Equipaje de mano
5,6
8.103
13 de diciembre de 2024
13 de diciembre de 2024
73 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Equipaje de mano (Carry-On), thriller que ha encantado a la crítica, y una vez visto, se entiende, porque seamos sinceros, es de Netflix, y cuando estrenan una nueva producción, sobre todo si es un thriller o una comedia navideña, sabes que te vas a sentir sucio una vez aparecen los créditos finales. Pero a veces se obra el milagro, un producto que tampoco va a aspirar a ningún Oscar, pero que no insulta tu inteligencia y encima entretiene, y eso es exactamente esta película.
Dirige Jaume-Collet Serra, cineasta español con una filmografía bastante curiosa, con propuestas como la infravalorada Black Adam, la entretenida, pero ya olvidada Jungle Cruise, la intensa Infierno Azul (The Shallows), la entretenida Una noche para sobrevivir, o Non-Stop (Sin escalas), con la que Equipaje de Mano tiene bastantes similitudes. Y es que el director ha vuelto a sus orígenes, es decir, al thriller, después de sus fallidos intentos de coqueteo con los blockbusters de la mano de Dwayne Johnson, siendo consciente de que lo que siempre le funciona y se le da de miedo es el thriller contrarreloj, ese en el que sus protagonistas están en situaciones límites, y como Liam Neeson ya está mayor, en esta ocasión lo ha hecho de la mano del talentoso Taron Egerton.
Sobra decir que Collet-Serra ofrece un trabajo de nuevo efectivo, cogiendo un guion bastante sencillo, pero sacando petróleo del mismo, ya que los momentos tensos funcionan, y los de acción dan la talla, en un cóctel de géneros con ecos de Die Hard 2, ya sabéis, aeropuerto y Navidad, pero saliendo airoso de las comparaciones al tener su propia identidad. Vamos, que, con otro director menos experimentado y capaz, esto podría haber sido otro estreno de Netflix de usar y tirar, pero aquí hay algo más, y no todo el mérito es de Collet-Serra.
Sí, esta historia ya la hemos visto tropecientas veces, y hay tantas películas anteriores que se asemejan, que no acabaríamos nunca, pero aun así te interesa la historia, y la claves son bien sencilla: los personajes te importan, y no te llaman estúpido a la cara. Sí, te exigen en un par de ocasiones la ya mítica suspensión de tu incredulidad, porque son las reglas del juego, pero jamás al nivel de bobadas como La Trampa de M.Night Shyamalan, al que el guionista de esta cinta le podría dar un par de consejos de cómo no intentar tomar el pelo a tu público.
Porque aquí te implicas, te importan los protagonistas, quieres que salgan bien las cosas, y eso se llama buena escritura, y por eso, aunque el argumento sea de sobra conocido, y esto os suene, os quedáis, porque la historia tiene los suficientes elementos para valerse por sí misma. Por otro lado, el punto de partida es bastante atractivo, con un encargado de la seguridad del aeropuerto que está en el puesto del control de los equipajes de mano, con todo lo que ello conlleva, y oye, sacar jugo de una idea tan básica, no está al alcance de cualquiera.
Recapitulando, tenemos que la dirección y el guion funcionan, y además están por encima de la media para este tipo de producciones de la plataforma, pero es que encima sus responsables elevan la apuesta con un reparto fabuloso.
No me cansaré de decir lo infravalorado que está Taron Egerton, protagonista de la saga Kingsman, y al que ningunearon en los Oscars con su impecable papel de Elton John en la maravillosa Rocketman, que no me cansaré de recomendar, pero no estamos aquí para hablar de injusticias, pero sí de lo estupendo actor que es, siendo uno de los más infravalorados del momento, porque nunca decepciona, y da la sensación de que Hollywood no lo tiene en cuenta, siendo relegado a estrenos de plataforma. Y aquí estamos.
Egerton funciona como improbable héroe de la función, y cuando toca meterse en faena y ser el action hero del día, también da el do de pecho, en uno de esos actores completos que nunca decepcionan y te sacan nota alta le des lo que le des. Por favor, que tomen nota…
Y hablando de aciertos de casting, de villano tenemos a un también siempre estupendo Jason Bateman pasándoselo en grande con un malo tan bien escrito, que te obliga a frotarte los ojos. Bateman saborea su rol de villano cínico y que siempre va tres pasos por delante, comedido al principio, pero explosivo cuando ve que el plan se le escapa de las manos por culpa de un protagonista que sólo le da problemas, formando ambos un tándem perfecto y cargado de diálogos con mala leche, que te confirma que en este thriller sí han confiado, y de ahí que el reparto sea tan bueno, y también va por los secundarios.
