Destinos opuestos
Romance. Comedia
Un inmaduro y poco afortunado adolescente, Frank (Frank Whaley), consigue un trabajo de vigilante nocturno en una tienda, y al poco tiempo se queda encerrado nada más y nada menos que con la chica más guapa del lugar (Jennifer Connelly), una joven tan bella como rica. Ella tampoco es muy feliz con su familia y con su novio (Dermot Mulroney), pero ambos pertenecen a ambientes muy distintos, así que Frank tendrá sólo esa noche para ... [+]
1 de julio de 2009
1 de julio de 2009
56 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que merece la pena verlas sólo por un actor o por una actriz en concreto. El actor o la actriz en cuestión ya sería cosa de cada uno. Como yo estoy enamorado de Jennifer Connelly pues estoy dispuesto a ver cualquier película en la que salga ella; porque aunque ésta sea un truño sé que su presencia me va a compensar la posible pérdida de tiempo. De todas formas lo acabaría malgastando de cualquier otra manera. Y es que la Connelly es tan guapa como buena actriz. Además, el hecho de que lleve haciendo cine desde que era una cría le da a uno la oportunidad de ver la evolución de su belleza.
Jennifer Connelly aparte la película es discreta, pero al menos resulta entretenida. El personaje de Frank Whaley hasta me hace gracia de tan flipado. No hay mucho donde rascar de la historia, que transcurre de forma amena; pero el tramo final desbarata los pocos méritos de la película.
Jennifer Connelly aparte la película es discreta, pero al menos resulta entretenida. El personaje de Frank Whaley hasta me hace gracia de tan flipado. No hay mucho donde rascar de la historia, que transcurre de forma amena; pero el tramo final desbarata los pocos méritos de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A chico rarito ("el mentiroso del pueblo") le gusta chica cañón (¿y a quién no?), hija del rico de la ciudad y deseada por todos. Estos acaban encerrados juntos en el supermercado en el que él trabaja, hablan, se conocen, se cuentan sus penas y.. sí, incomprensiblemente (y a pesar de ello tan previsible...) se enrollan. Ella está harta de su padre y quiere huir, él es rechazado por todo el mundo. Hasta ahí todo bien, ningún problema: la peli no es una obra de arte pero al menos se pasa el rato. Pero el final es demencial: esos ladrones metidos a calzador, ese "happy end" tan forzado... En fin: para pasar el rato sin cansar las neuronas y, sobre todo, recrearse con la Jenni.
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por el simple hecho de que existe un videoclip no oficial de una canción de synthwave utiliza una escena de esta película y me gustó lo que vi así que en una tarde libre decidí verla. ¿Que ocurrió al hacerlo? Pues bueno una película de principios de los 90 un poco del estilo de "Sólo en casa" pero con un tono más adulto. Divertida sin más, una historia justa para no aburrir aunque demasiado personaje tonto, típico de la época, tiene su toque y algunas escenas "románticas" resultan bonitas de ver. Y todo esto gracias a la joven Connelly, que cuando tenía esa edad, era una preciosidad inigualable, como en la actualidad básicamente.
26 de noviembre de 2020
26 de noviembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película John Hughes muy de su estilo: duración de 90 minutos, buena música, ("Nuthin' On My Mind"), y la representación de las inquietudes adolescentes. Tenemos a dos protagonistas: Jim (Frank Whaley), un flojo, verborrágico, sensible y parlanchín joven de unos 20 años, quien queda encerrado en el lugar donde más bien la va a pasar, en un supermercado de descuentos donde se permanecerá con Josie (Jennifer Connelly). Si bien la probable razón por la cual la mayoría vino a ver esta película es por ella, yo vine por Hughes, que esta vez nos trae una comedia romántica entretenida.
LO BUENO:
-La música, tanto la de Thomas Newman como la de bandas reconocidas.
-Los gags y chistes alrededor de nuestro protagonista, quien es incapaz de quedarse quieto aunque sea cinco segundos. La mejor escena sin dudas es en la que aparece John Candy: primero, con el tema de las rosquillas, después pasamos por los 40 y, por último llega esa llamada telefónica que modifica un poco las cosas.
-El desahogo de los personajes; son escenas donde se trata todo con naturalidad, hay pertinencia en los tópicos: la libertad y el dinero; temas que suelen estar en nuestra lista de prioridades cuando aspiramos ser independientes y queremos irnos de casa; la película toma ese momento de la vida y lo refleja en dos intérpretes contagiosamente divertidos.
-Las interpretaciones de todos, generan un tono de comedia armonioso y adecuado.
