Vengadores: Infinity War
2018 

7,5
46.210
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
El todopoderoso Thanos ha despertado con la promesa de arrasar con todo a su paso, portando el Guantelete del Infinito, que le confiere un poder incalculable. Los únicos capaces de pararle los pies son los Vengadores y el resto de superhéroes de la galaxia, que deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor. Capitán América e Ironman deberán limar sus diferencias, Black Panther apoyará con sus tropas desde Wakanda, Thor ... [+]
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
394 de 504 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora tengo cada vez más claro por qué Marvel y Disney tienen el terreno tan marcado en comparación con otros universos como el, por el momento, fallido de DC. Llevan haciéndolo 10 años, a modo de experimento cuando nadie había empezado, presentándonos pacientemente a sus personajes, permitiendo que nos encariñemos de ellos. Bailando entre películas más decentes y más mediocres, pero siempre entretenidas. Con aportaciones dignas como el primer 'Iron Man' o 'El soldado de invierno', subidones sorprendentes en su momento pero más de fenónemos de temporada por ser mas hijos de su tiempo que destinados a tener la fuerza de perdurar en el olimpo cinematográfico como el de 'Black Panther' y pinchazos como 'Iron Man 3' o 'Thor: El mundo oscuro'. Todo eso nos ha llevado a esto. A la guerra del infinito.
Y tratando de no hacer spoilers para nada pues esta película se disfruta entrando virgen a ella (ni los tráilers ni los anuncios para televisión han hecho spoilers para nada), he quedado en estado de shock y consternado. Ni siquiera sé si para bien (el tiempo y las revisiones, como siempre, decidirán) y vaya por delante que es imprescindible esperar a mayo del año que viene para hacer una valoración real y conjunta de esta y la cuarta entrega final. Pero lo que tengo claro es que ninguna película blockbuster perteneciente a una franquicia serializada me había roto la cabeza y el corazón de semejante manera en muchísimo tiempo. Es flipante, no podría ni resumirlo aunque quisiera. Absolutamente todo lo que sabíamos dentro y fuera de la pantalla con este universo queda en suspense angustioso, maduro, brillante y brutal.
Por supuesto que no es perfecta. Es un clímax constante en el que sólo unos pocos vengadores se lucen de verdad de la buena. La narrativa se siente asfixiante, como si al esforzarse por entretenerte te agobiase. Algunos actos y secuencias quedan suspendidos en el tiempo bastante rato. Y desde luego hay que haber visto todas las anteriores películas del universo al completo. Pero también hay una razón que justifica todo esto: es la película de Thanos (Josh Brolin en el mejor año de su carrera). Estamos a su servicio y a su merced. Llegamos hasta a entenderle y penetrar en sus motivaciones. Un lujazo de villano. Hablábamos de Killmonger hace sólo un par de meses: queda a la altura de la nada en comparación.
Unos vengadores como jamás los habíamos visto (¡por fin!), un villano que realmente impone y una película que cumple su promesa desde su arranque hasta las últimas consecuencias. Aunque sea a costa de triturar tus expectativas. Aplaudirás ante la aparición del Capi, gemirás cuando varios héroes luchen por primera vez juntos y en el final... Eso es personal, no sé qué sentirás. Mejor verlo por ti mismo. Por último, una única escena post créditos. Al final del todo. Imprescindible.
Y tratando de no hacer spoilers para nada pues esta película se disfruta entrando virgen a ella (ni los tráilers ni los anuncios para televisión han hecho spoilers para nada), he quedado en estado de shock y consternado. Ni siquiera sé si para bien (el tiempo y las revisiones, como siempre, decidirán) y vaya por delante que es imprescindible esperar a mayo del año que viene para hacer una valoración real y conjunta de esta y la cuarta entrega final. Pero lo que tengo claro es que ninguna película blockbuster perteneciente a una franquicia serializada me había roto la cabeza y el corazón de semejante manera en muchísimo tiempo. Es flipante, no podría ni resumirlo aunque quisiera. Absolutamente todo lo que sabíamos dentro y fuera de la pantalla con este universo queda en suspense angustioso, maduro, brillante y brutal.
Por supuesto que no es perfecta. Es un clímax constante en el que sólo unos pocos vengadores se lucen de verdad de la buena. La narrativa se siente asfixiante, como si al esforzarse por entretenerte te agobiase. Algunos actos y secuencias quedan suspendidos en el tiempo bastante rato. Y desde luego hay que haber visto todas las anteriores películas del universo al completo. Pero también hay una razón que justifica todo esto: es la película de Thanos (Josh Brolin en el mejor año de su carrera). Estamos a su servicio y a su merced. Llegamos hasta a entenderle y penetrar en sus motivaciones. Un lujazo de villano. Hablábamos de Killmonger hace sólo un par de meses: queda a la altura de la nada en comparación.
