Por mandato del cieloMiniserie
2022 

6,5
2.201
Serie de TV. Thriller. Drama
Dos hermanos creen haber sido elegidos por Dios para matar a una mujer inocente y a su hija pequeña.
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorbente e hipnótica. Disecciona el mormonismo y sus orígenes, al mismo tiempo que narra los trágicos sucesos que acontecieron en la década de los ochenta en el seno de la influyente familia mormona Lafferty, mientras que el devoto detective Pyre (Garfield) se debate entre su fe, su familia y el horror del caso.
Interpretaciones, guión, narrativa y fotografía brillantes. Un viaje hacia el terror del fanatismo, absolutamente recomendable.
Interpretaciones, guión, narrativa y fotografía brillantes. Un viaje hacia el terror del fanatismo, absolutamente recomendable.
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Under the banner of Heaven, el libro de Jon Krakauer (traducido al español con el título Obedeceré a Dios) es una maravilla.
Con su reconocible estilo y maravillosa capacidad investigadora, el autor de Mal de altura y Hacia rutas salvajes (otras dos lecturas imprescindibles, especialmente para los amantes de la no ficción) entremezcla la terrible historia de los hermanos Lafferty con el recorrido del Mormonismo, desde su creación por medio de Joseph Smith a la manera de vida actual de las sectas fundamentalistas que aún practican la poligamia, un ambiente al que pertenecían los enloquecidos Lafferty.
Esta miniserie, escrita por Dustin Lance Black, ha intentado coger todo lo posible del libro de Krakauer, pero la mezcla no termina de ser perfecta. La historia de Mormonismo y su escisión en cientos de sectas fundamentalistas es demasiado extensa como para ser explicada en una miniserie de siete capítulos, y las pinceladas que se dan sobre Joseph Smith, la masacre de Mountain Meadows y algunos otros momentos cumbre de la historia de los Santos de los Últimos Días no son suficientes para hacerse una verdadera idea. Por otro lado, la necesidad de poner el foco en la narración (no olvidemos que el libro original no es una novela) ha obligado a crear el personaje de Jeb Pyre y a modificar un poco los caracteres de los hermanos Lafferty (y los nombres, curiosamente; sólo se mantienen los de Ron, Dan y Allen). Por suerte, Pyre es una de las mejores cosas de la serie, junto con su compañero Taba, en parte también porque tanto Andrew Garfield y Gil Birmingham están soberbios. También Wyatt Russell y Sam Worthington brillan como los hermanos asesinos, pero en general la serie deja una sensación de que podría haber sido más. De que tendría que haber sido más. O quizás es que el libro original es demasiado bueno.
Correcta, notable incluso, pero podría haber dado más de sí.
Lo mejor: El personaje de Jeb Pyre, las interpretaciones de los actores (especialmente Garfield y Birmingham) y su tono tan trágico.
Lo peor: No termina de combinar bien la historia de los Lafferty con la mormona, y no puede abarcar tanto.
Con su reconocible estilo y maravillosa capacidad investigadora, el autor de Mal de altura y Hacia rutas salvajes (otras dos lecturas imprescindibles, especialmente para los amantes de la no ficción) entremezcla la terrible historia de los hermanos Lafferty con el recorrido del Mormonismo, desde su creación por medio de Joseph Smith a la manera de vida actual de las sectas fundamentalistas que aún practican la poligamia, un ambiente al que pertenecían los enloquecidos Lafferty.
Esta miniserie, escrita por Dustin Lance Black, ha intentado coger todo lo posible del libro de Krakauer, pero la mezcla no termina de ser perfecta. La historia de Mormonismo y su escisión en cientos de sectas fundamentalistas es demasiado extensa como para ser explicada en una miniserie de siete capítulos, y las pinceladas que se dan sobre Joseph Smith, la masacre de Mountain Meadows y algunos otros momentos cumbre de la historia de los Santos de los Últimos Días no son suficientes para hacerse una verdadera idea. Por otro lado, la necesidad de poner el foco en la narración (no olvidemos que el libro original no es una novela) ha obligado a crear el personaje de Jeb Pyre y a modificar un poco los caracteres de los hermanos Lafferty (y los nombres, curiosamente; sólo se mantienen los de Ron, Dan y Allen). Por suerte, Pyre es una de las mejores cosas de la serie, junto con su compañero Taba, en parte también porque tanto Andrew Garfield y Gil Birmingham están soberbios. También Wyatt Russell y Sam Worthington brillan como los hermanos asesinos, pero en general la serie deja una sensación de que podría haber sido más. De que tendría que haber sido más. O quizás es que el libro original es demasiado bueno.
