Ginny y GeorgiaSerie
2021 

Sarah Lampert (Creadora), Anya Adams ...
6,2
1.190
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2021-). 2 temporadas. 20 episodios. En busca de un nuevo comienzo, la adolescente Ginny, junto a su madre Georgia y su hermano Austin, se mudan a otra ciudad. Pero los secretos del pasado de Georgia ponen en peligro su intento. (FILMAFFINITY)
Estreno Temporada 3 (Netflix): 5 de junio 2025.
Estreno Temporada 3 (Netflix): 5 de junio 2025.
3 de marzo de 2021
3 de marzo de 2021
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente se las ha comparado con las chicas Gilmore (las más o menos sanas y amables Gilmore, con las que algunas crecimos) y lo siento, tengo que dejar claro que nada más lejos de la realidad. De hecho me parece hasta peligroso, por llamarlo de alguna manera, hacer esa comparación. Ginny y Georgia es graciosa, sí, y también puede ser especial para los millennial (como yo, ya sabéis, más o menos los que nacimos por los años ochenta y nos hicimos adultos con esa mezcla de lo viejo y las nuevas tecnologías), pero ¡ojo!, los problemas de esta madre millennial y de su hija, no son tan light como lo eran las historias en tono irónico de nuestras queridas Gilmore. Y no sólo los problemas que traen a su nuevo hogar, sino todas las cuestiones nuevas que se van dando.
Para que os hagáis una idea, cuando en una serie se dedican a decir al final del capítulo que .«si alguien necesita ayuda porque tiene pensamientos de suicidio hay un teléfono y una web»…bueno, que escribir y decir eso está de moda desde la polémica Por Trece Razones, pero no me imagino ver esto al final de las Gilmore.
Todo esto porque en el primer episodio la madre en plan broma le dice a la hija que son como las Chicas Gilmore…ok, algunos hemos entendido que es irónico. Por lo demás, por supuesto hay momentos en los que te partes de risa, pero no sé si es para tanta chanza lo que pasa. El guion es más del estilo Mujeres Desesperadas; siempre comienza y acaba con una historia con moraleja; el tema de los secretos, de los dramas, incluso la madre y la hija son mucho más comparables con Mujeres Desesperadas.
Ya sé, he sido un coñazo con mi enfado, pero es que si alguien piensa que va a ver una comedia amable, irónica, etcétera, sobre una madre y una hija, y el tabernero de turno…pues hasta aquí es en lo que se parecen. Y tal y como está ahora el mundo, sobre todo el adolescente, pero en general todos, que estamos con los nervios a flor de piel con el rollo de la pandemia, no me parece adecuado que la crítica sea tan poco rigurosa en lo que escribe, porque esto, si tienen suerte sus creadores, va a tener éxito, pero espero que por lo que es. Un drama teñido de agudezas de una madre que quiere sobrevivir con sus hijos. Y esa chica de quince años hace cosas que Rory nunca haría, por no hablar del pasado de las dos madres si tenemos que compararlas (me estoy llevando las manos a la cabeza, en serio).
Voy a spoiler, pero sólo para haceros un verdadero resumen de esta increíble ficción, pero con muchos toques que no lo son. Que es muy buena, y en la que todos sus actores están impresionantes. Hacer bromas de cosas serias no es el problema, el problema es que el que vaya a verla no sepa lo que hay.
PD: no todos los críticos han sido tan simples, por lo menos una ha sabido ver más allá. Aviso a navegantes, que esto no es un lugar feliz.
Para que os hagáis una idea, cuando en una serie se dedican a decir al final del capítulo que .«si alguien necesita ayuda porque tiene pensamientos de suicidio hay un teléfono y una web»…bueno, que escribir y decir eso está de moda desde la polémica Por Trece Razones, pero no me imagino ver esto al final de las Gilmore.
