Haz click aquí para copiar la URL

BarrySerie

Barry (Serie de TV)
7,1
5.503
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2018-2023). 4 temporadas. 32 episodios. Barry es un asesino a sueldo que descubre su vocación de actor durante una misión en Los Angeles. A partir de ahí tendrá que decidir si debe dedicarse a lo que se le da bien pero no le motiva, o dejarse llevar por su sueño y meterse en el mundillo de la interpretación. (FILMAFFINITY)
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de mayo de 2018
38 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barry es sin duda el descubrimiento para mí en cuanto a series de este 2018. La vi un día en el catálogo y me metí para ver por curiosidad de que iba y su trama me llamó muchísimo la atención, probé con el piloto y mis presagios eran ciertos. Vista la primera temporada, puedo decir con total certeza que veo un gran potencial en esta comedia para desarrollarse más allá de los primeros 8 capítulos.
Tiene unas actuaciones magistrales (con un Bill Hader excelso) y con una trama súper dinámica siempre acompañada de un toque de humor que no llega a ser desbordado en ningún momento. Encima es un guión 100% para cinéfilos porque está plagado de referencias a grandes películas. Todo esto hace que los 30 minutos que dura el capítulo se te pasen volados y estés deseando que se pase la semana para ver el siguiente. Vamos, que tiene todo lo que se le puede pedir a una gran serie.

9.3/10
8
20 de agosto de 2018
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la mayoría -supongo- descubrí a Bill Hader gracias al mítico programa Saturday Night Live. Él formaba parte de la última hornada de cómicos destacable de SNL hasta la fecha y dentro de ese grupo era uno de los que más carcajadas me arrancaba (además de Fred Armisen y, por supuesto, la inconmensurable Kristen Wiig) Creo, de hecho, que Hader está algo infravalorado. Hace tiempo que no revisiono ninguno de sus sketches pero sigo teniendo muy presente personajes hilarantes, como Vinny Vedecci o Devon de The Californians, o sus "peculiares" imitaciones de Vincent Prince o Lindsey Buckingham.
Le vi luego en alguna entrevista en Late Nights estadounidenses, donde descubrí que se le daba muy bien imitar voces extrañas y que es un fanático de Star Wars capaz de recrear a la perfección sonidos tan bizarros como el de un tauntaun moribundo. Cosas así no hacían más que aumentar mi apreciación por él, y supongo que también le harían gracia a JJ Abrahams, pues le contrató para ayudar a crear los expresivos ruiditos y pitidos del droide BB-8 en la nueva saga de las guerras galácticas.
Pero que Hader me pareciera divertidisimo y me transmitiera buena onda nunca me hizo presagiar que tuviera el talento para crear algo tan grande como Barry. De hecho me acerqué a esta nueva serie con pies de plomo. Ok, HBO siempre suele ser garantía de calidad, pero leía la sinopsis y no lo veía, de verdad que no.¿Hader interpretando un veterano de guerra reconvertido en frío asesino a sueldo? ¿El mismo que hacía de Stefon? ¡No me acababa de encajar en el perfil, la verdad! ¿Una comedia negra con toques dramáticos? Uff...el único drama que le había visto a Hader era The Skeleton Twins junto a Kristen Wiig y me pareció francamente olvidable. De verdad que tendría que hacer un esfuerzo muy grande para recordar algo de aquella película.
Pero ¡qué diablos! era Bill Hader, era HBO y eran sólo 6 capítulos de apenas media hora cada uno (de vez en cuando agradezco series así ante la avalancha de temporadas y capítulos que se alargan hasta la extenuación)
Así que le di una oportunidad...y en una tarde y media ya me la había zampado. Me parece que tiene tantas cosas buenas que no sabría por dónde empezar...Bueno, claro que sí, por Bill Hader. El tipo colabora en los guiones, dirige varios capítulos y no sólo hace creíble un papel complicado, si no que compone uno de lo personajes con más matices y profundidad de los que he visto últimamente en la pequeña pantalla. Destacaría también a Henry Winkler (el mítico Fonzy de Happy Years) como el peculiar profesor de arte dramático Gene Cousineau, y a Glen Fleshner como el capo checheno Goran Paznar, en un registro totalmente diferente al de su inolvidable personaje en True Detective, aunque no menos aterrador por momentos. No destacaré más personajes pero podría, porque aunque tal vez no sean muy originales, todos son multidimensionales, creíbles y están perfectamente interpretados.
Y luego está el modo en que la serie se mueve entre dos mundos aparentemente contrapuestos (el mundo criminal y el de los aspirantes a actores en Hollywood, con sus pequeñas glorias y sus miserias) sin que el tono parezca forzado en ningún momento. No deja de ser una comedia fresca y ágil, pero hay momentos en los que te lleva a lugares muy oscuros, lo hace bien y sin temblarle el pulso...y eso no me lo esperaba.
Hace poco se confirmó que habrá segunda temporada y visto el modo en que acaba la primera, continuarla puede ser un acierto (si saben hacerlo como Breaking Bad, por nombrar una serie con la que guarda algún paralelismo) o un fallo (como pasó con Dexter, otra serie a la que guiña el ojito) Podría ser escéptico y decir que es fácil que Barry se diriga por los mismos derroteros que Dexter, pero ya fui escéptico una vez y me equivoqué. Barry se ha ganado un voto de confianza.
10
2 de junio de 2023
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi problema con Barry no es el guion (que me parece exquisito) o la dirección (que es sobresaliente), tampoco la actuación (cada actor/actriz de esta serie merece estar nominado a todas las categorías posibles, la ultima vez que había visto un elenco tan completo había sido con Breaking Bad). Mi problema es que la he recomendado tantas veces hasta el cansancio y ni siquiera he logrado atraer a mas de dos personas para que la vean conmigo. Porque a esta comedia negra y dramática le ha tocado ser contemporánea de super producciones (buenas o malas) que generan más rating y por ende más interés. Antes me tomaba todo el tiempo del mundo para explicar de que trataba Barry. Luego lo reduje a un par de frases igual de atractivas, y finalmente mi última carta era aclarar que cada capítulo duraba media hora. Barry me hizo sentir un productor de su propia serie y no me arrepiento.

