El profesor de esgrima
2023 

6,3
109
Drama
París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, se encuentra atrapado en una espiral de violencia destructiva. Conoce a Marie-Rose Astié, una feminista adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Enfrentarán provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor.
22 de enero de 2025
22 de enero de 2025
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent Perez se sustenta en dos elementos reales para construir "El profesor de esgrima". El primero es la moda, aún presente a finales del siglo XIX en París, de retarse en duelo como forma de preservar el honor. El segundo es la figura de Astié de Valsayre (Doria Tillier), una activista contra la legislación que prohibía a las mujeres llevar pantalones y que, al margen de su profesión de enfermera, supuestamente se retó en duelo contra otra estadounidense.
A partir de eso, se entreteje una ficción en forma de drama histórico y con alguna pincelada romántica. Todo empieza como acaba: la lucha por el honor de dos hombres (aunque por razones distintas). Y básicamente eso es todo lo que la película tiene que proponer, pues el argumento cae en un “de duelo en duelo y tiro porque me toca”. Eso sí, el film incluye una ambientación detallada y un diseño de producción convincente.
Entre todo ello se incorporan situaciones para reflexionar sobre el papel de la mujer, la amistad o la corrupción de los medios. Sin embargo, estas materias se tantean sucintamente y "El profesor de esgrima" se acaba estirando en un metraje sin sustancia, desaprovechado y vacío cuya acción quizás entretenga a unos pocos.
www.contraste.info
A partir de eso, se entreteje una ficción en forma de drama histórico y con alguna pincelada romántica. Todo empieza como acaba: la lucha por el honor de dos hombres (aunque por razones distintas). Y básicamente eso es todo lo que la película tiene que proponer, pues el argumento cae en un “de duelo en duelo y tiro porque me toca”. Eso sí, el film incluye una ambientación detallada y un diseño de producción convincente.
Entre todo ello se incorporan situaciones para reflexionar sobre el papel de la mujer, la amistad o la corrupción de los medios. Sin embargo, estas materias se tantean sucintamente y "El profesor de esgrima" se acaba estirando en un metraje sin sustancia, desaprovechado y vacío cuya acción quizás entretenga a unos pocos.
www.contraste.info
20 de mayo de 2024
20 de mayo de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor y director Vincent Pérez, nos ofrece un buen espectáculo con una magnífica puesta en escena, una labor de vestuario y decorados sobresalientes, así como unas escenas de luchas en los duelos muy conseguidas. Un film elegante e intenso que retrata a un maestro de esgrima en la Francia de finales del siglo XIX, donde el código penal prohibía los duelos de honor, pero que se realizaban clandestinamente.
Francia se recupera mal de la derrota de la pasada guerra, y París se vuelca con la prensa del corazón, con los duelos como primeras planas de cotilleo. Las mujeres comienzan a mostrar interés por el esgrima. Clément Lacaze, un carismático maestro de esgrima, conoce a Marie-Rose Astié, una mujer adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Pero un familiar próximo se ve envuelto en una discusión y tendrá que limpiar esta afrenta a golpe de espada...
La prensa de la época contribuía a abordar estos temas políticos y militares, incluso algunas salas de armas eran propiedad de estos periódicos. El orgullo, el honor y luego la venganza era la tónica general de algunos nobles que rápidamente se enfrentaban por limpiar sus nombres mancillados.
Doria Tillier aporta el toque feminista en su personaje, criticando por ejemplo la prohibición de llevar las mujeres pantalones en la época. Un buen papel entre tanta testosterona de hombres sedientos de combate. Vincent Perez se guarda para el tambien un personaje muy interesante y le acompañan Roschdy Zem, Guillaume Galliene y Demien Bonnard.
Un drama histórico resuelto, con bastante credibilidad y mucha tensión. Donde los hombres de 1887 asolados por las guerras, aprovechaban el más mínimo pretexto para lavar su honor con sangre.
Una de las mejores películas proyectadas en el pasado BCN Film Fest. Y que no podremos ver hasta octubre de 2024 en cines
Destino Arrakis.com
Francia se recupera mal de la derrota de la pasada guerra, y París se vuelca con la prensa del corazón, con los duelos como primeras planas de cotilleo. Las mujeres comienzan a mostrar interés por el esgrima. Clément Lacaze, un carismático maestro de esgrima, conoce a Marie-Rose Astié, una mujer adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Pero un familiar próximo se ve envuelto en una discusión y tendrá que limpiar esta afrenta a golpe de espada...
