La señalMiniserie
2024 

5,4
1.132
Serie de TV. Drama. Ciencia ficción. Intriga
Cuando una astronauta desaparece sin dejar rastro durante una misión, su marido sale en busca de respuestas mientras asume la responsabilidad de criar solo a su hija. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2024
17 de marzo de 2024
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La señal es una mini serie alemana dividida en cuatro episodios. A su vez, presenta una estructura narrativa muy notoria en cuanto a sus intenciones.
Los dos primeros episodios están netamente enfocados en exprimir al máximo un drama familiar. El misterio vuelca los datos a cuenta gotas y el tono general de la serie se hace presente de principio a fin de la misma. Es una obra de energía baja, triste, melancólica, cuasi "depre". Ésto a su vez se traslada al ritmo general del montaje: se siente pesado, apesadumbrado, como si a los personajes les costara alivianar la carga de la ausencia. Ella ya no está, y esa carencia se desarrolla en dos formatos: flash backs que funcionan como recuerdos del padre y de la hija y un montaje paralelo que retrocede en el tiempo. Aquí es donde se desarrollan las peripecias de ella dentro de la nave.
En sus dos episodios finales es donde el misterio comienza a tomar forma. La ciencia ficción se abre paso de forma correcta, sin despeinarse demasiado (la prioridad siempre parece ser el drama familiar). Lo que sucede dentro de la nave adquiere una validez narrativa que armoniza con lo que ellos van descubriendo en el presente, aunque la manera en la que el padre asocia los datos por momentos se siente...demasiado intuitiva. El espectador debe dar licencias "de fe": todo sea por el amor con el que se comunicaban entre ellos.
Ya, el resto a spoilers.
Los dos primeros episodios están netamente enfocados en exprimir al máximo un drama familiar. El misterio vuelca los datos a cuenta gotas y el tono general de la serie se hace presente de principio a fin de la misma. Es una obra de energía baja, triste, melancólica, cuasi "depre". Ésto a su vez se traslada al ritmo general del montaje: se siente pesado, apesadumbrado, como si a los personajes les costara alivianar la carga de la ausencia. Ella ya no está, y esa carencia se desarrolla en dos formatos: flash backs que funcionan como recuerdos del padre y de la hija y un montaje paralelo que retrocede en el tiempo. Aquí es donde se desarrollan las peripecias de ella dentro de la nave.
En sus dos episodios finales es donde el misterio comienza a tomar forma. La ciencia ficción se abre paso de forma correcta, sin despeinarse demasiado (la prioridad siempre parece ser el drama familiar). Lo que sucede dentro de la nave adquiere una validez narrativa que armoniza con lo que ellos van descubriendo en el presente, aunque la manera en la que el padre asocia los datos por momentos se siente...demasiado intuitiva. El espectador debe dar licencias "de fe": todo sea por el amor con el que se comunicaban entre ellos.
Ya, el resto a spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su faceta conspiranoica, la serie toca lugares comunes del tópico. O no se los toma en serio, o no sabe desarrollarlos con suficiente eficiencia. Ella es muy despierta para anticiparse a las malas intenciones de sus compañeros en el espacio, pero se deja engañar sin matices por la mujer política una vez que pisa tierra.
.Si los militares estaban en un escenario falso...¿a qué le plantaron una bomba? ¿A qué le dispararon realmente? Este es un agujero de guión bastante heavy.
El final cierra coherentemente: nunca se trató realmente de una serie de extraterrestres. Ésto no está ni bien ni mal, pero se notan mucho los intereses reales de la producción. También cabe preguntarse si el target de espectadores afines al drama cuaja con el target de los aficionados de la ciencia ficción.
.Si los militares estaban en un escenario falso...¿a qué le plantaron una bomba? ¿A qué le dispararon realmente? Este es un agujero de guión bastante heavy.
El final cierra coherentemente: nunca se trató realmente de una serie de extraterrestres. Ésto no está ni bien ni mal, pero se notan mucho los intereses reales de la producción. También cabe preguntarse si el target de espectadores afines al drama cuaja con el target de los aficionados de la ciencia ficción.
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 4 episodios que alarga 4 horas lo que podía haber sido una película de 2 horas igual de decepcionante.
El planteamiento es interesante, ciencia ficción "realista", pero el resto es flojísimo, las motivaciones y las acciones de algunos personajes, sobre todo de quien ocupa el lugar de "malo/mala de la serie" son un sinsentido que nos acaban dejando sin una explicación satisfactoria y el desenlace es frustrante.
Visualmente está bien, aunque la representación de la gravedad cero cuando están en el espacio es de las peores que he visto en los últimos años. Las actuaciones nada destacables y en algún caso, malas.
El planteamiento es interesante, ciencia ficción "realista", pero el resto es flojísimo, las motivaciones y las acciones de algunos personajes, sobre todo de quien ocupa el lugar de "malo/mala de la serie" son un sinsentido que nos acaban dejando sin una explicación satisfactoria y el desenlace es frustrante.
