The Alto Knights
2025 

6,2
1.126
Drama. Intriga
La película sigue a dos de los jefes del crimen organizado más notorios de Nueva York, Frank Costello (De Niro) y Vito Genovese (De Niro), en su pugna por el control de las calles de la ciudad. Tras haber sido los mejores amigos, unos celos mezquinos y una serie de traiciones les llevan a una colisión mortal que cambiará la forma de la Mafia (y de América) para siempre.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos leyendas de la mafia, Frank Costello y Vito Genovese, enfrentándose en una Nueva York donde el humo de los puros se mezcla con el de los disparos, pero lo que podría haber sido un combate de pesos pesados termina pareciendo más una pelea de borrachos en un bar de mala muerte.
La historia se mueve sin originalidad y sin terminar de funcionar, traiciones que se ven venir a kilómetros, alianzas que se rompen con la sutileza de un martillazo, y un guion que parece copiado de otras cintas del mismo género.
Lo peor no es la falta de originalidad, sino la sensación de que ni siquiera se esfuerzan en disimularlo, las escenas de poder están tan calcadas de "El Irlandés" que hasta dan gana de buscar a De Niro joven con deepfake.
Levinson dirige como si tuviera una checklist del género, la película es técnicamente impecable, pero tiene la chispa de un museo de cera, hasta el Nueva York de los 50, que debería ser un personaje más, se siente como un decorado de cartón piedra, bonito, sí, pero frío.
El ritmo es el gran enemigo, hay secuencias que podrían cortarse y nadie notaría la diferencia, y cuando por fin arranca la acción, Levinson las filma sin pasión y sobre todo sin ganas.
Lo único que salva la dirección son los duelos verbales entre Costello y Genovese, ahí la cámara se acerca, los planos se tensan, y por un segundo crees que la película despertará, hasta que vuelve a caer en el sopor.
Ver a Robert De Niro interpretar dos papeles debería ser como ver a Messi jugar contra sí mismo, en teoría, épico, en la práctica, es un ejercicio que se queda corto. El problema no es que De Niro actúe mal, nunca lo hace, sino que los personajes están escritos con tinta diluida, Costello es "el mafioso tranquilo", Genovese "el mafioso gritón", y así se quedan.
La fotografía tiene tonos cálidos que imitan el grano de las películas viejas, los trajes son impecables, y los coches brillan como si salieran de un concesionario de 1953, pero todo ese cuidado se pierde en la falta de audacia, es como si el equipo de arte hubiera dicho "Ya sabemos que esto funciona, ¿para qué innovar?"
Es una película que, a pesar de su ambición y su atractivo elenco, no logra destacar dentro del género de la Mafia. Aunque la interpretación de De Niro y la recreación de la época tienen mérito, la falta de una narrativa más arriesgada y la sensación de haber visto esta historia antes con mejor ejecución juegan en su contra.
La historia se mueve sin originalidad y sin terminar de funcionar, traiciones que se ven venir a kilómetros, alianzas que se rompen con la sutileza de un martillazo, y un guion que parece copiado de otras cintas del mismo género.
Lo peor no es la falta de originalidad, sino la sensación de que ni siquiera se esfuerzan en disimularlo, las escenas de poder están tan calcadas de "El Irlandés" que hasta dan gana de buscar a De Niro joven con deepfake.
Levinson dirige como si tuviera una checklist del género, la película es técnicamente impecable, pero tiene la chispa de un museo de cera, hasta el Nueva York de los 50, que debería ser un personaje más, se siente como un decorado de cartón piedra, bonito, sí, pero frío.
El ritmo es el gran enemigo, hay secuencias que podrían cortarse y nadie notaría la diferencia, y cuando por fin arranca la acción, Levinson las filma sin pasión y sobre todo sin ganas.
Lo único que salva la dirección son los duelos verbales entre Costello y Genovese, ahí la cámara se acerca, los planos se tensan, y por un segundo crees que la película despertará, hasta que vuelve a caer en el sopor.
Ver a Robert De Niro interpretar dos papeles debería ser como ver a Messi jugar contra sí mismo, en teoría, épico, en la práctica, es un ejercicio que se queda corto. El problema no es que De Niro actúe mal, nunca lo hace, sino que los personajes están escritos con tinta diluida, Costello es "el mafioso tranquilo", Genovese "el mafioso gritón", y así se quedan.
La fotografía tiene tonos cálidos que imitan el grano de las películas viejas, los trajes son impecables, y los coches brillan como si salieran de un concesionario de 1953, pero todo ese cuidado se pierde en la falta de audacia, es como si el equipo de arte hubiera dicho "Ya sabemos que esto funciona, ¿para qué innovar?"
