Haz click aquí para copiar la URL

Paranormal Activity

Terror Una pareja feliz, joven y de clase media ve su vida atormentada por un espíritu demoníaco. Ella es una estudiante que está punto de graduarse como profesora, y él, un corredor de bolsa que trabaja desde su casa. Viven desde hace tres años en una casa que hasta el momento les parecía completamente normal; pero, inesperadamente, extraños fenómenos paranormales empiezan a perturbar su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
30 de noviembre de 2009
235 de 387 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mayor estrategia de marketing de esta década. Ni J.J. Abrams y su "Cloverfield" pueden superar esos 11.000 dólares invertidos y unas ganancias de unos 100 millones (eso se calcula que recaudará en todo el mundo).
Y si estuviéramos en una página de economía, publicidad o una relacionada con este aspecto comentado, mi nota quizás fuese distinta, pero como aquí se votan películas, y yo no he visto alguna, mi voto es el más bajo posible.

Oren Peli (curioso apellido...) es el típico director amateur que se marca una pseudopelícula casera de pocos medios. Intentado emular un estilo documental a raíz del boom de "The Blair Witch Proyect", pero con menos tino, menos guión y más caradura. Y la cosa debió morir ahí, aprendiendo Oren de su error trabajándose una segunda propuesta. Pero algo cambió, decidió utilizar la publicidad viral, Internet y su maldito Facebook (si cuando digo que es malo, es por algo...). De aquí le llega a Jason Blum y Steven Schneider, de Miramax ambos. De aquí llegó a Ashley Brooks de Dreamworks, y de aquí a Spielberg.
Y claro, la pelota creció y creció, todos vieron pasta gansa en el proyecto, y el "pídela en tu cine" hizo el resto. Inversión asegurada.
Pero detrás de la actividad de marketing, ¿Qué hay realmente en Parasubnormal Activity?
La historia es de Cuarto Milenio enteramente, una chica parece tener un demonio persiguiéndola desde su infancia. Se traslada a través del tiempo y sus distintas viviendas y la atormenta en sueños. Su novio, un poco incrédulo de todo esto, compra una cámara para grabar la habitación mientras duermen y comprobar los fenómenos que dice su novia están pasando en su nueva casa.
Y ahí acaba el argumento. Lo demás son intentos de aprovechar esa historia con sustos facilones.
Y bueno, a pesar de la gratuidad del argumento, se podría haber enfocado el asunto de forma meramente interesante, pero tira más a lo obvio e inverosímil. ¿Por qué inverosímil? Pues porque la pareja no actúa con naturalidad y coherencia de un hecho de estas características. Nadie en su sano juicio aguanta veintiuna noches pasando lo que se supone que les pasa. Te largas a la primera de esa casa echando leches. Lo de los polvos de talco es de juzgado de guardia.

Continúo en el spoiler por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte de esa inverosimilitud, existe un palpable montaje que resta credulidad a un supuesto "basado en hechos reales" que intentan colarnos. ¿Por qué duermen siempre con la puerta abierta y una luz al fondo? No me explico otro motivo que para que la cámara capte los trucos. ¿Por qué sólo se ve la hora cuando duermen? ¿Porque si se comenta la posibilidad de algo, acaba ocurriendo tal como se dijo? ¿Soy el único que veo todo tan falso de emoción y sentido? Como actuaciones, tenemos a un Micah patético, que sólo sabe soltar incongruencias y exclamaciones propias de un concursante de Gran Hermano, y Katie parece que sólo tiene el registro de niña enfadada, niña asustada o "¡Niña! ¡Que se te escapa una teta!". De la actuación del médium mejor ni hablamos... (¿Por qué en la ficha de FA ponen tantos actores si sólo salen cuatro contados, sin exageración?).
Si hacemos un repaso al final de la proyección, lo único que nos ha quedado son unas patas de pollo en polvos de talco, golpes en las paredes, ouijas en llamas (que risa por Dios!) y el patético final de la versión 2009 en cines. (Este último ideado por el mismo Spielberg. Existen dos versiones más, el concebido originalmente y que se estrenó allí en los EE.UU, y uno que sólo se vio en un festival, supongo que los tres se podrán ver en las versiones megacompletas y caras del dvd).

El mayor argumento a su favor: "Pero realmente da miedo".
Yo me pasé la película riéndome de lo lindo cada vez que salía un nuevo truquito a la palestra, y expectante por el escote de la protagonista (el verdadero fenómeno paranormal).

Lo que realmente me da miedo es que semejante despropósito se haga la película más rentable de todos los tiempos. Eso y que ya amenacen con la secuela...
6
28 de octubre de 2009
106 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora piensa y mentalízate, ¿te daría mal rollo si un día estás en tu cama de noche, o de día, sin nadie más, y notas una respiración en tu rostro, o el roce de unos dedos en tus pies, o que la puerta de tu cuarto se cierra, pasos a u alrededor, arañazos en la pared, o pequeños movimientos a tu alrededor?