Unos vengadores como jamás los habíamos visto (¡por fin!), un villano que realmente impone y una película que cumple su promesa desde su arranque hasta las últimas consecuencias. Aunque sea a costa de triturar tus expectativas. Aplaudirás ante la aparición del Capi, gemirás cuando varios héroes luchen por primera vez juntos y en el final... Eso es personal, no sé qué sentirás. Mejor verlo por ti mismo. Por último, una única escena post créditos. Al final del todo. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún sabiendo que una parte de mí quiere que mantengan su palabra de "los que mueren aquí no se resucitarán" y defender ese final valiente, desgarrador, terrorífico incluso y dolorosamente real, otra parte de mí juguetea con la idea del tan teorizado viaje en el tiempo o algún embrollo digno de "mago mágico" para traer de vuelta a los héroes que aquí se van. No he visto ninguna otra película con semejantes agallas de asaltar su propia mitología y reducirlo casi todo a cenizas. Aún con un atisbo de esperanza en su plano definitivo tras los créditos, uno queda petrificado y en silencio como Tony Stark ante todo lo que acaba de pasar.
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
483 de 771 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las pelis de Marvel. He ido a todas sus películas al cine, y tengo casi todas originales en Blu Ray.
Tengo muchos cómics de Marvel, merchandising y demás, soy todo un friki de Marvel, así que de Hater nada.
Soy un aficionado más y voy a ver una peli esperando que me guste...y de ésta película esperaba grandes cosas.
Las hay, sin duda, el equilibrio de metraje de personajes, la banda sonora, el aspecto visual...todo éso es excepcional y lo disfrutas...pero ahora en serio:
Nueves y dieces...
Soy el único que ve unas cuántas cagadas de guión??? El único que ve contradicciones y cosas sin sentido y qué suceden por que sí??
O es que por tener le etiqueta que tiene la gente va a ponerle un 10 antes incluso de verla o le perdona todo y a otras las crítica??
Sino, no lo entiendo.
Sigo en Spoiler
Tengo muchos cómics de Marvel, merchandising y demás, soy todo un friki de Marvel, así que de Hater nada.
Soy un aficionado más y voy a ver una peli esperando que me guste...y de ésta película esperaba grandes cosas.
Las hay, sin duda, el equilibrio de metraje de personajes, la banda sonora, el aspecto visual...todo éso es excepcional y lo disfrutas...pero ahora en serio:
Nueves y dieces...
Soy el único que ve unas cuántas cagadas de guión??? El único que ve contradicciones y cosas sin sentido y qué suceden por que sí??
O es que por tener le etiqueta que tiene la gente va a ponerle un 10 antes incluso de verla o le perdona todo y a otras las crítica??
Sino, no lo entiendo.
Sigo en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría hacer 74 preguntas qué nadie puede contestarme porque básicamente no tienen sentido...pero voy a reducirlo a 4 o 5 que sólo con ésas la peli no puede ser un 10, ni un 9 ni siquiera un 8.
Comienzo??
Por qué Thor va a Wakanda?? Justo a Wakanda en ése momento?? Justo a la brecha cuando empiezqn a entrar?? Por qué motivo???
Si éso sucede en otras películas la apaleamos seguro, reconocerlo...
Thor llega a Wakanda sin motivo alguno, solo porque queda guay. No es que lo expliquen bien o mal, es que ni lo explican...como queda guay, aquí vale todo. Y mira que la llegada de Thor a Wakanda mola mazo, pero joder...es que es de una vergüenza grande...
Por qué el mecanismo de apertura manual de un rayo de una estrella está en la trayectoria del rayo???
Es ridículo!!!
Y ya puestos...porque no usan ése metal que al parecer aguanta el poder de una estrella??
Vamos...ése metal sí que es indestructible joder.
Por qué Visión y La Bruja escarlata ( muy poderosos ambos ) son fácilmente derrotados por 2 de los hijos de Thanos y luego a ésos 2 les vencen fácil El Capi, La Viufa y el Halcón...que son 3 pipiolos ( me encanta el capi me refiero a pipiolo en nivel de poder al lado de Visión y Bruja)
En el momento que un mago cualquiera ( ni siquiera Dtrange ) abre una puerta y le corta un brazo a un malo malísimo, nada tiene sentido...que abran esos portales en mitad eel cuerpo de todos...
Ahora resulta que un telekinético que solo mueve objetos vence a Dr.Strange...que es el hechicero sypremo y puede con Mephisto y cía...
El escudo de Wakanda aguanta naves espaciales pero no aguanta a unos lagartos???
Pero la mejor...sin duda....por qué Hulk sale en la batalla en imagines oficiales y aquí desaparece de repente??
Es que éso ya es estafa....
Y así podría tirarme 20 años...
Y no, no uso ésto para suspender la peli.
Tiene cosas buenas y es notable en muchas, solo que todas éstas cosas se usan siempre para vilipendiar peliculas menos aquí.
Ahora me coseréis a negativos, pero los acepto con orgullo.
Comienzo??
