Sommersby
5,5
6.927
Drama. Intriga
Tras el fin de la Guerra de Secesión, un combatiente confederado llamado Jake Sommersby (Richard Gere) retorna a su hogar para encontrarse con sus amigos y familia, seis años después de su marcha. Cuando llega a su destino, su esposa Laurel Sommersby (Jodie Foster), alentada por Orin Meecham (Bill Pullman), comprometido con ella ante la larga ausencia de su marido, dudará sobre la identidad de Jake. Remake de "El regreso de Martin ... [+]
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que me ha pillado por sorpresa, preciosa en todos los sentidos. Cuenta la vuelta de un hombre a su casa después de tantos años de guerra, en una América perfectamente ambientada. Jodie Foster, en todo el apogeo de la juventud hace uno de sus papeles más discretos, un personaje radical, que va de la incertidumbre, hasta el amor más violento y sincero por Gere. Richard Gere hace uno de sus mejores trabajos, con un aire enigmático tan grande que hace de su personaje una fuente de sorpresas que te hace estar pegado al asiento las dos horas. La película habla del amor, simple y llanamente, no importa lo demás. Las identidades suplantadas, la decepción y la redención son también notas que suenan en esta partitura, con un reparto tan lleno de vida y con un vestuario tan hermoso que hace de ello una gran obra. Las relaciones humanas, en todo su esplendor.
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli comercial de manual, con su heroe insobornable, su luchadora esposa infatigable y entregada y unos malos malísimos que le quieren joder la vida a Richard Gere en su papel de galán entrañable.
Un granjero vuelve a su pueblo después de la guerra de secesión tras seis años sin noticias suyas. Su presencia pasará de ser una agradable sorpresa para sus vecinos y esposa a una duda sobre si el Jack Sommersby que ha regresado ha cambiado su manera de ser o si están ante un impostor con un parecido físico asombroso. Su esposa (Jodie Foster) sospecha desde el primer momento, pero el nuevo Jack Sommersby poco tiene que ver con el del pasado: atento esposo, amante salvaje, emprendedor y solidario vecino... Hasta le caen bien los esclavos negros. Sommersby deberá enfrentarse a todos los que dudan de su identidad y a los que quieren recuperar su posición anterior a su retorno (un Bill Pulman con las bolas llenas).
La historia es simple y por momentos previsible, pero a mi me enganchó totalmente el enigma de la auténtica identidad de Jack Sommersby. Cine palomitero de calidad.
Un granjero vuelve a su pueblo después de la guerra de secesión tras seis años sin noticias suyas. Su presencia pasará de ser una agradable sorpresa para sus vecinos y esposa a una duda sobre si el Jack Sommersby que ha regresado ha cambiado su manera de ser o si están ante un impostor con un parecido físico asombroso. Su esposa (Jodie Foster) sospecha desde el primer momento, pero el nuevo Jack Sommersby poco tiene que ver con el del pasado: atento esposo, amante salvaje, emprendedor y solidario vecino... Hasta le caen bien los esclavos negros. Sommersby deberá enfrentarse a todos los que dudan de su identidad y a los que quieren recuperar su posición anterior a su retorno (un Bill Pulman con las bolas llenas).
La historia es simple y por momentos previsible, pero a mi me enganchó totalmente el enigma de la auténtica identidad de Jack Sommersby. Cine palomitero de calidad.
3 de agosto de 2006
3 de agosto de 2006
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película donde se destacan las actuaciones de Richard Gere y Jodie Foster con escenas muy emotivas, resaltando la lucha por los ideales aunque todo parezca terminado y esa lucha incesante del ser humano por comenzar de nuevo. Podría resumir la película en una frase que escuché "muchas veces la felicidad necesita de una mentira". Muy bella película.
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre podría no ser quien él dice ser. Esta sospecha sobre la identidad de un personaje ha dado lugar, por lo general a thrillers y películas de misterio. Sommersby parte de una idea similar (basada, se dice, en el film francés: “El retorno de Martin Guerre” detalle que no puedo discutir porque no lo he visto nunca), pero con una diferencia: la incógnita sobre la personalidad de su protagonista, Jack Sommersby (Richard Gere) no se plantea más que casi a la mitad de su metraje, y aún así de una manera que no pone demasiado el acento sobre la duda. Más que interesarse por la pregunta de si el hombre que regresa al término de la guerra de Secesión, es o no es Jack Sommersby, el film pone el acento, primero, sobre la acogida que recibe a su llegada y, en segundo lugar, sobre las consecuencias de su suplantación de personalidad.
