La partitura
4,2
467
Terror
Una joven compositora se encuentra frente a la oportunidad de su vida cuando recibe el encargo de terminar el concierto final de su difunto mentor, que quedó incompleto tras su muerte. Sin embargo, pronto descubrirá que tocar esas notas tiene repercusiones mortales, lo que la llevará a desenmascarar los orígenes perturbadores de la melodía y la malvada fuerza que ésta despierta.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Partitura (2023).
"Lo peor para un artista es destruir su propia creación.”
Dirigida por un poco exitoso cineasta islandés, nos llega la versión moderna de la leyenda alemana "El Flautista de Hamelin" transformada en cuento por los hermanos Grimm.
La película, a pesar de partir de una interesante idea, logra hacer largos sus 95 minutos de metraje al no conseguir crear un auténtico ambiente de terror con su muy oscura fotografía, su música -cuya importancia en la historia es vital- y su guión, escrito también por su director de apellido innombrable.
El reparto no es especialmente conocido en España; en el papel principal aparece la joven Charlotte Hope, quien forma parte del extenso plantel de “Juego de Tronos”. En el rol de su superior vemos a un histriónico director de orquesta interpretado por el malogrado Julian Sands (fallecido antes del estreno de la película), y a quien hemos visto como secundario en cintas como “Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres” (2011) y “Ocean’s 13” (2007).
"Lleva la armonía a la música. Lleva la discordancia al cosmos.”
Es sabido que hacer buen cine de terror es casi tan difícil como hacer una buena comedia, pero si una obra cinematográfica se basa en las elevaciones súbitas de sonido, en la oscuridad extrema y en los efectos especiales de una serie B, lo natural es que no salga un producto redondo, pese a que sea la Orquesta Sinfónica de Bulgaria la responsable de la música que escuchamos en este filme.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film831239.html
"Lo peor para un artista es destruir su propia creación.”
Dirigida por un poco exitoso cineasta islandés, nos llega la versión moderna de la leyenda alemana "El Flautista de Hamelin" transformada en cuento por los hermanos Grimm.
La película, a pesar de partir de una interesante idea, logra hacer largos sus 95 minutos de metraje al no conseguir crear un auténtico ambiente de terror con su muy oscura fotografía, su música -cuya importancia en la historia es vital- y su guión, escrito también por su director de apellido innombrable.
El reparto no es especialmente conocido en España; en el papel principal aparece la joven Charlotte Hope, quien forma parte del extenso plantel de “Juego de Tronos”. En el rol de su superior vemos a un histriónico director de orquesta interpretado por el malogrado Julian Sands (fallecido antes del estreno de la película), y a quien hemos visto como secundario en cintas como “Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres” (2011) y “Ocean’s 13” (2007).
"Lleva la armonía a la música. Lleva la discordancia al cosmos.”
Es sabido que hacer buen cine de terror es casi tan difícil como hacer una buena comedia, pero si una obra cinematográfica se basa en las elevaciones súbitas de sonido, en la oscuridad extrema y en los efectos especiales de una serie B, lo natural es que no salga un producto redondo, pese a que sea la Orquesta Sinfónica de Bulgaria la responsable de la música que escuchamos en este filme.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film831239.html
2 de abril de 2024
2 de abril de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sois amantes del terror os sonará la cara de Julián Sands y es que no es otro que el que interpretó Warlock y muchas otras películas de terror en los noventa.
La película es bastante floja y nos cuenta en forma de adaptación de terror el cuento del flautista de hamelin. Con muy poca fortuna y menos presupuesto. Nos encontramos con una dirección de tipo telefim. Actuaciones por el estilo, salvando la de Julián. Los efectos son mediocres tirando a nefasto y es que me recordaron al juego de mesa de terror llamado Atmosfear. Los efectos de los ojos es lo peor que he visto en años y eso que veo cine malo y de bajo presupuesto. Quizás unas lentillas quedarían más resultonas.
Su primera hora es soporífera y llegados a la media hora final parece que intenta salvar los trastos sin conseguirlo. Se me hizo larga con tan solo 90 minutos de metraje, quizás si hubieran apurado a los 70 minutos la hubiera aprobado, pero me resulta imposible, ya que un 4 me parece incluso una nota excesiva.
