Haz click aquí para copiar la URL

No controles

Comedia. Romance Sergio (Unax Ugalde) no podía acabar peor el 2010. Es Nochevieja, cae la mayor nevada en treinta años, todos los vuelos están cancelados y encima tiene que tomarse las uvas con el resto de los pasajeros en un hotel de carretera. Pero eso no es lo peor. Sergio tendrá que ingeniárselas para conseguir en una sola noche lo que no ha conseguido en varios meses: recuperar a su ex-novia Bea (Alexandra Jiménez) antes de que se vaya a trabajar a ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de enero de 2011
50 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y a nadie más. Porque Juancarlitros (Julián López) es la única razón por la que merece la pena ver "No controles". Y es que a falta de una buena historia o de una relación amorosa en condiciones es Juancarlitros quien sostiene la película hasta el final. De hecho en aquellos momentos en los que no sale y la historia de amor entre Sergius (Unax Ugalde) y Bea (Alexandra Jiménez) pasa a ser la protagonista, la película se vuelve lenta y excesivamente ñoña. La relación de esta pareja en pantalla flojea por todas partes, sobre todo del lado de Sergio (Unax Ugalde) quien parece tener horchata en vez de sangre. Aún así, gracias al acertado personaje de Juancarlitros tanto en su guión como en su interpretación, ten por seguro que pasarás un buen rato de cine.

Lo mejor: Julián López (Juancarlitros).
Lo peor: Unax Ugalde (Sergius) parece estar dormido durante la película.
8
5 de enero de 2011
61 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy dificil hacer reír y No controles consigue que nos estemos partiendo de risa casi 90 minutos. Pocas películas consiguen tal propósito. Borja Cobeaga se ha doctorado con ésta, subiendo el listón, mejorando a su entrañable Pagafantas. Es original y no se mueve en los tópicos del cine español, con sus "Fisicas y Químicas".
Sergio es un chico que no ha superado la ruptura con su novia de toda la vida y con la ayuda de su inestimable "amigo" Juan Carlos montaran un cotillón de nochevieja en la suite de un hotel de carretera con la finalidad de recuperar a su amor. Grande Julián López.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí los mejores momentos son el del chupetón y el de los colegas del Juan Carlitros, alias Borja Pérez y el Josebas, en el momento de las campanadas.
8
25 de diciembre de 2010
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Borja Cobeaga, director de "Pagafantas" (2009), y su inseparable guionista Diego San José, vuelven a trabajar juntos en la comedia "No controles". Inicialmente, el título iba a ser "Retrasado", porque la historia ocurre gracias a las cancelaciones de vuelos en un aeropuerto, pero se decidió cambiar para evitar malentendidos ofensivos. La canción de Olé Olé, compuesta por Nacho Cano, trae ese punto de melancolía necesario en este género para acercarse más al público.

En la nochevieja de 2010, Sergio tiene que tomar un vuelo para trabajar en Año Nuevo. En otro avión, su exnovia Bea viaja a Alemania para no volver. Pero un temporal de nieve les obliga a pasar una última noche juntos hospedados en un hotel. Un pesado compañero del colegio de Sergio irrumpe en sus vidas, haciendo todo lo posible para que ella no se vaya sin saber que todavía le quiere. Su nombre es toda una tarjeta de presentación: Juancarlitros.

Julián López, conocido sobre todo en España por su participación en "La hora chanante" y en "Muchachada Nui", interpreta a este humorista que parece sacado del programa de Televisión Española "No te rías que es peor". El humor que le aporta a la película no reside en sus chistes u ocurrencias, sino en la vergüenza ajena por la que pasa cualquiera que le escucha. Este personaje es la piedra angular de "No controles", con una construcción de su psicología mucho más desarrollada que el resto. De hecho, parte de la promoción del filme se basa en publicitar a este monologuista tan particular mediante la esperpéntica página web de Juancarlitros. No hay que descartar un futuro spin-off.