Por qué Thor va a Wakanda?? Justo a Wakanda en ése momento?? Justo a la brecha cuando empiezqn a entrar?? Por qué motivo???
Si éso sucede en otras películas la apaleamos seguro, reconocerlo...
Thor llega a Wakanda sin motivo alguno, solo porque queda guay. No es que lo expliquen bien o mal, es que ni lo explican...como queda guay, aquí vale todo. Y mira que la llegada de Thor a Wakanda mola mazo, pero joder...es que es de una vergüenza grande...
Por qué el mecanismo de apertura manual de un rayo de una estrella está en la trayectoria del rayo???
Es ridículo!!!
Y ya puestos...porque no usan ése metal que al parecer aguanta el poder de una estrella??
Vamos...ése metal sí que es indestructible joder.
Por qué Visión y La Bruja escarlata ( muy poderosos ambos ) son fácilmente derrotados por 2 de los hijos de Thanos y luego a ésos 2 les vencen fácil El Capi, La Viufa y el Halcón...que son 3 pipiolos ( me encanta el capi me refiero a pipiolo en nivel de poder al lado de Visión y Bruja)
En el momento que un mago cualquiera ( ni siquiera Dtrange ) abre una puerta y le corta un brazo a un malo malísimo, nada tiene sentido...que abran esos portales en mitad eel cuerpo de todos...
Ahora resulta que un telekinético que solo mueve objetos vence a Dr.Strange...que es el hechicero sypremo y puede con Mephisto y cía...
El escudo de Wakanda aguanta naves espaciales pero no aguanta a unos lagartos???
Pero la mejor...sin duda....por qué Hulk sale en la batalla en imagines oficiales y aquí desaparece de repente??
Es que éso ya es estafa....
Y así podría tirarme 20 años...
Y no, no uso ésto para suspender la peli.
Tiene cosas buenas y es notable en muchas, solo que todas éstas cosas se usan siempre para vilipendiar peliculas menos aquí.
Ahora me coseréis a negativos, pero los acepto con orgullo.
27 de abril de 2018
27 de abril de 2018
213 de 302 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para explicar el impacto de "Vengadores: Infinity War" voy a intentar hacer una analogía: imaginad que vivís en una cabaña. Le tenéis mucho cariño, lleváis ahí dentro cerca de una década. Tenéis tele por cable, todo el alimento que necesitáis para vivir siendo felices, incluso eventualmente algo de compañía. Pero un día, anuncian en las noticias que se acerca una tormenta muy fuerte. Una que las paredes de la cabaña no resistirían. Pero sentís un gran apego por ese hogar y no sabéis qué hacer. La opción lógica es huir, buscar refugio. La ilógica es agarraros a ella y simplemente dejaros llevar.
En esta analogía, la cabaña son tus expectativas hacia "Vengadores: Infinity War" y la tormenta es el comité creativo de Marvel, conocedor de su poder, que viene a arrasar con todo lo que se ponga por delante.
Y así es como todo ocurre, porque llevan cocinando esta conclusión una década. Diez. Malditos. Años. Porque a diferencia de sus competidores, han presentado a sus personajes, han diseñado una trama ramificada en múltiples entregas, porque han recuperado los seriales de los años 30 y creado una lujosísima serie cinematográfica que aúna lo mejor (y algo de lo peor) de ese formato. Porque cuando Thanos aparece en pantalla y hace y deshace, te das cuenta de que todo lo que había ocurrido es lo que nos ha llevado aquí.
Porque puede que "Infinity War" no sea una película perfecta, que algunos de sus trucos de mago suenen a ya vistos, pero cuando toca las teclas que tiene que tocar, todo da igual. Porque hay que dejarse llevar, aprender a disfrutar de lo que vas a ver, y simplemente agarrarte a esa cabaña hasta que la tormenta, en su punto álgido, arrase con ella. No sé si el tiempo hará que me desdiga con todo lo anterior, pero sé que ahora mismo en este preciso instante, he salido del cine con cierto temblor y sorpresa, porque si este no es uno de los finales más impactantes del cine de superhéroes, desde luego hemos visto una película diferente.
En resumen, que yo he venido a contaros una historieta de un señor que vive en una cabaña y que decide ser arrastrado por la tormenta a iniciar una huida hacia un destino desconocido. Diez años de películas. Y qué películas. La evasión dignificada, el puro placer del escapismo en formato blockbuster. Brindo por diez años más.
En esta analogía, la cabaña son tus expectativas hacia "Vengadores: Infinity War" y la tormenta es el comité creativo de Marvel, conocedor de su poder, que viene a arrasar con todo lo que se ponga por delante.
Y así es como todo ocurre, porque llevan cocinando esta conclusión una década. Diez. Malditos. Años. Porque a diferencia de sus competidores, han presentado a sus personajes, han diseñado una trama ramificada en múltiples entregas, porque han recuperado los seriales de los años 30 y creado una lujosísima serie cinematográfica que aúna lo mejor (y algo de lo peor) de ese formato. Porque cuando Thanos aparece en pantalla y hace y deshace, te das cuenta de que todo lo que había ocurrido es lo que nos ha llevado aquí.