Todo esto porque en el primer episodio la madre en plan broma le dice a la hija que son como las Chicas Gilmore…ok, algunos hemos entendido que es irónico. Por lo demás, por supuesto hay momentos en los que te partes de risa, pero no sé si es para tanta chanza lo que pasa. El guion es más del estilo Mujeres Desesperadas; siempre comienza y acaba con una historia con moraleja; el tema de los secretos, de los dramas, incluso la madre y la hija son mucho más comparables con Mujeres Desesperadas.
Ya sé, he sido un coñazo con mi enfado, pero es que si alguien piensa que va a ver una comedia amable, irónica, etcétera, sobre una madre y una hija, y el tabernero de turno…pues hasta aquí es en lo que se parecen. Y tal y como está ahora el mundo, sobre todo el adolescente, pero en general todos, que estamos con los nervios a flor de piel con el rollo de la pandemia, no me parece adecuado que la crítica sea tan poco rigurosa en lo que escribe, porque esto, si tienen suerte sus creadores, va a tener éxito, pero espero que por lo que es. Un drama teñido de agudezas de una madre que quiere sobrevivir con sus hijos. Y esa chica de quince años hace cosas que Rory nunca haría, por no hablar del pasado de las dos madres si tenemos que compararlas (me estoy llevando las manos a la cabeza, en serio).
Voy a spoiler, pero sólo para haceros un verdadero resumen de esta increíble ficción, pero con muchos toques que no lo son. Que es muy buena, y en la que todos sus actores están impresionantes. Hacer bromas de cosas serias no es el problema, el problema es que el que vaya a verla no sepa lo que hay.
PD: no todos los críticos han sido tan simples, por lo menos una ha sabido ver más allá. Aviso a navegantes, que esto no es un lugar feliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Georgia (Brianne Howey), Ginny (Antonia Gentry) y Austin (Diesel La Torraca), parecen la familia perfecta, que se muda al pueblo perfecto, para tener una vida perfecta. Pero Georgia tiene muchos secretos, oscuros, turbios, terribles... Acaba de quedarse viuda y poco tarda en echarle el ojo al alcalde Paul (Scott Porter); aunque también coquetea con cierto dueño de un restaurante, Joe (Raymond Ablack), que por cierto ¡es guapísimo! Vale, al tema, no sólo tiene secretos Georgia (que no voy a contar), el problema es que sus secretos afectan a sus hijos, y no para bien. Ginny, entre otras cosas, se autolesiona (y esto no tiene gracia), y Austin es un aprendiz de psicópata. Ginny quiere encajar en el nuevo instituto, pero su piel se lo va a poner muy complicado; no es negra, no es blanca, pero puede cambiar para ser como los demás quieren y se decide por las chicas blancas (que tienen más traumas también que…¡ me haría millonaria con todas si pudiese abrir una clínica!, sobre todo con la que juega con la comida y da ideas de cómo parecer más delgada –y creedme, el tema es serio, nunca vi a Rory haciendo esas cosas, pero lo mismo yo veía otra comedia-). No podemos dejar de hablar de los chicos de Ginny; por un lado está Hunter (Mason Temple), que me está cayendo fatal su papel –se supone que él cree que se porta bien con todo el mundo, pero en mi visión está bastante alejado, sólo hace lo que es mejor para ser como los demás porque en el fondo no tiene personalidad, es egoísta y sabrá hacer cosas con la lengua, pero si está callado mucho mejor-, luego está Marcus (Felix Mallard), que también tiene una pedrada enorme en la cabeza, pero me convence más él, parece más comprensivo y mucho más transparente que Hunter, porque Hunter…todos piensan que es genial, en serio, el primero él mismo, pero no le quiero conocer con treinta años (esa personalidad).
Los diálogos de ellas son bastante brillantes y los que tiene Ginny con Marcus también; si sabéis leer entre líneas también entenderéis lo de Hunter. La fotografía y la música son excelentes y ningún actor decepciona en su rol. Nos deja millones de dudas y a cada minuto que avancéis tendréis ganas de más. Me dejo muchísimos personajes para que la veáis como yo, con bastantes sorpresas.
