "Braindead" (Peter Jackson, 1992) o "Zombieland" (Ruben Fleischer, 2009).

El desarrollo de la historia es difuso, hasta el final no se ve dónde quiere ir a parar (y os aseguro que cuando lo veáis querréis/necesitaréis volver a verla desde el principio), pero está amenizado por una sucesión de situaciones macabras que tienen su punto magnético. Hay que decir que Michele Soavi, el director, había trabajado a las órdenes de Terry William en "The Adventures of Baron Munchausen" (1998), lo cual notaréis, por ejemplo, en los efectos especiales y en algunos diseños del cementerio.

Las pretensiones poéticas tanto de los diálogos como de la puesta en escena visten la película de un tono entre onírico y “comiquero” (no es casualidad que el guion esté basado en una novela de Tiziano Sclavi, autor de la serie de cómics "Dylan Dog") que le pega mucho. Fuera de contexto, el guion en sí aprobaría justito; quiere ser demasiado ingenioso, gracioso, crítico y profundo, y no se le da del todo bien serlo. Pero se sigue con interés, y, por curioso, funciona.

"Dellamorte Dellamore" juega con la desventaja de ocultarse bajo la apariencia de comedia de terror, pero en el fondo aspira a llegar más allá. Y aunque quizá no siempre luce tanto como podría ni hace cuadrar lo que plantea, no se le puede negar que tiene su encanto… y uno de aquellos finales que, te gusten o no, inevitablemente se te quedarán grabados en la memoria.


La frase: «Todos hacemos cuanto podemos para no pensar en la vida.»
El personaje: Gnaghi.
La escena para el recuerdo: la última.

cqn.cat
9
17 de noviembre de 2009
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de lo más completa. Tiene risas a millones, terror, drama, romance, acción, suspense... ¡incluso filosofía metafísica de la vida y la muerte!

Zombis, monjas, boy-scouts, el motorista fantasma, tetas, disparos, delirios sin sentido, La Parca, sangre, estallidos de cabeza, asesinatos, prostitutas, el mejor primer plano de un caballo que existe, cabezas voladoras... en serio, a esta peli solo le faltan robots gigantes y dinosaurios.

Y encima tiene la colaboración de Silvio Berlusconi Communications.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Houdini (TV) (TV)
    1998
    Pen Densham
    4,4
    (25)
    Trailer Park Boys (Serie de TV)
    2001
    Mike Clattenburg (Creador) ...
    7,4
    (2.513)
    Humans (Serie de TV)
    2015
    Sam Vincent (Creador) ...
    6,4
    (1.230)
    Sentenciados (Isla de sangre)
    1982
    William T. Naud
    Scar 3D
    2007
    Jed Weintrob
    3,3
    (903)
    Jewel Robbery
    1932
    William Dieterle
    6,7
    (100)
    Aswang
    2011
    Jerrold Tarog
    Seven Below
    2012
    Kevin Carraway
    2,5
    (216)
    La guerra sin fin (No End in Sight)
    2007
    Charles Ferguson
    7,2
    (510)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para