Se me olvidaba, si por casualidad os apetece una película que mezcla el tema de la música y el terror os recomiendo La Perfección. Esta es mucho mejor y más bizarra.
La película es bastante floja y nos cuenta en forma de adaptación de terror el cuento del flautista de hamelin. Con muy poca fortuna y menos presupuesto. Nos encontramos con una dirección de tipo telefim. Actuaciones por el estilo, salvando la de Julián. Los efectos son mediocres tirando a nefasto y es que me recordaron al juego de mesa de terror llamado Atmosfear. Los efectos de los ojos es lo peor que he visto en años y eso que veo cine malo y de bajo presupuesto. Quizás unas lentillas quedarían más resultonas.
Su primera hora es soporífera y llegados a la media hora final parece que intenta salvar los trastos sin conseguirlo. Se me hizo larga con tan solo 90 minutos de metraje, quizás si hubieran apurado a los 70 minutos la hubiera aprobado, pero me resulta imposible, ya que un 4 me parece incluso una nota excesiva.
Se me olvidaba, si por casualidad os apetece una película que mezcla el tema de la música y el terror os recomiendo La Perfección. Esta es mucho mejor y más bizarra.
13 de diciembre de 2023
13 de diciembre de 2023
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente, se han realizado este año 2023 dos películas tituladas iguales en inglés "The piper" (El flautista) esta que nos ocupa y otra con Elizabeth Hurley, las dos toman como base el cuento tenebroso alemán de "El flautista de Hamelin". Aquí se ha cambiado el título original por "La partitura".
Una joven compositora recibe la oportunidad de su vida cuando se le asigna la tarea de terminar el concierto de su mentora que acabo quemada en circunstancias extrañas. La hermana de la difunta le dice que la partitura desapareció, pero ella consigue encontrarla, medio quemada y la completa. Pero pronto descubre que tocar la música tiene consecuencias mortales, lo que la lleva a descubrir los inquietantes orígenes de la melodía y la fuerza maligna que ha despertado.
Destaca la música de Christopher Young en esta decepcionante película de terror de bajo presupuesto, con una iluminación muy oscura, unos efectos especiales bastante malos y un guion flojísimo. Está escrita y dirigida por Erlingur Thoroddsen, un cineasta islandés que anteriormente realizó “Rift”,"Child eater" y "Patient seven" he visto dos de estas y ninguno de los títulos es destacable.
La película está dedicada a Julian Sands que interpreta al maestro y que falleció en enero sin poder ver su estreno. Melanie Walker vista en “Juego de Tronos”es la joven compositora que tiene una hija pequeña y que termina la inquietante partitura.
La idea original podría haber estado bien, pero todo se pierde en un clímax demoniaco poco convincente.
Destino Arrakis.com
Una joven compositora recibe la oportunidad de su vida cuando se le asigna la tarea de terminar el concierto de su mentora que acabo quemada en circunstancias extrañas. La hermana de la difunta le dice que la partitura desapareció, pero ella consigue encontrarla, medio quemada y la completa. Pero pronto descubre que tocar la música tiene consecuencias mortales, lo que la lleva a descubrir los inquietantes orígenes de la melodía y la fuerza maligna que ha despertado.
Destaca la música de Christopher Young en esta decepcionante película de terror de bajo presupuesto, con una iluminación muy oscura, unos efectos especiales bastante malos y un guion flojísimo. Está escrita y dirigida por Erlingur Thoroddsen, un cineasta islandés que anteriormente realizó “Rift”,"Child eater" y "Patient seven" he visto dos de estas y ninguno de los títulos es destacable.
La película está dedicada a Julian Sands que interpreta al maestro y que falleció en enero sin poder ver su estreno. Melanie Walker vista en “Juego de Tronos”es la joven compositora que tiene una hija pequeña y que termina la inquietante partitura.
La idea original podría haber estado bien, pero todo se pierde en un clímax demoniaco poco convincente.
