Haz click aquí para copiar la URL

Bienvenidos al ayer

Ciencia ficción. Aventuras Un grupo de jóvenes se embarca en una aventura cuando descubren planes secretos para construir una máquina del tiempo, que utilizarán para arreglar sus problemas y obtener beneficios personales. (FILMAFFINITY)
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
4 de septiembre de 2016
56 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que hay multitud de películas incoherentes, pero a veces te encuentras una que logra superar el límite para llegar a un nuevo nivel de despropósitos, hasta el punto de ir al ritmo de incoherencia por minuto, acumulando gazapos sin preocuparse de ello, evolucionando rápidamente a un engendro sin sentido. Finalizando como basura insoportable e insulto a la inteligencia del espectador.

La película es, a grandes rasgos, un intento de copiar 'El efecto mariposa' a lo 'Chronicle'. El fracaso se huele desde el principio, donde nos muestran a unos adolescentes repelentes que son capaces de construir una máquina del tiempo gracias a sus avanzados conocimientos de informática y física pero no son capaces de aprobar un simple examen de química de instituto o recordar un puñado de números. Son genios a tiempo parcial. Los viajes en el tiempo no tienen puto sentido, todos se contradicen entre ellos, luego te empiezan a hablar de cortocircuitos entre lineas temporales y demás ridiculeces. Hay que ver. En el spoiler especifico más este aspecto, pero dejando eso de lado, resulta muy triste ver que tras construir la máquina la usen para viajar al pasado y… hacerse populares, ir a fiestas, ligar, ir a más fiestas… Vamos, que con una máquina del tiempo hacen lo mismo que sin una máquina del tiempo. Lumbreras. Por supuesto no falta el viaje para hacerse millonario, convertir el suspenso del otro día en un aprobado, o vengarse de aquel que se burla de ti. De verdad, que mentes más limitadas. Y pretenden que me trague que tales prodigios intelectuales han sido capaces de construir la máquina. Los cojones.

Como en 'El efecto mariposa', los cambios comienzan a traer efectos imprevistos que hay que arreglar… una y otra vez… Pero está planteado de forma pésima. No hay drama de ningún tipo, ni emoción, las tragedias son edulcoradas, es que para empezar ni siquiera tiene sentido nada de lo que ocurre como para que te importe esta mierda y te intereses en un desenlace diferente del de todos desapareciendo de cualquier realidad para subir el coeficiente intelectual medio del universo. Pero como el final no es ese, pues terminas hasta irritado, deseoso de viajar al pasado para impedirte ver este bodrio.

Como es habitual, la cámara en mano graba sin orden ni razón. Salta de unas manos a otras sin aviso, al parecer a veces se autoajusta para grabar a cámara lenta, da vueltas, vueltas y más vueltas, los viajes temporales le producen interferencias, excusa perfecta para los píxeles muertos que dan dolor de cabeza y hacen que todo se vea aún peor de lo que se veía. Y está grabando en todo momento, claro, que la máquina tira abajo toda la energía de la manzana pero ni a la cámara ni a los móviles les afecta, oye.

Y cuidado que encima tiene moralina. Lo que nos faltaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos con las incoherencias y otras cosillas.

- Todo empieza porque el protagonista se ve a sí mismo en el futuro en un video del pasado. Eso es lo que lo lleva a encontrar la caja de cristal y construir la máquina. Pero como luego presenciamos, resulta que en el momento del video estaba a punto de destruir la máquina, y de hecho la destruye. Por lo tanto la máquina no debería estar allí desde el principio, él no la encontraría, no viajaría al pasado para destruirla y, por tanto, sí que estaría allí desde el principio. Pongas como te pongas, o bien sobra el video donde se ve a sí mismo, o bien sobra la destrucción de la máquina, pero ambas son incompatibles. Toda la película construida sobre una contradicción, empezamos bien.

- A ver si me aclaro con el funcionamiento de los viajes. De lo primero que hacen es viajar al pasado para engañar a uno de sus 'yo' pasados para que no vaya al examen, e ir en su lugar el 'yo' del futuro para aprobarlo. Fallan, y vuelven. Fallan, y vuelven, hasta que aprueba. Ahora bien, la segunda vez que viajan… ¿no deberían encontrarse con ellos mismos del anterior viaje? ¿Se reinicia el universo en cada viaje? Vale, vamos a decir eso. Pero...