-Las líneas de diálogo con el ingenio y el encanto necesarios para sacar adelante la historia.
LO AMBIVALENTE:
-La trama de Josie, ya que podría haber sido más desarrollada; en ningún momento la vemos oprimida o limitada por su padre, sólo se dice en la exposición pero no se lleva a la acción. En cambio, podemos mencionar el caso de "Say Anything" donde sí se podía establecer un vínculo entre Diane y su padre, puesto que ella confía plenamente en él, mientras él sólo piensa en cómo moldear su futuro.
-Los dos ladrones que, es entendible que sean un poco incompetentes, se detienen demasiado tiempo a conversar; se comprende que el guión necesitaba su aparición para poner las cosas en tensión, pero la película se queda muy corto con ellos.
-Las pretensiones del guión, el cual podría haber buscado ser más ambicioso, abierto y astuto. La propuesta es cómica, pero eso no justifica que esto se puede haber hecho mejor.
LO MALO:
-*1 (ZONA SPOILER).
-Algunos momentos donde la película quiere detenerse para luego no llevar nada a cabo; como, por ejemplo, cuando conocemos al padre de Josie o cuando él hace su búsqueda.
-Lo predecible de la cinta; se hace amena porque Hughes sabe manejarlo, pero el filme tiene un 3/4 que apunta mucho hacia la conclusión.
-La carencia de un mensaje claro: el libreto parecía querer decir algo por instantes, mientras que por otros sólo utilizaba las memorias anecdóticas como fuentes de chistes, en vez de se emplearan como desarrollo para los personajes. Todo queda en una ambigüedad superflua.
En definitiva: "Career Opportunities" cumple lo que promete. Es una comedia simple que goza de gags ocurrentes y de intérpretes agradables pero a le falta un entendimiento adecuado con sus personajes y un libreto que equilibre simbióticamente a la comedia y al "coming of age".
Calificación: 6.5/10
LO BUENO:
-La música, tanto la de Thomas Newman como la de bandas reconocidas.
-Los gags y chistes alrededor de nuestro protagonista, quien es incapaz de quedarse quieto aunque sea cinco segundos. La mejor escena sin dudas es en la que aparece John Candy: primero, con el tema de las rosquillas, después pasamos por los 40 y, por último llega esa llamada telefónica que modifica un poco las cosas.
-El desahogo de los personajes; son escenas donde se trata todo con naturalidad, hay pertinencia en los tópicos: la libertad y el dinero; temas que suelen estar en nuestra lista de prioridades cuando aspiramos ser independientes y queremos irnos de casa; la película toma ese momento de la vida y lo refleja en dos intérpretes contagiosamente divertidos.
-Las interpretaciones de todos, generan un tono de comedia armonioso y adecuado.
-Las líneas de diálogo con el ingenio y el encanto necesarios para sacar adelante la historia.
LO AMBIVALENTE:
-La trama de Josie, ya que podría haber sido más desarrollada; en ningún momento la vemos oprimida o limitada por su padre, sólo se dice en la exposición pero no se lleva a la acción. En cambio, podemos mencionar el caso de "Say Anything" donde sí se podía establecer un vínculo entre Diane y su padre, puesto que ella confía plenamente en él, mientras él sólo piensa en cómo moldear su futuro.
-Los dos ladrones que, es entendible que sean un poco incompetentes, se detienen demasiado tiempo a conversar; se comprende que el guión necesitaba su aparición para poner las cosas en tensión, pero la película se queda muy corto con ellos.
-Las pretensiones del guión, el cual podría haber buscado ser más ambicioso, abierto y astuto. La propuesta es cómica, pero eso no justifica que esto se puede haber hecho mejor.
LO MALO:
-*1 (ZONA SPOILER).
-Algunos momentos donde la película quiere detenerse para luego no llevar nada a cabo; como, por ejemplo, cuando conocemos al padre de Josie o cuando él hace su búsqueda.
-Lo predecible de la cinta; se hace amena porque Hughes sabe manejarlo, pero el filme tiene un 3/4 que apunta mucho hacia la conclusión.
-La carencia de un mensaje claro: el libreto parecía querer decir algo por instantes, mientras que por otros sólo utilizaba las memorias anecdóticas como fuentes de chistes, en vez de se emplearan como desarrollo para los personajes. Todo queda en una ambigüedad superflua.
En definitiva: "Career Opportunities" cumple lo que promete. Es una comedia simple que goza de gags ocurrentes y de intérpretes agradables pero a le falta un entendimiento adecuado con sus personajes y un libreto que equilibre simbióticamente a la comedia y al "coming of age".
