Passion simple
2020 

5,4
168
6 de octubre de 2020
6 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexto largometraje de ficción dirigido por Danielle Arbid, la cineasta libanesa afincada en Francia, es una historia de amor que se desarrolla en París, que formó parte de la sección oficial a concurso del Festival de cine de San Sebastián, y viene avalada por el sello de haber sido seleccionada por Cannes. La propuesta adapta la novela de Annie Ernaux, para mostrarnos una relación de amor intenso en la ciudad de París entre una mujer separada y que vive con un hijo y un diplomático casado y que trabaja en la embajada rusa en la capital francesa. Ella está enamorada de él, pero estos encuentros tan intensos, que la cineasta muestra de manera explícita en sus momentos más íntimos, son tóxicos para Hélène ya que se enamora de ese hombre y no puede vivir sin él, pero no es correspondida ya que por parte de él no es más que unos encuentros sexuales sin una atracción por la protagonista.
La película va de menos a más, ya que cuesta entrar en esa historia narrada por esa mujer que ansía volver a ver a ese hombre del que está enamorada, con una manera de filmar bastante particular por la directora, que homenajea constantemente al cine clásico francés, en especial a la Nouvelle Vague, con una escena en una sala de cine en donde se proyecta "Hiroshima, mon amour (1959)" del recientemente fallecido Alain Resnais, y que tiene como aspecto más destacado la interpretación de Laetitia Dosch, que está excelente en el papel de Héléne, y que debería haber ganado la Concha de plata por este papel tan intenso y con una gran carga dramática. Un gran trabajo de la intérprete protagonista como esa profesora divorciada que, las pocas veces que la he visto en una película, siempre está bien, y que logró el premio a la mejor actriz en la Seminci de 2017 por su magnífico trabajo en "Bienvenida a Montparnasse", un papel por el que fue candidata al César en la categoría de actriz revelación. La actriz francesa nos regala la que seguramente sea la mejor actuación hasta la fecha de su carrera.
Sergei Polunin, conocido por su trabajo en "Gorrión rojo (2018)", también lo hace bien, y cumple en el papel del diplomático ruso. Me parece un acierto su elección para interpretar al hombre del que está enamorado la protagonista y con el que tiene unos encuentros románticos de alto voltaje.
Completa el reparto Caroline Ducey, que interpreta a la amiga de Héléne, a la que aconseja sobre cómo abordar su futuro y las posibles consecuencias negativas de esa relación.
La ciudad de París cuya esencia está bastante bien retratada en esta película, y el trabajo de Danielle Arbid a la hora de filmar las escenas de sexo entre los dos protagonistas, son los otros aspectos positivos de esta película, en la que no es fácil entrar, pero que avanza hasta ese gran final. No es fácil de recomendar, pero puede tener su público, sobre todo los que disfrutan con los melodramas franceses, pero advirtiendo que hay escenas de alto contenido sexual.
LO MEJOR: La actuación de Laetitia Dosch.
LO PEOR: Cuesta entrar en la historia.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
La película va de menos a más, ya que cuesta entrar en esa historia narrada por esa mujer que ansía volver a ver a ese hombre del que está enamorada, con una manera de filmar bastante particular por la directora, que homenajea constantemente al cine clásico francés, en especial a la Nouvelle Vague, con una escena en una sala de cine en donde se proyecta "Hiroshima, mon amour (1959)" del recientemente fallecido Alain Resnais, y que tiene como aspecto más destacado la interpretación de Laetitia Dosch, que está excelente en el papel de Héléne, y que debería haber ganado la Concha de plata por este papel tan intenso y con una gran carga dramática. Un gran trabajo de la intérprete protagonista como esa profesora divorciada que, las pocas veces que la he visto en una película, siempre está bien, y que logró el premio a la mejor actriz en la Seminci de 2017 por su magnífico trabajo en "Bienvenida a Montparnasse", un papel por el que fue candidata al César en la categoría de actriz revelación. La actriz francesa nos regala la que seguramente sea la mejor actuación hasta la fecha de su carrera.
