Haz click aquí para copiar la URL

El padrino

Drama América, años 40. Don Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie (Talia Shire), el impulsivo Sonny (James Caan), el pusilánime Fredo (John Cazale) y Michael (Al Pacino), que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de 'Il consigliere' Tom Hagen (Robert Duvall), se niega a participar en ... [+]
Críticas 688
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de octubre de 2008
2537 de 2717 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando mis padres enfermaron inesperadamente y sin remedio, les llevaba películas con que atenuar la angustiosa inminencia del fin.
Ambos eran cinéfilos. De jóvenes iban a cineclubs, leían revistas extranjeras, tenían libros en francés (la lengua intelectual entonces) sobre el cine de vanguardia. De modo habitual, veían películas y las comentaban entre sí, una y otra vez.

Dadas las circunstancias, mi padre prefería ahora comedias ligeras, con golpes humorísticos. Woody Allen era lo indicado. Y el aceptable entretenimiento que hay en “Una terapia peligrosa”, “Atrapado en el tiempo”, y películas así.

Cuando mi padre ya no estaba, a mi madre le importaba menos el género que la calidad. Al empezar la cinta, se incorporaba y se ponía las gafas. Al terminar, comentaba con entusiasmo algún detalle.
Vimos películas de puro disfrute, del estilo de “Barry Lyndon” o “La edad de la inocencia”…

Pero llegó el día en que ya no sabía yo qué películas llevar. Recorrí tiendas y videotecas. En Internet consulté docenas de páginas, hasta encontrar una muy completa. Incluía fichas, comentarios, herramientas de búsqueda… Una enciclopedia cinéfila viva, donde iba identificando los films oportunos. Pasaron días y semanas mientras revisábamos Hawks, raras de Hitchcock, y “La escapada”, y sueltas de Truffaut, Chabrol, N. Ray…

Ya se estaba apagando mi madre, y me pidió ver “El Padrino” una vez más. Las tres. A lo largo de su vida había visto miles de películas, y ahora deseaba ver “El Padrino”.
Es la mejor, me dijo. En ella está todo. Es Shakespeare hoy. Las pasiones de los personajes son las de la humanidad… los grupos humanos, las familias, luchando por la vida… Y el ritmo es el de las generaciones… Los actores nunca estuvieron mejor en su carrera… El director, parece mentira con qué arte aprovecha la novela, que es pobretona…
Entre miles de películas, mi madre la escogió para que fuese la última, la que se llevase de este mundo en la retina.

Después, mis padres no estaban. La cinefilia ya no era cosa de ellos, ni de mi compadre Juan Carlos (que en alguna región del cosmos estará viendo por enésima vez “Casablanca” y comentando que el flic Rains ha estado mejor que otros días, o lo bien que esa tarde ha aplastado a la mosca el gordo del fez), ni tampoco de los colegas que organizaban maratones de fin de semana para ver, en pisos universitarios, entre humaredas, ciclos de cine negro, o sueco, o lo que se terciara con tal de devorar películas, y luego parlotear sobre ellas hasta gastar la faringe.
La cinefilia, hasta entonces cosa de otros, pasó a ser también cosa mía.

Lo primero era agradecer, en la medida de mi capacidad, las numerosas horas ganadas al dolor con las películas localizadas en FilmAffinity.

En ello estamos…

Levanto mi copa por mis padres, que me enseñaron a amar el cine, y por esta página extraordinaria, donde hacerlo apasionadamente.

¡Larga vida a FilmAffinity!
8
5 de noviembre de 2008
978 de 1696 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Padrino" me parece un film notable, pero personalmente encuentro que es la película más sobrevalorada. No porque esté muy sobrevalorada, sino porque está sobrevalorada por muchos.