Destino Arrakis.com
28 de julio de 2024
28 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pasable thriller sobrenatural y escalofriante con horror, intriga, giros inesperados y muchos imaginativos efectos especiales, Cuando una interprete de flauta clásica, Mel (Charlotte Hope), recibe el encargo de su director musical (Julian Sands) de terminar el concierto de su difunta mentor, pronto descubre que tocar la música trae consecuencias mortales, lo que la lleva a descubrir los orígenes inquietantes de la melodía y entonces un mal ha despertado. Al principio, asume su tarea, pero pronto descubre consecuencias fatídicas. En un momento, experimenta una increíble maravillosa imaginación y, en el siguiente, la naturaleza horrible de sus terrores nocturnos viene a la vida. Para salvar a su hija Zoe (Aoibhe O'Flanagan), Mel se embarca en una peligrosa caza para descubrir la verdad detrás de las terribles pesadillas y detrás de un ser monstruoso que es seguido por niños absorbidos por su música embriagadora. ¡Esto está más allá de tu pesadilla más salvaje!
¨The Piper¨ ó ¨La Partitura¨ es un viaje a través del terror, la posesión, los sueños y los miedos de una joven intérprete de música clásica en la que nuestra protagonista descubre una melodía mortal. Resulta ser una mezcla de terror, fantasía y drama. Las espeluznantes piezas de horror son dispensadas por ¨The Piper¨, el flautista, que se proyecta en la realidad y a menudo se materializa en un monstruo horrible y mortal.
Charlotte Hope (La Monja) y Julian Sands (Una Habitación con Vistas) protagonizan esta película de terror que subvierte la fábula del Flautista de Hamelin. Charlotte Hope ofrece una actuación agradable como la joven compositora que recibe el encargo de completar el tercer movimiento de la partitura de su difunto mentor que quedó inconclusa y descubre que tocar esas notas musicales conlleva repercusiones mortales. Mientras que Julian Sands -en su película póstuma- interpreta a un compositor sobreactuando a menudo, a la vez que exigente y cruel no deteniéndose ante nada para conseguir la mencionada partitura. Contiene una fotografía adecuada con mucha oscuridad llena de sombras y luces por parte del camarógrafo Daniel Katz. Además de una banda sonora emocionante, aterradora y llena de suspense del compositor Christopher Young, quién es un experto en atmósferas siniestras como se demostró en: The Tall Man, Drag Me to Hell, Sinister, Untraceable, The Uninvited, The Ghost Maker, Dominion y varias otras. La cinta fue dirigida de manera irregular pero profesional por Erlingur Thoroddsen. Este cineasta islandés ha realizado otras películas de terror, tales como: Kuldi, Rökkur, Child Eater, Patient Seven. Calificación: 5.5/10. The Piper es una película de terror de mediano presupuesto espeluznante, claustrofóbica y aterradora que satisfará a los amantes no muy exigentes del género.
El flautista de Hamelín (también conocido simplemente como el flautista o el cazador de ratas de Hamelín) es el personaje principal de una leyenda de la ciudad de Hamelin (Hameln), Baja Sajonia, Alemania. Cuando una ciudad medieval se vio invadida por ratas, los ciudadanos contrataron a un flautista mágico que podía librar a la ciudad de la plaga a cambio de oro, pero el alcalde corrupto no tenía intención de cumplir con el trato. El flautista de Hamelin utilizó su talento musical para alejar a los molestos roedores de una pequeña ciudad alemana. La leyenda se remonta a la Edad Media; las primeras referencias describen a un flautista, vestido con ropas multicolores ("pied"), que era un cazador de ratas contratado por la ciudad para atraer a las ratas con su flauta mágica. Cuando los ciudadanos se negaron a pagar por este servicio como les había prometido, tomó represalias utilizando el poder mágico de su instrumento sobre sus hijos, llevándolos lejos como lo había hecho con las ratas. Esta versión de la historia se difundió como folclore y ha aparecido en los escritos de Johann Wolfgang von Goethe, los hermanos Grimm y Robert Browning, entre otros. La frase "flautista de Hamelin" se ha convertido en una metáfora de una persona que atrae seguidores a través del carisma o de falsas promesas. Existen muchas teorías contradictorias sobre el flautista de Hamelin. Algunas sugieren que era un símbolo de esperanza para la gente de Hamelin, que había sido atacada por la peste; expulsó a las ratas de Hamelin, salvando a la gente de la epidemia. Varias teorías sugieren que los niños morían por causas naturales, como enfermedades o hambre, y que el flautista era una figura simbólica de la muerte. Temas análogos que se asocian con esta teoría incluyen la Danza de la Muerte, Totentanz o Danse Macabre.