Sergei Polunin, conocido por su trabajo en "Gorrión rojo (2018)", también lo hace bien, y cumple en el papel del diplomático ruso. Me parece un acierto su elección para interpretar al hombre del que está enamorado la protagonista y con el que tiene unos encuentros románticos de alto voltaje.
Completa el reparto Caroline Ducey, que interpreta a la amiga de Héléne, a la que aconseja sobre cómo abordar su futuro y las posibles consecuencias negativas de esa relación.
La ciudad de París cuya esencia está bastante bien retratada en esta película, y el trabajo de Danielle Arbid a la hora de filmar las escenas de sexo entre los dos protagonistas, son los otros aspectos positivos de esta película, en la que no es fácil entrar, pero que avanza hasta ese gran final. No es fácil de recomendar, pero puede tener su público, sobre todo los que disfrutan con los melodramas franceses, pero advirtiendo que hay escenas de alto contenido sexual.
LO MEJOR: La actuación de Laetitia Dosch.
LO PEOR: Cuesta entrar en la historia.
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
4 de octubre de 2020
4 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de amor que se torna en una historia dramática y turbia cuando la protagonista se engancha enfermizamente a una relación con un diplomático ruso casado. Un film francés que ha pasado por el Festival de San Sebastián a concurso con el sello de Cannes, en el que no pudo participar por haberse suspendido.
Hélène vive en París, académica, divorciada y con un hijo pequeño comienza una apasionada aventura con un hombre que conoció en Oporto durante una cena. El amante en cuestión es Alexandre, casado y que trabaja en la embajada rusa. Alexandre ve a Helene cuando le apetece para tener sexo, ella espera sus llamadas y visitas con mucha necesidad pero termina enamorándose completamente de Alexandre.
Pero cuando deja de tener llamadas de Alexandre comienza a comportarse de manera errática, desenfrenada y peligrosa.
El tema de engancharse sexualmente con alguien es un tema bastante recurrente en el cine y en la vida real. El film está visto desde el punto de vista femenino y el personaje principal está interpretado muy bien por Laetita Dosch, ya que cuenta con escenas de sexo bastante subidas de tono. El que está bastante soso es Sergei Polunin que interpreta a Alexandre, quizá porque apenas sabemos nada de él y solo acude cuando quiere tener relaciones sexuales
Está bien contadas las etapas por las que vas perdiendo la razón psicológicamente y empiezas a meterte en una espiral obsesiva donde ya no tienes el control, empezando a hacer estupideces. Pero cuando ya conocemos la historia pierde algo de interés, y esperando un giro que nos sorprenda, acaba como habíamos imaginado desde un principio. Dirige Danielle Arbid, basándose en el libro de Annie Ernaux.
Destino Arrakis.com
Hélène vive en París, académica, divorciada y con un hijo pequeño comienza una apasionada aventura con un hombre que conoció en Oporto durante una cena. El amante en cuestión es Alexandre, casado y que trabaja en la embajada rusa. Alexandre ve a Helene cuando le apetece para tener sexo, ella espera sus llamadas y visitas con mucha necesidad pero termina enamorándose completamente de Alexandre.
Pero cuando deja de tener llamadas de Alexandre comienza a comportarse de manera errática, desenfrenada y peligrosa.
El tema de engancharse sexualmente con alguien es un tema bastante recurrente en el cine y en la vida real. El film está visto desde el punto de vista femenino y el personaje principal está interpretado muy bien por Laetita Dosch, ya que cuenta con escenas de sexo bastante subidas de tono. El que está bastante soso es Sergei Polunin que interpreta a Alexandre, quizá porque apenas sabemos nada de él y solo acude cuando quiere tener relaciones sexuales
Está bien contadas las etapas por las que vas perdiendo la razón psicológicamente y empiezas a meterte en una espiral obsesiva donde ya no tienes el control, empezando a hacer estupideces. Pero cuando ya conocemos la historia pierde algo de interés, y esperando un giro que nos sorprenda, acaba como habíamos imaginado desde un principio. Dirige Danielle Arbid, basándose en el libro de Annie Ernaux.
