Haz click aquí para copiar la URL

La chica que saltaba a través del tiempoAnimación

Animación. Ciencia ficción. Romance. Drama El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
10 de enero de 2011
177 de 212 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente película de animación más allá de lo aparentemente previsible de la película puesto que conlleva un montón de interrogantes y preguntas para el espectador una vez finalizada la historia. Una película que contiene muchos tintes de comedia durante la primera parte, una pizca de drama casi hasta el final y un desenlace romántico con despedida nostálgica con trocitos de amargura, todo rodeado de una fantástica y agradable banda sonora en medio de una historia de ciencia ficción. Los viajes en el tiempo se van complicando y vuelven un poco loco al espectador que se queda con dos opciones: dejarse llevar o analizarla durante un buen rato después. Magníficamente bien doblada al castellano. Unos pocos extras interesantes y entretenidos. Una excelente edición en DVD y BLU-RAY DISC COMBO a buen precio que no se ha distribuido demasiado bien en todas las tiendas ya que me costó adquirirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dudas que se me quedan al final de la película son varias:

1. la más importante o la que nadie he visto opinar y que me comentó mi pareja cuando la vimos juntos fue: ¿son MAKOTO y su tía KAZUKO la misma persona? Aunque nada lo deja claro, sí que es cierto que ambas se parecen, las dos han tenido el mismo don cuando se supone que el de MAKOTO no fue un don sino el contacto con una de las nueces que tocó de CHIAKI, su tía le da consejos nada claros como si quisiera aconsejarla sin intervenir en su decisión y su historia de amor adolescente es extraña y recuerda a su sobrina con CHIAKI, le dice que un día desapareció y aún le sigue esperando como le sucederá a MAKOTO en el futuro, quizás por eso no aparece CHIAKI porque su separación temporal es muy alta ya que éste describía su futuro muy oscuro y catastrófico. Además, su tía es la que está restaurando el cuadro que MAKOTO promete a CHIAKI restaurar en el futuro, da a entender que elegirá la profesión de su tía e incluso puede que el cuadro provenga del futuro y lo pintara CHIAKI. Además, la foto de KAZUKO de joven nos muestra a ésta con dos jóvenes que podrían ser KOUSUKE y CHIAKI. También le dice que ella le ha tocado esperar pero la anima a perseguir sus sueños en lugar de quedarse esperando. Y está el detalle de que la madre de MAKOTO que quizás sabe el secreto entre tía y sobrina, le dice a su hija que le mencione a su tía a ver cuándo va a casarse como si supiera claramente a quién está esperando. Además, el hecho de que la protagonista original de la novela fuera KAZUKO hace sospechar aún más que tía y sobrina realmente sean la misma persona.
2- Sobre el misterio del cuadro titulado "CIRUELO BLANCO Y DOS CAMELIAS", no sabemos apenas nada. La tía de MAKOTO dice que no se sabe el autor pero que se cree que proviene de hace siglos en una época de guerra y hambruna donde el autor, a pesar de estar rodeado de tanta desgracia, sentía una paz plena como para dibujar ese cuadro donde se puede apreciar un rostro femenino... ¿MAKOTO? Quizás fue dibujado en el futuro catastrófico de CHIAKI. Es raro también lo de que fuera destruido en el futuro. ¿Y por qué el motivo de toda la historia de la película es el cuadro por el cual CHIAKI viaja al pasado para ver con sus propios ojos un cuadro del cual sólo había rumores? Él nunca respondió a esa pregunta.
3. CHIAKI deja caer lo terrible de su futuro donde hay nueces para viajar en el tiempo pero no hay cielos azules, multitudes, baseball ni bicicletas. ¿Cuántos años habrán pasado? ¿Se trata de una crítica contra la destrucción provocada por el ser humano? ¿Es el futuro que estamos creando?
4. ¿Por qué CHIAKI detiene el tiempo para hablar con MAKOTO? ¿Acaso no quería que nadie se enterara de la conversación? ¿Por qué no puede volver al futuro si habla con MAKOTO de los viajes temporales?
8
29 de junio de 2007
81 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atentos a Mamoru Hosoda, por que con medios adecuados y una mayor promoción, será capaz de hacer películas con poco que envidiar a Miyazaki, Takahata o a Satoshi Kon -con quien comparte productora, Mad House-. Es una afirmación ambiciosa, lo sé, máxime cuando este director sólo se había encargado previamente de una fallida película como 'Digimon', pero aquí demuestra lucidez y un nivel envidiable.

