Haz click aquí para copiar la URL

The Apprentice. La historia de Trump

Drama La historia que forjó la relación entre un antiguo tiburón, el poderoso abogado Roy Cohn junto a un tiburón aún mayor: el joven empresario y futuro presidente de los EE.UU. Donald Trump. Un joven Trump (Sebastian Stan), ansioso por hacerse un nombre como segundo hijo de una familia adinerada en el Nueva York de los años 70, cae bajo el hechizo de Roy Cohn (Jeremy Strong), el despiadado abogado que ayudaría a crear al Donald Trump que ... [+]
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de octubre de 2024
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un drama biográfico que nos sumerge en el Nueva York de los años 70 y 80 para explorar los primeros años de Donald Trump, antes de convertirse en la figura controvertida y omnipresente en la política mundial que conocemos hoy. La película narra su relación con Roy Cohn, un abogado sin escrúpulos que juega un papel crucial en la formación del joven empresario. Este retrato de un Trump ambicioso y dispuesto a todo para alcanzar el éxito nos ofrece una mirada a los orígenes de su ideología y comportamiento, con actuaciones poderosas que impulsan la historia.

La película logra recrear de manera vívida la atmósfera de una Nueva York en plena transformación, donde el auge inmobiliario y las tensiones sociales se entrelazan en un paisaje complejo. La dirección de Ali Abbasi destaca por su capacidad para transportar al espectador a este período, mostrándonos un Trump joven, lleno de ambición y buscando desesperadamente dejar su marca en el mundo de los negocios. Las luces de la ciudad, los rascacielos en construcción y las intrigas empresariales forman el telón de fondo perfecto para la trama, subrayando el contraste entre el lujo y el caos que caracterizan la vida de los protagonistas.

Uno de los mayores logros de "The Apprentice" es la interpretación de Sebastian Stan como un joven Donald Trump y Jeremy Strong en el papel de Roy Cohn, el abogado sin moral que sirve de mentor a Trump. Stan ofrece una actuación sorprendentemente contenida, evitando caer en la caricatura fácil de un Trump estridente, para mostrar en cambio una versión más juvenil, impulsada por la inseguridad y la ambición desmedida. Vemos cómo su personaje se va moldeando bajo la influencia de Cohn, y Stan es capaz de transmitir la evolución de Trump de un joven empresario ansioso a un hombre cada vez más calculador y despiadado.

Jeremy Strong brilla como Roy Cohn, quien juega un papel fundamental en la formación del Trump que eventualmente dominará el mundo de los negocios y la política. Su Cohn es manipulador, astuto y peligroso, y Strong lo interpreta con una intensidad que mantiene al espectador en tensión. La química entre Stan y Strong es palpable, y sus escenas conjuntas son el núcleo emocional de la película. A través de su relación mentor-discípulo, la película explora temas como el poder, la ética (o la falta de ella) y la ambición sin límites.

La dirección de Abbasi mantiene un ritmo pausado pero constante, que permite a los espectadores ver cómo estos pequeños pasos en la vida de Trump lo acercan cada vez más a una personalidad despiadada y sin escrúpulos. El guion también logra tejer con eficacia cómo su educación en una familia adinerada y sus deseos de aprobación paternal influyen en su comportamiento, mientras Cohn se aprovecha de su hambre de poder.

La película es una interesante exploración de la moralidad, el éxito y los costos personales que conlleva llegar a la cima. Para los espectadores interesados en conocer cómo se formó una de las figuras más polarizadoras de la historia reciente, es de visión obligada.
6
1 de diciembre de 2024
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2017 cuando la primera legislatura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos había arrancado solo hacía unos meses, leí algo extraordinario. Me refiero a la obra de teatro épica, nacional, y fantástica de Tony Kushner 'Angels in America'. Como en muchas otras grandes obras de literatura, 'Angels in America' está dominada por su fascinante villano, Roy Cohn. Cohn fue un abogado sin escrúpulos vinculado al movimiento de McCarthy y capaz de cualquier cosa para salirse con la suya. Cohn fue una figura importante en el ascenso de Donald Trump. Pero también es algo más. Es un excelente personaje dramático debido a su trágico destino: un homosexual que falleció víctima del SIDA.