Destino Arrakis.com
30 de septiembre de 2020
30 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso film francés, que adapta la novela de Annie Ernaux de forma no convincente pero tampoco desdeñable.
Creo sinceramente que no logra captar los sinsabores de la protagonista, puesto que sus reflexiones sobre lo que ocurre, la futilidad de su vida cotidiana, siempre supeditada a la pasión que "sufre" con su amante ruso, son expuestas en la cinta, pero sin verdadera fuerza y emoción. Se entiende el sufrimiento y placer que siente pero de forma distante, sin subyugar al espectador.
Resulta claramente irregular aunque tiene buenas escenas como el diálogo entre la protagonista y su ex-esposo, que le canta las verdades del barquero por su actuación improcedente para con su hijo y vida cotidiana en general.
Entrega en la interpretación de Laetitia Dosch y una puesta de escena sutil y elegante pero con un fondo que a unos les parecerá interesante y a otros (entre los que me incluyo) fallido en su exposición cinematográfica.
Para gustos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Creo sinceramente que no logra captar los sinsabores de la protagonista, puesto que sus reflexiones sobre lo que ocurre, la futilidad de su vida cotidiana, siempre supeditada a la pasión que "sufre" con su amante ruso, son expuestas en la cinta, pero sin verdadera fuerza y emoción. Se entiende el sufrimiento y placer que siente pero de forma distante, sin subyugar al espectador.
Resulta claramente irregular aunque tiene buenas escenas como el diálogo entre la protagonista y su ex-esposo, que le canta las verdades del barquero por su actuación improcedente para con su hijo y vida cotidiana en general.
Entrega en la interpretación de Laetitia Dosch y una puesta de escena sutil y elegante pero con un fondo que a unos les parecerá interesante y a otros (entre los que me incluyo) fallido en su exposición cinematográfica.
Para gustos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
4 de noviembre de 2023
4 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo muchas parejas en la sala y no se si es bueno o malo, lo que sí que sé, es que no va a ser una experiencia muy agradable para mí, tampoco estoy en el infierno, pero por culpa de mi alto ego no puedo soportar ver amor sin tenerlo yo. Tampoco puedo soportar ver una película con tan mala calidad. No sé sí ha sido fallo de producción o un error de proyección en el cine. Pero quizá no sea tan mala de cómo me ha afectado a mí, no odio los dramas amorosos, es más, los adoro, mi ego no actúa de mala manera con el cine amoroso, es lógico. Ya es complicado hacer innovaciones en éste género pero no es tan difícil hacer algo un poco más diferente o mejor que la fallida saga de After o Cincuenta Sombras de Grey.
Ella, Hélene (Laeitita Dosch), me gusta, no exageradamente, pero es agradable, mientras tanto, este hombre, Alexandr (Sergei Polunin), si no recuerdo mal su nombre (preferiría no recordarlo), aquí me resulta demasiado cargante, un tío muy sensual y fibroso. Pero él le resta mucha química a la pareja, a veces sobreactuado malamente, otras con falta de sentimentalismo, lo expresa, pero no lo suficiente. Sin embargo, en los repetitivos y algunos aburridos momentos de sexo, aciertan de pleno en algunas emociones.
Pero me cansa ver lo mismo escena por escena, hubiera preferido la misma historia pero Hélene contándolo desde el futuro, cómo si ya hubiera pasado todo, cómo en el principio contando lo de Oporto. Su guión y fotografía no son para nada memorables pero tampoco demasiado malos, o cliché, porque las secuencias filosóficas, reflexivas, lo salvan.
