El ataque del cocadrilo
2,6
316
Acción. Terror
Cuando un caimán se come un cargamento de droga, se desata el infierno en Florida. "Methgator" se inspira libremente en los informes de 2019 según los cuales un departamento de policía de Tennessee desaconsejó públicamente tirar metanfetamina por los inodoros debido a la posibilidad de que los caimanes ingirieran la droga, creando hiperagresivos "meth gators".
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es justa la nota media de esta película? Veremos.
'Oso vicioso' fue todo un éxito y pionera en el cine de terror en animales drogados. Esto dio lugar a que se hiciesen muchas películas similares por el estilo. FilmAffinity tiene un grupo llamado "Animales drogados" en el que, por el momento, se recogen 10 películas. La diferencia de 'Oso vicioso' con esta (y seguramente con el resto que se han hecho) es que no era tan de serie B como lo es "El ataque del cocadrilo". De hecho, la otra era bastante entretenida, no tan mala, y con unos efectos especiales más que aceptables. En este caso, el cocodrilo (o cocadrilo) es realmente cutre, y la película prácticamente no te entretiene nada de nada.
Protagonizada por actores como LaRonn Marzett, Ray Acevedo y Vanesa Tamayo, a los cuales no conoce absolutamente nadie. ¿De qué trata la película? En una isla de Florida, un cocodrilo se come 40 kilos de cocaína y se vuelve loco comiéndose a la gente. Por cierto, en realidad se trata de un caimán, pero claro, no se podía hacer la gracia en el título traducido al español de la misma forma. Bueno, podrían haber puesto "cocaimán", ahora que lo pienso. Pues bien, el caimán se come a unas cuantas personas durante la película mientras la policía intenta dar con él y matarlo. Como va encocado vivo, parece totalmente inmune a cuantas veces le disparen.
Si quieres ver una película realmente mala, con un guion horrible, unas interpretaciones pésimas y unos efectos especiales extremadamente cutres, elige a este cocadrilo. Si quieres ponerte algo malo de fondo un domingo por la tarde mientras estás planchando (y tienes Prime Video), ponte 'Methgator'. Aún así, puede que te arrepientas. Yo no sé por qué me he decantado por ponerle un 2 en vez de un 1, la verdad. Ni siquiera sé por qué la he visto.
¿Es justa la nota media de esta película? Totalmente.
'Oso vicioso' fue todo un éxito y pionera en el cine de terror en animales drogados. Esto dio lugar a que se hiciesen muchas películas similares por el estilo. FilmAffinity tiene un grupo llamado "Animales drogados" en el que, por el momento, se recogen 10 películas. La diferencia de 'Oso vicioso' con esta (y seguramente con el resto que se han hecho) es que no era tan de serie B como lo es "El ataque del cocadrilo". De hecho, la otra era bastante entretenida, no tan mala, y con unos efectos especiales más que aceptables. En este caso, el cocodrilo (o cocadrilo) es realmente cutre, y la película prácticamente no te entretiene nada de nada.
Protagonizada por actores como LaRonn Marzett, Ray Acevedo y Vanesa Tamayo, a los cuales no conoce absolutamente nadie. ¿De qué trata la película? En una isla de Florida, un cocodrilo se come 40 kilos de cocaína y se vuelve loco comiéndose a la gente. Por cierto, en realidad se trata de un caimán, pero claro, no se podía hacer la gracia en el título traducido al español de la misma forma. Bueno, podrían haber puesto "cocaimán", ahora que lo pienso. Pues bien, el caimán se come a unas cuantas personas durante la película mientras la policía intenta dar con él y matarlo. Como va encocado vivo, parece totalmente inmune a cuantas veces le disparen.
Si quieres ver una película realmente mala, con un guion horrible, unas interpretaciones pésimas y unos efectos especiales extremadamente cutres, elige a este cocadrilo. Si quieres ponerte algo malo de fondo un domingo por la tarde mientras estás planchando (y tienes Prime Video), ponte 'Methgator'. Aún así, puede que te arrepientas. Yo no sé por qué me he decantado por ponerle un 2 en vez de un 1, la verdad. Ni siquiera sé por qué la he visto.
¿Es justa la nota media de esta película? Totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como es obvio, al final de la película consiguen deshacerse del caimán/cocadrilo. Esto no debería considerarse ni spoiler, pero bueno.
9 de septiembre de 2024
9 de septiembre de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica ya lo dice todo y es que, cómo a mí me pasó, el título en español de esta peli te infunde falsas esperanzas. Esperaba ver algo parecido a "Cocaine Bear", aquella del oso que se vuelve cocainómano y mata y devora a cualquiera que se ponga en su camino. Sin ser ni mucho menos una maravilla, era entretenida y sobre todo, muy divertida. Pero hete aquí que en este caso no es así, ni mucho menos. Esta intenta ser una muy malísima copia de "Tiburón" y la antes citada. Ni el guion, si es que lo tiene, ni las actuaciones, si es que eso es actuar, y ya, ni la dirección, si es que eso... bueno, ya sabéis lo que viene, llegan a un mínimo de coherencia, profesionalidad o buena voluntad por hacer algo mínimamente visible y entretenido. Por salvar algo, sería el placer culpable que uno experimenta cuando el CGI ataca a sus víctimas, por ser una justa recompensa a su mala interpretación. Todo lo demás es vergonzosamente infumable.