Es una película que, a pesar de su ambición y su atractivo elenco, no logra destacar dentro del género de la Mafia. Aunque la interpretación de De Niro y la recreación de la época tienen mérito, la falta de una narrativa más arriesgada y la sensación de haber visto esta historia antes con mejor ejecución juegan en su contra.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que respeto me daba ver que en ‘The Alto Knights’ el magnífico Robert De Niro interpretara a dos personajes: Vito Genovese y Frank Costello. Respeto porque recuerdo otras películas en las que un mismo actor interpreta dos papeles (véase ‘Legend’, con Tom Hardy, por ejemplo) en las que el resultado no siempre es el soñado. Ha de hacerse un pulcrísimo trabajo de edición y montaje para que el mismo actor, por muy caracterizados que estén sus dos papeles, no destroce una escena de la película, puesto que por mucho que se espere, el sello interpretativo de todos y cada uno de ellos siempre se haya perenne en su trabajo. Y más si hablamos de Robert De Niro. Y muchísimo más si hablamos de Robert De Niro y el cine de mafia, algo que ya es un género en sí mismo.
‘The Alto Knights’ está basada en hechos reales, en un instante de la historia de América y Nueva York bastante tenso y a la vez rico para la creación cinematográfica. Esta película tiene un guion de Nicholas Pileggi y está totalmente presente como Barry Levinson lo ha trabajado para realizar la película. Barry es un director cuidadoso con la palabra, casi romántico con el tratamiento de la misma, podríamos decir, y en ‘The Alto Knights’ cada palabra está cuidada en su medida, teniendo claro que ese guion es un potencial punto a favor de la misma, haciendo que el público se meta de lleno en la historia y consiga empatizar (o no) a la perfección con los personajes que se nos presentan durante la misma. Esos diálogos son una delicia, una herramienta que llena ese espacio que faltaba por hacer desde hace mucho en términos de cine de mafia.
A destacar estaría la fotografía, la ambientación de esa Nueva York de lujos en contraste con las calles de barrios obreros. Los lujos de la mafia y todo ese aura que siempre envuelve sus reuniones, locales y casas cuando se llevan a realizarse bien, son una delicia visual absoluta, y en ‘The alto Knights’ este aspecto tan poderoso marca un importancia bárbara para que el público disfrute de la historia, al conseguir entrar de lleno en ese ambiente que nos ofrece la cinta.
Robert De Niro está realizando un magnífico trabajo en esta película. Bien interesante es el estilo en el que trabaja, y como dos personajes tan diferentes son llevados a cabo por él. Un actor al que hemos visto en multitud de géneros, riéndonos mucho en comedia, como por ejemplo ‘El Becario’, y disfrutando de su faceta más dramática en términos de interpretación; pero verlo en cine de mafia, verlo hacer películas de este calibre en los que ha de colocarse un buen traje y ponerse duro en ciertos momentos, es espectacular, es verlo en un estado de confort absoluto para su persona. Robert De Niro es clave para que ‘The Alto Knights’ sea lo que es, y en ese aspecto, se disfruta una absoluta barbaridad su interpretación.
En definitiva, ‘The Alto Knights’ es muy entretenida, pasa volando porque su divertimento, sobre todo en términos de guion, está presente desde el comienzo de la película. Además rezuma un aroma a cine clásico muy poderoso, y aunque se ven las capacidades modernas a la hora de hacer la película, que mantenga ese estilo es algo maravilloso, algo totalmente plausible y disfrutable. ‘The Alto Knights’ es cine de mafia, de mafiosos, del que se echaba incluso un poco de menos poder disfrutar en la pantalla.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
‘The Alto Knights’ está basada en hechos reales, en un instante de la historia de América y Nueva York bastante tenso y a la vez rico para la creación cinematográfica. Esta película tiene un guion de Nicholas Pileggi y está totalmente presente como Barry Levinson lo ha trabajado para realizar la película. Barry es un director cuidadoso con la palabra, casi romántico con el tratamiento de la misma, podríamos decir, y en ‘The Alto Knights’ cada palabra está cuidada en su medida, teniendo claro que ese guion es un potencial punto a favor de la misma, haciendo que el público se meta de lleno en la historia y consiga empatizar (o no) a la perfección con los personajes que se nos presentan durante la misma. Esos diálogos son una delicia, una herramienta que llena ese espacio que faltaba por hacer desde hace mucho en términos de cine de mafia.
A destacar estaría la fotografía, la ambientación de esa Nueva York de lujos en contraste con las calles de barrios obreros. Los lujos de la mafia y todo ese aura que siempre envuelve sus reuniones, locales y casas cuando se llevan a realizarse bien, son una delicia visual absoluta, y en ‘The alto Knights’ este aspecto tan poderoso marca un importancia bárbara para que el público disfrute de la historia, al conseguir entrar de lleno en ese ambiente que nos ofrece la cinta.
Robert De Niro está realizando un magnífico trabajo en esta película. Bien interesante es el estilo en el que trabaja, y como dos personajes tan diferentes son llevados a cabo por él. Un actor al que hemos visto en multitud de géneros, riéndonos mucho en comedia, como por ejemplo ‘El Becario’, y disfrutando de su faceta más dramática en términos de interpretación; pero verlo en cine de mafia, verlo hacer películas de este calibre en los que ha de colocarse un buen traje y ponerse duro en ciertos momentos, es espectacular, es verlo en un estado de confort absoluto para su persona. Robert De Niro es clave para que ‘The Alto Knights’ sea lo que es, y en ese aspecto, se disfruta una absoluta barbaridad su interpretación.