- Entonces también debería reiniciarse en el segundo viaje al festival. Sin embargo, allí se encuentra con los chavales de la vez anterior, por lo que en realidad el universo no se ha reiniciado, ha viajado a un punto ya modificado. Esto termina con cualquier atisbo de coherencia que puediesen tener los viajes del punto anterior, y además mete otro a mayores: ¿Y el protagonista? Si allí están todos los que han viajado la vez anterior, también tiene que estar su 'yo' de la vez anterior, y sin embargo simplemente se omite, como si lo sustituyera sin más, como si desapareciera mágicamente y retomase él su papel. Es flipante que se caiga en errores tan garrafales. Por otra parte, volveríamos a la misma paradoja inicial: si te ligas a la chica, no existiría el motivo por el cual viajas a ese pasado para ligarte a la chica, por lo cual no te la ligarías. Es incoherencia sobre incoherencia.

- De esto de deduce otra nueva contradicción. A veces, lo que pasó pasó, mientras otras se puede modificar. Dicho de otra forma, al inicio comprueban como sus viajes ya fueron realizados, pues había en su universo constancia de ellos. No se pueden cambiar los acontecimientos. Sin embargo, luego empiezan a modificar cosas y la realidad degenera cada vez más, creando nuevas lineas temporales. Sí se pueden cambiar los acontecimientos. Joder, o una cosa o la otra.

- Que cachondeo con los cortocircuitos. Si alguien se encuentra con su 'yo' del pasado, deja de existir. Jajaja. Ya lo decía Doc, las consecuencias de encontrarse con uno mismo pueden ir desde un desmayo hasta la destrucción de todo el universo.

- La regla de 'no hay que publicarlo en facebook' es muy divertida. Sí, será mejor no publicar que tienes una máquina del tiempo, por difícil que resulte la tentación. Sin embargo en apenas unos días están haciéndose millonarios, realizando payasadas en conciertos emitidos por todo el planeta o comprando cochazos y montando fiestas estrafalarias propias de millonarios descerebrados y aburridos. Y sí, colgando todo en las redes sociales. Casi hubiera sido mejor publicar lo de la máquina, llamarías menos la atención. Además, se puede sacar otra incoherencia de esto: ¿Acaso no modificaría el tiempo a lo bestia que sus 'yo' pasados se vean en conciertos y festivales en los que nunca han estado? Otro punto que se pasa por alto como si nada.

- ¿De verdad al protagonista en ningún momento se le pasa por la cabeza salvar la vida de su padre? Y a todo esto, la escena donde se lo encuentra al final… Vaya reacción y conversación, de vergüenza ajena.
7
31 de enero de 2015
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se agradecen las películas que abordan temas diferentes y complicados, especialmente si a eso le sumas la originalidad de la vista de cámara en primera persona. Los movimientos de cámara en ocasiones son demasiado bruscos y pueden llegar a marear al espectador, pero al mismo tiempo dan un mayor toque realísta a la historia, siguiendo la estética de películas como Project X, Cloverfield o Chronicles.

Project Almanac cuenta la historia de unos adolescentes que encuentran una máquina con la que viajar a través del tiempo. La trama guarda todo el realísmo que se le puede exigir a una película de ciencia ficción, de manera que en todo momento plasma la realidad de los hechos de manera ciertamente verosímil, sin caer en excesiva fantasía. La sencillez y la frescura de los personajes hace que sea una película entretenida y hasta cierto punto divertida, que no pasará a la historia del cine, que te puede gustar más o menos, pero es sin duda algo diferente a la mayoría de las producciones de Hollywood buscando la risa fácil, la lágrima forzada o la acción comercial y repetida.
rad
6
15 de mayo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado mi disfrute por ver películas de viajes en el tiempo, me dispongo a ver Project Almanac sin esperar gran cosa pero que me entretuviera, y así ha sido, me ha entretenido y para eso no hace falta que sea una obra maestra.
El estilo de "cámara en mano" no me suele gustar pero aquí no marea la cámara, se deja ver en ese aspecto.
Los actores, para mí todos desconocidos, están correctos, nada que reprocharles a los chavales.
Lo mejor es su trama atrayente, encontrarse unos planos para construir una máquina del tiempo es interesante, al menos para mí.
Lo peor sería que las mejores escenas ya las había visto en el trailer, recomiendo no ver el trailer e ir directamente a ver Project Almanac.
¿A quién no le gustaría poder ir al pasado a cambiar aspectos de tu vida?
Si no puedes viajar al pasado, al menos te puedes conformar con ver películas interesantes como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo creía que el protagonista iba a salvar al padre, aunque supongo que si lo hace tendría repercusiones en muchas personas.
4
5 de junio de 2015
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque le calce un suspenso a Project Almanac me ha parecido sorprendente la buena acogida que ha tenido, y me alegra. Sospechaba que el “found footage”, la ciencia ficción, adolescentes y ver a Michael Bay en la producción la hundiría en la miseria.