'The Girl Who Leapt Throught Time' nos narra la historia de Makoto, una preciosa joven con muy, muy mala suerte, pero muchas ganas de progresar pese a ello (¿Ed Wood?). Todo le sale mal, pero tras un desastroso día, tropieza con un aparatejo extraño. Lo rompe y su suerte cambia. Recibe el don de poder saltar en el tiempo, avanzar o volver atrás sin mayor problema. Con este arranque se inicia esta fantástica película, absolutamente genial y tremendamente divertida, llena de momentos memorables (lo del tren) y a todas luces interesante.

Pese a este elemento fantástico -los saltos en el tiempo-, la cinta es razonablemente realista, introduciendo pequeñas subtramas amorosas muy, muy livianas, de forma que no se hacen pesadas nunca. La galería de secundarios es realmente genial, con un trío de jóvenes damiselas indecisas, los dos amigos de Makoto (Chiaki y Kosuke), la familia de Makoto, e incluso una amiga suya que admite haber tenido, también, ese don.

Llena de vida y momentos cómicos, hacia su mitad se introducen algunos puntos dramáticos o más serios, haciendo una reflexión -leve- sobre el uso indebido de las habilidades y los efectos colaterales que conllevan, pero todo siempre desde un prisma humorístico. El final de la película es, dicho sea de paso, muy bueno.

Con todo, resta destacar que a nivel técnico está totalmente por encima de la media. Unos fondos geniales, llenos de detalle, varios personajes magistralmente dibujados -tanto física como psicológicamente-, unas animaciones para los rostros muy, muy buenas, lo que unido a una preciosa BSO da como resultante una película que, a todos los niveles, es totalmente disfrutable. Es una "comedia romántica" con mucha fantasía, con muchas buenas ideas, y que -por desgracia- pasará desapercibida por que seguramente jamás llegue a España -pese a que triunfó en muchos festivales, obteniendo precios realmente prestigiosos-. La sorpresa de la temporada.
9
23 de marzo de 2010
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué harías si te fuera concedido el poder de saltar a través del tiempo?

A esta sencilla pregunta, tan trillada en la ciencia ficción, trata de responder "The girl who leapt through time". En principio, tenemos a una chica que se divierte y juega despreocupadamente con su nueva habilidad, sin cuestionarse nada. La película bien podría haber acabado así, ¿para qué más?

Sin embargo, ésa no es la visión que quería dar Mamoru Hosoda con esta historia. Muchos otros se habrían centrado en la anécdota, sin profundizar en lo que ocurre realmente; por eso ésta es una obra tan valiosa. Habla de las consecuencias, de un hipotético equilibrio que se rompe. De un juego mucho más peligroso de lo que parece. Es una reflexión ética sobre las dos caras de los viajes en el tiempo; la posibilidad de manipular sin control y, por ello mismo, de desencadenar un suceso demasiado grave.

¿Un don o una maldición? Todo depende del color con el que se mire y, sobre todo, del uso que se haga de ese poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Makoto descubre que hay más que una simple diversión pasajera. Desperdicia como una idiota la oportunidad de oír cómo Chiaki se le declara, convierte ese día en una pesadilla para Takase y se ve incapaz de evitar que Kousuke y la chica que le acompaña mueran arrollados por un tren. Y entonces surgen las inevitables preguntas. ¿Merece realmente la pena todo esto?

Es posible que sea un pelín pretenciosa, pero es una película que incita a reflexionar. No se queda en la carcasa, no trata de deslumbrar con asombrosos efectos. Golpea con la dura realidad. Por mucho que se pueda anticipar el futuro, nunca se llegará a conocer del todo el motor de las relaciones humanas. Nada es predecible, no existe una fórmula matemática para manipular los sentimientos y los actos de los demás, y Makoto lo descubre de la forma más cruda.

Un interesantísimo planteamiento, que en manos de Hosoda se convierte en una historia inolvidable. La animación y la banda sonora hacen el resto.