Porque puede que "Infinity War" no sea una película perfecta, que algunos de sus trucos de mago suenen a ya vistos, pero cuando toca las teclas que tiene que tocar, todo da igual. Porque hay que dejarse llevar, aprender a disfrutar de lo que vas a ver, y simplemente agarrarte a esa cabaña hasta que la tormenta, en su punto álgido, arrase con ella. No sé si el tiempo hará que me desdiga con todo lo anterior, pero sé que ahora mismo en este preciso instante, he salido del cine con cierto temblor y sorpresa, porque si este no es uno de los finales más impactantes del cine de superhéroes, desde luego hemos visto una película diferente.
En resumen, que yo he venido a contaros una historieta de un señor que vive en una cabaña y que decide ser arrastrado por la tormenta a iniciar una huida hacia un destino desconocido. Diez años de películas. Y qué películas. La evasión dignificada, el puro placer del escapismo en formato blockbuster. Brindo por diez años más.
3 de mayo de 2018
3 de mayo de 2018
281 de 444 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba sin las "expectativas altas", pero tras ver la peli... realmente no me ha parecido gran cosa. No comprendo las notas de 10, 9 y 8 que se ven por aquí. De hecho se resumen en 2 horas y media de pegar palos (sin sentido eso sí ahora comentaré en el spoiler) y alguna gracieta típica de guardianes de la galaxia y con un final que también comentaré en spoiler.
Es una película de superheroes del montón, está a años luz de la trilogía del caballero oscuro como para compartir nota.
Sigo en el spoiler:
Es una película de superheroes del montón, está a años luz de la trilogía del caballero oscuro como para compartir nota.
Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Para empezar, Thanos es supuestamente extremadamente poderoso de un puñetazo podría partir un satélite. Ya sin las gemas repartía estopa a Thor y Loki y a hulk, que lo destroza de un puñetazo (Todos son dioses, excepto Hulk que es posiblemente uno de los superheroes más fuertes del universo). Pero luego todo cristo recibe leches de él aún con una colección de gemas que ya quisiera Ash Ketchum con sus gimnasios Pokémon y las aguantan todos. El caso más flagrante es capitán américa que siendo un simple humano vitaminado hasta le hace frente a Thanos.
- Los ataques de Thanos si impactan deberían de ser mortales o casi mortales. No hay más.
- El guión no se sostiene por ningún lado, consiste básicamente en que Thanos va al sitio de la gema que hay que el conoce por vete tu a saber qué. Aunque algunas si que se ve la fuente de este conocimiento como la que le chiva Gamora o la que le da Loki. Pero luego hay otras que... no se sabe bien como conoce su paradero.
- Supuestamente "Visión" es un superheroe con una de las gemas más poderosas en su frente y esto le otorgaría grandes poderes. Pues bien en la peli es el más mierder de todos. No hace nada y es igual que si la llevase una abuela. Totalmente absurdo.
- También es absurdo que Dr Strange sabiendo que Thanos busca las gemas y tal, no "rebobine" el tiempo al pasado para incluso matarlo cuando Thanos es un niño y así obviar el guión absurdo de la película. Es algo que no tiene ni pies ni cabeza, como manteniendo la gema del tiempo no la usa en toda la peli, solo la usa en una escena pero es para ver los "posibles futuros", no para modificar el pasado que es su punto fuerte.
- Lo de Thor parándose la energía de una estrella... no tiene nombre. Y aunque fuese capaz su ropa debería de haber sido fulminada al igual que tener graves secuelas, pero no, la ropa queda intacta y aunque le aparezca en la cara y extremidades porquería, es solo eso porquería y ni una quemadura. En poco tiempo está luciendo piel de porcelana. Y además ¿por qué está el mecanismo de apertura del iris del artefacto en el propio rayo de la estrella? ¿No lo podrían haber construido (ellos que son tan listos y saben tanto) de tal forma que se pueda manipular externamente?. Y como ya no mola que vaya sin un ojo, pues nada toma un ojo nuevo que me saco de la manga y que va fenómeno. Eso sí de color marrón, pero así es más cool aunque ya entre la barba hipster, el petamiento, y la ahora "heterocromía" sería difícil decidir (personaje mojabragas over9999) Está clara cual es su misión en la peli.
- ¿Por qué Thor va a Wakkanda cuando estos están pasando fatigas? Es adivino o qué? No tiene ningún sentido.
- El escudo de Wakkanda aguanta un impacto directo de una nave inmensa pero los bichos a "pelo" pueden afrontar esto y muchos consiguen atravesarlo.
- ¿Por qué Dr strange no abre 10 mil portales y los cierra para cortar a los enemigos por la mitad como cuando le pasa al brazo de un enemigo?