Poco más os cuento (no penséis que es mucho, con todos los giros e historias de trasfondo no os he dicho demasiado). Os la recomiendo un montón y ojalá tenga más temporadas. Pero no os vais a ir todas las noches con pensamientos positivos a dormir.
Los diálogos de ellas son bastante brillantes y los que tiene Ginny con Marcus también; si sabéis leer entre líneas también entenderéis lo de Hunter. La fotografía y la música son excelentes y ningún actor decepciona en su rol. Nos deja millones de dudas y a cada minuto que avancéis tendréis ganas de más. Me dejo muchísimos personajes para que la veáis como yo, con bastantes sorpresas.
Poco más os cuento (no penséis que es mucho, con todos los giros e historias de trasfondo no os he dicho demasiado). Os la recomiendo un montón y ojalá tenga más temporadas. Pero no os vais a ir todas las noches con pensamientos positivos a dormir.
22 de febrero de 2023
22 de febrero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta esta serie, me parece incluso peligrosa. Mezcla de drama adolescente con temas mucho mas preocupantes que aparecen en pantalla y desaparecen restándole importancia, por ejemplo en una escena aparece el maltrato y en la siguiente a adolescentes de fiesta preocupándose de sus romances. Otra serie que da a entender que los padres no se ocupan de los hijos, otra serie que pone a los adolescentes a hacer reflexiones profundas y no actúan como adolescentes, sino como personas semi-maduras, además a medida que van pasando los capítulos la trama se enrevesa y deja de ser totalmente creíble. Sigo en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ginny me cae mal, solo se queja, va de persona madura y no lo es. El tema de las autolesiones no lo profundizan demasiado, le dedican medio capítulo. Enseguida lo supera con ayuda de una goma y una llamada a la terapeuta.
Georgia: al final da la sensación de que pasa por demasiadas situaciones de maltrato y que no pide ayuda. Da un mensaje muy malo el de huir y matar en vez de denunciar, horrible el último asesinato que comete y por el cual la detienen ¿qué necesidad tenía? ¿acaso ella decide sobre la eutanasia?
La ruptura de Marcus y Ginny metida a calzador. Pueden tratar el tema de la depresión pero se nota mucho que es para separarlos y darle morbo a la historia.
No todos los hombres son maltratadores ni todos son salvadores como Paul, en la vida real no aceptaría casarse.
Tratan de abarcar demasiado y queda una mezcla de serie muy rara.
Georgia: al final da la sensación de que pasa por demasiadas situaciones de maltrato y que no pide ayuda. Da un mensaje muy malo el de huir y matar en vez de denunciar, horrible el último asesinato que comete y por el cual la detienen ¿qué necesidad tenía? ¿acaso ella decide sobre la eutanasia?
La ruptura de Marcus y Ginny metida a calzador. Pueden tratar el tema de la depresión pero se nota mucho que es para separarlos y darle morbo a la historia.
No todos los hombres son maltratadores ni todos son salvadores como Paul, en la vida real no aceptaría casarse.
Tratan de abarcar demasiado y queda una mezcla de serie muy rara.
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me he divertido bastante viendo la serie, y que incluso me ha sabido a poco. A ver cómo os cuento sin hacer espoiler. Venga, allá voy.
Georgia es la madre de Ginny y de Austin. Son hijos de distintos padres y los tres mantienen una relación familiar un tanto "especial". Georgia tiene un pasado bastante turbio del que nos vamos enterando poco a poco. En resumidas cuentas, ha pasado casi por todo, abusos, malos tratos, embarazo adolescente, pero ha conseguido salir adelante con sus hijos casi milagrosamente, en parte gracias a una personalidad bastante psicopatilla. Vamos, que no se le ponga nadie por delante ni que vea ella que sus hijos corren el menor peligro.