Por lo tanto, Equipaje de mano es una de las sorpresas de la plataforma, un thriller que tenía buena pinta por sus implicados, unos que han cumplido las expectativas, porque hubiese dolido ver a un director tan curtido y a un reparto tan atractivo desaprovechados en otro producto del montón, pero aquí han cogido ingredientes ya vistos, y han sabido mezclarlos para que el resultado final sea satisfactorio, porque no me cabe duda de que esto también va a encantar al público. Y es que cuando se hacen las cosas bien, se agradece, eh, Netflix… Si es que puedes, pero no quieres…
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
Dirige Jaume-Collet Serra, cineasta español con una filmografía bastante curiosa, con propuestas como la infravalorada Black Adam, la entretenida, pero ya olvidada Jungle Cruise, la intensa Infierno Azul (The Shallows), la entretenida Una noche para sobrevivir, o Non-Stop (Sin escalas), con la que Equipaje de Mano tiene bastantes similitudes. Y es que el director ha vuelto a sus orígenes, es decir, al thriller, después de sus fallidos intentos de coqueteo con los blockbusters de la mano de Dwayne Johnson, siendo consciente de que lo que siempre le funciona y se le da de miedo es el thriller contrarreloj, ese en el que sus protagonistas están en situaciones límites, y como Liam Neeson ya está mayor, en esta ocasión lo ha hecho de la mano del talentoso Taron Egerton.
Sobra decir que Collet-Serra ofrece un trabajo de nuevo efectivo, cogiendo un guion bastante sencillo, pero sacando petróleo del mismo, ya que los momentos tensos funcionan, y los de acción dan la talla, en un cóctel de géneros con ecos de Die Hard 2, ya sabéis, aeropuerto y Navidad, pero saliendo airoso de las comparaciones al tener su propia identidad. Vamos, que, con otro director menos experimentado y capaz, esto podría haber sido otro estreno de Netflix de usar y tirar, pero aquí hay algo más, y no todo el mérito es de Collet-Serra.
Sí, esta historia ya la hemos visto tropecientas veces, y hay tantas películas anteriores que se asemejan, que no acabaríamos nunca, pero aun así te interesa la historia, y la claves son bien sencilla: los personajes te importan, y no te llaman estúpido a la cara. Sí, te exigen en un par de ocasiones la ya mítica suspensión de tu incredulidad, porque son las reglas del juego, pero jamás al nivel de bobadas como La Trampa de M.Night Shyamalan, al que el guionista de esta cinta le podría dar un par de consejos de cómo no intentar tomar el pelo a tu público.
Porque aquí te implicas, te importan los protagonistas, quieres que salgan bien las cosas, y eso se llama buena escritura, y por eso, aunque el argumento sea de sobra conocido, y esto os suene, os quedáis, porque la historia tiene los suficientes elementos para valerse por sí misma. Por otro lado, el punto de partida es bastante atractivo, con un encargado de la seguridad del aeropuerto que está en el puesto del control de los equipajes de mano, con todo lo que ello conlleva, y oye, sacar jugo de una idea tan básica, no está al alcance de cualquiera.
Recapitulando, tenemos que la dirección y el guion funcionan, y además están por encima de la media para este tipo de producciones de la plataforma, pero es que encima sus responsables elevan la apuesta con un reparto fabuloso.
No me cansaré de decir lo infravalorado que está Taron Egerton, protagonista de la saga Kingsman, y al que ningunearon en los Oscars con su impecable papel de Elton John en la maravillosa Rocketman, que no me cansaré de recomendar, pero no estamos aquí para hablar de injusticias, pero sí de lo estupendo actor que es, siendo uno de los más infravalorados del momento, porque nunca decepciona, y da la sensación de que Hollywood no lo tiene en cuenta, siendo relegado a estrenos de plataforma. Y aquí estamos.
