Haz click aquí para copiar la URL

La mano que mece la cuna

Intriga. Thriller. Drama La mano que mece la cuna es la mano que domina el mundo. Tras perder a su hijo y ver arruinada la carrera de su marido, una mujer (Rebecca de Mornay) decide vengarse de Claire Bartel, a la que acusa de toda sus desgracias. Para ello consigue introducirse en su casa como niñera. (FILMAFFINITY)
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de abril de 2010
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil encontrar una peli como ésta, puesto que es un thriller de cabo a rabo, cumple con todas las normas del género y, sin embargo, se levanta notoriamente por encima de la media. las razones son varias.

Se suele generar un asesino, es casi un axioma del thriller. Pero mientras que en otras obras nos lo presentan como un mero elemento "obligado", en este caso la asesina tiene una razón de ser y un móvil que gana mucho, pero mucho desde su fuerza. Y eso se da gracias al armado de los personajes, mucho más elaborado que en otras entregas.

Lo mismo sucede con la banda sonora: es efectista, pero no exagera sus virtudes. Los datos sueltos para ser reunidos cumplen su función y se cierran en si mismos, no hay regodeos ni vanidad alguna, y es que en estos tres factores radica la fuerza de La mano...: su mesura, su sobriedad y su sutileza.
Pocos cabos sueltos, dejados en el aire creo que más por cuestiones de metraje que por descuido y podemos seguir describiendo detalles. Con cada detalle la película va ganando.

Al margen de todas las fuerzas contrarias engendradas en la voluntad de los personajes, La mano... es claramente un duelo íntimo de mujer a mujer, nacido del odio y la frustración. Es un thriller que te dejará la sensación de que se puede fabricar algo bueno desde las fórmulas ya vistas, sólo dependerá de la seriedad con que se lo afronte.
10
26 de febrero de 2011
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo que siendo niño mi madre me habló de una película que había visto hacía poco que le había dado mucho, pero mucho miedo. Su título se me quedó grabado por lo extraño que me sonó en ese momento "La mano que mece la cuna". Yo intrigado, ya que siempre me ha gustado mucho el cine de terror, no dudé en alquilarla un poco de estrangis y la verdad es que me impactó. Tiempo después la he visto más veces y me sigue gustando un montón. Aunque la historia y el argumento son previsibles y típicos de cualquier telefilm de sobremesa, la película es un excelente ejercicio de suspense y de tensión que aumenta a medida que se desarrolla llegando a un grandioso y aterrador clímax final. La dirección es buena y sobre todo su punto fuerte son las interpretaciones, Annabella Sciorra está fantástica como mujer que debe defender su casa y su familia de una enloquecida y sensacional Rebecca de Mornay, una interpretación que quita el hipo, sin duda lo mejor de la película, en serio merecía un Oscar porque está realmente genial. Pero se ve que los de la academia debían de tener manía por lo que fuera a la Mornay porque pasaron injustamente de tenerla en cuenta en las nominaciones de ese año, luego tiempo después le dan un Oscar a Penelope Cruz por "Vicky, Cristina, Barcelona", eso es lo que se llama injusticia cuando Rebecca de Mornay se come en dos fotogramas a la Pe en toda su carrera. Pero bueno, también los secundarios están muy bien (destacar a una desconocida Julianne Moore, a la joven hija del matrimonio y al negrito de "los Cazafantasmas", Ernie Hudson haciendo de retrasado). La banda sonora, la ambientación,... todos los aspectos están muy currados para elaborar una gran película que mezcla de forma magistral el drama con el terror, una historia que entretetiene y que engancha desde el principio aunque por momentos se pueda volver bastante previsible. Pero desde luego merece mucho la pena, "La mano que mece la cuna" es una de las mejores propuestas del cine de "terror/suspense" ofrecidos en la década en la que este tipo de thrillers se puso de moda. GENIAL.
6
19 de octubre de 2007
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida y cumple con su objetivo: que pases durante mucho rato del metraje con mal cuerpo por si ésta se atreve a no. Lo claramente recriminable es que no es original en su temática. Los actores cumplen, destacando la protagonista, que solamente por haber compartido su vida un tiempo con Leonard Cohen merece el mayor de mis respetos y admiración.
Lo mejor: La intriga; lo mala mala que puede llegar a ser la supernanny de turno (ojo que están de moda).
Lo peor: Siendo comercial y norteamericana, sabes que ese barco nunca llegará a mal puerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante un buen rato parece que el pánfilo del marido se va a quedar de verás la maciza nanny... yo no hubiera objetado nada a un final alternativo.
8
5 de enero de 2007
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento: ver SPOILER
Excelente película con un reparto de lujo. El desarrollo es creíble y absorbente, en ningún momento se hace aburrida. Sin embargo un defecto que he encontrado es la excesiva felicidad de la familia al principio, ese ideal de familia perfecta que aparece. (Ver Spoiler)
Destacar también a Julianne Moore como Marlene, la inteligente amiga de Claire y la única persona que no se deja engañar por la angelical apariencia de Peyton.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claire Bartel (Anabella Sciorra) acude al ginecólogo, el doctor Mott para preparar el nacimiento de su nuevo hijo. Allí el doctor abusa de ella y Claire le denuncia. Éste se suicida y su mujer, Peyton (Rebecca de Mornay) pierde a su hijo. Peyton echará la culpa a Claire de su desgracia y seis meses después se infiltrará como una maravillosa niñera en la casa de los Bartel donde pondrá en marcha un plan...
El ideal de familia perfecta está hecho para mostrar la evolución desde la llegada de Peyton Flandes a la casa de la familia Bartel y la depresión y desesperación que alcanzará Claire que llegará al borde de la muerte cuando Peyton vacíe sus inhaladores para el asma.
7
12 de abril de 2012
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curtis Hanson es un gran director y ésta película no está muy reconocida. Sin embargo, es buena. Rebecca de Mornay hace un papelón en una película psicológicamente intensa. De Mornay hará lo posible por hacer la vida imposible a su nueva familia, no pudo tener hijos en su momento, el tiempo ha pasado y decide vengarse de la familia a la que culpa introduciéndose en su casa y trabajando como niñera....

La versión femenina de "El cabo del miedo" en una historia potente, oscura y muy buena. El mejor papel de de Mornay, y la tercera mejor película de Curtis Hanson, un buen director. (L.A Confidential, 8 Millas)

Ahora la echarán después del telediario pero sigue teniendo esa magía y esa oscuridad...

¡Menuda niñera! Piénsatelo dos veces antes de contratar una....

¡Ay! Si Mary Poppins levantara la cabeza...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El terror no tiene forma
    1988
    Chuck Russell
    5,9
    (3.078)
    Acosada sin tregua (TV)
    1993
    Michael Switzer
    The Crime
    2022
    Sherif Arafa
    Un año con trece lunas
    1978
    Rainer Werner Fassbinder
    7,0
    (950)
    Tugboat Annie Sails Again
    1940
    Lewis Seiler
    Seis maridos para Marlo
    1978
    Ken Hughes
    4,3
    (31)
    Lucky Bastard
    2013
    Robert Nathan
    3,8
    (61)
    Provocación
    1988
    Piero Vivarelli
    Tentación
    1946
    Irving Pichel
    La nube
    2020
    Just Philippot
    5,6
    (2.015)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para