La prensa de la época contribuía a abordar estos temas políticos y militares, incluso algunas salas de armas eran propiedad de estos periódicos. El orgullo, el honor y luego la venganza era la tónica general de algunos nobles que rápidamente se enfrentaban por limpiar sus nombres mancillados.
Doria Tillier aporta el toque feminista en su personaje, criticando por ejemplo la prohibición de llevar las mujeres pantalones en la época. Un buen papel entre tanta testosterona de hombres sedientos de combate. Vincent Perez se guarda para el tambien un personaje muy interesante y le acompañan Roschdy Zem, Guillaume Galliene y Demien Bonnard.
Un drama histórico resuelto, con bastante credibilidad y mucha tensión. Donde los hombres de 1887 asolados por las guerras, aprovechaban el más mínimo pretexto para lavar su honor con sangre.
Una de las mejores películas proyectadas en el pasado BCN Film Fest. Y que no podremos ver hasta octubre de 2024 en cines
Destino Arrakis.com
24 de octubre de 2024
24 de octubre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película destaca por su impresionante ambientación, la ropa y tejidos que usan los actores, y por las escenas de combate, de esgrima, que están muy bien coreografiadas, con duelos con mosquetes, espadas y sables. Algo que desmerece un poco es que a veces la cámara va dando como tumbos o temblando durante esos enfrentamientos, que hace difícil disfrutar completamente la acción, más recomendable quizás si permaneciera más estática.
La interpretación del elenco es muy loable: Roschdy Zem con su serenidad habitual, Doria Tillier excelente como mujer decidida (aunque demasiado delgada y esquelética para tener esos enfrentamientos físicos) y Guillaume Gallienne también es resaltable, aunque por mi parte, cada vez que veo a este actor no puedo olvidarme de su papel (plasma su vida real) de “Guillaume y los chicos a la mesa”..
Merece la pena hablar del papel de un actor español: Pepe Lorente, protagonista de “La estrella azul” que cambia su guitarra por el florete y el idioma por el francés, con improperios en español, pues su personaje es de Madrid, llegado a la corte francesa.
La estética y el momento histórico están muy bien saldadlos, aunque quizás le falte un poco de verosimilitud en las relaciones afectivas entre ellos. Su combinación de acción, historia y personajes fuertes, incluido el apunte feminista de la protagonista mujer, es una película que merece la pena ver, especialmente para los amantes de las películas de época y los duelos.
La interpretación del elenco es muy loable: Roschdy Zem con su serenidad habitual, Doria Tillier excelente como mujer decidida (aunque demasiado delgada y esquelética para tener esos enfrentamientos físicos) y Guillaume Gallienne también es resaltable, aunque por mi parte, cada vez que veo a este actor no puedo olvidarme de su papel (plasma su vida real) de “Guillaume y los chicos a la mesa”..
Merece la pena hablar del papel de un actor español: Pepe Lorente, protagonista de “La estrella azul” que cambia su guitarra por el florete y el idioma por el francés, con improperios en español, pues su personaje es de Madrid, llegado a la corte francesa.
La estética y el momento histórico están muy bien saldadlos, aunque quizás le falte un poco de verosimilitud en las relaciones afectivas entre ellos. Su combinación de acción, historia y personajes fuertes, incluido el apunte feminista de la protagonista mujer, es una película que merece la pena ver, especialmente para los amantes de las películas de época y los duelos.
23 de enero de 2025
23 de enero de 2025
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el “western crepuscular” que cuestiona los valores tradicionales atribuidos al Oeste norteamericano, la producción francesa estrenada aquí con un título demasiado parecido a “El maestro de esgrima” de Pedro Olea y Pérez Reverte —el original es “Une affaire d’honneur”— abre grietas en el mundo clasista y machista de los duelos de honor, el patriotismo, los varones heridos… para, al mismo tiempo, incluir la figura de una mujer, sufragista y luchadora contra las discriminaciones a su género. Me pareció una película interesante, con ritmo dramático y personajes sólidos (tampoco hace demasiado hincapié en espadas, sables y pistolas).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here