Contact
6,6
39.136
Ciencia ficción. Drama
Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan ondas de radio procedentes del espacio exterior con el fin de encontrar señales de inteligencia extraterrestre. Su trabajo se ve recompensado cuando detecta una señal desconocida que parece contener las instrucciones de ... [+]
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
212 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrados a películas en las que la aparición de naves de otros mundos, efectos especiales, destrucciones de todo tipo, “Contact” es una excepción curiosa, adulta pero sobretodo temática y con cierto aire de autenticidad que no de pretensiones filosóficas ante un planteamiento tan conocido e interesante como es la posibilidad real de un contacto con seres de otro mundo. Partiendo ya del hecho de tratarse de una historia basada en un libro de Carl Sagan nos podemos hacer a la idea de lo que podemos encontrarnos. Primero un extraordinario reparto en el que los personajes hacen la historia y se ponen al servicio de la misma. “Contact” es desde mi punto de vista uno de los films más infravalorados de los 90, la que mejor y con más sencillez nos explica el cómo se podría producir esta situación desde una perspectiva más o menos real. Y lo cierto es que con un fondo dramático Robert Zemeckis consigue una de sus mejores películas en la que el acierto del reparto le ha funcionado a la perfección, no sólo Jodie Foster, sino (Tom Skerritt, John Hurt, William Fitchner, Angela Bassett, David Morse...) quizás el personaje más inestable es el interpretado por el limitado Matthew McConaguey es el menos interesante por intentar introducir argumentos religiosos donde no era estrictamente necesario y potenciar una innecesaria y casi absurda historia de amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evitando esta última observación el resto es casi perfecto, el funcionamiento de los corporativismos y los intereses por hacerse con el control de patentes que ni siquiera existen, la fe en la existencia de un universo que es tan inmenso que sólo nos da pie a creer en lo desconocemos e imaginamos y que está detallado de una manera que sólo se puede describir como magistral en la secuencia que abre la película en la que vemos un plano que comienza en la tierra y acaba con una panorámica de todo el sistema solar depositada en la retina del ojo de una joven Eleonor Arroway, es tan significativa como contundente en la exposición de los argumentos del film.
Excepcional y hermosa la banda sonora del siempre competente Alan Silvestri y elementos tan importantes como el del personaje de John Hurt, un multimillonario moribundo que se aferra a la vida con el único objetivo de ver con sus propios ojos la existencia de algo más allá de lo cotidiano basándose en la fe de lo estrictamente científico. “Contact” acaba como una metáfora de nuestras vidas, no pretende dejar muy claro si el final es un sueño o se trata de una realidad, yo me decanto por la segunda los extraterrestres nos dejan el mensaje de que aún no estamos preparados, más bien un mensaje del propio Sagan una persona inteligente que demuestra con este soberbio relato que la ciencia-ficción puede resultar tan creíble como cualquier historia cotidiana. Una obra maestra que recomendaría a todo aquel interesado en planteamientos importantes que no tienen porqué ser siempre de este mundo.
Excepcional y hermosa la banda sonora del siempre competente Alan Silvestri y elementos tan importantes como el del personaje de John Hurt, un multimillonario moribundo que se aferra a la vida con el único objetivo de ver con sus propios ojos la existencia de algo más allá de lo cotidiano basándose en la fe de lo estrictamente científico. “Contact” acaba como una metáfora de nuestras vidas, no pretende dejar muy claro si el final es un sueño o se trata de una realidad, yo me decanto por la segunda los extraterrestres nos dejan el mensaje de que aún no estamos preparados, más bien un mensaje del propio Sagan una persona inteligente que demuestra con este soberbio relato que la ciencia-ficción puede resultar tan creíble como cualquier historia cotidiana. Una obra maestra que recomendaría a todo aquel interesado en planteamientos importantes que no tienen porqué ser siempre de este mundo.
3 de septiembre de 2005
3 de septiembre de 2005
189 de 260 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que amar mucho la vida para comprender esta obra maestra, para comprender de lo que habla, para dejarse llevar por su poesía, su belleza y su absoluta perfección formal y conceptual.
Desafortunadamente, aquellos que de vez en cuando pensamos eso de "¿estarmos solos en el universo?" somos muy pocos, y todavía menos los que saben ver en una película más allá de sus imágenes y son capaces de pensar en lo que no se ve. Es una pena que haya gente que siga pensando que el contacto que tiene lugar en esta película es con el padre muerto de la protagonista. Eso demuestra que ni han comprendido lo que ocurre ni han prestado la más mínima atención al desarrollo de la trama y los conceptos manejados.
"Contact" es una fábula sobre la soledad del ser humano ante la grandeza del universo, es una exploración de la necesidad del hombre de comprender su lugar en el vasto vacío que nos rodea. Habla del pensamiento, de la fe, de la necesidad de creer en lo intangible y del ánsia de superación de las personas.