Es decir, más que la duda sobre la identidad, lo que interesa al director es el resultado moral de esa suplantación. Dicho de otro modo, Sommersby pretende describir el itinerario moral de un personaje que decide suplantar a otro, para conseguir el respeto social y el amor del que nunca disfrutó. Dicho así suena bonito, pero las cosas no son, lamentablemente tan sencillas: lo que podría haber sido una película bastante interesante se queda al final en un esbozo de intenciones. En el spoiler detallo los motivos para no destripar la película. Y queda en un esbozo porque de habernos mostrado claramente el personaje de Jack Sommersby, podría haber dado lugar a un interesante apunte en torno a la identidad humana: ¿cada ser humano es como es realmente o como lo ven los demás?
El director creo que no saca partido a las situaciones de dudas sobre la autenticidad del marido de Laurel, el film empieza a ganar fuerza a partir de la acusación de asesinato, es entonces cuando aparecen los mejores momentos, destacando especialmente la conversación de los esposos en la cárcel, la apasionada lucha por el amor, el sacrificio y la redención. Esta historia en manos de un cineasta creativo, hubiera generado una fascinante película, pues creo que Richard Gere y Jodie Foster no desentonan para nada en sus personajes.
Es decir, más que la duda sobre la identidad, lo que interesa al director es el resultado moral de esa suplantación. Dicho de otro modo, Sommersby pretende describir el itinerario moral de un personaje que decide suplantar a otro, para conseguir el respeto social y el amor del que nunca disfrutó. Dicho así suena bonito, pero las cosas no son, lamentablemente tan sencillas: lo que podría haber sido una película bastante interesante se queda al final en un esbozo de intenciones. En el spoiler detallo los motivos para no destripar la película. Y queda en un esbozo porque de habernos mostrado claramente el personaje de Jack Sommersby, podría haber dado lugar a un interesante apunte en torno a la identidad humana: ¿cada ser humano es como es realmente o como lo ven los demás?
El director creo que no saca partido a las situaciones de dudas sobre la autenticidad del marido de Laurel, el film empieza a ganar fuerza a partir de la acusación de asesinato, es entonces cuando aparecen los mejores momentos, destacando especialmente la conversación de los esposos en la cárcel, la apasionada lucha por el amor, el sacrificio y la redención. Esta historia en manos de un cineasta creativo, hubiera generado una fascinante película, pues creo que Richard Gere y Jodie Foster no desentonan para nada en sus personajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte Jon Amiel nos la narra de forma confusa y carente de espesor dramático: si lo que el film pretende, en definitiva, es glosar la personalidad de ese hombre que se sacrifica en nombre propio y tal vez por los demás, creo que desde el primer momento debía quedar claro que era un impostor. Ello habría añadido interés a la relación con la presunta esposa Laurel (Jodie Foster) y su presunto hijo, y asimismo habría clarificado el comportamiento de esta, que en algún momento puede calificarse de ambiguo.
La ejecución es en el fondo un crimen por parte de la justicia y un sacrificio por parte de la víctima, si bien su muerte le rehabilita de los errores de su vida pasada ante sus propios ojos y los de Laurel y su hijo. Por cierto, ¡Dramática! la escena de la ejecución.
La ejecución es en el fondo un crimen por parte de la justicia y un sacrificio por parte de la víctima, si bien su muerte le rehabilita de los errores de su vida pasada ante sus propios ojos y los de Laurel y su hijo. Por cierto, ¡Dramática! la escena de la ejecución.
23 de junio de 2013
23 de junio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, una puntualización. En la ficha de esta página de "Sommersby" aparece que es del año 1992 pero en todos los sitios que he consultado me sale que es de 1993. Año arriba o año abajo, lo que sí está claro es que se trata del remake de la francesa "El regreso de Martin Guerre" (1983) pero ambientada tras la Guerra de Sucesión Americana. Sea como fuere, la película amaga con ser un drama romántico historicista pero al mismo tiempo nos golpea con la intriga sobre la identidad de nuestro héroe, Jack Sommersby (Ricard Gere).
Interesante combinación de amor y misterio, cinta ideal para ver una tarde de domingo, comercial y para todos los públicos, puede que se alargue un poco, que le falta garra o que sea algo melosa pero no deja de ser bonita. La verdad, sorprende que un trabajo así, con una bella factura, una banda sonora preciosa de Danny Elfman y con unos actores en su mejor momento como Richard Gere y Jodie Foster, o Bill Pullman, sea tan poco conocida en nuestro país. No en vano, fue entonces todo un éxito, la 14º película más taquillera en el mundo en 1993.
Interesante combinación de amor y misterio, cinta ideal para ver una tarde de domingo, comercial y para todos los públicos, puede que se alargue un poco, que le falta garra o que sea algo melosa pero no deja de ser bonita. La verdad, sorprende que un trabajo así, con una bella factura, una banda sonora preciosa de Danny Elfman y con unos actores en su mejor momento como Richard Gere y Jodie Foster, o Bill Pullman, sea tan poco conocida en nuestro país. No en vano, fue entonces todo un éxito, la 14º película más taquillera en el mundo en 1993.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here