El único fallo que le veo es el que ya he visto comentado: el giro argumental que ocurre en la última media hora. Es una manía muy japonesa la de liarla en los finales, y en esta ocasión preparan una sorpresa que sabe a demasiado. Deja muchos interrogantes y, lo que es peor, da una impresión precipitada. ¿Quién es realmente Chiaki? ¿Cómo logra Makoto disponer de una última oportunidad? No es el primer anime que veo en el que la belleza y la lírica se anteponen a la lógica y la coherencia, y eso no es en absoluto positivo. En una obra como ésta, de hecho, termina siendo un lastre importante.

Lo que en cambio no me parece grave es la última promesa. ¿Y qué si Makoto no tiene ni idea de si llegará viva al tiempo futuro al que pertenece Chiaki? No es más que una dulce utopía, un sueño que perseguirá durante el resto de su vida con la esperanza de verlo cumplido. Para mí, después del embrollo argumental que se había generado, no podía haber mejor final que éste.
8
29 de julio de 2013
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Película reafirma una vez más la solidez del cine de animación en nuestros días, es una pena que casi siempre sea el cine Japonés el que apuesta por un contenido más adulto.

Una posible explicación por mi parte de la película sería la siguiente:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer salto conocido sería el de Chiaki al tiempo presente.

En el momento que Makoto entra al laboratorio, Esta cae encima de la nuez y transfiere a su cuerpo un número limitado de saltos, entendemos que Chiaki es consciente de ello, dado que ve como se cae encima de la nuez, pero él decide no decir nada, seguramente teniendo un plan.

El plan de Chiaki no los sabremos nunca, dado que Makoto al final del día decide empezarlo de nuevo. Esto hace que Chiaki no viviera el momento en que Makoto cae encima de la nuez, haciendo que Chiaki no sepa quién la ha gastado.

A partir de aquí Makoto empieza a hacer el “estúpido” con su nuevo poder adquirido, y Chiaki empieza a sospechar.

Y llegamos al último viaje en el tiempo de Makoto, que lo usa para la ultima “estupidez” que es conseguir que Chiaki no le formule la pregunta. Presenciando la muerte de Kousuke.

Makoto cae deprimida y pasa un tiempo en el que Chiaki se debate por usar su último viaje para ayudar a Makoto y que esta no quede traumatizada de por vida. Esta es una decisión difícil, dado que Chiaki sacrifica su vida en este viaje.

Chiaki decide usar su último viaje. En este momento de la película se para el tiempo, y por lo que sabemos la nuez solo tiene el poder de trasladarte al pasado (o al futuro), en ningún momento se habla de parar el tiempo, y dado que Chiaki viaja hacia tras un poco antes para solucionar el tema de la bicicleta he ir hasta Makoto con ella, la única explicación posible a este parón en el tiempo es la de que si un viajero en el tiempo descubre su identidad a alguien del pasado el tiempo se para y el revelador del secreto deja de existir.

En ese momento Makoto no se da cuenta de que le queda un viaje más, dado que Chiaki ha tirado hacia atrás en el tiempo y su último viaje fue para la “estupidez” de rectificar en la llamada.

Makoto decide viajar al pasado justo al momento de su encuentro con la nuez e ir a ver a Chiaki y contarle todo lo que sabe.

Y llegamos al punto donde mi teoría se bifurca en dos.

Primera posibilidad:

Entendemos que Chiaki se va al futuro y que el cuadro no se encuentra destruido. En el presente Makoto se hace restauradora teniendo en mente la protección del cuadro hasta el futuro de Chiaki (futuro no muy lejano).

Segunda posibilidad:

Chiaki al despedirse de ella aun que no se va, y vuelve a ver el cuadro donde esta vez sí, ya esta restaurado y puesto en el museo. En esta segunda versión Makoto también se hace restauradora de mayor, pero cuando llega a ese futuro negro que le espera a la sociedad (japonesa o mundial) decide volver al pasado y buscar el cuadro para poder restaurarlo, Siendo la tía de Makoto la propia Makoto. Esta hipótesis tiene sus puntos fuertes y débiles.

Los débiles son claros, dado que para que Kazuko sea hermana de la madre de Makoto tendría que ser hermana de sangre o por lo menos adoptada, pero se entiende que Kazuko llega al pasado ya siendo mayor. Y otro punto flojo es la foto que sale en el propio despacho de Kazuko...