Egerton funciona como improbable héroe de la función, y cuando toca meterse en faena y ser el action hero del día, también da el do de pecho, en uno de esos actores completos que nunca decepcionan y te sacan nota alta le des lo que le des. Por favor, que tomen nota…
Y hablando de aciertos de casting, de villano tenemos a un también siempre estupendo Jason Bateman pasándoselo en grande con un malo tan bien escrito, que te obliga a frotarte los ojos. Bateman saborea su rol de villano cínico y que siempre va tres pasos por delante, comedido al principio, pero explosivo cuando ve que el plan se le escapa de las manos por culpa de un protagonista que sólo le da problemas, formando ambos un tándem perfecto y cargado de diálogos con mala leche, que te confirma que en este thriller sí han confiado, y de ahí que el reparto sea tan bueno, y también va por los secundarios.
Por lo tanto, Equipaje de mano es una de las sorpresas de la plataforma, un thriller que tenía buena pinta por sus implicados, unos que han cumplido las expectativas, porque hubiese dolido ver a un director tan curtido y a un reparto tan atractivo desaprovechados en otro producto del montón, pero aquí han cogido ingredientes ya vistos, y han sabido mezclarlos para que el resultado final sea satisfactorio, porque no me cabe duda de que esto también va a encantar al público. Y es que cuando se hacen las cosas bien, se agradece, eh, Netflix… Si es que puedes, pero no quieres…
Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de thrillers tienen su éxito porque te metes en la piel del protagonista y le das al coco para ver qué harías tú en su lugar… empieza con ese tipo de premisa al menos.
Lo que pensaba que iba a ser una película inteligente y bien pensada termina de la forma más disparatada que te puedas imaginar.
Lo que pensaba que iba a ser una película inteligente y bien pensada termina de la forma más disparatada que te puedas imaginar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que reconocer que el principio me ha gustado y una escena que hay muy chula a mitad (la del coche).
Pero no entiendo como degenera en lo que termina degenerando. He leído por ahí que le pegan 2 tiros y el tío como si nada. Corre a lo terminator (tipo T-1000) que sólo le faltan las armas en los brazos para que sea exactamente igual. Después la policía que está intentando encontrar la amenaza deja despegar el vuelo simplemente porque la novia del tío que está involucrado se lo pide. Después al tío T1000 lo vuelven a disparar en la bodega del avión y es capaz de forcejear con el otro, meterlo en una cámara fría que hay ahí y tiene Los Santos cojones de hacer que se rompa el cristal del gas ese… y mi pregunta es: cómo saben todos que va a salir bien? En serio? La novia sabe que va a salir bien. Convence a la policía. Después el macho man hace que rompa el cristal ese en pleno vuelo y le da igual… no sé.
Una película que creía que me iba a gustar ha terminado decepcionándome muchísimo. No entiendo cómo está la primera en Netflix ahora mismo. Nos tragamos cualquier cosa.
Pero no entiendo como degenera en lo que termina degenerando. He leído por ahí que le pegan 2 tiros y el tío como si nada. Corre a lo terminator (tipo T-1000) que sólo le faltan las armas en los brazos para que sea exactamente igual. Después la policía que está intentando encontrar la amenaza deja despegar el vuelo simplemente porque la novia del tío que está involucrado se lo pide. Después al tío T1000 lo vuelven a disparar en la bodega del avión y es capaz de forcejear con el otro, meterlo en una cámara fría que hay ahí y tiene Los Santos cojones de hacer que se rompa el cristal del gas ese… y mi pregunta es: cómo saben todos que va a salir bien? En serio? La novia sabe que va a salir bien. Convence a la policía. Después el macho man hace que rompa el cristal ese en pleno vuelo y le da igual… no sé.
Una película que creía que me iba a gustar ha terminado decepcionándome muchísimo. No entiendo cómo está la primera en Netflix ahora mismo. Nos tragamos cualquier cosa.
16 de diciembre de 2024
16 de diciembre de 2024
34 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, si no eres muy exigente, puede llegar a entretener, pero es para ver y olvidar a los 5 minutos. Su comienzo es bueno, pero va perdiendo fuelle poco a poco hasta su final previsible, y cuando se mete en la acción Jaume defrauda y queda lejos de sus míticos títulos de acción.
Actuaciones correctas, no hay mucha química entre ellos, destacando sólo Bateman. Logan en un papel muy corto que se antoja prescindible. No es una película para destacar. Su principal protagonista cumple.