Por su parte, Ginny es una adolescente brillante, buena estudiante, hija ejemplar. Ya un poco cansada de ir de ciudad en ciudad sin enraizarse en ninguna parte. Y cuando parece que por fin empiezan a asentarse en esta última localidad, los fantasmas del pasado de Georgia, que son muchos y variados, reaparecen.
En fin, la historia tiene de todo un poco, una relación muy peculiar entre madre e hija (nada que ver con las chicas Gilmore, por favooooor), unos personajes también bastante extravagantes (insoportables las amigas del insti de Ginny), conflictos adolescentes varios (autolesiones, trastornos alimentarios, distintas modalidades sexuales, conflictos raciales, amoríos de todo pelaje...), mucha diversidad, como en casi todas la series actuales, gente de distintas razas (demasiadas para resultar creíble), discapacitados (hay una familia entera que usa el lenguaje de los sordomudos), cuerpos no normativos, como se dice ahora... vamos, que no se deja un colectivo atrás.
A mí este tipo de esfuerzos por meter con calzador a tanta peña diferente me rayan bastante, pero bueno, ya estoy acostumbrada, y no voy a dejar que ese exceso de pundonor me fastidie una buena serie. Y creo que la autora crea una historia al menos pasable, aunque muy irregular. Hay episodios muy buenos y otros que se hacen larguísimos, algunos también mixtos, con partes estupendas y otras infumables. Concretamente todo lo que tiene que ver con Ginny y sus superamiguis es francamente asqueroso, jartible y repulsivo. Una panda de pijas que, de verdad, hacen que una entienda esa costumbre que tienen los americanos de vez en cuando de entrar con un fusil en un instituto y liarse a tiros.
Pero una cosa que Sarah Lampert hace muy bien es cebar los episodios. Casi todos los finales son geniales, tiene unos giros de guión brutales y eso se agradece muchísimo en este tipo de historias. Los adictos a ver las series del tirón van a tener difícil no engancharse y ver ésta en un finde, con los parones justos para ir al baño o para abrir la puerta al repartidor de pizzas.
Recomiendo encarecidamente pasar rápidas las partes en las que se juntan las amiguis adolescentes, para ir directos al grano. Os prometo que no os perderéis nada y que la serie gana un montón así. Siempre tenéis tiempo, si sentís curiosidad, de volver atrás y recuperar algunos de sus absurdos diálogos de pijidisminuidas neuronales. Éste es mi veredicto final. Si te saltas lo coñazo hasta puede molar mazo.
Georgia es la madre de Ginny y de Austin. Son hijos de distintos padres y los tres mantienen una relación familiar un tanto "especial". Georgia tiene un pasado bastante turbio del que nos vamos enterando poco a poco. En resumidas cuentas, ha pasado casi por todo, abusos, malos tratos, embarazo adolescente, pero ha conseguido salir adelante con sus hijos casi milagrosamente, en parte gracias a una personalidad bastante psicopatilla. Vamos, que no se le ponga nadie por delante ni que vea ella que sus hijos corren el menor peligro.
Por su parte, Ginny es una adolescente brillante, buena estudiante, hija ejemplar. Ya un poco cansada de ir de ciudad en ciudad sin enraizarse en ninguna parte. Y cuando parece que por fin empiezan a asentarse en esta última localidad, los fantasmas del pasado de Georgia, que son muchos y variados, reaparecen.
En fin, la historia tiene de todo un poco, una relación muy peculiar entre madre e hija (nada que ver con las chicas Gilmore, por favooooor), unos personajes también bastante extravagantes (insoportables las amigas del insti de Ginny), conflictos adolescentes varios (autolesiones, trastornos alimentarios, distintas modalidades sexuales, conflictos raciales, amoríos de todo pelaje...), mucha diversidad, como en casi todas la series actuales, gente de distintas razas (demasiadas para resultar creíble), discapacitados (hay una familia entera que usa el lenguaje de los sordomudos), cuerpos no normativos, como se dice ahora... vamos, que no se deja un colectivo atrás.
