Haz click aquí para copiar la URL

Hispanoamérica, canto de vida y esperanzaDocumental

Documental Muestra la historia compartida de Hispanoamérica durante más de 300 años, a través del esplendor visual que constituye el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, aún vigente a día de hoy.
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de abril de 2024
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental es una buena forma de mostrar que "Entre América y España lo único que nos separa es el mar".
Y nos recuerda que hay más cosas que nos unen que aquellas que nos separan si no fuese por ser alentada las diferencias por profesionales del divide y vencerás.
Sin duda su título, "un canto de vida y esperanza", ya da una idea de su buena intención.
10
26 de abril de 2024
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental, bellamente producido, que ilumina con luz clarísima la actuación que tuvo España en el descubrimiento y conquista de América, poniendo especial énfasis en la forma que adoptó para llevar a cabo tamaña empresa (tan contraria a la utilizada por potencias colonizadoras occidentales, fundamentalmente anglosajonas), y en el legado que, quinientos años después, subsiste todavía hermanando toda Hispanoamérica.

Muy recomendable para gente interesada, amantes de la Historia e imprescindible para ignorantes, que cada vez son más, incluye la intervención de diversos expertos en la materia (catedráticos, historiadores, escritores…), en su mayoría pertenecientes a países del continente americano, los cuales van desgranando su opinión con frases como perlas:

-“España no tuvo colonias en Hispanoamérica”.

-“Quienes dijeron que “el único indio bueno es el indio muerto” (general Philip O. Sheridan) no fueron los españoles”.

-“El encuentro entre ambos continentes se iba a producir antes o después. Gracias a Dios que fueron los españoles quienes lo llevaran a cabo, si no seguramente hoy no estaría yo aquí”.

-“¿Que dónde está el oro de los españoles? Mire a su alrededor: catedrales, ciudades, universidades y hospitales que siguen funcionando a día de hoy”.

-“España no tuvo colonias en Hispanoamérica”. Si hubo abusos (que los hubo), fueron siempre cometidos por indeseables y no institucionalizados; es decir, no fueron patrocinados por la Corona Española, que siempre que pudo persiguió y castigó tales conductas y legisló para que no se repitieran, a diferencia de las formas del colonialismo anglosajón.

-“Antes de los españoles no había ningún paraíso. Los distintos pueblos vivían aislados unos de otros, frecuentemente en guerra entre ellos. Se sacrificaban seres humanos y se practicaba el canibalismo. La hermandad comenzó con la llegada de los españoles, al unir a todos esos pueblos con un mismo propósito".

-“Las revoluciones que buscaban independizarse no estaban apoyadas por el pueblo llano, el cual apoyaba mayoritariamente a la Corona. Sirvieron para rapiñar las tierras comunales que pasaron a manos privadas perjudicando a los más necesitados”.

-“Los españoles nos invadieron, pero los conquistados fueron ellos”.

¡Y qué gran verdad es! Como dice la canción de Nino Bravo: “Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América”.

P.D: ¿He dicho ya que en el documental se demuestra que España no tuvo colonias en Hispanoamérica?
JLB
10
15 de abril de 2024
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante video documental de un valor incalculable para poder mostrar como fue realmente la incursión histórica de los españoles en américa desde el siglo XVI y bajo el prisma propio americano.

Destacaría los magníficos planos tomados en distintos países y una banda sonora excelente.

Lo recomiendo a cualquier persona inquieta, racional y con la capacidad crítica de ver la historia con ojos de la época.
9
29 de abril de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesario y hermoso documental, en forma y fondo. En un contexto en el que impera el revisionismo y revanchismo histórico, "Hispanoamérica" es un canto de orgullo a la cultura hispana y una esperanza de que todos los que conformamos esta hermosa comunidad nos preocupemos de conocer mejor nuestra historia y profundicemos en aquellos elementos que nos unen.

La película ahonda en los elementos en los que se cimenta la hispanidad: religión, arte, idioma y en la influencia cultural de la era barroca que permitieron crear una cosmovisión singular y duradera hasta nuestros días.

Se tratan estigmas nacionales como el hecho tan común de que en Hispanoamérica se haya asumido un relato que promueve el rechazo de lo hispano y que, a su vez, impide sentir orgullo de la herencia pre-hispana. Es el relato de los vencedores y vencidos, de los conquistadores y conquistados que construyeron aquellos españoles -nacidos en América- que impulsaron los movimientos secesionistas. El momento requería romper con el mundo hispano para crear las nuevas identidades nacionales y eso no se podía hacer sin reconstruir la historia.

Esta película muestra los aspectos positivos de aquellos siglos de virreinato. Todos los aportes que introdujeron los españoles y sus descendientes en América así como los aportes que dejaron esos pueblos pre-hispanos en la propia cultura española.

La película no pretende hacer un revisionismo histórico ni ignorar los agravios que se cometieron en América en un contexto muy diferente al actual, sino resaltar todo aquello que nos hermana. Un día fuimos un mismo pueblo y lo fuimos durante siglos. No se puede obviar lo que nos une pues es precisamente eso lo que nos hace fuertes y únicos.
8
7 de mayo de 2024
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que reivindica con la verdad lo que significó el Imperio Español en América. Informa del patrimonio cultural, arquitectónico, pictórico, escultórico y musical que legó España desde el descubrimiento hasta la independencia de los paises hispanoaméricanos. Por cierto, en Hispanoamérica hay declaradas Patrimonio de la Hispanidad, hasta 30 construcciones o bienes realizados durante el Imperio Español. En Filipinas hasta 6 y no hay mas gracias a los genocidas USA, que asesinaron alrededor de 5 millones de nativos tras la independencia de España. Arramblaron con todo incluido el dioma español. En territorios del mundo colonizados por otras naciones,no exiiste creación alguna que haya merecido ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
La película/documental está excelentemente realizada, visaulamente es una delicia y muy bien comentada por ilustres hispanistas, entre ellos, nuchos hispanoaméricanos.
Este documental deberia ser declarado obligatorio en la enseñanza y mas en los colegios de Hispanoamérica, donde les enseñan que lo que fue el Imperio Español, es prácticamente la Leyenda Negra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nativity!
    2009
    Debbie Isitt
    5,3
    (71)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para