Haz click aquí para copiar la URL

The Return

Aventuras. Acción. Drama Tras 20 años de ausencia, Odiseo aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado por fin a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que partió para luchar en la guerra de Troya. Ahora, se verá obligado a enfrentarse a su pasado para salvar a su familia y recuperar el amor que ha perdido.

Preestreno: Festival de Toronto 2024
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de diciembre de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carmen Machi protagonizó hace años sobre las tablas Juicio a una zorra, donde la guerra de Troya y el secuestro de Helena se veía bajo la óptica de la misma Helena y de la ética del siglo XXI.

The Return tiene esa misma visión sobre Odiseo (Ulises, para los amigos) quien, avergonzado de sus actos, se mantiene lejos de casa durante una década y viviendo durante años en una isla con otra mujer que solo se menciona. Lo encontramos al comienzo de la película medio muerto en las costas de Ítaca solo para, cuando se recupera, ver su tierra devastada y a su hijo que no conoció y a su mujer asediados por pretendientes. Incluso la puesta en escena es más teatral que cinematográfica

The Return es un clamor contra la guerra, contra lo que convierte a los hombres hasta no hacerles reconocerse. Es poner ante el espejo de la vergüenza las violaciones, fratricidios e infanticidios cometidos durante cualquier contienda hasta no querer recordar, no tener valor de enfrentarse a los seres queridos y que vean el hombre en que te has convertido; es solo querer olvidar; y, sin embargo, tener que recordar y olvidar para poder volver a vivir, algo que Fiennes y Binoche reflejan muy bien en su interpretación (y menos los secundarios, salvo Eumeas). Y dado que está historia real no conmueve a la gente, no les hace sentir mejor, Homero se inventó La Odisea.

Porque a todo el mundo les gustan los héroes y las gestas y no tanto cómo son las personas reales en quienes se basan lo héroes y los efectos reales de una guerra.

En resumen, una vuelta a Ítaca bajo la psicología y la ética del siglo XXI y que, sin embargo, recoge los momentos más memorables del mito de una forma mucho más que correcta con diálogos realmente buenos.

Seguramente no sea para todos.

Lo ha sido para mí.
6
30 de diciembre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uberto Pasolini se pone al mando de esta nueva adaptación de "La Odisea" centrada en el regreso del héroe a ítaca y la superación de sus traumas a causa de la guerra y de los años posteriores fuera de su patria. Al llegar se encuentra con que la tierra se encuentra empobrecida, su esposa Penélope aún lo espera, el palacio está lleno de pretendientes esperando que ella elija un nuevo esposo, y que su hijo Telémaco, al que no conoce, ha partido a averiguar su paradero.

La película cuenta con un montaje austero y simple, que va desde el vestuario de los actores hasta el mismo palacio y los exteriores, a veces dedicando amplios planos a las riquezas de la zona donde se filmó, como Corfú, en especial los bosques, cascadas y playas. También abundan los primeros planos a los personajes, en donde la iluminación en interiores dan mayor protagonismo a las expresiones y miradas en vez de la ambientación, además de varias secuencias sin diálogos.

Ralph Fiennes encarna a un Odiseo atormentado por su pasado que hace que no se reconozca y que dude de quién es; su trauma pesa más que la alegría de volver a Ítaca con su esposa. De esta forma, se siente culpable por su comportamiento en la guerra y teme haberse convertido en un asesino. Juliette Binoche es una Penélope que al principio cree firmemente en que su marido está vivo en algún lugar, pero luego deja aflorar su resentimiento por los crímenes de guerra en una potente escena a solas con Fiennes (sin que ella lo reconozca) llegando a ser un personaje al que le gana la frialdad. Ambos actores se reúnen luego de 28 años de "El Paciente Inglés" y es su tercera película juntos (la otra era "Cumbres Borrascosas" en 1992), por lo que la dupla se convertía en un factor interesante para el espectador, pero que aquí por alguna extraña razón no se completa y ambos parecen fríos y distantes. De los secundarios se destacan Charlie Plummer como Telémaco, que toma peso bastante avanzada la película demostrando una rabia desmedida hacia su padre al que acaba de conocer, Claudio Santamaría como Eumeo, el porquero que rescata a Odiseo y lo aloja en su humilde cabaña y Ángela Molina como Euriclea, la criada de Penélope que reconoce al héroe pero que luego pasa a ser su cómplice.

