Justice League: Crisis on Infinite Earths - Part ThreeAnimación
2024 

5,6
111
Animación. Fantástico. Acción
Universos paralelos se desmoronan cuando el Antimonitor ataca. La Liga de la Justicia y héroes de otras épocas unen fuerzas para detener la destrucción inminente, dispuestos a sacrificarse por el triunfo. Tercera .y última- entrega de la trilogía animada de 2024 "Justice League: Crisis on Infinite Earths"
16 de julio de 2024
16 de julio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El llamado 'Tomorrowverse' que comenzó en el 2020 con 'Superman: El hombre del mañana", da carpetazo en 2024 con la última parte de la trilogía de la serie 'Crisis en Tierras infinitas' donde se resuelve toda la trama de mundos que desaparecen y superhéroes y villanos reunidos contra un enemigo común, que es el Antimonitor.
Las dos primeras partes transcurrieron de digna manera, aunque sin la suficiente garra como para mantenerme enganchado y comerme las uñas para ver como iban a seguir con lo que habían dejado para la siguiente. En la primera, el protagonista principal era Barry Allen/The Flash y sus saltos temporales, siendo una parte importante para la narración de aquella primera toma de contacto; durante la segunda, los protagonistas pasaban a ser Kara Zor-El/Supergirl, Charles Halstead/Psico-Pirata y Mar Novu/Monitor en una historia donde íbamos a conocer más sobre cada uno de estos tres protagonistas y dejando la acción para el final con la resolución pendiente. En ninguna de las dos, como decía, había un nivel suficiente de espectáculo como sí lo había en el anterior universo predecesor de este.
Un universo que culminó en 'Liga de la Justicia Oscura: La guerra de Apókolips' en forma de notable película y dejando, sin saberlo en ese entonces, temas que se tratarían en esta última entrega de la crisis multiversal, añadiendo más contexto al porqué de esta crisis y un vistazo más allá de lo que fue el final de aquel largometraje. Más allá de conexiones y guiños (hay guiños hasta en el tramo final), esta no es una entrega mucho mejor que las dos anteriores. Destaca por tener acción e ir ya con todo, pero (salvo algunas decisiones que los guionistas toman como mezclar líneas temporales) se siente como una última parte de la aventura que cumple con el expediente y no sorprende demasiado, sobre todo a los lectores que hayan leído el cómic.
En esta parte tres los protagonistas pasarán a ser el grupo en general y sus esfuerzos para combatir la ola de antimateria y al mismo Antimonitor, dejando algunas secuencias destacables como la mencionada mezcla de líneas temporales o un guiño especial al cómic de Marv Wolfman y George Pérez, si bien para mí la película empezó a llamarme poderosamente la atención cuando entran a profundizar sobre el funcionamiento del multiverso hacia el final; mientras tanto, estaba siendo una entrega más de 'buenos contra malos' bien hecha. Me gustó que empalmasen con 'Liga de la Justicia Oscura: La guerra de Apókolips' rellenando huecos y sacando utilidad para la trama actual.
Por lo general, esta trilogía pretende ser una recreación más o menos fiel al cómic y lo consigue. Tienen en común, por desgracia, que ni el material de papel ni el audiovisual consiguieron ganarme para la causa, si bien eso de los multiversos y juntar personajes de numerosas tierras siempre es una idea cojonuda. Al final, este universo se despide sin tener el listón tan alto como lo dejó el anterior; aunque el cierre sí que supera a las dos anteriores entregas y la deja algo más cerca del notable bajo que supuso el inicio ('Superman: El hombre del mañana') que de su punto más bajo ('Liga de la Justicia: Mundo bélico').
La frase que encabeza la reseña dicha durante el metraje es también síntoma del silencio que habrá en la animación de Warner Bros/DC Comics hasta ver el siguiente paso.
Nota real: 6.4
Las dos primeras partes transcurrieron de digna manera, aunque sin la suficiente garra como para mantenerme enganchado y comerme las uñas para ver como iban a seguir con lo que habían dejado para la siguiente. En la primera, el protagonista principal era Barry Allen/The Flash y sus saltos temporales, siendo una parte importante para la narración de aquella primera toma de contacto; durante la segunda, los protagonistas pasaban a ser Kara Zor-El/Supergirl, Charles Halstead/Psico-Pirata y Mar Novu/Monitor en una historia donde íbamos a conocer más sobre cada uno de estos tres protagonistas y dejando la acción para el final con la resolución pendiente. En ninguna de las dos, como decía, había un nivel suficiente de espectáculo como sí lo había en el anterior universo predecesor de este.
Un universo que culminó en 'Liga de la Justicia Oscura: La guerra de Apókolips' en forma de notable película y dejando, sin saberlo en ese entonces, temas que se tratarían en esta última entrega de la crisis multiversal, añadiendo más contexto al porqué de esta crisis y un vistazo más allá de lo que fue el final de aquel largometraje. Más allá de conexiones y guiños (hay guiños hasta en el tramo final), esta no es una entrega mucho mejor que las dos anteriores. Destaca por tener acción e ir ya con todo, pero (salvo algunas decisiones que los guionistas toman como mezclar líneas temporales) se siente como una última parte de la aventura que cumple con el expediente y no sorprende demasiado, sobre todo a los lectores que hayan leído el cómic.