Todos los clichés del género, guión más bien flojo, igual que su realización.
En resumen, se deja ver si no tienes otra cosa mejor que hacer, pero yo no la recomendaría, peli floja del montón.
Actuaciones correctas, no hay mucha química entre ellos, destacando sólo Bateman. Logan en un papel muy corto que se antoja prescindible. No es una película para destacar. Su principal protagonista cumple.
Todos los clichés del género, guión más bien flojo, igual que su realización.
En resumen, se deja ver si no tienes otra cosa mejor que hacer, pero yo no la recomendaría, peli floja del montón.
15 de diciembre de 2024
15 de diciembre de 2024
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, soy perfectamente consciente de lo que estoy diciendo, pero vamos a ver:
Peli de acción, ambientada en Navidad, un héroe atípico y peculiar que se tiene que enfrentar a una situación que le viene grande, con muy pocos recursos y con un nombre pegadizo, Ethan Kopek, un villano bien cabrón, pero carismático, todo en una única ubicación: un aeropuerto en Navidad. Yo lo veo claro, vaya.
Y encima tenemos a dos actores muy carismáticos interpretando al héroe y al villano: el británico Taron Egerton es el agente aeroportuario que se ve metido en un buen marrón y el estadounidense Jason Bateman sorprende y mucho, acostumbrado como me tiene a hacer comedias y a interpretar a tipos majos, entregándonos a un siniestro y malvado villano, más cabrón que 28.
A Taron Egerton le tengo un cariño especial por su interpretación de "Eggsy" Unwin en la saga "Kingsman" y por su maravillosa y brillante interpretación de Sir Elton Hercules John en la estupenda y reivindicable "Rocketman" (2019), esperemos que pronto vuelva a brillar como nos tiene acostumbrados.
Y es por ambos por lo que funciona tan bien esta película, por eso y porque está bien curiosa y entretenida y tiene unas set pieces de acción muy curradas, muy elaboradas. Mucha atención a la pelea en el interior de un coche en mitad de una autopista (con Wham! sonando de fondo, la repera) o en una sala de clasificación de maletas.
Dirige el barcelonés Jaume Collet-Serra, curtido en no pocas películas de acción estadounidenses, 4 de ellas protagonizadas por Liam Neeson. Y lo cierto es que Collet-Serra tiene muy buena mano para este tipo de cintas.
La fotografía es responsabilidad de Lyle Vincent, un tipo bastante mañoso, entrega una calidad de imagen muy buena, muy nítida y agradable a la vista.
La banda sonora está compuesta por Lorne Balfe, compositor de varias bandas sonoras de la saga "Mission: Impossible", se nota cierta influencia de la música compuesta por Balfe para la franquicia protagonizada por Tom Cruise en el score compuesto para esta "Carry-On". Gabe Hilfer colabora con Balfe en la composición de la partitura.
Del resto del reparto destacar a: Sofia Carson como la novia del personaje interpretado por Egerton, la pobre siempre en el punto de mira de los malos; Danielle Deadwyler como una sufrida policía que intenta sacarle las castañas del fuego a Ethan Kopek; un malrollero Theo Rossi interpretando a uno de los sicarios del villano interpretado por Jason Bateman; Logan Marshall-Green también interpreta a otro de los adláteres de Bateman; y aportando madurez Dean Norris como el superior de Ethan Kopek.
Anda que un aeropuerto en Navidad... Menuda locura de escenario para ubicar una cinta de acción, muy buena idea, la verdad. Aunque ya se exploró en la saga "La Jungla de Cristal", en concreto en la segunda parte (la más flojita para mi gusto).
Con lo que me gustan a mí las armas de fuego, me ha resultado bien curiosa la pistola de plástico que usa el malo en la cinta, me ha llamado mucho la atención y me ha resultado muy curioso e inteligente que sea de plástico para que no sea detectada por los arcos detectores del aeropuerto.
¿Podría ser el Ethan Kopek interpretado por Taron Egerton el nuevo John McClane? Quién sabe, la cinta tiene un estilo muy franquiciable y el protagonista tiene potencial y carisma, la verdad, puede que en un par de años veamos una segunda aventura del bueno de Kopek. El coraje es que no la hayan estrenado en cines, ganaría muchísimo en pantalla grande, que ver este tipo de pelis en casa es un bajón, vaya. Una muy entretenida y agradable cinta de acción navideña.