En fin podría seguir hasta mañana diciendo cosas sin sentido...
Y para todos aquellos que dicen que Marvel es "valiente" y han tenido los co***es de matar a tantos superheroes, ya digo que se van a llevar una tremenda decepción. En la siguiente se inventarán algún artefacto "ultrarepolluo" o que le haga el enano (ahora gigante) de juego de tronos, conseguirán el guantelete, Dr estrange rebobinará el tiempo hacia atrás con la gema verde(como debería de haber hecho al principio de la peli y se ahorraría este sin sentido de peli) y estarán todos vivitos y coleando y de alguna forma mataran al malo maloso.
Serán otra 2 horas y media o más de peli para llegar a esa conclusión.
Una lástima lo que Hollywood está haciendo con el cine.
- Los ataques de Thanos si impactan deberían de ser mortales o casi mortales. No hay más.
- El guión no se sostiene por ningún lado, consiste básicamente en que Thanos va al sitio de la gema que hay que el conoce por vete tu a saber qué. Aunque algunas si que se ve la fuente de este conocimiento como la que le chiva Gamora o la que le da Loki. Pero luego hay otras que... no se sabe bien como conoce su paradero.
- Supuestamente "Visión" es un superheroe con una de las gemas más poderosas en su frente y esto le otorgaría grandes poderes. Pues bien en la peli es el más mierder de todos. No hace nada y es igual que si la llevase una abuela. Totalmente absurdo.
- También es absurdo que Dr Strange sabiendo que Thanos busca las gemas y tal, no "rebobine" el tiempo al pasado para incluso matarlo cuando Thanos es un niño y así obviar el guión absurdo de la película. Es algo que no tiene ni pies ni cabeza, como manteniendo la gema del tiempo no la usa en toda la peli, solo la usa en una escena pero es para ver los "posibles futuros", no para modificar el pasado que es su punto fuerte.
- Lo de Thor parándose la energía de una estrella... no tiene nombre. Y aunque fuese capaz su ropa debería de haber sido fulminada al igual que tener graves secuelas, pero no, la ropa queda intacta y aunque le aparezca en la cara y extremidades porquería, es solo eso porquería y ni una quemadura. En poco tiempo está luciendo piel de porcelana. Y además ¿por qué está el mecanismo de apertura del iris del artefacto en el propio rayo de la estrella? ¿No lo podrían haber construido (ellos que son tan listos y saben tanto) de tal forma que se pueda manipular externamente?. Y como ya no mola que vaya sin un ojo, pues nada toma un ojo nuevo que me saco de la manga y que va fenómeno. Eso sí de color marrón, pero así es más cool aunque ya entre la barba hipster, el petamiento, y la ahora "heterocromía" sería difícil decidir (personaje mojabragas over9999) Está clara cual es su misión en la peli.
- ¿Por qué Thor va a Wakkanda cuando estos están pasando fatigas? Es adivino o qué? No tiene ningún sentido.
- El escudo de Wakkanda aguanta un impacto directo de una nave inmensa pero los bichos a "pelo" pueden afrontar esto y muchos consiguen atravesarlo.
- ¿Por qué Dr strange no abre 10 mil portales y los cierra para cortar a los enemigos por la mitad como cuando le pasa al brazo de un enemigo?
En fin podría seguir hasta mañana diciendo cosas sin sentido...
Y para todos aquellos que dicen que Marvel es "valiente" y han tenido los co***es de matar a tantos superheroes, ya digo que se van a llevar una tremenda decepción. En la siguiente se inventarán algún artefacto "ultrarepolluo" o que le haga el enano (ahora gigante) de juego de tronos, conseguirán el guantelete, Dr estrange rebobinará el tiempo hacia atrás con la gema verde(como debería de haber hecho al principio de la peli y se ahorraría este sin sentido de peli) y estarán todos vivitos y coleando y de alguna forma mataran al malo maloso.
Serán otra 2 horas y media o más de peli para llegar a esa conclusión.
Una lástima lo que Hollywood está haciendo con el cine.
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
167 de 270 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No puede ser!
¡El malvado Thanos ha invadido FilmAffinity!
Que sí, como lo oís. Ahora mismo está usando el poder de su gema de la realidad, madre mía, ¡estoy viendo un 8,3 en la ficha de Los Vengadores 3 y eso no es posible!
Espera...
No, sí es posible.
Hay un 8,3 en FA. Repito. Un maldito 8,3. Código rojo. Ahora en serio, ¿esto es una broma o qué?
Me niego a creerlo. Entiendo que la excitación de algunos ahora mismo, acabada de estrenar y todo lo que eso conlleva, pueda ser desmedida, pero vamos a ser un poco serios por el amor de Dios, esto NO puede tener un 8,3. Esto NO puede ser considerado la mejor película de Marvel. Es más todavía, esto NO puede ser considerado ni siquiera una película.
Es que no se ni por dónde empezar...