Visualmente está bien, aunque la representación de la gravedad cero cuando están en el espacio es de las peores que he visto en los últimos años. Las actuaciones nada destacables y en algún caso, malas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué sentido tiene que la jefa/mecenas de la protagonista se cargue el avión? Ni lo explica ni hay ninguna razón lógica, ¿para qué acabar con los astronautas? ¿Para que no divulgaran al resto del mundo las coordenadas de llegada y así solo ella pudiera encontrarse con los visitantes? ¿Y qué pensaba hacer con ellos? ¿Llevárselos a casa? Porque tampoco lo explica.
Y el final ... lo de la Voyager es de risa, representa que el vinilo de oro se ha quedado rallado en el "¿hola?" que se repite sin cesar en el espacio, pero llega a la Tierra, se pega el ostión en el desierto y va la niña, lo abre como si nada, aprieta un botón y el vinilo sigue sonando tranquilamente (y nadie de la NASA se ha enterado que el Voyager volvía, claro).
Y el final ... lo de la Voyager es de risa, representa que el vinilo de oro se ha quedado rallado en el "¿hola?" que se repite sin cesar en el espacio, pero llega a la Tierra, se pega el ostión en el desierto y va la niña, lo abre como si nada, aprieta un botón y el vinilo sigue sonando tranquilamente (y nadie de la NASA se ha enterado que el Voyager volvía, claro).
9 de marzo de 2024
9 de marzo de 2024
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro capítulos solamente para una gran serie. Si bien no del todo perfecta, casi. Y es lo que siempre digo:
- Las producciones alemanas suelen ser sinónimo de calidad.
Muy emocionante y también emotiva, pues ha sabido aunar ciencia ficción, misterio y dramatismo en un mismo paquete. Las interpretaciones muy conseguidas (hasta sale una secundaria que me encantaba en "Babylon Berlín, la actriz Meret Becker). En cuanto al guión. poco predecible y cautivador y con un ritmo muy ágil durante todo el metraje. La recomiendo para maratonearla en una sola tarde. ya sabéis lo que dicen: Lo bueno si es breve, dos veces bueno.
- Las producciones alemanas suelen ser sinónimo de calidad.
Muy emocionante y también emotiva, pues ha sabido aunar ciencia ficción, misterio y dramatismo en un mismo paquete. Las interpretaciones muy conseguidas (hasta sale una secundaria que me encantaba en "Babylon Berlín, la actriz Meret Becker). En cuanto al guión. poco predecible y cautivador y con un ritmo muy ágil durante todo el metraje. La recomiendo para maratonearla en una sola tarde. ya sabéis lo que dicen: Lo bueno si es breve, dos veces bueno.
12 de marzo de 2024
12 de marzo de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver cómo va el principio....ya se ha terminado el primer episodio. Pues yo sigo. Que estoy en el tercero. Esto se acaba y mantengo el interés. Buen oficio de actores, banda sonora que modula bien.Las cosas se van entendiendo de forma natural. Es una idea, y era así desde el inicio. Final. Y dices, pues sí. Me ha llegado. Sensación de que me han respondido. Hola, una serie que cierra el guión y me deja una sonrisa? Pienso, pues sí, oye. Aquí está esto. Que lo disfruten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Original resolución de la historia. Para mí está claro que lo han enviado. Por qué no contactan?
En la película Contact respondieron a esta cuestión.
En la película Contact respondieron a esta cuestión.
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una miniserie, que bien podía haber sido perfectamente una película, realmente notable. Supongo que quienes la califican como "pasable" han confundido su sencillez, y la carencia de los artificios que suelen acompañar a este tipo de géneros, con falta de creatividad o de presupuesto. Sin embargo, ese es precisamente su punto fuerte: la simpleza y el realismo en el que se basa para transmitir un mensaje. Obras cinematográficas no son solamente un guion lleno de giros o escenas de acción con efectos rimbombantes.
Un elemento muy a tener en cuenta es la conexión entre quien la visualiza y el mensaje que subyace. Sin la capacidad de transmitir sensibilidad cualquier obra está coja, y en este caso es más que solvente en ese aspecto.
Tal vez yo sea de otro planeta, pero a mí me ha emocionado.
Y por qué no decirlo... Además de una miniserie tranquila y hermosa, también es un bofetón a la humanidad, aunque muy sutil.
Por cierto, yo no la calificaría como ciencia-ficción. Quizá por eso más de uno se haya podido decepcionar.
Un elemento muy a tener en cuenta es la conexión entre quien la visualiza y el mensaje que subyace. Sin la capacidad de transmitir sensibilidad cualquier obra está coja, y en este caso es más que solvente en ese aspecto.
Tal vez yo sea de otro planeta, pero a mí me ha emocionado.
Y por qué no decirlo... Además de una miniserie tranquila y hermosa, también es un bofetón a la humanidad, aunque muy sutil.
Por cierto, yo no la calificaría como ciencia-ficción. Quizá por eso más de uno se haya podido decepcionar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here