La película trata de viajes adolescentes en el tiempo donde uno de los componentes del grupo la lía parda por amor. Ahí está la clave. La historia de amor es la idea, el foco del argumento, el problema; dejando atrás temas más entretenidos como los mismos viajes o las paradojas espaciales de aquellas de si mato a un saltamontes en el pasado veremos velociraptores en el futuro. Que en la peli también existen estas paradojas pero son demasiado blandas, demasiado “mierders” y todo gracias al amor. En la genial Efecto Mariposa, había amor, una relación de pareja pero no se comía toda la trama de la película. Obviamos Efecto Mariposa 2 más parecido a una peli softcore (porno blando).

Project Almanac no es mala, está desaprovechada. Por ejemplo, en uno de sus viajes temporales van a un concierto y se pasan 20 minutos de metraje escuchando la música, saltando en slowmotion y haciendo el cabra por el escenario. No era necesario, si quiero ver eso, le doy play a Spring Breakers. Después caí que al principio del film, en sus créditos había visto un MTV Music. Project Almanac como curiosidad está bien pero sus notas me parecen sino sorprendentes. Lo dejo a vuestro parecer.
4
8 de marzo de 2015
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como una cruza entre la exitosa ‘Project X’, la muy interesante ‘Chronicle’ y varias otras en las cuales los viajes en el tiempo es la parte medular de su historia, llega ‘Project Almanac’, un subproducto de consumo dirigido a adolescentes.

David ha sido aceptado para ingresar al MIT pero sin haber conseguido una beca, ante la posibilidad de que su madre venda la casa para pagar la colegiatura, decide buscar en el ático algún proyecto a desarrollar para buscar una nueva beca, su hermana encuentra una cámara de su padre fallecido.

Al revisar una grabación de su fiesta de su cumpleaños número 7, David nota que el mismo aparece en el video en su estado actual, después de revisarlo con sus amigos, descubren en el sótano los planos de un proyecto realizado por su padre, una maquina de reubicación temporal.

Los chicos consiguen terminarla y después de varias pruebas consiguen hacerla funcionar, usándola para corregir algunos aspectos de su vida que van desde pasar algún examen, ir al Lollapalooza o incluso sacarse la lotería. Sin embargo todo se viene abajo cuando descubre que los cambios que han realizado han modificado el curso de todas las cosas, ocasionando varias tragedias importantes.

Lo que inicia como una película juvenil pretendidamente divertida, haciendo abuso una vez más del gastadísimo recurso del metraje encontrado, deviene en su última media hora en un drama de dimensiones épicas que pretende además, dejar lecciones moralinas.

Otro de los problemas a los que se enfrenta la película es que después de haber establecido el verosímil de la historia sin mucho problema, el momento de la resolución final se viene abajo por las desacertadas decisiones desde la dirección, todo esto en el momento de querer “arreglar” los cambios a consecuencias de sus travesías a través del tiempo.

Producida por Michael Bay, la película resulta un entretenimiento que quizás a los adolescentes podría gustar, sobre todo en su primera hora, pero que falla en sus altas pretensiones, cuando se decide a abandonar el tono de comedia por un final demasiado solemne y totalmente fuera de lugar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    February
    2003
    Yuthlert Sippapak
    Return to House on Haunted Hill
    2007
    Víctor García
    3,6
    (1.019)
    En busca de Ola (Serie de TV)
    2022
    Hadi El Bagoury
    6,0
    (27)
    Isle of Dogs
    2010
    Tammi Sutton
    Alice
    2005
    Marco Martins
    6,9
    (251)
    Nothing Personal (C)
    2009
    Matt Black
    4,9
    (78)
    Chorus
    2015
    François Delisle
    6,1
    (114)
    El Perfume. Historia de un asesino
    2006
    Tom Tykwer
    6,7
    (60.728)
    Big Hero 6
    2014
    Chris Williams, Don Hall
    7,0
    (38.593)
    Three Suns
    2004
    Richard Hobert
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para