Ambientada en el Nueva York de los 70 y 80, 'The Apprentice' cuenta la historia de cómo Cohn creó al Trump que conocemos hoy. Como todos los biopic, lo más importante no es, en realidad, ser extremadamente fiel a los hechos, sino capturar la esencia del personaje. Lo que vemos es un relato bastante duro que no se anda con rodeos. He leído algunas críticas que dicen que la película humaniza a Trump en su primera mitad. Yo no lo creo. Lo que vemos es un hombre relativamente callado al principio tratando de absorber las lecciones de su maestro. Cohn enseña tres reglas que se convertirán en un emblema de la búsqueda de la ambición desmedida: atacar siempre, modificar la verdad a tu antojo, y nunca admitir una derrota.

La película reposa sobre 3 personajes principales. Sebastian Stan nos da una buena actuación como Trump que no intenta imitar gratuitamente su voz y sus gestos, sino que ofrece su propia versión que pretende representar, no caricaturizar, al personaje. Maria Bakalova hace de Ivana Trump, y me gustaría haberla visto en alguna escena más para poder conocer mejor a esta versión de la primera mujer de Trump. Jeremy Strong como Roy Cohn es, en mi opinión, la verdadera estrella de la película, en parte porque, como he indicado, Cohn se presta a la profundidad y al dramatismo trágico de su situación.

Como una especie de Frankenstein re-imaginado, 'The Apprentice' cuenta una historia familiar. Con mínimo conocimiento sobre el tema podemos adivinar con poco o ningún esfuerzo cómo se va a desarrollar la historia. La satisfacción no deriva del suspense, sino de ver cómo se confirman nuestras expectativas y sospechas. En ese sentido, es imposible hacer 'spoiler', pero diré que las mejores escenas aparecen en los últimos 30 o 40 minutos del metraje, donde vemos personajes dolidos, quebrados, que tratan de mantener la civilidad a pesar de sus fracturas. Evidentemente, un Roy Cohn vulnerable es la mejor representación de estos temas.

A su nivel más abstracto, la película nos plantea cuestiones interesantes. ¿Es la verdad un constructo? ¿Es la historia de Trump algo más que la historia de Trump? En una entrevista que vi recientemente, Stan explicó que todos tenemos un pequeño Trump dentro, y que es importante entender que Trump no es un extraterrestre; él creció y aprendió en este mundo y debemos intentar comprender y explorar esas circunstancias. ¿Podemos considerar la historia de Trump una historia nacional estadounidense? ¿Es una cara oscura del sueño americano? ¿O, por el contrario, se trata de una distorsión del verdadero sueño americano? ¿Existe una relación entre la cultura posmoderna y el surgimiento de Trump?

Desde mi punto de vista, el problema con la película y la razón por la que le doy un 6 es que no nos cuenta nada nuevo; no nos descubre nada. Por momentos, la película se queda en lo superficial. Varias escenas se siguen las unas a las otras de forma algo pasiva; las conexiones no siempre están muy pulidas y el diálogo a veces resulta algo simple. La alianza Trump-Cohn es el centro de la película, pero más o menos pasada la primera hora, Cohn se desvanece poco a poco de la trama y esto no me resulta satisfactorio. Me gustaría saber más sobre cómo vivió su diagnóstico de SIDA y qué conflictos pudo desatar. Cohn utilizó la homosexualidad de sus oponentes para destruirlos en la vida real, pero este aspecto apenas aparece aquí. En la película se le da una pareja, Russell (basado en uno de los amantes de Cohn), pero este personaje solo está en pantalla unos 3 o 4 minutos en toda la película. Algo parecido sucede con Ivana y, hasta cierto punto, con los miembros de la familia Trump como el padre Fred y el hermano Fred Jr. Creo que se podría haber dado más complejidad en estos aspectos. Un espectador podría desconectar unos minutos sin perderse gran cosa. Igual un metraje un poco más reducido hubiera dado lugar a una narrativa más sintética. También tengo sentimientos encontrados con la representación de los tratamientos estéticos, capilares y de liposucción que aparecen la película. Por un lado, me gusta la dimensión poética que adquieren; por otro lado, me resulta extraño que parezcan sinónimos de maldad (Hay mucha gente que se somete a cirugías bien por razones estéticas o, en ocasiones, por motivos de salud y ello no supone una consumación del egoísmo). Pero bueno, entiendo lo que la película pretendía lograr en estas escenas y puedo comprender la utilidad que tienen en la narrativa.

