Haz click aquí para copiar la URL

Barbie Fairytopia: MermaidiaAnimación

Animación. Fantástico. Infantil En esta nueva aventura de Fairytopia, Elina (interpretada por Barbie) viaja a Mermaidia para salvar a Nalu, príncipe de las sirenas. Nalu ha sido secuestrado por la bruja Laverna, que planea utilizarle para convertirse en la más poderosa hada de Fairytopia. Elina deberá detenerla, pero no podrá hacerlo sola. Necesitará la ayuda de Nori, una sirena que no confía en los forasteros y no quiere saber nada de ella. Lograr la confianza de ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
17 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que esta película posee una tortuga morada con collar y cara de vieja que da bastante mal rollo, por su nivel de animación siento escribir que tendrás suerte si no pillas nada malo al verla.
Lo único bueno que tiene esta película es a Bibble, la ¿entrañable? mascota que acompaña a nuestra rubia protagonista en sus aventuras acuáticas, ¿qué por qué? No se le entiende nada más que un "no", y mejor así.
El argumento carece de sentido, es Barbie (con el nombre que se le haya dado en esta película) con una sirena quejica y Bibble en busca de un príncipe. Su búsqueda consiste en ir hablando a diversos bichos malrolleros que le dirán a Barbie: Oye sí lo sé, pero es que la peli se nos quedaba corta, vete a preguntarle a ese otro que igual te lo comenta o algo.
¿Por qué había una niña dentro de la concha del "ferry"?
No escribo más porque mi cerebro al fin ha conseguido olvidar casi todo. Menos a la tortuga.
1
29 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continúo con las reseñas de las distintas entregas esta aberrante trilogía de Barbie Fairytopia perpetrada por Mattel Films con el principal propósito de promocionar las líneas de muñecas que iban sacando en paralelo (¿Que por qué demonios estoy haciendo esto? Pues como dije en la crítica anterior, porque un 29 de febrero me parecía el día perfecto para ver por primera vez esta obra y ahora me he encomendado la misión de advertir al mundo de los horrores que encierra). Aunque sea una película sobre una firma de juguetes podían habérselo currado un poco, pero no. No esperaba algo a la altura de La LEGO película, pero esto es peor que Playmobil: La película.

Barbie Fairytopia: Mermadia (ojito al nombre) es la segunda parte tras Barbie Fairytopia (ya digo, crítica disponible), otro anuncio de 70 minutos con algún error de continuidad gratuito respecto al anterior y una trama aún más simple que, por lo menos, resulta menos confusa. Además las motivaciones y objetivos de los personajes quedan más claras y no toda la película es una sucesión de cosas random como la anterior (aunque no anda lejos); y el CGI es un poco mejor (o menos malo). Algo es algo.

Tras un prólogo en el que Azura nos cuenta la película anterior en dos minutos y medio (literalmente, relata toda la trama, puesto que el resto son adornos, trivialidades y relleno) entramos en materia: Laverna ha vuelto. Que nadie se deje engañar por el hecho de que explotara en colorines al final de la película anterior, está entera y sigue siendo mala. Ahora nos dicen que fue desterrada al país de los champiñones, y tiene un veneno capaz de destruir toda la vida del mar que, sorpresa, a diferencia del gas tóxico de la anterior película, sí parece funcionar. Su maquiavélico plan es utilizar ese veneno para chantajear al príncipe Nalu (el pichabrava que salió un par de minutos en la anterior peli flirteando con dos tías y que se intentó ligar a Elina delante de ellas, dejando claro cuál es su único interés en la vida) porque este, por motivos que dejan a nuestra imaginación, conoce la existencia de una baya que hace invulnerable a la magia a quien la coma. Con semejante MacGuffin para empezar a mover la trama, el filme ya puede arrancar.

