Haz click aquí para copiar la URL

Akelarre

Drama País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidoras y se aparea con ellas. (FILMAFFINITY)
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de marzo de 2021
61 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se deja ver; es entretenida y está bien que vayan saliendo nuevas producciones nacionales "decentes"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más allá de lo inexacto que suele resultar el cine o las series respecto a "la historia", dado que es un "arte interpretativo" y muy subjetivo, hay detalles que para bien o para mal reflejan tintes ideológicos de los creadores de la obra, y que si no caen en un desvarío demasiado significativo suelen al menos ser interesantes o invitan al cuestionamiento.

Me ha dado por escribir esta crítica tras leer otra, y es que en el cine y en el entorno de las "artes" ya estamos acostumbrados a las bondades del sesgo político, casi siempre por no decir siempre del mismo bando, de una guerra dicotómica entre el bien y el mal, la derecha y la izquierda, y demás generalidades absurdas denigrantes para la inteligencia.

Y es que, desde mi más profundo ateísmo, me ha encendido un comentario (Sergi, por si lo lees) respecto a la Inquisición de la Iglesia Católica y las brujas en España con un tono muy conocedor del tema. En España los juicios a las brujas fueron anecdóticos, y la mayor parte de los casos no tuvo trágicas consecuencias...que sin embargo si sufrieron en el resto de Europa con los calvinistas y luteranos con cientos de miles de vidas...(el racionalismo católico no aceptaba semejantes locuras por hechos reales).

La intolerancia vestida de tolerancia ya empieza a cansar, siempre con los mismos buenos y malos.
6
28 de septiembre de 2020
36 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
De por sí, interesante coproducción entre España, Argentina y Francia, que no acaba de convencer del todo pese a sus indudables aciertos.
Para comenzar hay que decir que es entretenida y se sigue bien, dado que la narración es clara aunque técnicamente se abuse en ciertos momentos de un empleo del zoom que se supone se emplea para dar mayor fuerza dramática pero que se presenta a todas luces como innecesario.
Va de menos a más, eso es verdad, cobrando un malsano juego entre inocentes presas y miembros de la Inquisición, que contiene ciertos momentos irreverentes con deseos sexuales a flor de piel provocados por la inteligencia de una muchacha despierta que sólo intenta ganar tiempo para seguir con vida, ella y sus amigas.
No conocía a la protagonista, Amaia Aberasturi y me sorprende su belleza, teniendo a un Álex Brendemühl componiendo con "ardor" su personaje completamente hechizado y subyugado por ella.
Buena fotografía de Javier Agirre Erauso y metraje estándard, para una cinta que creo se queda a medio camino de sus deseos pero que resulta atractiva de por sí.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
7
1 de octubre de 2020
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
El quinto largometraje dirigido en solitario por el argentino Pablo Agüero, es una historia que se desarrolla en el País Vasco en el siglo XVII y que aborda de manera sencilla, dando prioridad a los aspectos técnicos y artísticos, una historia en donde el juez Rostegui acude a la zona junto a su consejero para investigar los posibles casos de brujería. La propuesta, una coproducción de Argentina, España y Francia, está inspirada libremente en el libro “Tratado de la inconstancia de los malos ángeles y demonios” escrito por el juez Pierre de Lancre, que interrogó a muchas personas llevando a mujeres a la hoguera en el País Vasco francés, y que posteriormente publicó en 1612.
Nos encontramos con una notable película española que se presentó a concurso en la pasada edición del Festival de cine de San Sebastián (en donde Agüero presentó hace 5 años "Eva no duerme (2015)"), y que aborda el asunto desde la minuciosidad y la sencillez, sin necesidad de complicar el tema central, sino que lo hace de manera intimista y con un ritmo pausado.

La historia comienza con una escena en donde vemos a un grupo de jóvenes mujeres celebrando unos bailes tradicionales a la hoguera del fuego, para posteriormente presentarnos a una persona que acaba de llegar al lugar, el juez Rostegui al que van introduciendo poco a poco en el asunto central, en unas conversaciones en donde están presentes su consejero y el cura de la zona, el padre Cristóbal.
La película no necesita de grandes giros ni sorpresas ya que, desde el primer momento tenemos las cosas claras, el director muestra el asunto desde una mirada femenina, la de esas mujeres que no dudan en esconder la realidad pese a que les pueda costar ser encarceladas y acabar en la hoguera. El cineasta argentino filma muchas situaciones con la cámara cercana a los personajes, y la fotografía de Javier Agirre es de calidad, lo que ya demostró en "Handia (2017)" y "La trinchera infinita (2019)", por la primera ganó el Goya y por la segunda fue candidata al cabezón. El trabajo del técnico vasco es fundamental en el buen funcionamiento del proyecto, ya que ayuda a meternos en la esencia del lugar con el empleo de una luz natural que luce mucho en el proyecto.