La película no es una cinta de acción tipo "Furia de Titanes" o "Troya" ni menos se asemeja a las anteriores adaptaciones de "La Odisea" (de 1954 y la miniserie de 1997), sino que la primera mitad se dedica a criticar las guerras, el ataque a la población inocente y a sus perpetradores, mientras que la segunda mitad se convierte en una cacería y un baño de sangre con gran tensión. Por ello, el espectador debe tener paciencia al verla, pues es una cinta carente de acción, dioses y criaturas míticas y se desenvuelve con bastante lentitud. De hecho, si a Odiseo no lo reconocen de inmediato es por su cambio físico, omitiendo la ayuda divina recibida por Atenea para pasar desapercibido y no morir. Puede que no sea un largometraje para todos y para ver más acción habría que esperar la adaptación de Nolan.

LO MEJOR: Ofrece una nueva perspectiva de los últimos cantos de "La Odisea" y es una feroz crítica a las guerras.
LO PEOR: Es un poco lenta y quizás el excesivo maquillaje de Juliette Binoche desentona con la austeridad del montaje. También las extensas críticas del estado físico de los personajes y extras, alegando que la película debería haber sido protagonizadas por actores griegos o que se les pasó la mano en el gimnasio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como curiosidad, Uberto Pasolini y Ralph Fiennes ya habían trabajado juntos en la película "Lawrence Después de Arabia", donde el director figuraba como productor.
8
17 de enero de 2025 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Return" (2024) nos narra un tema mitológico: el regreso del héroe Odiseo (Ulises) a su hogar en Ítaca. Pero quien espere un relato épico al estilo de "Troya" se equivocará. Odiseo (Ralph Fiennes) es un héroe cansado, que ha experimentado los horrores de una guerra que duró diez años. Una guerra desbastadora donde se masacró, violó y exterminó a toda una ciudad. Y él fue participe. Uno de los principales, de hecho.

En la película no veremos dioses ni intervenciones divinas; se trata de una revisión realista del mito clásico griego. Por ejemplo, me ha llamado la atención la interpretación que se da acerca del motivo por el que Ulises tardó diez años en regresar desde Troya a Ítaca, cuando hubiera tardado diez veces menos si hubiera vuelto nadando. Los eventos de la Odisea son un invento de Homero para no contar la verdadera razón de tal tardanza.

Pero, paradójicamente, esa visión menos idealizada y más veraz del mito no la hace menos fiel al relato de Homero. De hecho, es bastante fidedigna a la Odisea. O, al menos, a su parte final donde se narra la consabida historia de Penélope (Juliette Binoche), tejiendo y destejiendo un sudario para demorar la elección de un esposo de entre los muchos pretendientes que infestaban el palacio de Ítaca, y de la irrupción de Ulises disfrazado de mendigo para recuperar su trono. Y recordemos que este retorno es violento, cosa que la película asume cuando es necesario.

Hasta tal punto se ajusta al relato clásico homérico, que incluye una escena secundaria, pero bellísima, donde Ulises, envejecido y vestido con harapos para que nadie lo reconozca, entra en su palacio y se encuentra con su perro "Argos" que, moribundo y lleno de pulgas, le ha estado esperando por 20 años. Al ver a su amo, tan solo tiene fuerzas para mover la cola, siendo el único ser vivo que lo reconoce. Ulises, que no quiere revelar su identidad, tan solo lo acaricia y derrama una lágrima por su fiel amigo. Tras esto, el perro muere y Ulises, destrozado, sigue su destino. He de reconocer que esta escena me emocionó.

La película es pausada, algo que no veo un inconveniente en este mundo de rapidez y cambios acelerados. Se ha de degustar como un buen vino. Y, además, tiene un calado claramente antibelicista que nos muestra que los horrores de la guerra siguen siendo horrores, sin importar que fuera una guerra de hace 3000 años o de ayer.

Los diálogos son austeros y delicados, bellos y reflexivos. Me gusta especialmente la conversación entre Ulises y Penélope que se da justo al final de la cinta. Escuchadla un par de veces y reflexionad sobre ella. Recordar para poder olvidar para poder vivir. Poesía.
6
31 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva adaptación minimalista y en tono teatral de "La odisea" de Homero donde se narra el regreso de Odiseo a Itaca después de luchar en Troya, es el único superviviente y siente una vergüenza y confusión interna, algo que le impide decir que es el Rey, su reinado después de varios años de ausencia ha degenerado y ni su esposa, ni su hijo el príncipe han podido llevar las cosas a buen puerto.

Tras muchos años de haber trabajado juntos en "Cumbres borrascosas" y "El paciente inglés" vuelven a juntarse Ralph Fiennes y Juliette Binoche, el primero interpreta a Odiseo un hombre destrozado y atormentado por lo que ha vivido en esa nefasta guerra y Juliette Binoche es Penélope, una reina que ha sido relegada por un mundo de hombres que aprovecharon la ausencia de su marido para apoderarse de todo. Charlie Plummer es Telémaco el hijo de Odiseo y Ángela Molina es su madre.