A veces puede ser mejor no adaptar libros a la gran pantalla y dejarlos que envejezcan por sí solos. Passion Simple me recuerda al porno, cómo muchas otras historias, algunas buenas, otras no tanto. Y para que me recuerde al porno, prefiero acudir a él directamente, puede que en algún futuro me coma mis palabras y existan películas similares y me gusten. Ojala me pase y no sienta que haya perdido el tiempo cómo con esta.
- RICHIE VALERO
Ella, Hélene (Laeitita Dosch), me gusta, no exageradamente, pero es agradable, mientras tanto, este hombre, Alexandr (Sergei Polunin), si no recuerdo mal su nombre (preferiría no recordarlo), aquí me resulta demasiado cargante, un tío muy sensual y fibroso. Pero él le resta mucha química a la pareja, a veces sobreactuado malamente, otras con falta de sentimentalismo, lo expresa, pero no lo suficiente. Sin embargo, en los repetitivos y algunos aburridos momentos de sexo, aciertan de pleno en algunas emociones.
Pero me cansa ver lo mismo escena por escena, hubiera preferido la misma historia pero Hélene contándolo desde el futuro, cómo si ya hubiera pasado todo, cómo en el principio contando lo de Oporto. Su guión y fotografía no son para nada memorables pero tampoco demasiado malos, o cliché, porque las secuencias filosóficas, reflexivas, lo salvan.
A veces puede ser mejor no adaptar libros a la gran pantalla y dejarlos que envejezcan por sí solos. Passion Simple me recuerda al porno, cómo muchas otras historias, algunas buenas, otras no tanto. Y para que me recuerde al porno, prefiero acudir a él directamente, puede que en algún futuro me coma mis palabras y existan películas similares y me gusten. Ojala me pase y no sienta que haya perdido el tiempo cómo con esta.
- RICHIE VALERO
3 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Passion Simple narra la historia de una mujer, profesora universitaria y madre divorciada, que mantiene un romance con un agente de seguridad de la embajada rusa en Francia. Esta película plantea un drama bastante convencional, aunque con un estilo más sobrio, con escenas eróticas muy bien trabajadas y actuaciones muy convincentes.
Desde el punto de vista interpretativo, los protagonistas bordan bastante bien sus personajes, sobre todo Laetitia Dosch el papel de Hélène, quien transmite con mucha fuerza sus diferentes estados emocionales a lo largo del filme, destacando su mirada penetrante, cautivadora y conmovedora. En cuanto a la trama, el enamoramiento convertido en obsesión, y la confianza convertida en traición y abuso, son la base de este drama que se muestra de forma pausada pero intensa.
Sin embargo, Passion Simple se queda a medio camino en lo que prometía ser un película más redonda y original. Se convierte en un filme previsible, rematado con una banda sonora comercial muy buena, pero que resulta desconcertante y poco elocuente con respecto a lo que se está mostrando, y puede producir la extracción del espectador, sobre todo, hacia la conclusión de la película.
Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira, para CINEZIN.
Más reseñas en cinezin.com
Desde el punto de vista interpretativo, los protagonistas bordan bastante bien sus personajes, sobre todo Laetitia Dosch el papel de Hélène, quien transmite con mucha fuerza sus diferentes estados emocionales a lo largo del filme, destacando su mirada penetrante, cautivadora y conmovedora. En cuanto a la trama, el enamoramiento convertido en obsesión, y la confianza convertida en traición y abuso, son la base de este drama que se muestra de forma pausada pero intensa.
Sin embargo, Passion Simple se queda a medio camino en lo que prometía ser un película más redonda y original. Se convierte en un filme previsible, rematado con una banda sonora comercial muy buena, pero que resulta desconcertante y poco elocuente con respecto a lo que se está mostrando, y puede producir la extracción del espectador, sobre todo, hacia la conclusión de la película.
Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira, para CINEZIN.
Más reseñas en cinezin.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here