La habré visto unas cinco veces, y nunca he encontrado ninguna escena, ningún pasaje, ningún diálogo, ninguna actuación, ningún plano, ni ningún momento que haya quedado fascinado. Nada. Es toda la película notable, sin errores, muy bien hecha, pero no hay nada que me haya asombrado, sorprendido, extasiado, golpeado o cualquier otro verbo o adjetivo que asocie con una obra maestra. Siempre lo he buscado y nunca lo he encontrado. Nada.

Otra cosa que no trago es la actuación de Marlon Brando. Lo siento, pero siempre que lo veo de Don Corleone veo a alguien con algodones por dentro de los mofletes, y no puedo abstraerme de esa chorrada. No cuela.

Finalmente, me pasa algo muy curioso al cabo de unos días de ver la película. Me hago siempre la misma pregunta: "¿De qué va "El Padrino"? Y he de hacer un gran esfuerzo para recordarlo.

Naturalmente si me hacen "una oferta que no pueda rechazar" cambiaré mi crítica.
10
13 de diciembre de 2007
318 de 397 usuarios han encontrado esta crítica útil
El efecto que causa en mi "El padrino" es increíble, es la potente sensación de estar degustando auténtico cine desde el primer hasta el último instante... muchos hablan sobre que la secuencia de la boda es larga y algo aburrida, y a mi me parece una presentación de personajes descomunal: Desde Don Vito hasta Johnny son definidos y caracterizados de un modo espectacular, nada chirría, todo tiene su significado, ni un sólo actor desentona, ni un sólo encuadre es desacertado... en definitiva, asistimos a un arranque que te deja suspendido en su historia, en su ambientación y en todos aquellos conflictos presentados de forma absolutamente impecable.

La elegancia y la sinuosidad con que se mueve todo, hacen que cuando llega el auténtico clímax uno esté expectante, palpitante ante esa calma tensa, fría, abrupta, turbia y gradual que se da cita en esos momentos donde todo llega a extremos inhóspitos, donde la venganza permanece como un instinto secundario con tal de proteger y cobijar todo aquello que es propio, que nos acompaña y nos arropa. Y es que, tras un arranque esplendoroso, su desarrollo aun se retuerce más y te envuelve en un relato en el cual los acontecimientos empujan imprevisiblemente a sus protagonistas y les desbordan, les oprimen, les ponen en la punta del iceberg, en una cuerda tensa y fina que, en cualquier momento, podría romperse, temblorosa, y dejarles inmersos en la más absoluta angustia.

Los intérpretes en "El padrino" son anulados, no existen, el personaje se desvanece y deja paso a la persona, a personas que te dejan en el borde del abismo, que marcan tu afán por seguir sus pasos, comprender su inquebrantable honestidad hacía todos aquellos seres a los que aman y aprecian, en definitiva, hacía su propia familia, al lado de la cual han medrado, han aprendido y llegado a ser lo que son, y han pulido sus virtudes y desarrollado sus defectos, virtudes y defectos que se destapan una y otra vez, que aparecen sin reparos, impulsivamente, y que te dejan extasiado y en un estado de cautela sepulcral, que te hace enmudecer y observar en el más absoluto silencio cada gesto, cada mirada, cada movimiento con tal de comprender porqué sucede lo que sucede y cuan intensos pueden llegar a ser los sentimientos de cualquier ser humano.

Hablar sobre planos, fotografía, movimientos de cámara, encuadres, vestuario y demás sería quedarse en la más absoluta nada tras seres que te dejan encogido en la butaca y sin parpadear ni un sólo momento. Y eso que la banda sonora se te queda grabada, porque por mucho que Vito, Sonny, Michael, Tom o Kay capten tu atención del todo, genialidades como la de Nino Rota nunca pasarían desapercibidas. Jamás.
8
7 de septiembre de 2010
209 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al menos en FA, lo primero que hace una persona que le ha puesto un 8 a “El Padrino” es dar explicaciones. O bien proclamar que no tiene por qué darlas. Creo que es muy difícil realizar una crítica elogiosa que no sea ditirámbica. Decir sencillamente que es una gran película y por qué lo es. Sería considerada una crítica negativa. Yo no voy a romper esa norma en esta mi elucubración personal sobre “El Padrino”.