Vamos por partes:
1. Estructura narrativa: la película es un mix mal construído de todos los personajes que hemos ido viendo en las películas de Marvel. Se divide en 3 tramas: la de Iron Man, Spider-man y Doctor Extraño en la nave, la de Visión y la bruja escarlata con el capitán y compañía en Wakanda y la de los Guardianes con Thor.
Y no se cúal de las tres es más aburrida.
En la primera tenemos interacciones decepcionantes por parte del Doctor y Tony. Era uno de los momentos que más esperaba dado su parecida personalidad, pero ha resultado ser una decepción. Su primer encuentro es bochornoso, con una Gwyneth Paltrow que pasaba por ahí para recordarnos que sigue viva, cobrar su cheque e irse a su casa. Luego vuelven a salir de nuevo, manteniendo conversaciones que no llevan a ninguna parte ni hacen ninguna gracia, y luego está el Spider-man por ahí detrás como colgado, aquí Spider-Man está muy metido con calzador, yo quedé bastante satisfecho con Homecoming y me frustra ver como le han dejado de lado aquí, Tom Holland no tiene minutos suficientes para lucirse, y el nuevo traje no es la solución a ese problema.
Luego esta trama se retoma ya al final de todo, que casi ni te acuerdas de que estos tres estaban en tal sitio, para lucir los dólares invertidos en efectos especiales, pero ya a esas alturas del cuento me importa bien poco. Al menos Strange tiene una pelea visualmente interesante pero demasiado breve.
La segunda trama, la de visión y su pareja, es una castaña pilonga de las gordas. Empieza con un tono de romance bobalicón de un sábado tarde en Telecinco que me estaba dando ganas de vomitar. Luego no tardan en empezar las tollinas, volvemos a encontrarnos con capitán américa y con la viuda negra, que debería pensar seriamente en volver al pelirrojo. De hecho la única razón por la que Scarlett Johansson destaca en esta cinta es por su extraño look, no por otra cosa. Finalmente la cosa se traslada a Wakanda, donde tiene lugar el enfrentamiento de los trailers con esos bichos, una batalla carente de toda épica imaginable, CGI por un tubo, balas y explosiones y demás cosas que ya no pueden arreglar todo el sopor causado por las dos horas anteriores, bien largas y aburridas.
Y la tercera trama, con Thor y los guardianes, para mi sorpresa es la mejor de la película. Mira que las dos películas de Guardianes me parecieron un tostón, pero aquí es lo más salvable. Me sobra por eso la mitad de las bromas de Chris Pratt, ya hemos pillado que el tío es un cachondo pero no hace falta que cada vez que diga algo lo quiera convertir en algo para sacar la risa fácil. Muy cansino. Más divertido está Groot en plena pubertad con la maquinita, el Drax con sus movidas o el mapache soltando sus simpáticos chascarridos. Saturan menos y se aguanta mejor. Y Gamora... bueno, le dan mucho protagonismo pero a mi este personaje ni me va ni me viene.
2. Los diálogos: volvemos a preescolar. Volvemos a esas conversaciones memas con chistes ineficientes. Hay diálogos realmente malos, pero malos de narices. Había leído que en esta el humor estaba mejor llevado. Mis cojones. Estaba en la sala, y de 10 chistes la gente reía un poco en 2. En los 8 restantes solo se reían unos niños pequeños que tenía por la fila de atrás. Me estaban dando sudores fríos ya. En plan, ponte a pelear y cierra el pico anda...
3. Thanos: quizá la mayor decepción de todas ha sido el villano. Había leído cosas positivas acerca de él, pero este villano da pereza. Este villano es el típico que está aquí solo para tocar los huevos. ¿Su plan maestro? Quiere evitar una superpoblación y por eso se cargará a la mitad del universo de manera random. Si ya con esta premisa no era suficiente, sumado a la poca información que han dado las anteriores películas sobre el personaje y su importancia dentro de este universo (entended que la mayoría de mortales no habrá leído los cómics y desconocerán a este tipo por completo), lo peor viene con la resolución del personaje en esta película (*Ver en spoiler). Al menos está bien recreado y no canta a la vista, pero de memorable tiene bien poco. Es más, por mi se puede meter el guante con las gemas por su morado culo y no aparecer más, es que me da exactamente igual.
Todo mal. Visualmente cumple, tiene momentos conseguidos y variedad de escenarios, pero casi todo lo hemos visto ya antes y a estas alturas no sorprende mucho. Como ya he dicho, lo más notable es la recreación del villano. La música no destaca, se repiten melodías de Los Vengadores de 2012 sin demasiado acierto, pero no hay ninguna banda sonora con estilo propio.
La duración de la cinta es exagerada, algunos dicen que se pasa volando, mi vejiga no opinaba lo mismo. Mucho metraje de la primera hora y media se podría haber acortado sin problema.
Espero que haya vida inteligente ahí fuera que me ayude a poner un poco de cordura en este sin sentido de ochos, nueves, dieces y la madre que los parió.