En definitiva, ‘The Alto Knights’ es muy entretenida, pasa volando porque su divertimento, sobre todo en términos de guion, está presente desde el comienzo de la película. Además rezuma un aroma a cine clásico muy poderoso, y aunque se ven las capacidades modernas a la hora de hacer la película, que mantenga ese estilo es algo maravilloso, algo totalmente plausible y disfrutable. ‘The Alto Knights’ es cine de mafia, de mafiosos, del que se echaba incluso un poco de menos poder disfrutar en la pantalla.
Crítica para MagaZinema
https://magazinema.es/
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholas Pileggi recoge las figuras de dos mafiosos italoestadounidenses, Frank Costello y Vito Genovese, para escribir The alto knights, una historia basada en hechos reales. Por su parte, el reconocido Barry Levinson toma las riendas de la dirección para hacer de ella una película clásica de gánsteres.
Así pues, la cinta recoge constantes referencias a otras obras archiconocidas del género en un ejercicio de rememoración. Esto le ofrece una soltura a la hora de entretener a los seguidores de este tipo de argumentos, pero inevitablemente le hace perder frescura ante la ausencia de algo nuevo que contar.
Con un ritmo constante, aligerado por pequeños paréntesis de montajes fotográficos en blanco y negro, The alto knights avanza entre los característicos entramados políticos, los complots entre bandas y los giros inesperados. Si bien es cierto que, con todo ello, el film no tropieza con un exceso de escenas cruentas ni de violencia desmesurada y se muestra más contenida.
Aunque, al final, en esta historia de amistades rotas y codicia, quien resalta es Robert De Niro en su papel doble como Costello y Genovese. Se podría decir, sin pavor, que él es la película y que esta se sostiene gracias a su interpretación contrastada. Sin ser su mejor papel (en un rol al que ya nos tiene acostumbrados), sí que se muestra deslumbrante y le recuerda al espectador el porqué es uno de los mejores en activo.
www.contraste.info
Así pues, la cinta recoge constantes referencias a otras obras archiconocidas del género en un ejercicio de rememoración. Esto le ofrece una soltura a la hora de entretener a los seguidores de este tipo de argumentos, pero inevitablemente le hace perder frescura ante la ausencia de algo nuevo que contar.
Con un ritmo constante, aligerado por pequeños paréntesis de montajes fotográficos en blanco y negro, The alto knights avanza entre los característicos entramados políticos, los complots entre bandas y los giros inesperados. Si bien es cierto que, con todo ello, el film no tropieza con un exceso de escenas cruentas ni de violencia desmesurada y se muestra más contenida.
Aunque, al final, en esta historia de amistades rotas y codicia, quien resalta es Robert De Niro en su papel doble como Costello y Genovese. Se podría decir, sin pavor, que él es la película y que esta se sostiene gracias a su interpretación contrastada. Sin ser su mejor papel (en un rol al que ya nos tiene acostumbrados), sí que se muestra deslumbrante y le recuerda al espectador el porqué es uno de los mejores en activo.
www.contraste.info
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ello, que Dios salve a De Niro que con sus más de 80 años, interpreta a los dos capos más famosos y poderosos de los años 50: Genovese y Costello. La película, si bien comienza algo floja, a partir de su segunda mitad mejora sustancialmente. La película es muy profesional, con tintes de documental; para ser una obra maestra quizá le falte algo más de sentimiento; pero es una gran película. Si bien el Genovese era un mal bicho, un auténtico psicópata; Costello parece hasta un bonachón (cuando debía tener las manos tan manchadas como las de Genovese). Incluso en la mafia, puede que haya buenas y malas personas, o más bien, malas o malísimas personas. Si te interesan las pelis de este estilo y conoces algo sobre la vida de estos dos mafiosos la apreciarás mucho más. Y ya sabe, el peor enemigo de un mafioso es otro mafioso, desde luego, ¿merece la pena tanto dinero para acabar hecho un colador o bien en la trena? Y bajo un estrés constante de poder ser asesinado.
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya rollo de peli.
Hay gente que piensa que por ser una peli sobre la mafia ya es buena... para mí obviamente no. Es aburrida, monótona, y no crea feeling con los personajes.
Para mí es de las peores y con mucho de las pelis de mafia. Y para colmo de Niro es uno de esos actores que cuando actúan casi nunca me hacen sentir el personaje que están interpretando.
En definitiva... esta es una peli para los fans de Robert de Niro. Los demás es mejor abstenerse de verla o se aburrirán de lo lindo.
Hay gente que piensa que por ser una peli sobre la mafia ya es buena... para mí obviamente no. Es aburrida, monótona, y no crea feeling con los personajes.
Para mí es de las peores y con mucho de las pelis de mafia. Y para colmo de Niro es uno de esos actores que cuando actúan casi nunca me hacen sentir el personaje que están interpretando.
En definitiva... esta es una peli para los fans de Robert de Niro. Los demás es mejor abstenerse de verla o se aburrirán de lo lindo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here