La suma de virtudes, y “El Padrino” es una amplísima y gozosa suma de virtudes, suele dar como resultado la ausencia de defectos. Esta película es el mejor ejemplo, un mecanismo que funciona con solidez indiscutible. Sin embargo existen virtudes de mayor jerarquía que otras. Todos los sistemas filosóficos suelen destacar una o varias por encima del resto y yo creo que en una obra de arte es el estilo esa máxima virtud. Dicho de forma cursi, el estilo refleja el alma del artista a través de un conocimiento adquirido llamado técnica. Complicado situar esto en un medio como el cine, en el que hay tantas voluntades manoseando la obra. “Amanecer” de Murnau es estilo en estado puro, nadie lo puede negar, invención pura. Pero no hay que irse tan alto; muchas películas iniciadas como encargos ajenos al que las dirige –“El Padrino” fue exactamente eso- son obras maestras, merced precisamente al poder de esa benigna carcoma llamada estilo, que arrasa cualquier estructura convencional hasta convertirla a veces en vanguardista. Hitchcock lo hacía casi por diversión.

¿Es ”El Padrino” la expresión máxima del estilo de un artista llamado Coppola?

Yo creo que, junto con la segunda parte, es su mejor película, la mejor película filmada por él, la mejor película en la que Coppola aparece tras la expresión “Dirigido por…”. Pero no creo que en “El Padrino” el estilo cinematográfico alcance una cumbre. El trabajo del fotógrafo Gordon Willis es técnicamente revolucionario; el trabajo de Coppola navega con el viento a favor que Willis le proporciona y es en todo momento espléndido, justo, perfecto, sin una sola vacilación. Pero no hay gran inventiva, no hay gran riesgo, apenas hay juego visual, en suma, hay mucho talento, no hay genio. En “El Padrino” la persona que rueda se comporta como si todo en el cine se hubiera inventado ya. Y acierta invariablemente, proporcionándonos seguridad. Para mí, una película de 10 es una película en la que hay un individuo inventando un lenguaje para llegar al milagro de la emoción.

Quizás - y digo quizás, ya anuncié que esto es una especulación- en eso radica la distancia que separa a los que opinan que esta película es el paradigma del Cine y los que opinamos que ni remotamente lo es: en ver el Cine como una expresión artística colectiva o individual.
10
4 de octubre de 2007
177 de 265 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosa Nostra, La Mafia…A tutti los usuarios de filmAffinity os haré una oferta que no podréis rechazar: IL PADRINO.

Los hijos, esos queridos hijos, los apadrinados, las nueras, los yernos, los empleados, algún crítico de FilmAffinity, los matones, los adoptados, todos ellos forman la FAMILIA, la unión en el respeto, la tradición y el amor se dan la mano para componer una joya cinematográfica.

Soy Don Vito Corleone, rispetto per favore, capo de la Cosa Nostra Americana, temido pero admirado, justo, hago pequeños negocios sin importancia para el sustento familiar, prostitución, juego, cosas ínfimas que me dan para ir tirando, sin caer en la droga, nada bien vista en círculos políticos y familiares.

He dejado que un actor que no insultaba a mi inteligencia, el bestial Marlon Brando lleve a mi persona al cine, para ellos se ha metido algodones en la boca para parecer más feroce, ha copiado la voz a queridos compañeros del mundo del hampa y ha conseguido mi ternura, mi clase, plasmar al completo mi imagen mafiosa pero cercana, mi amor por mis hijos, el respeto por la historia de la Familia ¡Mio caro Marlon!

