Haz click aquí para copiar la URL

Rabia

Terror. Thriller Rose sufre un accidente y es internada en la Clínica Keloid, un centro especializado en cirugía estética, donde es sometida a unos tratamientos revolucionarios. Los resultados son fatales: la chica despierta con una fisura bajo su axila, de la cual emerge un apéndice fálico y experimentando una insoportable sed de sangre humana. Rose la saciará gracias a su nuevo miembro con el que penetra, para extraerles sangre, en los cuerpos de sus ... [+]
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de diciembre de 2006
42 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su ópera prima, la interesantísima y estimulante Shivers, Cronenberg decidió rodar su segundo largo, Rabid, en el cual, sin contar con un gran guión, pues no aporta demasiados elementos novedosos al género, cumple su objetivo con creces durante su escaso metraje de hora y media.
Aquí, el conflicto se inicia después de que una muchacha sea operada mediante una innovadora técnica para la regeneración de la piel. Tras susodicha operación, un extraño apéndice aparece de su axila en busca de sangre... lo que hará que los infectados se vean afectados por una ola de rabia causando el desconcierto en cualquier lugar por el que pasen y alertando a las autoridades.

Saliendo de una premisa tan sencilla como esa, Cronenberg dirige el relato con sobriedad, dando muy buen ritmo a la trama, obteniendo alguna que otra situación muy buena (la de la bañera o el ataque en la comisaría serían algunas de ellas) y haciendo que la historia no resulte absurda en ningún momento, obteniendo una buena coherencia argumental con lo mostrado en todo momento.
La labor actoral ni añade ni quita enteros, sencillamente se limita a realizar las labores que requiere una cinta de estas características.

Después de un inicio y un nudo en los cuales todo el mundo sabe que sucederá, pues no resulta nada compleja la desenvoltura de la trama por parte del cineasta canadiense, la única duda es como resolverá el entramado que, después de parecer totalmente decepcionante por previsible y burda, concluye con una última secuencia genial, a la altura de algunas de sus finales y con ese cierto punto crítico que caracteriza los trabajos de Cronenberg.

PD: ¿Que qué fumará Cronenberg? Pues lo que a muchos les gustaría hoy en día en Hollywood, porque después de guiones tan brillantes como los de Videodrome o Existenz y tan entretenidos como los de Scanners o esta misma, nadie puede dudar de la calidad que posee escribiendo historias.
7
26 de enero de 2007
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta este director, pese a provocar siempre la náusea y revolver las vísceras. Esta es la típica película de epidemias, pero lo interesante es el fascinante aporte psicológico y sociológico, la visión ficticia y al mismo tiempo hiperrealista de un problema que otros filmes enfocan desde la perspectiva efectista y sensacionalista, lo que los hace ser poco verosímiles. Sin embargo, Cronenberg siempre rebusca en la respuesta del ser humano ante ciertos fenómenos, consiguiendo hacer real el mito del zombi asesino en este caso. Además, lo hace con una película pequeñita y sencilla, nada de grandes presupuestos ni superproducciones. Utilizando algunos efectos puntuales y basándose en la fuerza del guión y el costumbrismo consigue una película impactante. Para mí, cine de calidad. ¿Mejorable? por supuesto, pero es su segunda película y es de 1976. Al igual que "Shivers", deja entrever su estilo personal que lo convertirá en uno de los directores de culto más importantes a posteriori.
7
29 de diciembre de 2007
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la clínica una mujer con esparadrapos en los bordes de los ojos observa el accidente de moto de los protagonistas con unos prismáticos, pareciera haberse quemado la mirada con la proximidad de las llamas. Rose es transportada a un hospital en el que una enfermera le aplica cuidadosamente con un bastoncillo un emético a sus párpados cerrados. Pueden adivinarse los movimientos oculares rápidos del sueño. Un mes más tarde, justo antes de que Rose despierte sobresaltada, como de una pesadilla, otro paciente que espera operarse los ojos, se los agranda y contempla delante del espejo. Será la primera víctima de Rose cuya vista, de algún modo, opera un cambio. La segunda víctima, en el granero, tiene una opacidad extraña en los ojos, a la que no se alude. El ojo tiene un protagonismo indiscutible en esta película de Cronenberg.

