Haz click aquí para copiar la URL

Baby Ruby

Drama. Thriller El mundo cuidadosamente diseñado de una famosa video bloguera e influencer comienza a desmoronarse a medida que la depresión posparto, la falta de apoyo de quienes están en su entorno y la aparente hostilidad de su bebé aumentan.
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de diciembre de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo en nuestros tiempos de hipersensibilidad y emotividad de esa que cuesta muy poco (o sea, barata), en la que les expresiones aceptadas socialmente son las que reflejan siempre una mentalidad positiva, a muchos les cuesta trabajo reconocer ciertas partes oscuras de la naturaleza humana (si es que hay tal naturaleza), Esto no escapa a la maternidad, la cual está sumamente romantizada por las concepciones cristianas que tenemos de la misma, donde el amor, el sacrificio y la dicha de ser madre van siempre de la mano. No obstante, no siempre es así, y esto es lo que desea transmitir esta película. Y en eso radica su valor, porque lo hace de una manera genial.

El resto en spoilers...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista es una mujer de esas que los insulsos e impresionables suelen llamar hoy en día "influencer". Expone su vida privada en todo momento, y vive del alimento que a su ego le proporciona su actividad mediática, anunciando en todo momento su idílica espera de parto. Todo es felicidad: fama, fortuna, excelente esposo, belleza, casa de ensueño, en fin, todo lo que una mujer media de nuestra sociedad occidental anhela sin muchos posibilidades de alcanzarlo salvo para unas pocas. En fin, que llega el momento y ¡zaz! Resulta que eso de ser madre, desde lo dolores de parto, no tienen nada de idílico ni de romántico ni de dulce. A partir de ahí se da cuenta que eso de ser madre no es lo que esperaba, y que la realidad no es compatible con las idealizadas y perfectas expectativas que la sociedad le ha generado. De ahí en adelante se verterán una serie de sucesos que jugarán con el espectador, haciéndole dudar todo el tiempo si lo que le sucede a la protagonista es producto de su impreparada mente o bien de algún fenómeno sobrenatural.

Hay aquí en Filmaffinity un usuario que ha calificado aquí a la película de un feminismo radical (sin decirlo con esas palabras) que quiere mostrar a la maternidad como la experiencia más horrible de la vida. Qué pocos alcances. Lo que está reflejando la película es la incapacidad que tienen nuestras generaciones de anticipar la realidad tan idealizada por las redes sociales, derivando así en un fenómeno psicológico que tiene nombre: depresión posparto, y que es totalmente real pero muy poco visibilizada en sus manifestaciones más conflictivas. En efecto, hay muchas madres como la protagonista que después de dar a luz se sienten abrumadas por la responsabilidad que se les presenta, sintiéndose solas en tamaña empresa y experimentando tanto ideas como sentimientos de lo más inconfesables, tales como los que describe la suegra en algún momento y ante los que la misma protagonista se escandaliza, sin reconocer que ella está sintiendo lo mismo que aquella. Esa negación de la realidad es la que deviene en la psicosis que es finalmente la que nosotros observamos a lo largo de la película.
En términos medio freudianos, podríamos decir que la madre ha sufrido una ruptura entre la realidad y el ideal que se había formado acerca de la maternidad, y esa escisión es justamente la que le ha generado la psicosis. Por eso al final vemos dos versiones de la protagonista.

Por último, se entiende que la integridad psicológica de la protagonista se ha restaurado y que comienza la verdadera experiencia de ser madre, con sus molestias y sacrificios pero también con sus satisfacciones. Para los simples que se decepcionan porque no hubo monstruos ni fantasmas, o para los reaccionarios que sólo por ver un feminismo ya la desacreditan (y miren que yo no soy feminista), piensen en lo siguiente: la realidad humana es más terrorífica que cualquier fantasía sobrenatural.
2
8 de febrero de 2023
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre, desde el origen del cine como forma de expresión artística, han existido películas que únicamente se justifican por su connivencia ideológica con un discurso en alza, promovido por actores políticos diversos, sean estos institucionales, de la sociedad civil o, como suele ser más frecuente, de ambos. Este es el caso de Baby Ruby, una película en la que la maternidad, demonizada por cierto sector político (no hace falta decir cuál) desde hace décadas, convierte la vida de la protagonista en un auténtico infierno en la Tierra.