A mí este tipo de esfuerzos por meter con calzador a tanta peña diferente me rayan bastante, pero bueno, ya estoy acostumbrada, y no voy a dejar que ese exceso de pundonor me fastidie una buena serie. Y creo que la autora crea una historia al menos pasable, aunque muy irregular. Hay episodios muy buenos y otros que se hacen larguísimos, algunos también mixtos, con partes estupendas y otras infumables. Concretamente todo lo que tiene que ver con Ginny y sus superamiguis es francamente asqueroso, jartible y repulsivo. Una panda de pijas que, de verdad, hacen que una entienda esa costumbre que tienen los americanos de vez en cuando de entrar con un fusil en un instituto y liarse a tiros.
Pero una cosa que Sarah Lampert hace muy bien es cebar los episodios. Casi todos los finales son geniales, tiene unos giros de guión brutales y eso se agradece muchísimo en este tipo de historias. Los adictos a ver las series del tirón van a tener difícil no engancharse y ver ésta en un finde, con los parones justos para ir al baño o para abrir la puerta al repartidor de pizzas.
Recomiendo encarecidamente pasar rápidas las partes en las que se juntan las amiguis adolescentes, para ir directos al grano. Os prometo que no os perderéis nada y que la serie gana un montón así. Siempre tenéis tiempo, si sentís curiosidad, de volver atrás y recuperar algunos de sus absurdos diálogos de pijidisminuidas neuronales. Éste es mi veredicto final. Si te saltas lo coñazo hasta puede molar mazo.
6 de enero de 2023
6 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ginny y Georgia han vuelto tras dos años de espera, en una temporada bastante más floja que su anterior pero que aún así deja unos flashbacks bien cuidados y unos personajes que entretienen al ritmo de una historia que no llega a decepcionar. Brianne Howey se luce interpretando a Georgia cuyos monólogos son espectaculares y el arco de su personaje está muy bien desarrollado. Lastima que no pueda decir lo mismo de Ginny, y mucho menos de su elenco de compañeros de instituto, que en esta temporada dejan mucho que desear, llegando a un nivel de surrealismo el cual no ocurría en la primera temporada. En resumen, lo mejor de esta temporada es la historia de Georgia, que pese a seguir la misma cronología que la primera temporada, supera todas las expectativas y te hace empatizar con su situación de madre adolescente, la mejora de calidad de cámara y los arcos de los personajes secundarios y lo peor, por llamarlo así, el extremismo de situaciones adolescentes que rozan los clichés.
1 de febrero de 2023
1 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie de adolescentes que intenta proyectar un trasfondo oscuro a los personajes pero que se queda en eso, en un intento, ya que creo que no consigue sacar todo el potencial que ofrece.
La serie es entretenida aunque hay algunos capítulos que se hacen muy largos, pero en general funciona más o menos bien, para mi es mucho más interesante la vida de Georgia que la de Ginny, ya que esta última sólo se queja y tiene un desarrollo bastante simplón.
Por otro lado, hay cosas en el guion que no están bien desarrolladas, lo que hace que algunos capítulos sean muy "Naive"...
En fin, que no esta mal, pero que no aprovecha todo lo que podría ser. Me gusto más la primera temporada que la segunda
La serie es entretenida aunque hay algunos capítulos que se hacen muy largos, pero en general funciona más o menos bien, para mi es mucho más interesante la vida de Georgia que la de Ginny, ya que esta última sólo se queja y tiene un desarrollo bastante simplón.
Por otro lado, hay cosas en el guion que no están bien desarrolladas, lo que hace que algunos capítulos sean muy "Naive"...
En fin, que no esta mal, pero que no aprovecha todo lo que podría ser. Me gusto más la primera temporada que la segunda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here