Barbie... digo, Elina anda por ahí disfrutando de sus nuevas alas (recordemos que era un hada sin alas que quería alas pero nunca hizo nada por conseguirlas y al final la hechicera de no sé qué le otorgó unas porque, aunque no las necesitaba, se las merecía, o algo así), lo que se traduce en una larguísima escena de revoloteos junto a su bicho furry volador llamado Bibble o Bieber o algo parecido, Dandelion (que en esta película tampoco hace nada) y otras hadas, mientras las inexplicables niñas flor sin peso en la trama danzan sin mucho entusiasmo. De repente, Elina y Dandelion se topan con una niña hada de diseño aterrador que se esconde ineficientemente de ellas aunque había ido a buscarlas... ¿Para qué demonios se esconde entonces? Ni idea, pero la falta de lógica y coherencia es algo "a lo que hay que acostumbrarse porque toda la película es así" (cita de mi reseña de la anterior película de Barbie Fairytopia perfectamente extrapolable a esta).

En fin, Elina la descubre y la niña grita, Bieber grita en respuesta, la niña grita más, Dandelion grita, Bieber vuelve a gritar, yo grité muchísimo y creo que todo el mundo en varios kilómetros a la redonda gritó. Tras ese horripilante (y demasiado largo) momento, la niña bipolar se ríe ("Me he pegado un sustito") y empieza a hablar muchísimo y muy deprisa contándole a Elina que los hongos han secuestrado a Nalu y este le pidió que la avisara. Supondré que Nalu sabe que ella salvó Fairytopia en la peli anterior, porque lo que es él apenas la conoce (nadaron juntos, él le tiró la caña, ella se fue y ya). Total, que Elina se despide de Dandelion (¿Pero para qué la ponen si no hace nada?) y, guiada por la niña hada o lo que sea (personaje que, como no, desaparecerá sin motivo), parte hacia los mares para otra aventura epiquísima nivel La Odisea multiplicado por mil. Aprende, Homero.

Una vez en el centro de ligoteo de Nalu de la peli anterior, Elina conoce a Nori (¿Ese no era un Enano de El Hobbit? ¿O era un alga?) y nace entre ellas una repentina enemistad que brusca y desconcertantemente se transforma en una amistad cargada de tensión sexual (en serio, no paran de lanzarse miradas, de hacerse cumplidos, cogerse de la mano...), aunque mantienen cierta rivalidad celosa por Nalu. El resultado es un triángulo romántico en el que la única pareja posible que tiene algo de química y que recibe algo de desarrollo en esta película es la formada por Elina y Nori, pero, tranquilidad, que esto es una película infantil de 2005 y todo termina de la forma más forzadamente previsible y previsiblemente forzada posible a fin de mantener el statu quo.

Elina y Nori viajan por Mermadia hasta la vidente Delphin y de ahí a los Fondos de la Desesperanza (bello nombre), escena bondage incluida, y, a través de un inexplicable túnel de chimeneas hidrotermales que expulsan agua amarilla desde direcciones imposibles, deberán rescatar a Nalu y evitar que Laverna se haga con la baya. En su camino encontrarán personajes de lo más aleatorio porque, una vez más, media película es ir a ver a alguien para que diga lo que hay que hacer a continuación. A destacar Delphin y su lapidaria frase "¿Que os abra mi concha?" como sorprendida respuesta a la singular petición de Elina "¿Le importaría abrirnos la concha?" (sin duda, un diálogo al nivel del famoso "¿Te importa si los niños te ven el rabo, Morris?" de la serie animada infantil Dinotren); ¿y por qué demonios hay una minisirena viviendo en su concha? ¿Quién es? ¿Por qué está ahí? ¿De qué puñetas vive? ¿Las sandeces que dice se supone que son chistes?

(Continúa abajo por falta de espacio, sin spoliers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, en esta segunda entrega, conocemos al líder de los hongos, el igualmente repugnante Hongo Máximo (Fungus Maximus, que suena a hechizo de Harry Potter), quien a pesar de su nombre es algo más pequeño que un hongo corriente, aunque, eso sí, algo menos idiota (porque lo complicado era hacerlo más idiota). Y hay nuevas criaturas se incorporan a la galería del horror de Fairytopia para sembrar aún más confusión en el tema de la escala, como un delfín diminuto rosa y una tortuga también rosa y cuyo aterrador semblante me va a estar provocando pesadillas durante los próximos decenios.