El reparto se completa con unos acertados Unax Ugalde y Alexandra Jiménez, un sobreactuado Miguel Ángel Muñoz, y unos extras destacables como Secun de la Rosa o Mariví Bilbao. Muchas caras conocidas que no lo son tanto en otros países, algo que puede ser tan beneficioso como perjudicial para el éxito que coseche fuera de las fronteras españolas.

El género de la comedia está muy infravalorado entre los críticos cinematográficos, pero también muy sobrevalorado entre el público. Probablemente sea uno de los géneros más difíciles de trabajar, ya que el sentido del humor no afecta por igual a la sensibilidad de todo el mundo. En este caso, los gags recuerdan levemente a los utilizados por Joaquín Reyes antes de su patinazo con "Museo Coconut", algo que radicalizará las opiniones vertidas sobre la obra de Cobeaga. Por otro lado, la historia resulta poco original, echándose de menos algún giro que vaya más allá del "chico intenta recuperar a chica". Aun así, resulta entretenida y entrañable para estas fechas. Lástima que su estreno en salas no llegue hasta la víspera de Reyes. Esperemos que, por culpa de esto, la película no tenga que conformarse con un trocito de carbón bajo el árbol de navidad.
7
5 de enero de 2011
34 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Pagafantas dije que no era la típica comedia romántica y esta pues sí lo es más. Espero que esto no sea demasiado spoiler.

Por un lado aquella tenía una situación y un tono más originales. Por otro esta, con todas sus exageraciones, casi me resulta más creíble. Porque ciertamente la situación de la que partía Pagafantas era muy real, pero su desarrollo a menudo caía en una comedia de situación algo extrema a lo sketch de "Vaya Semanita".

Aquí también hay extremos, y personajes que se unen al asunto sin ton ni son (como el de Secun de la Rosa), aunque no dejen de tener su gracia, y un enorme protagonismo de Julián López que está divertido en su papel de Juan Carlitros, aunque, quizá por ser un poco excesivo, tampoco se convierta en mi personaje favorito de la historia de las comedias. De todos modos Julián López me parece un crack que es capaz de hacer este personaje y uno mucho más comedido en Pagafantas, y resultar igualmente gracioso en ambas.

Quizá peor que los primeros treinta minutos que Pagafantas pero algo menos televisiva que aquella y con menos altibajos, me parece más creíble a la hora de dibujar a los personajes principales, pero también más típica y quizá menos memorable.

Como comedia romántica me parece bien que tenga momentos algo más emotivos, más o menos naturales.

Como "Jungla de Cristal del amor" le habría venido mejor un ritmo más trepidante. Por más que todo suceda en una noche no hay suficiente sensación de urgencia, incluso diría que podría haber más obstáculos y "situaciones de peligro". Si ese quería ser el concepto pienso que no lo transmite del todo y eso la habría hecho más memorable u original. Pero no necesariamente más simpática o amable. Cosa que no tiene por qué ser mala.

Eso sí, de vez en cuando. No conviene que para uno que está por la labor de lo políticamente incorrecto, se acostumbre al camino de la amabilidad habitual. Pero saber que la próxima película que tiene en mente es una comedia con etarras titulada "Fe de etarras" u "Etarriza como puedas" , la termine haciendo o no, nos deja tranquilos. Más políticamente incorrecto que eso, difícil.
7
8 de enero de 2011
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es hace poco más de un año pasé un rato más que divertido cuando llegó a los cines “Pagafantas” (2009), la ópera prima que realizó Borja Cobeaga después de rodar numerosos cortos, entre ellos el exitoso “Éramos pocos”. Aquella película se trataba de una comedia bien intencionada, realizada con el único fin que hacer pasar un rato divertido al público que decidiera verla. Sin trucos y sin engañar a nadie. Puede que no estemos ante un director que haya revolucionado el género en nuestro país, pero sin duda trata de revitalizarlo a través de personajes cercanos y alejándose del humor característico de otro tipo de películas como “Fuga de cerebros” o “Spanish Movie”.