No es una película apta para cualquiera, es demasiado sublime y plantea preguntas que muchos no se formulan porque ni entienden los conceptos que las integran. Foster está fantástica, como casi siempre, y el guión está escrito con una sensibilidad propia de un genio. Esa secuencia inicial, en el cual desde los vastos confines del universo alcanzamos el ojo de una niña, demuestra como la película retuerce las exploración desde lo infinito e inalcanzable al interior, a nuestro corazón y lo que necesitamos sentir y buscar para ser felices.
Obra maestra absoluta del cine universal que pasará a la historia y que algún día debería ser de visión obligada en colegios y escuelas de todo el mundo. Una de las más grandiosas obras jamás filmadas que conecta directamente con la esencia del ser humano y enriquece la inteligencia y la capacidad de abstracción.
Irrepetible, unica e incomparable.
Desafortunadamente, aquellos que de vez en cuando pensamos eso de "¿estarmos solos en el universo?" somos muy pocos, y todavía menos los que saben ver en una película más allá de sus imágenes y son capaces de pensar en lo que no se ve. Es una pena que haya gente que siga pensando que el contacto que tiene lugar en esta película es con el padre muerto de la protagonista. Eso demuestra que ni han comprendido lo que ocurre ni han prestado la más mínima atención al desarrollo de la trama y los conceptos manejados.
"Contact" es una fábula sobre la soledad del ser humano ante la grandeza del universo, es una exploración de la necesidad del hombre de comprender su lugar en el vasto vacío que nos rodea. Habla del pensamiento, de la fe, de la necesidad de creer en lo intangible y del ánsia de superación de las personas.
No es una película apta para cualquiera, es demasiado sublime y plantea preguntas que muchos no se formulan porque ni entienden los conceptos que las integran. Foster está fantástica, como casi siempre, y el guión está escrito con una sensibilidad propia de un genio. Esa secuencia inicial, en el cual desde los vastos confines del universo alcanzamos el ojo de una niña, demuestra como la película retuerce las exploración desde lo infinito e inalcanzable al interior, a nuestro corazón y lo que necesitamos sentir y buscar para ser felices.
Obra maestra absoluta del cine universal que pasará a la historia y que algún día debería ser de visión obligada en colegios y escuelas de todo el mundo. Una de las más grandiosas obras jamás filmadas que conecta directamente con la esencia del ser humano y enriquece la inteligencia y la capacidad de abstracción.
Irrepetible, unica e incomparable.
14 de enero de 2006
14 de enero de 2006
88 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que varias críticas que he leído, me parece una película excelente en todos los sentidos. Para mi, lo más importante es la huella que te deja la película y lo que te hace sentir. Contact me entusiasmó tanto al verla de pequeña en una proyección del colegio, que la repetí muchas más veces de mayor, y siempre hace que vuele mi imaginación, me haga preguntas, piense de verdad en " Universo infinito... ¿cómo puede ser? ". Estoy convencida que Contact encantará a personas entusiastas y les hará reflexionar...
Y aunque tenga partes inverosímiles... (que yo no las encuentro en ningún sitio), es una película, qué queréis? Para verosímil la vida real, que la tenemos cada día.
Y aunque tenga partes inverosímiles... (que yo no las encuentro en ningún sitio), es una película, qué queréis? Para verosímil la vida real, que la tenemos cada día.
29 de mayo de 2010
29 de mayo de 2010
83 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo, yo creo en la vida extraterrestre. Creo en la ciencia y creo que no es incompatible con algún ser o energía superior (aunque no creo en ninguna religión). Por lo tanto, esta peli me parecía interesante a priori. Pero, oh, qué plancha la mía. Esperaba algo más sólido y menos ñoño: más ciencia y menos cursilería, y una pizca de verosimilitud. Pero el guión resbala demasiadas veces, y lo único que lo salva es el entusiasmo creciente y casi orgásmico de la protagonista ante la perspectiva de hallar respuestas. No desmerezco su actuación, pero la pobre lleva demasiado peso y se pasa de rosca. Ojos demasiado desorbitados, una vehemencia que no cuaja con el escepticismo y el desdén del resto. Demasiados extremos; sí, los políticos quedan como unos idiotas, y eso está bien. Los yanquis no salen muy bien parados tampoco, aunque nos empachan con sus banderitas durante las 2 dichosas horas.
La historia de amor intenta resumir el dilema que plantea la película: fe contra ciencia o el modo de armonizar ambas cosas y cómo. Se ve tan claro que ni te fijas en si hay química entre ellos. Qué más da.
Pero no me aburrí, eso sí que no. Lo que pasa es que fui perdiendo gradualmente el entusiasmo. Uno de los motivos es que no se ve ni un maldito entrenamiento de astronautas. Nada de pruebas físicas, nada de tests de aptitud. Por favor, en eso incluso Space Cowboys es más serio. Y otro motivo es el final. Me mata el final, pero eso lo comentaré en el spoiler.
En definitiva, no entiendo las notas tan altas. ¿Será por la famosa frase " si estamos solos, cuánto espacio desaprovechado", que se repite cual ajo en dosis masivas? La frase es buena, pero por favor, no abusemos de ella. Acabé odiándola.