Mi hijo Michael ha sido interpretado por un desconocido, cosa que estuvo a punto de costarle a mi querido director Coppola unos zapatos di cemento, pero el ragazzo, un tal Al Pacino, buen nombre italiano, el Al da raza a cualquier mafioso, me conmueve en el personaje de mi querido figlio. Un gran chico mi bambino, quería estudiar, ¡Porca miseria!, se me fue a la guerra, y pasaba completamente de la Familia, Pero ¡La sangre!, lo grande que es la sangre, hizo que optara por sustituirme, con su gran inteligencia, tutto testa mi Michael. Y Al Pacino lo borda, es mi propio hijo en imágenes cinematográficas, un capo, un auténtico capo Corleone, el cerebro, la tranquilidad, la mirada fría y calculadora, ¡Ti amo!

¡Ay! Mi Sonny, mí querido hijo Santini, El coladori, llamado burlonamente por algún que otro listillo fallecido por accidente, naturalmente. Lo interpreta con la garra propia de mi amantísimo hijo, James Cann, que forza, quale entusiasmo, veía a mi propio Santini en su imagen, su ira, su personalidad arrogante y brutale, mi capo, mi piccolo capo… ¡Magnifico James!

Sigue en spoiler, no cuento nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pobre Fredo interpretada por Jhon Cazale, este ragazzo, es mi insípido hijo, sin personalidad, estúpido, un mal Corleone al cual mandé para que no me ofendiera con su presencia a las Vegas, allí no molestaría, el actor consigue ser mi Fredo, la mancha de la Familia, aunque le quiero, le quiero molto.

Y finalmente mi abogado, mi hombre limpio, mi Tom, mi hijo adoptivo, al que siempre mantuve lejos de los negocios sucios, el tenía que proteger a la familia desde la legalidad, tenía que estar limpio. Gran attore el señor Duval para su personaje, da el pego, magnifico el muchacho ¡Gran actuación!

El resto de la familia interpretada por buenos actores, saben sacar adelante los papeles de mi pobre hija, mi descerebrado yerno y mis magníficos amigos, que protegen mis espaldas y el honor familiar, grandes hombres, grandes actores.

¡Y la música! ¡Pero que cosa fai! que hablar de la música, la adorable música de mi historia, Nino Rota, il mago, crea para mi persona una banda original digna de un dios, adoro a ese hombre, espectacular música, ¡Grazie Nino! ¡Grazie!

Por último el Direttore Coppola, ¡Que grande!, magnifica dirección, fabuloso. Incluso para dar una alegría a mi apadrinado Antipseudini (Antipseudo es el vocablo americanizado) sacó en una escena a su hija Sofi, el gran amore de mi persona patrocinata, mi querido ahijado.

Solo despedirme de todos aquellos miembros italianos de la famiglia en FilmAffinity,
Erizio, Gisele, Pizzapasta, Agitarore Nocturnal, Rizzo, Bastardo Maledetto, Figaro, Ettore, Tony Montana, Vdevendetta, Cuttino, Senza Scrupulos, Chao, Cane de amore, Sirenna, salvatorum y el miembro de la familia mi sobrino: Corleone.

Fdo. Don Vito Corleone, aunque podéis llamarme IL PADRINO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sólo una bandera
    1951
    William Dieterle, John Farrow
    5,5
    (164)
    Darkness: El caso final (Miniserie de TV)
    2023
    Mads Kamp Thulstrup, Jesper W. Nielsen
    5,9
    (204)
    Calientes (Serie de TV)
    2000
    Adrián Suar (Creador) ...
    2,1
    (26)
    Cold Fish
    2010
    Sion Sono
    6,6
    (1.650)
    The Cops (Serie de TV)
    1998
    Anita J. Pandolfo (Creadora) ...
    Dancing on the Edge (Miniserie de TV)
    2013
    Stephen Poliakoff
    6,5
    (103)
    Rocket's Island (Serie de TV)
    2012
    Nick Leather (Creador) ...
    Blancanieves
    2000
    João César Monteiro
    5,5
    (141)
    Mune: El guardián de la Luna
    2015
    Alexandre Heboyan, Benoît Philippon
    6,5
    (433)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para