“No controles” está escrita por el propio Cobeaga y su guionista habitual, Diego San José, y trata sobre Sergio (Unax Ugalde), un chaval que vuelve a Madrid después de haber pasado las Navidades junto a su padre, su abuela y Bea (Alexandra Jiménez), su ex-novia, una chica que ahora vive en Alemania y con la que mantuvo una larga relación aunque lo dejaron hace más de séis meses y aún no se ha atrevido a comunicárselo a su familia. En el aeropuerto ambos se separan para volver a sus respectivos hogares pero una intensa nevada cancelará todos los vuelos previstos para ese día, y obligará a sus frustrados pasajeros a pasar la noche en un hotel esperando a que la situación se normalice. Allí, Sergio se encontrará con un antiguo compañero del colegio, Juan Carlos, el que ahora se hace llamar Juancarlitros, y entre él y unos cuantos personajes más intentarán que el protagonista recupere la relación con Bea. Es la última oportunidad de Sergio para volver con la chica a la que nunca ha dejado de amar.


Sigue en "spoiler" sin destripar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que “No controles” se puede interpretar como una prolongación de “Pagafantas”, ya que ambos protagonistas se caracterizan por no tener demasiado éxito a la hora de enfrentarse a sus propios miedos, con poca iniciativa para conseguir lo que realmente quieren. Sin embargo en la ópera prima de Cobeaga el personaje encarnado por Gorka Otxoa estaba mucho más elaborado que el de Sergio, interpretado por Unax Ugalde. Esto no sólo es debido a la calidad de las interpretaciones sino a que “No controles” contiene un mayor número de personajes secundarios que eclipsan completamente al protagonista. Y entre ellos, claro está, tenemos al gran Juancarlitros interpretado por un Julián López en estado de gracia, que aquí da rienda suelta a todo su arsenal cómico y consigue robar todas las escenas donde aparece. Además de este personaje tenemos a un divorciado que vuelve de Puntacana (Secún de la Rosa) y a un ecuatoriano (Alfredo Silva) que trabaja en el hotel donde se desarrolla toda la acción, y ambos personajes protagonizarán unos de los mejores momentos de todo el film. Y no me puedo dejar a Alexandra Jiménez interpretando a la chica que debe ser conquistada, una actriz que, salga donde salga, siempre consigue destacar por encima de los demás.


Se trata de una película más compleja y definida que “Pagafantas” debido a la mayor presencia de subtramas, lo que conlleva un mayor número de personajes. Además la acción transcurre durante un mismo espacio y en una sola noche, lo que implica diversas dificultades a la hora de mantener un ritmo regular. Por eso la película adolece de bajones importantes durante su desarrollo, y quizá la idea está demasiado estirada de lo necesario, con que lo hacia la segunda mitad de la película sólo algún que otro sketch suelto logrará despertar nuestra atención. Sin embargo creo que “No controles” se trata de una película muy estimable por la que merece pagar una entrada y con la que reiremos en numerosas ocasiones. Ese intento por contar una historia sencilla a través de personajes cercanos con los que podemos sentirnos identificados, alejándose de gracias escatológicas y de mostrar tetas y culos, es de agradecer. Y es que si una comedia te hace reír, ¿significa eso que puede llegar a ser mala?.

Andén 42.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Another Way
    2015
    Chang-ho Cho
    Re-animator 2 (Metamorphosis)
    1990
    George Eastman
    3,5
    (215)
    Una estafa celestial
    2021
    Scott Brignac
    4,5
    (445)
    Montana
    1950
    Ray Enright, Raoul Walsh
    6,0
    (553)
    The Unbroken
    2009
    Setsurô Wakamatsu
    El extraño retorno de Diana Salazar (Serie de TV)
    2024
    Esther Feldman (Creadora) ...
    Edge of Darkness (Miniserie de TV)
    1985
    Troy Kennedy-Martin (Creador), Martin Campbell
    7,0
    (43)
    Boycam (C)
    2021
    Arlindo Bezerra ...
    El universo de Stephen Hawking (Miniserie de TV)
    2010
    Martin Williams ...
    7,8
    (580)
    007 al servicio secreto de su Majestad
    1969
    Peter Hunt
    5,7
    (6.008)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para