Correcta, notable incluso, pero podría haber dado más de sí.
Lo mejor: El personaje de Jeb Pyre, las interpretaciones de los actores (especialmente Garfield y Birmingham) y su tono tan trágico.
Lo peor: No termina de combinar bien la historia de los Lafferty con la mormona, y no puede abarcar tanto.
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mormones, cristianos, judíos, musulmanes..., la historia más oscura de las religiones siempre sigue los mismos patrones, se escriba hace cientos o miles de años.
Las líneas entre religión y fanatismo, fe e iglesia siempre son difusas y conforme avanza cada capítulo los dos inspectores que resuelven el caso, no sólo nos conducirán tras los pasos de los asesinos, sino que tendrán que combatir contra sus propias creencias para poder conseguirlo.
Paralela a la investigación policial, la serie nos desvela la historia del Movimiento de los Santos de los Últimos Días, Mormonismo, y de cómo las decisiones que se tomaron en su fundación y primeros años repercutieron en la idiosincrasia de esta comunidad.
Buenas interpretaciones en este espléndido thriller religioso que ayuda también a comprender la peligrosa pendiente extremista por la que se desliza EEUU.
Las líneas entre religión y fanatismo, fe e iglesia siempre son difusas y conforme avanza cada capítulo los dos inspectores que resuelven el caso, no sólo nos conducirán tras los pasos de los asesinos, sino que tendrán que combatir contra sus propias creencias para poder conseguirlo.
Paralela a la investigación policial, la serie nos desvela la historia del Movimiento de los Santos de los Últimos Días, Mormonismo, y de cómo las decisiones que se tomaron en su fundación y primeros años repercutieron en la idiosincrasia de esta comunidad.
Buenas interpretaciones en este espléndido thriller religioso que ayuda también a comprender la peligrosa pendiente extremista por la que se desliza EEUU.
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 80 una mujer joven y su hija de 15 meses son salvajemente asesinados. Las víctimas, los sospechosos y el policía que investiga los hechos son mormones, al igual que casi todos los personajes. La serie se basa en un crimen real tal y como fue documentado por Jon Krakauer.
La historia es terrible. Y lo es porque los asesinos, además de estar rotos y desequilibrados, son fanáticos religiosos. Y el escritor y los guionistas recorren en paralelo -y en flashback- el crimen junto a los momentos más oscuros y violentos de la historia de los mormones. Eso hace la historia opresiva y provocadora, especialmente para alguien con cualquier tipo de fe religiosa. Y se refleja bien el abismo que supone para una persona adulta ver derrumbarse todo su sistema de creencias. Pero todo eso también ralentiza mucho la trama, que a veces parece forzada para alargar artificialmente la serie.
Y por cierto que antes de verla conviene repasar las diferencias entre unas religiones y otras. Porque las hay y son muy relevantes. Y esta historia está contada desde el exterior de la fe. De cualquiera.
Las interpretaciones son soberbias.
La historia es terrible. Y lo es porque los asesinos, además de estar rotos y desequilibrados, son fanáticos religiosos. Y el escritor y los guionistas recorren en paralelo -y en flashback- el crimen junto a los momentos más oscuros y violentos de la historia de los mormones. Eso hace la historia opresiva y provocadora, especialmente para alguien con cualquier tipo de fe religiosa. Y se refleja bien el abismo que supone para una persona adulta ver derrumbarse todo su sistema de creencias. Pero todo eso también ralentiza mucho la trama, que a veces parece forzada para alargar artificialmente la serie.
Y por cierto que antes de verla conviene repasar las diferencias entre unas religiones y otras. Porque las hay y son muy relevantes. Y esta historia está contada desde el exterior de la fe. De cualquiera.
Las interpretaciones son soberbias.