Joder, si hasta el cameo de Stan Lee es flojo. Y él dijo que era el más divertido de su carrera.
Lo mejor: Algunos segmentos de los Guardianes son divertidos. Visualmente el villano cumple.
Lo peor: A nivel narrativo e interpretativo es un desastre. La trama hace aguas.
¡El malvado Thanos ha invadido FilmAffinity!
Que sí, como lo oís. Ahora mismo está usando el poder de su gema de la realidad, madre mía, ¡estoy viendo un 8,3 en la ficha de Los Vengadores 3 y eso no es posible!
Espera...
No, sí es posible.
Hay un 8,3 en FA. Repito. Un maldito 8,3. Código rojo. Ahora en serio, ¿esto es una broma o qué?
Me niego a creerlo. Entiendo que la excitación de algunos ahora mismo, acabada de estrenar y todo lo que eso conlleva, pueda ser desmedida, pero vamos a ser un poco serios por el amor de Dios, esto NO puede tener un 8,3. Esto NO puede ser considerado la mejor película de Marvel. Es más todavía, esto NO puede ser considerado ni siquiera una película.
Es que no se ni por dónde empezar...
Vamos por partes:
1. Estructura narrativa: la película es un mix mal construído de todos los personajes que hemos ido viendo en las películas de Marvel. Se divide en 3 tramas: la de Iron Man, Spider-man y Doctor Extraño en la nave, la de Visión y la bruja escarlata con el capitán y compañía en Wakanda y la de los Guardianes con Thor.
Y no se cúal de las tres es más aburrida.
En la primera tenemos interacciones decepcionantes por parte del Doctor y Tony. Era uno de los momentos que más esperaba dado su parecida personalidad, pero ha resultado ser una decepción. Su primer encuentro es bochornoso, con una Gwyneth Paltrow que pasaba por ahí para recordarnos que sigue viva, cobrar su cheque e irse a su casa. Luego vuelven a salir de nuevo, manteniendo conversaciones que no llevan a ninguna parte ni hacen ninguna gracia, y luego está el Spider-man por ahí detrás como colgado, aquí Spider-Man está muy metido con calzador, yo quedé bastante satisfecho con Homecoming y me frustra ver como le han dejado de lado aquí, Tom Holland no tiene minutos suficientes para lucirse, y el nuevo traje no es la solución a ese problema.
Luego esta trama se retoma ya al final de todo, que casi ni te acuerdas de que estos tres estaban en tal sitio, para lucir los dólares invertidos en efectos especiales, pero ya a esas alturas del cuento me importa bien poco. Al menos Strange tiene una pelea visualmente interesante pero demasiado breve.
La segunda trama, la de visión y su pareja, es una castaña pilonga de las gordas. Empieza con un tono de romance bobalicón de un sábado tarde en Telecinco que me estaba dando ganas de vomitar. Luego no tardan en empezar las tollinas, volvemos a encontrarnos con capitán américa y con la viuda negra, que debería pensar seriamente en volver al pelirrojo. De hecho la única razón por la que Scarlett Johansson destaca en esta cinta es por su extraño look, no por otra cosa. Finalmente la cosa se traslada a Wakanda, donde tiene lugar el enfrentamiento de los trailers con esos bichos, una batalla carente de toda épica imaginable, CGI por un tubo, balas y explosiones y demás cosas que ya no pueden arreglar todo el sopor causado por las dos horas anteriores, bien largas y aburridas.
Y la tercera trama, con Thor y los guardianes, para mi sorpresa es la mejor de la película. Mira que las dos películas de Guardianes me parecieron un tostón, pero aquí es lo más salvable. Me sobra por eso la mitad de las bromas de Chris Pratt, ya hemos pillado que el tío es un cachondo pero no hace falta que cada vez que diga algo lo quiera convertir en algo para sacar la risa fácil. Muy cansino. Más divertido está Groot en plena pubertad con la maquinita, el Drax con sus movidas o el mapache soltando sus simpáticos chascarridos. Saturan menos y se aguanta mejor. Y Gamora... bueno, le dan mucho protagonismo pero a mi este personaje ni me va ni me viene.
2. Los diálogos: volvemos a preescolar. Volvemos a esas conversaciones memas con chistes ineficientes. Hay diálogos realmente malos, pero malos de narices. Había leído que en esta el humor estaba mejor llevado. Mis cojones. Estaba en la sala, y de 10 chistes la gente reía un poco en 2. En los 8 restantes solo se reían unos niños pequeños que tenía por la fila de atrás. Me estaban dando sudores fríos ya. En plan, ponte a pelear y cierra el pico anda...
