Haz click aquí para copiar la URL

Tesla

Drama Indaga en los esfuerzos que tuvo que realizar Nikola Tesla a la hora de presentar al mundo una revolución energética que cambiaría para siempre el curso de la humanidad. (FILMAFFINITY)

Preestreno: Festival de Sundance 2020.
Estreno en USA: agosto 2020.
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
14 de septiembre de 2020
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el director estadounidense Michael Almereyda presentó en 2015 ‘Experimenter’, sobre los trabajos del psicólogo Stanley Milgram acerca de la obediencia, esquivó los estereotipos más manidos del biopic firmando una obra cautivadora. Ágil en las formas y perturbadora en el fondo, una ráfaga de inquietud recorría la película mientras se sondeaba el lado oscuro del ser humano. En ‘Tesla’, partiendo de registros diferentes, puede que sus intenciones sean similares en cuanto a eludir la previsibilidad. Pero el resultado dista mucho de ser satisfactorio.

La cinta arranca con el genial inventor e ingeniero de origen balcánico asentado en Estados Unidos. Nikola Tesla (Ethan Hawke) trabaja para la compañía de Thomas Edison (Kyle Maclachlan), quién no presta a su empleado la atención que este reclama. La ruptura entre ambos desembocaría poco tiempo después en lo que la prensa de la época bautizó como ”la guerra de las corrientes”. ¡Qué tiempos aquellos en los que el progreso científico corría a lomos de una opinión pública incipiente y ensimismada!

De un lado Edison en defensa de la corriente continua, de otro Tesla con las bondades de la corriente alterna. Miles de millones de dólares en juego, multitud de empresas implicadas y la Segunda Revolución Industrial como telón de fondo. Nunca un enredo de semejante potencial tuvo una traslación más anodina a la pantalla, merced a una narración difusa y al uso repetitivo de la voz en off que presta Eve Hewson en su papel de Anne Morgan. Es como si a Almereyda se le hubieran fundido los plomos, o algún fusible.

Quiere hurgar en los pensamientos más íntimos del protagonista, realzar sus logros, mostrar su carácter, también sus contradicciones, aires de grandeza e incongruencias. Pero Ethan Hawke sella una de las interpretaciones más oscuras de su carrera. Impasible, melancólico, apenas si esboza una mueca. Demasiadas escenas en interior y escaso brío para describir la vida de un hombre único. Porque si hay algo consustancial a este tipo de personalidades complejas, que aunan a su intrínseca brillantez cierta dosis de polémica, es lo emocionante de su desempeño vital. Aquí la emoción resulta una quimera tan larga como finalmente infructuosa.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
2
18 de agosto de 2020
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que no pude acabarla, llegué hasta algo más de la mitad y la dí por imposible.
La figura de Tesla siempre me ha parecido fundamental como científico e inventor al mismo tiempo que resulta un desconocido para la gran mayoría de la gente.
Esperaba de esta película algo que nos acercara a la persona y al personaje y nos diera a conocer el extraordinario alcance de sus logros y el increible potencial de sus investigaciones.
Me encontré con un truño infumable, un batiburrilo de imágenes e ideas sin orden ni concierto aparente y unas interpretaciones ( fruto de las ordenes del director con total seguridad) que en vez de acercarte al inventor más bien te lo alejan. Incapaz de despertar el mas mínimo interes en mí.
Eso no quita para que otros les parezca una obra maestra.
Despues de ver las puntuaciones que se le dan a "la cinta blanca" ya nada me sorprende.
3
16 de noviembre de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces el director de una película tiene ante sí la posibilidad de dar rienda suelta a su imaginación y a su creatividad para contar una historia de manera innovadora. Pero no creo que una biografía sea una de estas ocasiones. Y mucho menos para la fallida intentona del director culpable de esta película.

En el plano artístico está salida de madre. Escenas en las que uno o dos actores de carne y hueso están sobre una foto de baja resolución (o incluso en blanco y negro), una narradora que va y vuelve a su papel o su misión de narrar, salidas de época con helados del McDonald's o móviles de última generación.... y... hasta incluso un concierto de lo más triste. Nada de esto hace justicia a la historia del inventor.

Y hablando de justicia y de la historia del inventor, tampoco aquí parece haber mucho acierto por parte del cineasta. Cuestiones como cómo Nikola ha sido reconocido en la segunda mitad del siglo XX como el legítimo inventor de la comunicación por ondas de radio, en contra de la primera autoproclama de Marconi, no son ni tan siquiera mencionadas.

Muy aburrida y vacía. No merece la pena ni hablar de los insulsos diálogos o las nada anímicas actuaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Spoilers? Se podría decir que Tesla muere al final... pero es que ni esto nos enseñan.
1
23 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine lento, pausado, profundo, simbólico, etc, Me he visto toda la filmografía de Béla Tarr, es decir, no soy sospechoso de que no alcance a entender determinado cine, pero es que TESLA es un absoluto despropósito de principio a fin.

No hay nada de nada, ni historia, ni interpretaciones, ni escenas que despierten interés.. . toda la película es una sucesión deslavazada de diálogos presuntamente trascendentes en un interior poco iluminado. No hay más. Creo que es la peor película que he visto en mucho tiempo.

Es una lástima que esta cinta se aproveche de Tesla, un hombre -y un nombre- sin duda de moda, para cazar incautos como yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El culmen del despropósito es ver a Tesla cantando el clásico de los ochenta Everybody wants to rule the world, algo que el director debió pensar que resultaría genial, pero que sólo produce vergüenza ajena en el espectador.
1
21 de marzo de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solemos ver una película en familia todos los sábados. A mis hijos les gustan las pelis históricas o basadas en hechos o vidas reales, y les fascina el tema Edison/Tesla etc... Cualquier parecido de este bodrio con una historia es pura coincidencia. No tiene ni pies ni cabeza, ni hilo argumental, ni buenas interpretaciones, ni fotografía bonita... nada de nada. Desde el minuto 1 se ve que nos habíamos confundido en la elección... No hago spoilers porque no hay nada que spoilear... Simplemente una sucesión de imágenes sin sentido y Ethan Hawke que parece toda la peli entre estreñido y llorando... horror de interpretación... No hay palabras. Tan sólo decir y recomendar NO VERLA. Y a Filmaffinity le pediría que añadiese el 0 en sus puntuaciones porque el 1 que he tenido que poner es muy generoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Herman's Cure-All Tonic (C)
    2008
    Ari Aster
    5,3
    (22)
    The Deb
    2024
    Rebel Wilson
    Fifty Shades of Black
    2016
    Michael Tiddes
    2,8
    (1.161)
    Megazone 23. Parte 3
    1989
    Kenichi Yatagai, Shinji Aramaki
    5,8
    (32)
    KT. Secuestrado
    2002
    Junji Sakamoto
    David Bowie: Little Wonder (Vídeo musical)
    1997
    Floria Sigismondi
    5,9
    (32)
    Jamiroquai: Runaway (Vídeo musical)
    2006
    James Hackett, Jay Kay
    El capitán Fracassa
    1961
    Pierre Gaspard-Huit
    5,0
    (59)
    Espadas cruzadas
    1954
    Milton Krims
    4,8
    (68)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para