'The Apprentice' fue un fracaso en taquilla. Supongo que porque Trump es una persona tan controvertida. Quienes lo aman, nunca verán esta película, y quienes lo odian, no soportan pasar 2 horas de su tiempo expuestos a este personaje aunque vean algunas de sus sospechas corroboradas. En resumen, 'The Apprentice' puede quedarse por momentos en sus elementos más sencillos, anecdóticos y superfluos, pero en general es una película interesante con un sólido reparto, una buena ambientación, y una dirección competente de Ali Abbasi, que realiza un retrato no muy halagüeño del 45º y futuro 47º presidente de Estados Unidos.

Nota: 6.1 / 10
3
17 de octubre de 2024
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film del director iraní Ali Abassi se estrena a pocas semanas de unas elecciones americanas altamente polarizadas y tras dos intentos de asesinato contra el candidato republicano. Una película sobre un personaje tan controvertido como Donald Trump necesita tiempo y perspectiva histórica para ser adecuada: solo cuando las aguas se han calmado se puede sopesar adecuadamente su legado. En cambio, una producción realizada de manera apresurada puede ser interpretada como un mero ejercicio de propaganda, de partidismo político.

La cinta narra los primeros años de la carrera empresarial de Trump y pone énfasis en su relación con el abogado Roy Cohn, que se convierte en su mentor. En ese contexto, se introduce al espectador en el sórdido mundo de poder de la sociedad neoyorquina de los años setenta y ochenta, en ocasiones, de manera innecesaria, con varias secuencias de contenido sexual explícitas. Dentro de ese círculo, por un lado, se muestra a un Trump que se distancia de los excesos típicos de la época, evitando el alcohol, las drogas y las orgías en plena crisis del sida. Por otro, se le retrata como alguien dispuesto a sacrificar todo por el poder, incluso a su familia, amigos y a su propio mentor.

Se ha de hacer constar que algunas partes de la narración están basadas en murmuraciones cuya veracidad ha sido cuestionada, como una escena que representa una supuesta violación de Trump a su entonces esposa, Ivana; un incidente que ella negó públicamente. Esto no implica que el empresario sea un personaje virtuoso, pero la exclusión de clips de este tipo habría mostrado un enfoque más ponderado.

En resumen, aunque la interpretación de Jeremy Strong como Roy Cohn es destacable y el trabajo de ambientación notable, el largometraje comete el error de dramatizar rumores no confirmados y ofrecer un análisis desequilibrado, lo cual perjudica su calidad como obra biográfica y crítica.

www.contraste.info
7
4 de noviembre de 2024
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atacar, negarlo todo y nunca admitir la derrota. Todas son siempre victorias. Estas reglas son las que le quedan grabadas a Trump bajo el "entrenamiento" que el extorsionador Roy Cohn le brinda (magnético y extravagante rol de Jeremy Strong). Se trata de mentalizarse e ir por todo, como un depredador dispuesto a llevar a cabo cualquier cosa por el arte de hacer negocios. Si hay que chantajear y destrozar al rival, pues manos a la obra: en 'The Apprentice' no existe la compasión.

"No es por ego, sino porque vende" es la respuesta que da Donald ante la pregunta de por qué todos sus emprendimientos/construcciones llevan su apellido, en este relato de un narcisista que a medida que transcurren los minutos se va mostrando cada vez más inmoral e inescrupuloso.

Ali Abassi filma en modo 'Succession', con zooms in y zooms out, con la cámara inestable, movediza, para imprimirle más realismo y de a ratos coqueteando con el documental. En este aspecto (y, como digo siempre, a gusto personal), el realizador da en la tecla, al igual que en la muy buena ambientación de la época.

Sebastian Stan y Jeremy Strong dan un verdadero show actoral en esta obra a la que quizá le cueste un poco arrancar, pero una vez que lo hace (a partir de la segunda mitad) cuenta con momentos sumamente interesantes para un complejo estudio de personajes.