Calificación: 6.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*1 El final, el cual lleva la idea de una "fuga adolescente" a lo casi auto-paródico; el clímax propuesto por Hughes debería haber aprovechado más su potencial. Además de que el plan de Josie no era tan brillante como se esperaba.
20 de junio de 2022
20 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que John Hughes hubiese querido desprenderse de ésta película después de que la crítica la destrozara, lo cierto es que se nota mucho su influencia, empezando por el protagonista... una mezcla de "Ferris Bueller" y "Duckie", pero encarnado por un actor, en éste caso el debutante Frank Whaley, que no tiene el carisma ni la soltura de Matthew Broderick, ni la ternura de Jon Cryer.
Aunque claro estaba (supongo) que el reclamo comercial recaía justamente en John Hugues que venía de triunfar con "Home Alone" (1990), y de la siempre bella, sexy e hipersexualizada Jennifer Connelly. Ella está enfocada todo el tiempo para que pensemos en lo bella que es. Le regalan unos planos haciendo uso y abuso de su fotogenia y aparte la re contra maquillaron para que más linda se vea, como si no pudiéramos darnos cuenta solos que una chica como ella es atractiva y podría cautivar a cualquiera, incluido Jim, el prota... ahora bien, ¿Ella podría fijarse en un perdedor y poco agraciado como él?.
Sinceramente, no esperaba gran cosa de ésta película. De hecho cuando vi los títulos de crédito al inicio, me enteré de que John Hugues cumplía las funciones de guionista y productor, así que no la vi por él. Sencillamente no tenía ganas de ver una peli demasiado seria sino algo más distendido y para ver comedias románticas siempre opto por viajar al pasado. Aunque no sean buenas, son mejores que las actuales.
No merece mucho análisis, es mala y punto. Además resulta vulgar, y con respecto a Jennifer Connelly, digamos que le sacan partido a su belleza pero no a su talento. Su personaje es muy limitado... ella es así porque el mundo la hizo así y listo.
Aunque claro estaba (supongo) que el reclamo comercial recaía justamente en John Hugues que venía de triunfar con "Home Alone" (1990), y de la siempre bella, sexy e hipersexualizada Jennifer Connelly. Ella está enfocada todo el tiempo para que pensemos en lo bella que es. Le regalan unos planos haciendo uso y abuso de su fotogenia y aparte la re contra maquillaron para que más linda se vea, como si no pudiéramos darnos cuenta solos que una chica como ella es atractiva y podría cautivar a cualquiera, incluido Jim, el prota... ahora bien, ¿Ella podría fijarse en un perdedor y poco agraciado como él?.
Sinceramente, no esperaba gran cosa de ésta película. De hecho cuando vi los títulos de crédito al inicio, me enteré de que John Hugues cumplía las funciones de guionista y productor, así que no la vi por él. Sencillamente no tenía ganas de ver una peli demasiado seria sino algo más distendido y para ver comedias románticas siempre opto por viajar al pasado. Aunque no sean buenas, son mejores que las actuales.
No merece mucho análisis, es mala y punto. Además resulta vulgar, y con respecto a Jennifer Connelly, digamos que le sacan partido a su belleza pero no a su talento. Su personaje es muy limitado... ella es así porque el mundo la hizo así y listo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los ladrones, uno de ellos interpretado por Dermot Mulroney, no pintan nada en ésta historia. Me pregunto cómo entraron a la tienda si estaba cerrada... habrán tenido que romper una puerta, no sé.
¿En la carpa qué pasaba? ¿Estaban teniendo sexo?. Qué bizarro todo. Bueno y el final, es penoso para terminar de arruinar un filme sin ideas.
¿En la carpa qué pasaba? ¿Estaban teniendo sexo?. Qué bizarro todo. Bueno y el final, es penoso para terminar de arruinar un filme sin ideas.
13 de octubre de 2022
13 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película intenta ser muchas cosas y termina siendo nada al mismo tiempo, falla en poner un romanticismo coherente, la comedia irrisoriamente insípida y los momentos de tensión con 0 impacto. Cada uno de los personajes intenta sumar algo al desarrollo de una cinta mediamente lógica, pero al final...nada.
Ni siquiera el carisma juvenil de Jennifer Connelly ayuda a un buen cometido, ya que su personaje se limita ser la bonita y nada más. Cada acto está sujeto a momentos ilógicos que no caben ni en la comedia más simplona.
Ni siquiera el carisma juvenil de Jennifer Connelly ayuda a un buen cometido, ya que su personaje se limita ser la bonita y nada más. Cada acto está sujeto a momentos ilógicos que no caben ni en la comedia más simplona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here