No es una película de terror. El bebé no está poseído ni es un alienígena que amenaza con extinguir a la raza humana. Es tan solo eso, un bebé. Sin embargo, en esta película parece ser el símbolo de una suerte de holocausto particular para Jo, la primípara protagonista de esta cinta. Siente, en sus propias palabras, que está desapareciendo. Su vida social se esfuma. Su blog de "lifestyle" está abandonado, no ve a sus amigos y sus escasas calitas al aire están trufadas de angustia. Parece que, tras el parto, solo le queda recluirse en una especie de terapia de grupo que otras "mamis" forman en un parque de su barrio.

Y es que, tras cientos de miles de años de especie humana en la Tierra ¿Qué puede haber peor que ser madre? Porque a lo que Jo le gusta es darse el lote con su amiga, borracha perdida, en el asiento de un coche en plena noche. Esa habría sido la vida virtuosa, poniéndonos aristotélicos, que Jo podría haber disfrutado si no se hubiera entregado a los clichés normativistas a los que esta sociedad cisheteropatriarcal (y capitalista) condena a las mujeres.

La interpretación "monogestual" de Merlant deja clara la conclusión de este peñazo propagandístico: cuánto mejor habría sido haber abortado a tiempo.
7
27 de marzo de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de la dramaturga Bess Wohl es una invitación a pasar un momento agónico y angustiante sobre la maternidad y sobre la sicosis de ser madre por primera vez.

Una película realmente compleja que se va cocinando a fuego lento con una interpretación contundente por parte de Noémie Merlant quien logra transmitir toda la demencia que produce la sensación de ser madre por primera vez y esa depresión postparto que va jugando con tu mente de forma inteligente a medida que vamos entrando en la propuesta por parte de su directora.

El gran potencial que nos encontramos en la propuesta de Bess Wohl es permitirse ser directa con todo y hacerte parte de la cabeza de su personaje principal, en donde vas compartiendo lentamente la angustia y el delirio que ella va sintiendo en su entorno y contra su bebe. La puesta en escena es bastante interesante que sabe donde poner la cámara y como darle vida para que entremos en la tensión necesaria de lo que está presenciando Jo, que se dispone a desmantelar todo lo que pensabas que sabías acerca de ser madre.

Buenos complementos resultan ser Kit Harington y Jayne Atkinson quienes permiten resaltar más aún la interpretación de Noémie Merlant.

Una película interesante que nos propone un thriller sicológico bastante contundente en propuesta e intensidad. Puede que no conectes de forma total con la propuesta si estás buscando algo más dinámico o más inmediato, es una película bastante pausada y se toma su tiempo para ir impregnándose en tu mente, pero cuando conectas con ella quedas con buenas sensaciones de haber visto una película bastante interesante y con una propuesta y presentación de una directora que tiene cosas interesantes aún por entregar a futuro.

Terminamos con una película demoledora en el mejor de los sentidos.
5
10 de diciembre de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que hace eco de todas las narrativas impulsadas en el mundo occidental contra la natalidad. El terror ahora proviene del acto más natural, hermoso y básico en la historia humana: parir. Ahora los bebés son casi monstruos (que entran a reemplazar los otrora fantasmas, demonios o espíritus del cine de otras épocas) que llevan el terror a sus propias madres.

Filme impregnado hasta las médulas del virus woke, disfrazado de terror psicológico (que funciona por momentos). Se hace larga y el final busca redención cuando el daño ya está hecho. Lo mejor es la música y la actuación de Merlant. La estética, el tono del filme y el ritmo son de calidad.

Aparece el bueno de Jon Snow haciendo nada (como en la última temporada de GOT).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Sorprende lo que se ha normalizado la infidelidad en occidente: La mala-madre se va de fiesta, se lo monta con otra mujer y ya. La infidelidad quedó como anécdota.
6
27 de febrero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria interpretación de Noémie Merlant para un impresionante drama de post parto que te mantiene expectante de principio a fin.
En su debut como directora, Bess Wohl, logra el meritorio equilibro entre lo emocional y lo psicótico.
Una película que va alternando los caminos entre lo terrorífico y lo dramático a medida que se va sucediendo.
Sin dudas es altamente recomendable.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Footprints
    2021
    Javid Banday
    To The North
    2022
    Mihai Mincan
    6,0
    (58)
    El Viejo Testamento
    1963
    Gianfranco Parolini
    Kaili Blues
    2015
    Bi Gan
    6,8
    (783)
    El genio del amor
    1994
    Fred Schepisi
    4,8
    (4.408)
    Today in Class 5-2
    2006
    Makoto Sokuza
    Billa
    2007
    Vishnuvardhan
    Jacknife
    1989
    David Hugh Jones
    5,7
    (898)
    Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna
    2020
    Tomohisa Taguchi
    7,0
    (1.171)
    Chitty Chitty Bang Bang
    1968
    Ken Hughes
    6,3
    (5.773)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para