En el momento de sufrir el accidente, Rose abandona las carreteras del sentido por las que su novio la dirigiera con firmeza para despertar del coma a una realidad agresiva en la que para sobrevivir debe adoptar un rol dominante. En la nueva realidad paranoide, un tercer ojo caracteriza el estado de vigilia perpetua de Rose y la lucidez de sus víctimas. ¿Eres sonámbulo? Le pregunta el doctor a Lloyd cuando ve su herida. Quizá se golpeara estando dormido. Es precisamente un estado sonambúlico del que despiertan los personajes. No es casual que la tercera víctima de Rose, la chica que lee la biografía de Freud, sorprendida por la asesina creyera que “todos estaban durmiendo”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje protagonista, interpretado por Frank Moore, siempre al margen de la acción, adopta el rol pasivo del espectador. En la escena en la que un rabioso arremete echando babas contra su coche, el personaje se limita a presenciar con una mirada atónita del otro lado del vidrio como un patrullero le ejecuta. El limpia parabrisas se encarga de limpiar las salpicaduras. La muerte de su novia la vive a través del auricular de un teléfono, del que pasa colgado toda la película, e incapaz de hacer nada para evitarlo reacciona golpeándolo furiosamente, destrozando el medio que trasmite el mensaje, no importa que éste sea un auricular o una pantalla de cine, comunicando la impotencia del espectador que no puede participar en la realidad representada. En esto recuerda el final de “La conversación” de Coppola.
El tema de la imposibilidad de la representación, de la ineficacia simbólica, viene relacionado con la ausencia del padre. Una de las víctima espera a ser operada para diferenciar su nariz de la de su padre. Se trata quizá de tomar distancia del Padre. La muerte de un Papá Noel y del amigo del protagonista, el maduro doctor que tiene un bebé, representan otros tantos fracasos del Padre simbólico.

En otro sentido, “Rabid” tiene en común con “La noche de los muertos vivientes” la amenaza universal y apocalíptica y el final desesperanzado con un barrido de cadáveres entre los que se encuentra el del protagonista. Si en la película de Romero se trataba de trabajadores que recogían los cuerpos con ganchos como amasijos de carne, en ésta dos basureros arrastran el cadáver al interior del camión de la basura y accionan el triturador.
4
9 de septiembre de 2010
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña peliculita del ya asentadísimo cineasta oriundo e Canadá.

¿Saldo? Irregular. Aunque hay aspectos malsanos, imágenes desagradables y la frialdad tonal típica de este cineasta, la historia y el presupuesto son de serie B.

Aunque está claro que este señor siempre ha tenido personalidad.

Una película floja con algún detalle a retener. Para completistas.
7
13 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Cronenberg seguía abriéndose camino en el mundo del cine con su personal impronta. Corría el año 1977 y se estrenaba 'Rabia', una cinta que nos recordaba, y mucho, a su predecesora, 'Shivers'. Tiene la curiosidad de estar protagonizada por Marilyn Chambers, una pornstar de los 70 y 80.

Decía que me recuerda a su anterior cinta, y es que la trama argumentativa vuelve a gravitar en torno al maléfico eje integrado por una extraña enfermedad (en este caso, ocasionada por una innovadora técnica de cirugía plástica) que conducirá a la irrupción de una soez criatura que desatará, irremediablemente, el caos y el pánico escénico por todo Montreal. A pesar del carisma de contar con una actriz porno como estrella del cartel, Cronenberg se aleja, en esta ocasión, del componente sexual que sí tenía 'Vinieron de dentro de...' (1975). Aquí únicamente se trata de observar, gustosamente por cierto, la propagación del mal encarnada en un horrendo "bicho" sediento de sangre humana.

Una factura técnica correcta para engalanar una historia que da mucho juego y que resuelve con talento el cineasta canadiense, tornándose mucho más explícito aquí que en su primera obra, y poniendo la guinda con una excepcional y devastadora estampa final. En definitiva, pasen y vean como el mundo civilizado se viene abajo. Esto es Cronenberg en estado puro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nuestro tiempo
    1974
    Peter Hyams
    Harvest and the Seed
    1965
    Ebrahim Golestan
    All Summers End
    2017
    Kyle Wilamowski
    5,3
    (43)
    Venganza mortal (TV)
    2013
    Michael Feifer
    2,8
    (131)
    inFamous 2
    2011
    Nate Fox
    7,1
    (97)
    Eric LaRue
    2023
    Michael Shannon
    Knife Fight
    2012
    Bill Guttentag
    4,9
    (28)
    Fuego cruzado
    2009
    Max Mannix
    4,6
    (80)
    Érase una vez en Hollywood
    1974
    Jack Haley Jr.
    7,1
    (395)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para