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una serie que recomiendo al 100%.
Tiene de todo esta trama para engancharte: Un asesinato que gira en torno a los Lafferty, una familia mormona muy importante en la ciudad que se desarrolla la historia (y que roza el extremismo de la propia religión), un pueblo cuya comunidad el 80% son población mormona, un detective mormón que a través de esta historia empieza a plantearse su fe y creencia en lo que él considera su pilar fundamental (la religión mormona) junto a su nuevo compañero que es un indio paiute, una persona pagana totalmente alejada de la religión mormona.
La historia empieza cocinándose a fuego lento, pero ojo, darle una oportunidad, porque sí no fuera así, no entenderíamos el contexto de en que se basa la Religión Mormona (por ejemplo en España en muchas ciudades se desconoce esta religión, por lo que como nos la da a conocer esta serie me parece una forma muy chula).
Nos sumergimos de lleno en el funcionamiento y convivencia de la familia Lafferty, que es esa familia tan poderosa en la ciudad donde ocurre este atroz crimen y parece ser que también ejerce grades lazos de poder en el estado en el que se sitúa esta ciudad.
La trama de nuestros detectives Bill Taba y Jeb Pyre (Andrew Garfield) me gustó mucho el cómo enfocaron las diferencias que tienen al principio dadas las culturas de cada personaje y como cada uno se va amoldando al otro y complementándose.
Nuestro Jeb Pyre a través de este asesinato empieza a tener una gran crisis de fe y creencia en la religión mormona, la cual lleva siendo su brújula y su pilar por el que rige su vida en general desde siempre. Siendo sinceros, Garfield borda este papel, ya que entras en su atmósfera de agonía, desesperación e incluso el planteamiento de esta no es la religión que yo he conocido y no quiero formar parte de esto que estoy viendo, vamos, que perfectamente entenderéis por qué se plantea tantas cosas que hasta nosotros mismos lo haríamos y de hecho la serie cuando estás viendo hace que te plantees muchas cosas.
Sin más preámbulos, espero que os haya servido esta reseña para decantaros, sí la queréis ver o no, sí es que sí, no os vais a arrepentir :)
Tiene de todo esta trama para engancharte: Un asesinato que gira en torno a los Lafferty, una familia mormona muy importante en la ciudad que se desarrolla la historia (y que roza el extremismo de la propia religión), un pueblo cuya comunidad el 80% son población mormona, un detective mormón que a través de esta historia empieza a plantearse su fe y creencia en lo que él considera su pilar fundamental (la religión mormona) junto a su nuevo compañero que es un indio paiute, una persona pagana totalmente alejada de la religión mormona.
La historia empieza cocinándose a fuego lento, pero ojo, darle una oportunidad, porque sí no fuera así, no entenderíamos el contexto de en que se basa la Religión Mormona (por ejemplo en España en muchas ciudades se desconoce esta religión, por lo que como nos la da a conocer esta serie me parece una forma muy chula).
Nos sumergimos de lleno en el funcionamiento y convivencia de la familia Lafferty, que es esa familia tan poderosa en la ciudad donde ocurre este atroz crimen y parece ser que también ejerce grades lazos de poder en el estado en el que se sitúa esta ciudad.
La trama de nuestros detectives Bill Taba y Jeb Pyre (Andrew Garfield) me gustó mucho el cómo enfocaron las diferencias que tienen al principio dadas las culturas de cada personaje y como cada uno se va amoldando al otro y complementándose.
Nuestro Jeb Pyre a través de este asesinato empieza a tener una gran crisis de fe y creencia en la religión mormona, la cual lleva siendo su brújula y su pilar por el que rige su vida en general desde siempre. Siendo sinceros, Garfield borda este papel, ya que entras en su atmósfera de agonía, desesperación e incluso el planteamiento de esta no es la religión que yo he conocido y no quiero formar parte de esto que estoy viendo, vamos, que perfectamente entenderéis por qué se plantea tantas cosas que hasta nosotros mismos lo haríamos y de hecho la serie cuando estás viendo hace que te plantees muchas cosas.
Sin más preámbulos, espero que os haya servido esta reseña para decantaros, sí la queréis ver o no, sí es que sí, no os vais a arrepentir :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here