La historia de amor intenta resumir el dilema que plantea la película: fe contra ciencia o el modo de armonizar ambas cosas y cómo. Se ve tan claro que ni te fijas en si hay química entre ellos. Qué más da.
Pero no me aburrí, eso sí que no. Lo que pasa es que fui perdiendo gradualmente el entusiasmo. Uno de los motivos es que no se ve ni un maldito entrenamiento de astronautas. Nada de pruebas físicas, nada de tests de aptitud. Por favor, en eso incluso Space Cowboys es más serio. Y otro motivo es el final. Me mata el final, pero eso lo comentaré en el spoiler.
En definitiva, no entiendo las notas tan altas. ¿Será por la famosa frase " si estamos solos, cuánto espacio desaprovechado", que se repite cual ajo en dosis masivas? La frase es buena, pero por favor, no abusemos de ella. Acabé odiándola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final: vale, al ser una peli de ciencia ficción, Zemeckis podría haberse arriesgado un poco más. Pero todo lo que vemos es un final ambiguo y ñoño en el que, a fin de cuentas, todo acaba por convertirse en un acto de fe. Y se supone que así resuelven el dilema entre ciencia y religión, y Matthew y Jodie son felices para siempre.
Ella ve a su padre en vez de a un extraterrestre, o mejor dicho, a un extraterrestre que toma la forma de su padre. Si la peli la ve una persona muy religiosa, se quedará satisfecha porque pensará que ni siquiera los extraterrestres saben quién les creó, con lo cual hay un ente superior. Si la ve alguien que cree en aliens, puede que también se quede satisfecho, porque la cámara efectivamente grabó 18 horas. Yo le creo a Jodie, por supuesto. Pero tanta parafernalia por parte de los extraterrestres para luego enviar a una ínfima persona de vuelta a casa y sin pruebas tangibles, me parece un poco cruel. Sí, ya sé, sirve de pretexto para no cerrar el debate. Y de paso, los extraterrestres se estarán descojonando a nuestra costa.
Ella ve a su padre en vez de a un extraterrestre, o mejor dicho, a un extraterrestre que toma la forma de su padre. Si la peli la ve una persona muy religiosa, se quedará satisfecha porque pensará que ni siquiera los extraterrestres saben quién les creó, con lo cual hay un ente superior. Si la ve alguien que cree en aliens, puede que también se quede satisfecho, porque la cámara efectivamente grabó 18 horas. Yo le creo a Jodie, por supuesto. Pero tanta parafernalia por parte de los extraterrestres para luego enviar a una ínfima persona de vuelta a casa y sin pruebas tangibles, me parece un poco cruel. Sí, ya sé, sirve de pretexto para no cerrar el debate. Y de paso, los extraterrestres se estarán descojonando a nuestra costa.
19 de julio de 2008
19 de julio de 2008
64 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carl Sagan fue un fantástico comunicador de la ciencia espacial por medio de la extraordinaria serie documental "Cosmos". Por ello no es de extrañar que la adaptación a la pantalla grande de una de sus novelas adquiera tintes tan bellos, emotivos e inolvidables bajo la experta mano de uno de los directores más talentosos y menos valorados del cine, Robert Zemeckis ("Regreso al futuro", "Forrest Gump").
"Contact" es muchas cosas: Un proyecto de viaje extraordinario que haría palidecer de gozo al mismísimo Julio Verne, un relato conmovedor sobre un padre que lo ha dado todo por su hija, un sueño maravilloso, una patada en la boca al escepticismo general sobre la vida fuera de la Tierra, un toque de atención a ciertos dogmas religiosos que permanecen caducos todavía, y, sobre todo, una manifestación de amor universal.
"Contact" es una de las películas más grandiosas que he tenido la fortuna de ver en mi vida, años después de su estreno, pasado el típico tiempo de críticas parciales y arrastradas por la vorágine de la inmediatez. No sólo se halla entre los mejores filmes de ciencia ¿ficción? jamás realizados, sino que rivaliza - a mi entender - con epopeyas humanas como "Espartaco" o "Ben-Hur", que eran ni más ni menos que la sublimación del amor y la entrega por un objetivo casi sobrenatural.
"Contact" es muchas cosas: Un proyecto de viaje extraordinario que haría palidecer de gozo al mismísimo Julio Verne, un relato conmovedor sobre un padre que lo ha dado todo por su hija, un sueño maravilloso, una patada en la boca al escepticismo general sobre la vida fuera de la Tierra, un toque de atención a ciertos dogmas religiosos que permanecen caducos todavía, y, sobre todo, una manifestación de amor universal.
"Contact" es una de las películas más grandiosas que he tenido la fortuna de ver en mi vida, años después de su estreno, pasado el típico tiempo de críticas parciales y arrastradas por la vorágine de la inmediatez. No sólo se halla entre los mejores filmes de ciencia ¿ficción? jamás realizados, sino que rivaliza - a mi entender - con epopeyas humanas como "Espartaco" o "Ben-Hur", que eran ni más ni menos que la sublimación del amor y la entrega por un objetivo casi sobrenatural.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here