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco más aceptable que el típico producto de Asylum. Recuerda un poco más a las Series B de otros tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es ninguna superproducción, pero no se nota tanto, de vez en cuando hay más de tres o cuatro actores en escena , y a pesar del abaratamiento de las CGI mantienen la vieja costumbre de no enseñar el bicho hasta la mitad del metraje, no es ninguna maravilla pero tampoco el típico insulto a la inteligencia, a lo mejor por su 25 aniversario Asylum ha decidido reformarse.
8 de septiembre de 2024
8 de septiembre de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destapado el tarro de los osos, el proyecto hombre -para el caso que toca es un decir- de los zoológicos se ha convertido en un filón, y más cuando salpica a bichos que ya son en sí mismos todo un subgénero con pedigrí en escabechinas de serie B... o Z.
Si las papelinas de estimulantes ludicofestivos suelen ir a parar al rincón más hondo del bolso, en maletines, y en algunos países se cuelgan zapatos en la calle para delimitar territorios "snow friendly", por qué no ahorrar los pasos intermedios e introducirla directamente dentro de la misma materia prima con la que se fabrican bolsos, maletines o zapatos (de los caros, claro). Como manda la tradición siempre hay un alcalde metiendo palos a la rueda en tareas de prevención y rescate, y Patrick Labyorteaux no tiene mejores papeles a su alcance casi medio siglo después de salir en 'La Casa de la Pradera'.
¿Es un cocodrilo? (perdón, coca) ¿es un caimán? ¿es godzilla invadiendo Florida?? Porque cada cuaĺ implica sus pros y contras con el tamaño. Tanto da: puede trepar por los edificios y torres de comunicación, así que tienes más de un motivo para afirmar que "va hasta arriba".
Tiene la misma premisa que 'Oso vicioso', la del cargamento perdido de unos narcos que cae en las mandíbulas equivocadas. Nada que perderte si quieres añadir muescas a tus favoritas del director de las dos primeras del tiburón de no sé cuántas cabezas, las mercenarias o aquella de 'Almighty Thor' en la que Loki era Richard Grieco con cara de estar metiéndose lo mismo que los osos viciosos y cocodrilos de Florida.
Por fin Javier Cámara podrá replicarle a Santiago Segura que sí, que la droga es mala porque "te muerde, te pega, te hace algo, te salta y te coge de los huevecillos". Y como te descuides terminas en su estómago. Tendrás suerte si ya se le han caído los dientes o se entretiene rascándose compulsivamente.
Mario nos legó a Lamberto. Fernando a Jonás. Y Fred Olen Ray a Chris. El ADN cinéfilo se hereda.
¡¡Felices 25 + 2, Asylum!!
Si las papelinas de estimulantes ludicofestivos suelen ir a parar al rincón más hondo del bolso, en maletines, y en algunos países se cuelgan zapatos en la calle para delimitar territorios "snow friendly", por qué no ahorrar los pasos intermedios e introducirla directamente dentro de la misma materia prima con la que se fabrican bolsos, maletines o zapatos (de los caros, claro). Como manda la tradición siempre hay un alcalde metiendo palos a la rueda en tareas de prevención y rescate, y Patrick Labyorteaux no tiene mejores papeles a su alcance casi medio siglo después de salir en 'La Casa de la Pradera'.
¿Es un cocodrilo? (perdón, coca) ¿es un caimán? ¿es godzilla invadiendo Florida?? Porque cada cuaĺ implica sus pros y contras con el tamaño. Tanto da: puede trepar por los edificios y torres de comunicación, así que tienes más de un motivo para afirmar que "va hasta arriba".
Tiene la misma premisa que 'Oso vicioso', la del cargamento perdido de unos narcos que cae en las mandíbulas equivocadas. Nada que perderte si quieres añadir muescas a tus favoritas del director de las dos primeras del tiburón de no sé cuántas cabezas, las mercenarias o aquella de 'Almighty Thor' en la que Loki era Richard Grieco con cara de estar metiéndose lo mismo que los osos viciosos y cocodrilos de Florida.
Por fin Javier Cámara podrá replicarle a Santiago Segura que sí, que la droga es mala porque "te muerde, te pega, te hace algo, te salta y te coge de los huevecillos". Y como te descuides terminas en su estómago. Tendrás suerte si ya se le han caído los dientes o se entretiene rascándose compulsivamente.
Mario nos legó a Lamberto. Fernando a Jonás. Y Fred Olen Ray a Chris. El ADN cinéfilo se hereda.
¡¡Felices 25 + 2, Asylum!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here