Lamento que el mismo día que Barry concluía su historia, también fuese el día de Succession daba el batacazo final. Recuerdo entrar ilusionado a Twitter para ver si alguien compartía mis emociones de haber experimentado una de las mejores series de la historia. Solo me encontraba con comentarios a la serie mencionada. Aún así no podía salir de mi asombro ante un final perfecto y magistral de Barry (Que entra en mi top 5 de las mejores series que vi en mi vida) y eso es algo que voy a conservar por el resto de mis días.

Guardo la esperanza de que esta serie reciba más reconocimiento con el paso del tiempo. Hay shows que envejecen mal, y otros que amplían su mística con las agujas del reloj. Yo siento que Barry tiene todo para ser el espacio seguro de los amantes de la serie. Siento que es "Breaking Bad", "Los Soprano", "The Wire", "The Office", "Twin Peaks". No porque tengan un argumento en común, si no porque son series a las que volvemos una y otra vez para ser felices y para desconectar de todo. Y cuando una serie logra eso en los espectadores, es porque ha logrado trascender más allá de las emociones.

Bill Hader, has marcado el corazón de muchos al rededor del mundo. Espero con ansias tus próximos proyectos.
10
23 de noviembre de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un recurso que suele usarse mucho en guion, que consiste en coger dos universos absolutamente alejados e independientes y cruzarlos. "Barry" es un brillante ejemplo de esto: el mundo mafia, con crímenes y peleas entre bandas incluidas, y un grupo de jóvenes que van a clases de teatro. (También hay un recurso que suele funcionar, pero este es solo para mí, y es fiarme de HBO.)

Barry es un asesino a sueldo al borde de la depresión que, de casualidad, acaba asistiendo a una clase de interpretación con el maestro Gene M. Cousineau. Y le encanta. Sus compañeras y compañeros no son grandes actores, apenas han trabajado hasta ahora. Todos están en Los Angeles porque quieren ser grandes estrellas en Hollywood, pero están haciendo teatro; el teatro es verdad, el teatro es la vida. La trama que tiene que ver con la mafia la hemos visto más veces, por lo que es más convencional. No obstante, los personajes tienen todos una chispa que, no sabes por qué, pero te encantan, hasta los más malos.

El retrato del mundo del teatro y los actores y actrices que lo componen es tan irónico y real al mismo tiempo que, si has estado en contacto con este tipo de gente, no puedes parar de reconocerlo. Las personalidades, las conversaciones, los ejercicios, las agonías de los cástings, los egos, la competitividad, la inestabilidad emocional... Divertidísimo.

Bill Hader escribe, protagoniza y también a ratos dirige. Enorme. El guion es muy ingenioso y los capítulos se suceden uno detrás de otro con elegancia, sin llegar a lo folletinesco. La fotografía es sublime y la dirección igual, alternándose indistintamente las ocho manos según avanza la serie; aunque he de decir que se puede reconocer al genial Hiro Murai nada más empezar su episodio. Sorpresa. Ah, y los actores son muy muy graciosos, yo me he partido especialmente con la detective (Paula Newsome), el profe y director de teatro (Henry Winkler) y el destartalado jefe/manager de Barry (Stephen Root).

La sensación que te deja, más que de serie de TV, es la de una película larga, y creo que así hay que tomarla. Ecos de Noah Hawley con más humor, o mejor desarrollado. Si eres actor o actriz, te va a encantar. Muy muy divertida. Vedla.
8
29 de marzo de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si tenéis la misma impresión: estamos huérfanos de comedias. Ninguna termina de cuajar. Sillicon Valley acabó por decaer. En éstas, nuestra última esperanza: Bill Hader.

Su serie acierta, para mí, en el tono. Es divertida, paródica, pero desde un tono austero. Y eso genera mayor comicidad. Algo así como un Louie de asesinos y actores.

Y en esa mezcla, a priori imposible, está el otro gran acierto. Contraponer mundos, vanidades de unos y otros, no tan opuestos finalmente. Bien Bill. Éste es el camino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Larga jornada hacia la noche
    1962
    Sidney Lumet
    7,0
    (750)
    Viaje a Sils Maria
    2014
    Olivier Assayas
    6,4
    (4.591)
    Le dernier des Juifs
    2023
    Noé Debré
    Contrarreloj
    2012
    Simon West
    4,4
    (4.688)
    Audrey
    2024
    Lee Young-kook
    Un mundo feliz (TV)
    1998
    Leslie Libman, Larry Williams
    4,7
    (364)
    Las manos de Orlac
    1924
    Robert Wiene
    6,7
    (726)
    The Lost Tree
    2016
    Brian A. Metcalf
    El amante de Lady Chatterley
    1981
    Just Jaeckin
    4,6
    (265)
    Man with No Past
    2025
    James Bamford
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para