Ponte realmente en esa situación, y si te parece ridícula, no la veas. Estarás perdiendo el tiempo y bajando la media de esta curiosa película. Pero si te dio una pequeña sensación de “prefiero que no me pase”, ponla y sumérgete en una historia imposible, que bien podría sucederte a ti.

Volví a tener esa sensación de ver algo asquerosamente real, tanto la naturalidad de la pareja protagonista hasta el aterrador pasar de los minutos grabados durante la noche, todo era tan posible. No se complican, los elementos que producen miedo son simples, pero muy eficientes.

Lo peor es que ya viene con mala prensa de inicio, por la cámara en primera persona.

Está claro, que el factor sorpresa se pierde, pero aún es posible seguir dándole vueltas al recurso, mientras haya algo nuevo que aportar. Además, tendemos a compararlas automáticamente con sus predecesoras, como si la película que inventa un estilo, fuera el bastión a derribar. Me gustaría saber si cada vez que uno ve una película bélica, instantáneamente le quita valores por haber usado un estilo definido, o cuando se pone una película del Dogma 95, o una surrealista, etc.

No lo creo, todo depende de cómo sea el filme, de cómo sea capaz de explotar una manera de rodar, si no le saca el máximo rendimiento al estilo, pues es un film erróneo. Si lo consigue, mi enhorabuena, porque no es fácil.

Ciertamente, “Paranormal Activitiy” lo consigue.
8
14 de octubre de 2009
136 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Paranormal Activity" es una de las mejores peliculas de terror de los últimos tiempos. Explico mis razones:

- Obviamente influída por la infravalorada "El proyecto de la bruja de Blair", lleva el terror a un entorno casero cualquiera lo que confiere a la película un "esto me podría pasar a mí" realmente inquietante.

- No hay guión, no hay "actuación" (los actores se guiaban por unas mínimas directrices), no hay efectos especiales ni puesta en escena. Simplemente una cámara que graba como lo cotidiano se ve invadido por lo sobrenatural.

- La película sabe de lo que habla. El director se ha basado en su propia experiencia con este tipo de fenómenos y ha intentado "exorcizar" sus temores con la cinta.

- La explicación a los fenómenos y su evolución es simplemente terrorífica, desasosegante e impactente. Es verosímil, te lo puedes creer. No es una bruja que hay escondida en un bosque, es algo mucho más cercano y terrorífico.

- La átmosfera que crea la cámara "amateur" es impactante. La tensión es más fuerte respecto a lo que no se ve que a lo que se muestra. El sonido aterroriza tanto o más que la imágen.

- El director conoce el lenguaje del terror. Sabe como impactar, sabe como impacientar, entiende cuales son los resortes que saltan en la mente humana cuando se ve amenazada.

- Es una película que como mejor se siente es de noche y, preferiblemente, en un cine. Una experiencia audiovisual que merece ser vista en las mejores condiciones.

- Es un producto cuya popularidad ha nacido del boca a oreja que demuestra como la imaginación no entiende de dinero.

En definitiva, una excelente película de terror que hizo cagarse en los pantalones al mismísimo Spielberg (cuento la anécdota en el spoiler) Hay que mencionar que la versión que se está viendo ahora es una especie de remake de una cinta casera que hizo el director y que, como ya he dicho, aterrorizó a todo el plantel de Dreamworks.

Terror genuino en estado puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En 2008, el DVD llegó a los escritorios de DreamWorks, y fue visto por la Ejecutiva de Producción Ashley Brooks. Ella quedó sumamente impresionada y hostigó a su jefe (Adam Goodman, Jefe de Producción) durante varios días hasta que él también la visionó. Cuando la vió, Goodman buscó a su jefe (Stacey Snider, Gerente de Estudio) para que también vea el DVD. Ambos quedaron muy impresionados y pasaron el DVD de Paranormal Activity a Steven Spielberg, para que también la viera.

Al día siguiente, Steven Spielberg regresó a DreamWorks con el DVD dentro de una bolsa negra de basura. Esto no era porque creía que fuese una basura de película, sino porque le dió tanto miedo que no quería tocar el DVD, pensó que este podía estar maldito.