7,5 Alancitos Narcisistas Ambiciosos sobre 10
7
28 de enero de 2025
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La controversia está servida con este BIOPIC sobre el ascenso de TRUMP y como se forjó de la mano del controvertido abogado ROY COHN.
Desde que el film se dio a conocer, son muchas las voces que se han opuesto a su difusión, en especial, el protagonista de la trama, siendo muchos los movimientos que ha realizado pero que finalmente se han vuelto en su contra, siendo una excelente publicidad para THE APPRENTICE.
El BIOPIC abarca desde de los años 70 y finaliza a finales de los años 80, con la exposición de una familia racista y adinerada, venida a menos, en la cual el segundo vástago se hace con las riendas de los negocios, asesorado por el peligroso abogado ROY COHN y como de su mano, da vida a un imperio que llega hasta nuestros días.

El director iraní, nacionalizado danés, ALI ABBASI era ya conocido por tratar siempre temas polémicos de forma inteligente. Muy valiente al ponerse al mando de este proyecto y esperemos que no le pase una factura negativa.
Tratando temas meramente cineastas, su ambientación es extraordinaria, ese “rojizo” de los bares y de las fiestas, da una sensación muy interesante, todo a lo que se refiere al diseño y decoración está meritoriamente cuidado.
Además, la historia está muy bien narrada, dejemos a un lado lo que será cierto y lo que no, lo que se exagera y lo que no se cuenta.
ALI sabe tratar el ritmo y lo acelera cuando es necesario, creando un entorno adecuado, basándose en una interesante banda sonora que se apoya en grandes hits ochenteros de distinta temática, pasando desde BACCARA hasta a NEW ORDER y su magnífica BLUE MONDAY, siempre siendo estas canciones reflejo de lo visionado en dichas escenas.

Otro punto fuerte son las interpretaciones, valiente SEBASTIAN STAN, con una carrera unida a MARVEL hasta ahora, realizando un calco del polémico e ínclito presidente. Una caracterización muy destacable y una actuación que va mejorando según madura el personaje, calcándolo en su forma de hablar y gestualmente.
Pero personalmente me quedo con el trabajo de JEREMY STRONG, haciendo honor a su apellido. Desde el comienzo impone, atemoriza y se le aborrece para con el paso del metraje, apiadarte de su personaje y todo ello gracias al extraordinario trabajo de STRONG.

Para terminar, me gustaría añadir dos reflexiones:
La primera, es que una vez visionado el film, me queda la duda que si bien es cierto que en amplia parte del metraje se nos muestra el engendro de persona que es el personaje, en una primera parte se le humaniza, cosa que siendo como es y viniendo de donde viene, no se lo traga nadie.
La segunda, es como THE APRENTICE, es un fiel reflejo de nuestra sociedad, de cómo funcionan los altos poderes y de su falta de escrúpulos, con un afán desmesurado de dinero y poder. Aún hay quien los defiende y “cantan” la chorrada de que “se forjan a sí mismos”, cuando siempre han basado su triunfo en una base monetaria y en sucias artimañas, desde los beneficios fiscales hasta los chantajes.
Triste es como cierta parte de nuestra sociedad española, apoyan a seres de este calibre, pero de chiste son los que lo satanizan para alabar a los políticos que son del mismo palo, pero en nuestro país. Son un par de siglas de partidos que me vienen a la mente y prefiero dejar para la mente de todo aquel que lea esta crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Salvaje es el viento
    2022
    Fabian Medea
    5,0
    (263)
    Un verano en Saint Tropez
    1983
    David Hamilton
    4,5
    (59)
    Crushed (Serie de TV)
    2022
    Heena Dsouza, Mandar Kurundkar
    60 segundos
    2000
    Dominic Sena
    5,6
    (71.670)
    Océano azul (Miniserie de TV)
    2009
    Mark Brownlow ...
    8,1
    (367)
    La gran película de Ed, Edd y Eddy (TV)
    2009
    Danny Antonucci
    6,3
    (189)
    Maigret (Serie de TV)
    1991
    Pierre Joassin ...
    6,5
    (28)
    Foam Bath
    1980
    György Kovásznai
    6,6
    (71)
    Portishead: Glory Box (Vídeo musical)
    1995
    Alexander Hemming
    6,0
    (44)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para