Uberto Pasolini después del magnífico drama "Cerca de ti" con James Norton  dirige esta nueva revisitacion de forma cruda, centrándose en los problemas psicológicos y el estrés postraumático de Odiseo, dejando la épica de la novela en segundo plano.

También la soledad y la incertidumbre de no saber nada de su marido tras 20 años de ausencia es un punto de inflexión para Penélope y su hijo Telémaco, esto le da cierta perspectiva diferente a la obra. Su reencuentro y su nueva conexión se hará de esperar.

Rodada en la isla de Corfú en Grecia, y en especial en el castillo de Elis en el Peloponeso, la película no ha tenido una repercusión importante en el mundo y aquí en España permanece inédita.

Puede ser que no impresione por su grandeza y su visión minimalista defraude a algunos, pero las sólidas actuaciones de sus protagonistas y su fuerza en las imágenes a mí me han dejado un buen poso.
Destino Arrakis.com
5
2 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta el regreso de Odiseo a Ítaca después de la Guerra de Troya. Dirigida por Uberto Pasolini.

Por Nicolás Bianchi

Una de las representaciones cinematográficas más relevantes de La Odisea es Ulises (1954), dirigida por Mario Camerini y Mario Bava, producida por Paramount Pictures, y con Kirk Douglas, Anthony Quinn y Silvana Mangano en el elenco. Se trata de un film épico que recorre todo el trayecto del personaje, incluyendo la guerra, el tortuoso viaje de vuelta y su regreso a Ítaca.

En cambio, The return se circunscribe a algo más pequeño. Aquí ya no hay grandes batallas, laberintos con Minotauro ni sirenas. Odiseo (Ralph Fiennes) es un hombre maduro y cansado, que vuelve a su hogar casi por casualidad. Su barca naufraga y él llega hasta una playa en la que yace hasta que es encontrado por unos pescadores. Al poco tiempo, se da cuenta que esas tierras son aquellas en las que en algún momento fue rey.

Pero la realidad en Ítaca ahora es otra. La reina Penélope (Juliette Binoche) teje y desteje un sudario que usa como pretexto para alargar la decisión sobre su futuro esposo. Después de décadas, Odiseo ha sido dado por muerto. Entonces, la reina debe elegir un nuevo rey. Su principal pretendiente, Antinoo (Marwan Kenzari) parece cada vez más cerca de cumplir con su objetivo. Además, Telémaco (Charlie Plummer), hijo de Odiseo y Penélope, no parece tener el carácter suficiente para gestionar esta situación.

Después de presentar todos estos elementos clásicos de La Odisea, la película se centra, justamente, en Odiseo. El protagonista de esta historia atraviesa una especie de trance psicológico y no vuelve para reclamar su lugar inmediatamente. En cambio, prefiere adoptar el rol de un pordiosero que observa lo que sucede en un reino que está en franca decadencia. Es como si el personaje, después de todo su recorrido, sufriera una especie de estrés postraumático.

Por momentos, la película parece que marcha hacia un desenlace cargado de violencia. Pero no es tan así. En particular, a The return le falta algo de audacia, sustancia o espectacularidad. El film no es ni muy profundo ni cuenta con escenas épicas. O sea, no resulta sumamente interesante y tampoco es muy entretenido. A primera vista, los realizadores de la película no se atrevieron a tomar ninguna decisión de peso.

El principal elemento sobre el que se sostiene el film es la actuación de Binoche y Fiennes. Entre los personajes secundarios destaca Ángela Molina como Eurycleia, la madre de Odiseo. Pero no hay mucho más que esto. Odiseo tarda demasiado en resolver su problema psicológico, que además no está del todo bien explicado o sugerido. Para ser importante a The return le falta brillo.

Está online. Contacto: [email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Michel là-bas (C)
    1970
    Teo Hernández
    Iron Sky: The Ark
    2022
    Timo Vuorensola
    El monstruo magnético
    1953
    Curt Siodmak, Herbert L. Strock
    5,7
    (199)
    Bertolucci on Bertolucci
    2013
    Walter Fasano, Luca Guadagnino
    El forastero (TV)
    2002
    Randa Haines
    5,2
    (739)
    David Attenborough y el dinosaurio gigante (TV)
    2016
    Charlotte Scott
    6,9
    (41)
    Unborn
    2022
    Steven R. Monroe
    La historia del cine: nueva generación
    2021
    Mark Cousins
    6,8
    (269)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para