En esta parte tres los protagonistas pasarán a ser el grupo en general y sus esfuerzos para combatir la ola de antimateria y al mismo Antimonitor, dejando algunas secuencias destacables como la mencionada mezcla de líneas temporales o un guiño especial al cómic de Marv Wolfman y George Pérez, si bien para mí la película empezó a llamarme poderosamente la atención cuando entran a profundizar sobre el funcionamiento del multiverso hacia el final; mientras tanto, estaba siendo una entrega más de 'buenos contra malos' bien hecha. Me gustó que empalmasen con 'Liga de la Justicia Oscura: La guerra de Apókolips' rellenando huecos y sacando utilidad para la trama actual.
Por lo general, esta trilogía pretende ser una recreación más o menos fiel al cómic y lo consigue. Tienen en común, por desgracia, que ni el material de papel ni el audiovisual consiguieron ganarme para la causa, si bien eso de los multiversos y juntar personajes de numerosas tierras siempre es una idea cojonuda. Al final, este universo se despide sin tener el listón tan alto como lo dejó el anterior; aunque el cierre sí que supera a las dos anteriores entregas y la deja algo más cerca del notable bajo que supuso el inicio ('Superman: El hombre del mañana') que de su punto más bajo ('Liga de la Justicia: Mundo bélico').
La frase que encabeza la reseña dicha durante el metraje es también síntoma del silencio que habrá en la animación de Warner Bros/DC Comics hasta ver el siguiente paso.
Nota real: 6.4
6 de diciembre de 2024
6 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más destacable y memorable del final de este decepcionante evento es una escena fanservice que sirve como despedida al enorme Kevin Conroy. El resto del metraje forma parte de una de las peores películas que he visto este año.
El inicio del evento apuntaba a un camino que no iba a ser extraordinario, pero al menos sería divertido. En su segunda parte desaparece cualquier posibilidad de tener una obra competente. Con su tercera y última parte, DC firma la sentencia de su universo animado extendido.
Nada será memorable. Los conflictos que nunca importaron tienen resoluciones no interesantes. Un desaprovechamiento excesivo del universo DC y las posibilidades de sus personajes. Ningún héroe tiene aura y presencia en pantalla. Diálogos forzados con rostros inexpresivos.
Sin ser partidario de demonizar, es una obra lamentable que se dilata hasta las cuatro horas y media juntando las tres partes. Una experiencia agotadora para un fan del universo. Para un espectador casual es algo que sería mejor evitar. No complace a ningún público. La verdadera crisis está en el departamento del estudio.
El inicio del evento apuntaba a un camino que no iba a ser extraordinario, pero al menos sería divertido. En su segunda parte desaparece cualquier posibilidad de tener una obra competente. Con su tercera y última parte, DC firma la sentencia de su universo animado extendido.
Nada será memorable. Los conflictos que nunca importaron tienen resoluciones no interesantes. Un desaprovechamiento excesivo del universo DC y las posibilidades de sus personajes. Ningún héroe tiene aura y presencia en pantalla. Diálogos forzados con rostros inexpresivos.
Sin ser partidario de demonizar, es una obra lamentable que se dilata hasta las cuatro horas y media juntando las tres partes. Una experiencia agotadora para un fan del universo. Para un espectador casual es algo que sería mejor evitar. No complace a ningún público. La verdadera crisis está en el departamento del estudio.
31 de diciembre de 2024
31 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La trilogía y el Tomorrowverse concluye con esta película que da un épico cierre y conmovedor cierra al multiverso de las producciones animadas de DC Comics. Aunque puede que este no sea el final definitivo del universo animado de DC, al menos da una despedida bastante satisfactoria a sus personajes. La película al fin brinda las respuestas a las preguntas que había dejado la primera entrega y para eso se requiere recordar el final del DCAMU. Debido a que ver todas las entregas animadas de DC Comics es una tarea complicada que muchos no logran conseguir, la respuesta a muchas dudas yacen en las reglas del multiverso y en Barry Allen. Es bien sabido que Barry Allen ha alterado bastante el orden de las cosas las veces que ha viajado al pasado para cambiar la historia y lo que ha sucedido en el DCAMU y en el Tomorrowverse no es la excepción. El único personaje que parecía estar al tanto de todo era Doctor Fate. En la segunda parte no se entendía por qué Doctor Fate le había dado a un villano como Psycho Pirate la habilidad de viajar a otras realidades si este decide ayudar a The Anti-Monitor. Aunque la respuesta no es clara, lo más seguro es que Doctor Fate ya tenía calculado todo lo que iba a acontecer. Sus razones serían similares a las de Doctor Strange cuando le entrego una de las gemas del infinito a Thanos. Si se analiza todo el esquema, esta tercera entrega le da bastante sentido a todo lo ocurrido. No es algo fácil de procesar y por eso esta trilogía es lo más complejo del mundo animado de DC Comics. Desde luego no es una película que muchos vayan a disfrutar por su complejidad, pero al menos logra brindar un buen final al Tomorrowverse. Aunque hubiese sido genial que todos los personajes tuvieran bastante participación, no iba a ser posible debido a la cantidad de personajes y variantes que existen. Aun así, ofrecieron un maravilloso final que se siente como una despedida al mundo animado de DC Comics. Esta tercera parte de Crisis On Infinity Earths es tanto una épica conclusión a la trilogía como un conmovedor adiós para los que han crecido con las películas y series animadas de DC Comics. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here