Los puntos fuertes: Kazuko parece saber tomar las decisiones correctas cuando da consejos ha Makoto (ya que le explica que sí que puede viajar en el tiempo y cómo se hace, también le advierte sobre el daño que podría estar infringiendo y le da la pista final sobre el viaje que le queda, cosa que solo podría saber si ella es la propia Makoto, dado que nadie más sabe que gastó el último viaje minutos antes del accidente de Kousuke).

Otro punto fuerte es que es difícil de comprender la casualidad de que Chiaki vaya a buscar un cuadro desde el futuro y este esté siendo restaurado por la tía de la chica con la que tiene una relación tan intensa, la probabilidad si lo pensamos es tan baja que no puede ser casual. Así que la explicación más fácil sería que los propios acontecimientos del viaje de Chiaki generen la situación de que la tía de Makoto este restaurando ese cuadro.
8
24 de agosto de 2008
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
* ¿Qué harías si pudieses viajar a través del tiempo? Posiblemente aprovecharte de ello, como es el caso de Makoto (protagonista de esta cinta de anime), y acabar aturdido por las consecuencias, que también es el caso.
Llevaba un tiempo detrás de esta, pero no me decidía a verla… me alegro de haberlo hecho por fin, porque no tengo más que sumarla a aquellas que siempre recomiendo.

* Su director tiene poco bagaje tras de si, pero ha logrado un trabajo que, si bien visualmente no resalta, simplemente porque opta por la sencillez, no por dejadez o déficit alguno, es complejo intelectualmente, y tiene una buena historia narrada con muy buen pulso.
Cuando digo “intelectualmente” me refiero a que hay un esfuerzo por darle un trasfondo reflexivo. La protagonista, por azar, se encuentra de la noche a la mañana con que puede retroceder en el tiempo, lo que utiliza para intentar evitar situaciones desagradables y enmendar errores: para soslayar el máximo de problemas y preocupaciones posibles. Lo que narra esta película son las complicaciones y problemas adicionales que sobrevienen al no afrontar de forma natural los obstáculos, las situaciones penosas, la realidad. La protagonista cree, con su nueva capacidad, ser el único factor del que depende el curso de los acontecimientos, pero se equivoca, yerra continuamente, y ve como va complicando las cosas cada vez más, hasta lograr situaciones insostenibles. De esta forma la película pasa apaciblemente de la simpática comedia adolescente al sutil drama (suavito), con algún giro extraño que no llego a comprender del todo (cosas del anime), pero dando la sensación de que sus responsables se han preocupado realmente por plantear algo respecto a las relaciones humanas y la responsabilidad. Sobre su dimensión como film de ciencia ficción hay poco que señalar. La película me ha recordado a la coreana “Il Mare”.

* Algo que me ha gustado bastante es que presenta ese poder sin igual (viajar en el tiempo) de forma diferente al montón de películas que hay sobre el tema. Desde el principio lo muestra como algo peligroso e insensato, ya que Makoto solo puede retroceder en el tiempo sin saber cuanto retrocederá, y exclusivamente poniendo en riesgo su integridad, ya que solo se produce el salto temporal cuando Makoto se lanza temerariamente a romperse la crisma.

* Película que intenta enseñarnos que a más enrevesadamente intentemos eludir los problemas, más serán los que nos granjeemos, y que la manera más simple de salvar obstáculos será siempre la mejor, por comprometida que parezca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kid Nightingale
    1939
    George Amy
    Bob the Builder: Big Dino Dig
    2011
    Will Meugniot ...
    Comando War Pigs
    2015
    Ryan Little
    3,5
    (406)
    Barbie Fairytopia: Mermaidia
    2006
    William Lau, Walter P. Martishius
    4,3
    (182)
    La comedia de la vida
    2007
    Roy Andersson
    6,7
    (1.854)
    Get Rich Or Die Tryin'
    2005
    Jim Sheridan
    5,8
    (4.430)
    Perfect Couples (Serie de TV)
    2011
    Jon Pollack (Creador) ...
    Manson
    1973
    Robert Hendrickson, Laurence Merrick
    El cascanueces
    1999
    Harold Harris
    La colonna infame
    1972
    Nelo Risi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para