Peli de acción, ambientada en Navidad, un héroe atípico y peculiar que se tiene que enfrentar a una situación que le viene grande, con muy pocos recursos y con un nombre pegadizo, Ethan Kopek, un villano bien cabrón, pero carismático, todo en una única ubicación: un aeropuerto en Navidad. Yo lo veo claro, vaya.
Y encima tenemos a dos actores muy carismáticos interpretando al héroe y al villano: el británico Taron Egerton es el agente aeroportuario que se ve metido en un buen marrón y el estadounidense Jason Bateman sorprende y mucho, acostumbrado como me tiene a hacer comedias y a interpretar a tipos majos, entregándonos a un siniestro y malvado villano, más cabrón que 28.
A Taron Egerton le tengo un cariño especial por su interpretación de "Eggsy" Unwin en la saga "Kingsman" y por su maravillosa y brillante interpretación de Sir Elton Hercules John en la estupenda y reivindicable "Rocketman" (2019), esperemos que pronto vuelva a brillar como nos tiene acostumbrados.
Y es por ambos por lo que funciona tan bien esta película, por eso y porque está bien curiosa y entretenida y tiene unas set pieces de acción muy curradas, muy elaboradas. Mucha atención a la pelea en el interior de un coche en mitad de una autopista (con Wham! sonando de fondo, la repera) o en una sala de clasificación de maletas.
Dirige el barcelonés Jaume Collet-Serra, curtido en no pocas películas de acción estadounidenses, 4 de ellas protagonizadas por Liam Neeson. Y lo cierto es que Collet-Serra tiene muy buena mano para este tipo de cintas.
La fotografía es responsabilidad de Lyle Vincent, un tipo bastante mañoso, entrega una calidad de imagen muy buena, muy nítida y agradable a la vista.
La banda sonora está compuesta por Lorne Balfe, compositor de varias bandas sonoras de la saga "Mission: Impossible", se nota cierta influencia de la música compuesta por Balfe para la franquicia protagonizada por Tom Cruise en el score compuesto para esta "Carry-On". Gabe Hilfer colabora con Balfe en la composición de la partitura.
Del resto del reparto destacar a: Sofia Carson como la novia del personaje interpretado por Egerton, la pobre siempre en el punto de mira de los malos; Danielle Deadwyler como una sufrida policía que intenta sacarle las castañas del fuego a Ethan Kopek; un malrollero Theo Rossi interpretando a uno de los sicarios del villano interpretado por Jason Bateman; Logan Marshall-Green también interpreta a otro de los adláteres de Bateman; y aportando madurez Dean Norris como el superior de Ethan Kopek.
Anda que un aeropuerto en Navidad... Menuda locura de escenario para ubicar una cinta de acción, muy buena idea, la verdad. Aunque ya se exploró en la saga "La Jungla de Cristal", en concreto en la segunda parte (la más flojita para mi gusto).
Con lo que me gustan a mí las armas de fuego, me ha resultado bien curiosa la pistola de plástico que usa el malo en la cinta, me ha llamado mucho la atención y me ha resultado muy curioso e inteligente que sea de plástico para que no sea detectada por los arcos detectores del aeropuerto.
¿Podría ser el Ethan Kopek interpretado por Taron Egerton el nuevo John McClane? Quién sabe, la cinta tiene un estilo muy franquiciable y el protagonista tiene potencial y carisma, la verdad, puede que en un par de años veamos una segunda aventura del bueno de Kopek. El coraje es que no la hayan estrenado en cines, ganaría muchísimo en pantalla grande, que ver este tipo de pelis en casa es un bajón, vaya. Una muy entretenida y agradable cinta de acción navideña.
15 de diciembre de 2024
15 de diciembre de 2024
34 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en un primer momento mantiene el pulso, sin embargo, poco a poco se va hundiendo en la mediocridad con un guión que hace aguas por todos lados y dónde para "mas inri" saca a la palestra, una vez más (por lo visto ésto es moda en Netflix) la inclusión de la ideología LGTBI cuando no era para nada absolutamente necesario, es más sobraba totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los agujeros del argumento es que el protagonista de la película recibe dos disparos en su cuerpo y como si tal cosa, vamos que ni Terminator.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here