3. Thanos: quizá la mayor decepción de todas ha sido el villano. Había leído cosas positivas acerca de él, pero este villano da pereza. Este villano es el típico que está aquí solo para tocar los huevos. ¿Su plan maestro? Quiere evitar una superpoblación y por eso se cargará a la mitad del universo de manera random. Si ya con esta premisa no era suficiente, sumado a la poca información que han dado las anteriores películas sobre el personaje y su importancia dentro de este universo (entended que la mayoría de mortales no habrá leído los cómics y desconocerán a este tipo por completo), lo peor viene con la resolución del personaje en esta película (*Ver en spoiler). Al menos está bien recreado y no canta a la vista, pero de memorable tiene bien poco. Es más, por mi se puede meter el guante con las gemas por su morado culo y no aparecer más, es que me da exactamente igual.
Todo mal. Visualmente cumple, tiene momentos conseguidos y variedad de escenarios, pero casi todo lo hemos visto ya antes y a estas alturas no sorprende mucho. Como ya he dicho, lo más notable es la recreación del villano. La música no destaca, se repiten melodías de Los Vengadores de 2012 sin demasiado acierto, pero no hay ninguna banda sonora con estilo propio.
La duración de la cinta es exagerada, algunos dicen que se pasa volando, mi vejiga no opinaba lo mismo. Mucho metraje de la primera hora y media se podría haber acortado sin problema.
Espero que haya vida inteligente ahí fuera que me ayude a poner un poco de cordura en este sin sentido de ochos, nueves, dieces y la madre que los parió.
Joder, si hasta el cameo de Stan Lee es flojo. Y él dijo que era el más divertido de su carrera.
Lo mejor: Algunos segmentos de los Guardianes son divertidos. Visualmente el villano cumple.
Lo peor: A nivel narrativo e interpretativo es un desastre. La trama hace aguas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Vamos a ver, una vez te has cargado a medio mundo, ¿ahora te vas a ese sitio desierto?
¿Pero qué coño me estás contando?
Es como si un tío odiase los pelirrojos, los exterminase a todos de la tierra para luego irse él solo a la luna.
Pues muy bien.
En la post créditos sale Samuel L. Jackson después de un siglo sin aparecer para desaparecer por completo (un poco irónico). Se le cae el cacharrito y vemos un símbolo. Algunos se quedarán igual y lamentarán haber perdido 10 minutos más en la butaca esperando. Otros sabrán que es la Capitana Marvel, película en la que deposito toda mi fe en estos amargos momentos, por favor Brie Larson, salva este desastre.
¿Y qué le pasa a Hulk? ¿Por qué nos siguen vendiendo material que finalmente no sale en la película, por qué prometen Hulk si sólo aparece 1 mísero minuto al principio? Que mala hostia me entra con esto del márketing falso de verdad, lo que sea con tal de vender, es como si hago un anuncio de un restaurante de jamón y luego vienes y te sirvo lechuga con unas gotas de limón. No me jodas. ¿Tendrá que peligrar la vida de viuda negra para que Banner despierte y reaccione? (Que por cierto se pasa toda la película con cara de ¿qué hago aquí, qué sucede a mi alrededor?).
Y quién llore por el hecho de que los personajes se evaporen habiendo secuelas confirmadas desde hace la tira y con los vengadores 4 por delante, es que es muy ingenuo o muy blando. Curioso que me quedase absolutamente igual con esas "pérdidas", demuestra lo que en verdad importan estos personajes... Todos muy bien en sus respectivas películas, pero en esta no me importa ninguna muerte. Ya está todo el pescado vendido me temo.
¿Pero qué coño me estás contando?
Es como si un tío odiase los pelirrojos, los exterminase a todos de la tierra para luego irse él solo a la luna.
Pues muy bien.
En la post créditos sale Samuel L. Jackson después de un siglo sin aparecer para desaparecer por completo (un poco irónico). Se le cae el cacharrito y vemos un símbolo. Algunos se quedarán igual y lamentarán haber perdido 10 minutos más en la butaca esperando. Otros sabrán que es la Capitana Marvel, película en la que deposito toda mi fe en estos amargos momentos, por favor Brie Larson, salva este desastre.
¿Y qué le pasa a Hulk? ¿Por qué nos siguen vendiendo material que finalmente no sale en la película, por qué prometen Hulk si sólo aparece 1 mísero minuto al principio? Que mala hostia me entra con esto del márketing falso de verdad, lo que sea con tal de vender, es como si hago un anuncio de un restaurante de jamón y luego vienes y te sirvo lechuga con unas gotas de limón. No me jodas. ¿Tendrá que peligrar la vida de viuda negra para que Banner despierte y reaccione? (Que por cierto se pasa toda la película con cara de ¿qué hago aquí, qué sucede a mi alrededor?).
Y quién llore por el hecho de que los personajes se evaporen habiendo secuelas confirmadas desde hace la tira y con los vengadores 4 por delante, es que es muy ingenuo o muy blando. Curioso que me quedase absolutamente igual con esas "pérdidas", demuestra lo que en verdad importan estos personajes... Todos muy bien en sus respectivas películas, pero en esta no me importa ninguna muerte. Ya está todo el pescado vendido me temo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here