Según Steven Spielberg, después de terminar de ver la película en su casa, las puertas de su dormitorio se cerraron por sí solas sin que él pudiera salir (no tenía las llaves) hasta que llamó a un cerrajero. A pesar de esta horrible experiencia, a Spielberg le encantó la película y ayudó a dar luz verde para que Oren Peli y Jason Blum hicieran una nueva película, un remake con mayor inversión y actores conocidos, basándose en la que ya había visto.
6
26 de noviembre de 2009
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Existe el miedo? ¿O, por contra, lo creamos nosotros mismos? ¿Creer es temer? Más allá de ser una sensación o un estado, el miedo se ha erguido como el reflejo de la sociedad en múltiples ocasiones y lugares, transformando en horror todo aquello que rodeaba a personas que vivían situaciones extremas o pasaban por etapas del siglo pasado de lo más conflictivas. Sin embargo, de lo que aquí se habla, es de otro tipo de miedo: ese miedo al que nos transporta la pantalla y con un sólo fotograma es capaz de hipnotizarnos y hacernos reaccionar, incluso de ese miedo que está fuera de ella, basado en leyendas, creencias del populacho y tantas otras indicaciones que nos han inducido a creer que, más allá de ese horror antes mentado, hay algo. Que en lugares donde no hay indicios para que ese miedo surja, éste termina apareciendo y, en definitiva, uno no sabe si todo aquello que le ha hecho temblar como una hoja es definitivamente real, o simplemente proviene del subconsciente y del sitio en que se ha ido almacenando éste y nos ha llegado a hacer creer que cosas aparentemente inexistentes, sí existen, y hasta las podemos palpar una vez hemos entrado en ese estado. Es por ello que al final uno termina cuestionándose hasta donde llega ese miedo, y aunque se lo cuestione, con toda posibilidad al toparse en otra situación donde el temor más inconsciente termina aflorando, volverá a sentirlo, a padecerlo en sus propias entrañas.

"Paranormal Activity" es un film que juega con ese miedo pero que, pese a todo ello, lo realiza de un modo desde la vertiente que supone que el espectador vaya a creer en lo que está viendo.
Está claro, hablando sobre lo paranormal, habrá grupos de escépticos, y gente que se involucra en todos estos hechos y llega al punto de asomarse a sensaciones muy distintas, pero esté donde esté uno, desde el instante en que Oren Peli decide que los elementos de la casa deben interceder en "Paranormal Activity" para mostrarnos que lo que viven los protagonistas no es fruto del subconsciente, el bando ya no importará por el mero hecho de que la pesadilla vivida por los protagonistas no está en sus mentes, sino en la propia morada donde conviven.


(Termina en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que hablando sobre el film, no sabría decir si es bueno o malo. Si sé que hay cosas que me desagradan (un montaje demasiado patente), y otras que me parecen enormes aciertos (las interpretaciones, el uso de la casa como un tercer protagónico), pero lo que también sé es que, pese a ser yo uno de los que habitan el segundo grupo de los antes definidos, y ser uno de esos que nunca podrá dejar de creer en lo sobrenatural, "Paranormal Activity" logra sus objetivos: te engancha, te estremece en alguna ocasión, te sostiene, angosto, en la butaca y, por último, sorprende. Sorprende que un miedo tan irreal, que se nos vende (desde ruidos, hasta objetos que se mueven), consiga con tan poco, resultar tan desquiciante. Llegar a puntos donde un terror en el cual no se contemple ni un sólo ser interactuando, pueda llegar a ese punto de desasosiego. Y es que no sé ustedes, pero yo no creo que vuelva a dormir a gusto en mi casa durante un buen periodo de tiempo.
1
9 de febrero de 2010
86 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, disculpadme por la contundencia y el virtual tono ofensivo del enunciado. Lo único que pretendía, en realidad, era aprovechar ese providencial juego de palabras que el propio título de la peli me ponía tan a huevo para manifestar -simplemente- que no me parecía lógico y coherente que una peli como ésta pudiera gustar y/o satisfacer a un cinéfilo ‘normal’. Entendiendo como cinéfilo ‘normal’, por supuesto, a cualquier aficionado al cine con un mínimo de bagaje cultural, sentido común y buen gusto.

Hecho este inciso, me gustaría dejar bien clarito que “Paranormal activity” me parece una verdadera bazofia y que, si por mi fuera, subproductos así jamás llegarían a proyectarse en un patio de butacas. No solo porque los considero especialmente contraindicados para la salud mental de quienes los contemplan, sino -sobre todo- porque degradan y mancillan los sagrados fundamentos del séptimo arte al pretender situarse en la misma categoría artística y comercial de una película convencional cuando no son más que cutricasposillas videograbaciones de aficionados que jamás deberían haber traspasado las fronteras del puto youtube. Máxime si, para colmo de todos los males, son tan penosas y aburridas como ésta.

En fin, que si aún estáis a tiempo, no la veáis. Hacedme caso. No vaya a ser que encima os guste y me obliguéis a pagaros un psiquiatra, bandidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Karate Kid III: El desafío final
    1989
    John G. Avildsen
    4,2
    (10.904)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para