La película debería estar nominada en muchos apartados en la próxima edición de los premios Goya ya que, además de las de fotografía, es de gran nivel en apartados artísticos como dirección artística, diseño de producción, vestuario y maquillaje y peluquería.
Dejo para el final el excelente reparto, que funciona bastante bien, encabezado por un Álex Brendemühl en el papel de Rostegui, en una de las mejores interpretaciones de su carrera, en una actuación contenida, pero al mismo tiempo intensa y creíble. Daniel Fanego, un habitual de otros trabajos del director, vuelve a bordar su personaje secundario, y es el que aporta las dosis de ironía. Pero el gran descubrimiento es el trabajo de las jóvenes intérpretes, que lo hacen bastante bien, en especial Amaia Aberasturi que interpreta a Ana. La actriz española de 23 años borda su personaje, plantando cara a Bremdemühl, en unas escenas en donde ambos nos regalan unos momentos interpretativos de nivel.
El principal acierto de la película es que cuenta una historia de manera sencilla y fácil de seguir en 90 minutos, sin necesidad de grandes giros argumentales, y puede tener su público, en especial los que disfrutan con el cine más intimista sin escena de acción.

LO MEJOR: La fotografía y su calidad técnica y artística. Las interpretaciones de Álex Brendemuhl y Amaia Aberasturi.
LO PEOR: Cuesta entrar en la historia.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
4
13 de marzo de 2021
45 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema da para una película de terror, histórica o erótica, o todo junto. Pero al final se queda en el título, la ambientación y en una historia de chicas que parecen salir más bien de un internado que de una mazmorra de la Inquisición. De trasfondo una historia de curas y autoridades intransigentes contra mujeres que rezuman libertad (que "casualidad" que los primeros hablan español y las segundas en euskera) y un toque feminista por supuesto, la opresión machista versus mujeres liberadas.

El tema Inquisición-brujería parecería un pozo infinito para películas sobre la España negra pero si nos ceñimos a la realidad histórica, la Inquisición en España pasó bastante de un tema que veía más como una cuestión de supersticiones o enfermedades mentales que como una conspiración satánica contra la Iglesia, de hecho los procesos de brujería fueron muy escasos en varios siglos (nada que ver con las persecuciones en Europa Central, ahí sí que se despacharon bien contra las mujeres, en España estaban en otra cosa, como perseguir las herejías)

Una película que no aporta nada al tema, para topicazos ya se han hecho otras películas como la versión de Pedro Olea del mismo nombre o Inquisición de Paul Naschy con su toque erótico-morboso, eso sí, la acción no pasaba en España.

Lo mejor: la duración (se acaba pronto)

Lo peor: lo que quieran poner tras verla
7
14 de febrero de 2021
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente impactante, eso es lo primero que se me viene a la cabeza. Los encuadres, la luz, el movimiento de cámara, te atrapan más que la propia historia.

Película lúgubre e inquietante con un desarrollo que va de menos a más, a ratos muy barroca y en otros momentos excesivamente sobreactuada.

Amaia Aberasturi es, sin duda, lo mejor de la película. Sorprende su frescura natural al principio y me fascina la intensidad de su mirada y su actuación en la segunda parte de la historia.

Retrata una época muy oscura de nuestro país y lo hace de manera satisfactoria. Con un reducido elenco y sin grandes aspavientos consigue transmitir incomodidad y desasosiego mientras la estás viendo.

Quizás uno de sus errores sea la sobreactuación en alguna de las escenas, sobretodo hacia el final.

En general me gustó y me sorprendió. Solo el hacer un cine distinto y original ya cuenta con mi respeto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El redentor
    2014
    Lee Jeong-beom
    5,7
    (1.356)
    Mob
    2015
    Kyle Twardowski, Nancy Twardowski
    Rocco (Serie de TV)
    2016
    Michele Soavi ...
    6,8
    (162)
    Fantozzi 2000, la clonación
    1999
    Domenico Saverni
    Boarders (Serie de TV)
    2024
    Ethosheia Hylton, Sarmad Masud
    La reina del desierto
    2015
    Werner Herzog
    4,7
    (1.294)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para