Como he dicho al principio, el CGI mejora algo respecto a la anterior entrega. Claro que eso no significa que llegue a ser siquiera pasable. Y el diseño de personajes sigue siendo de auténtico terror. A las Barbies del uncanny valley se les suma la niña que busca a Elina al tiempo que se esconde de ella al principio de la peli y que nunca llega a decir su nombre. Bien, pues para el cuerpo hay cogido el modelo de cuerpo Barbie que lucen todos los personajes femeninos de más edad y lo han reducido sin más (supongo que por cuestiones de presupuesto). El resultado es una Barbie en miniatura, con su característico cuerpo y extremidades larguiruchas e imposiblemente delgadas, con una cabeza enorme de facciones infantiles.

Otro ejemplo cuanto menos curioso de lo concerniente al arte de la película lo encontramos en la inmensa cantidad de rosa que colorea prácticamente todo. Supongo que porque es el color corporativo de Barbie y, en parte también relacionado con esto, porque se supone que es "para niñas". Siempre será gracioso que hasta hace no tanto tiempo el rosa era el color "de niños" (y el azul al contrario). Chorradas cromáticas de la gente. En cualquier caso, la sobredosis de rosa excitará más allá de lo imaginable a los conos de las retinas de quienes se aventuren en este psicodélico mundo Barbie de hadas y sirenas.

Concluyendo, pese a una ligera mejora en casi todos los aspectos, la segunda sigue sin ofrecer nada que justifique su visionado. Si alguien dice que lo que pasa es que esta es una película "infantil", le recuerdo que lo que hace Pixar también se supone que es cine infantil (es indudablemente el público objetivo), pero es incomparablemente más disfrutable por gente de todas las edades. Y no lo digo porque estas películas de Barbie sean visualmente flojas (obviamente el presupuesto y los medios no son los de Pixar), sino que la historia y personajes son aún más flojos. Si a pesar de todo alguien se atreve con esta, añadiré que los hongos protagonizan una secuencia larguísima repitiendo "Izquierda, izquierdita", Bieber canta el aria de la Reina de la Noche de La Flauta Mágica (la famosa ópera de Mozart), y Elina se verá en la comprometida tesitura de escoger entre ser un hada o una sirena. Ahí lo dejo.



Aspectos positivos: Pues la música incidental está correcta. Y no está de más que por una vez el princeso en apuros sea el apuesto muchachote (esto tendría más valor si los personajes fueran mejores y la trama tuviera alguna coherencia). Como la anterior, semejante disparate puede provocar alguna risa (siempre, cuando no lo están intentando).
Aspectos negativos: La incomprensible y ofensiva saturación de rosa, el guion, los personajes, el "humor", el CGI (pese a la mejoría)... ¿De verdad hace falta que siga?
Puntuación: │(-(π i / 73!)^(0) / (ln e)^(19^(97)) + (5^(3) / 5!) - (2^(2) • 10^(-2)) + (2^(3) • 10^(-1)) • ((ln 7 + 3!) / 3 • -(π / 2)) + ((8713 • 5) • ((2^(3) • 5 / 2^(2))^(-5(ln e))) - ((3^(2) + 5 ) • 10^(-2)))^(0)│
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No image
    2026
    Lynne Ramsay
    Pura energía (C)
    2018
    Francisco García Mateos
    Mi corazón no late si no se lo dices
    2020
    Jonathan Cuartas
    5,5
    (690)
    Hope (TV)
    1997
    Goldie Hawn
    Nozoki Ana
    2013
    Katsuhiko Nishijima
    5,6
    (74)
    La alegría de vivir (TV)
    2012
    Jean-Pierre Améris
    Black Rose
    2014
    Alexander Nevsky
    2,8
    (95)
    La doctora seduce al coronel
    1980
    Michele Massimo Tarantini
    3,5
    (75)
    Sin miedo a vivir (TV)
    2007
    John L'Ecuyer
    4,2
    (144)
    Maharani (Serie de TV)
    2021
    Karan Sharma
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para