¨The Piper¨ ó ¨La Partitura¨ es un viaje a través del terror, la posesión, los sueños y los miedos de una joven intérprete de música clásica en la que nuestra protagonista descubre una melodía mortal. Resulta ser una mezcla de terror, fantasía y drama. Las espeluznantes piezas de horror son dispensadas por ¨The Piper¨, el flautista, que se proyecta en la realidad y a menudo se materializa en un monstruo horrible y mortal.
Charlotte Hope (La Monja) y Julian Sands (Una Habitación con Vistas) protagonizan esta película de terror que subvierte la fábula del Flautista de Hamelin. Charlotte Hope ofrece una actuación agradable como la joven compositora que recibe el encargo de completar el tercer movimiento de la partitura de su difunto mentor que quedó inconclusa y descubre que tocar esas notas musicales conlleva repercusiones mortales. Mientras que Julian Sands -en su película póstuma- interpreta a un compositor sobreactuando a menudo, a la vez que exigente y cruel no deteniéndose ante nada para conseguir la mencionada partitura. Contiene una fotografía adecuada con mucha oscuridad llena de sombras y luces por parte del camarógrafo Daniel Katz. Además de una banda sonora emocionante, aterradora y llena de suspense del compositor Christopher Young, quién es un experto en atmósferas siniestras como se demostró en: The Tall Man, Drag Me to Hell, Sinister, Untraceable, The Uninvited, The Ghost Maker, Dominion y varias otras. La cinta fue dirigida de manera irregular pero profesional por Erlingur Thoroddsen. Este cineasta islandés ha realizado otras películas de terror, tales como: Kuldi, Rökkur, Child Eater, Patient Seven. Calificación: 5.5/10. The Piper es una película de terror de mediano presupuesto espeluznante, claustrofóbica y aterradora que satisfará a los amantes no muy exigentes del género.
El flautista de Hamelín (también conocido simplemente como el flautista o el cazador de ratas de Hamelín) es el personaje principal de una leyenda de la ciudad de Hamelin (Hameln), Baja Sajonia, Alemania. Cuando una ciudad medieval se vio invadida por ratas, los ciudadanos contrataron a un flautista mágico que podía librar a la ciudad de la plaga a cambio de oro, pero el alcalde corrupto no tenía intención de cumplir con el trato. El flautista de Hamelin utilizó su talento musical para alejar a los molestos roedores de una pequeña ciudad alemana. La leyenda se remonta a la Edad Media; las primeras referencias describen a un flautista, vestido con ropas multicolores ("pied"), que era un cazador de ratas contratado por la ciudad para atraer a las ratas con su flauta mágica. Cuando los ciudadanos se negaron a pagar por este servicio como les había prometido, tomó represalias utilizando el poder mágico de su instrumento sobre sus hijos, llevándolos lejos como lo había hecho con las ratas. Esta versión de la historia se difundió como folclore y ha aparecido en los escritos de Johann Wolfgang von Goethe, los hermanos Grimm y Robert Browning, entre otros. La frase "flautista de Hamelin" se ha convertido en una metáfora de una persona que atrae seguidores a través del carisma o de falsas promesas. Existen muchas teorías contradictorias sobre el flautista de Hamelin. Algunas sugieren que era un símbolo de esperanza para la gente de Hamelin, que había sido atacada por la peste; expulsó a las ratas de Hamelin, salvando a la gente de la epidemia. Varias teorías sugieren que los niños morían por causas naturales, como enfermedades o hambre, y que el flautista era una figura simbólica de la muerte. Temas análogos que se asocian con esta teoría incluyen la Danza de la Muerte, Totentanz o Danse Macabre.
11 de enero de 2025
11 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La Partitura es un siniestro cuento de hadas llevado a la actualidad por el islandés Erlingur Thoroddsen con Charlotte Hope y el fallecido Julian Sands. Se trata de una leyenda acaecida en Alemania que Thoroddsen plasma en imágenes en movimiento, haciéndonos pensar en el cuento de los Hermanos Grimm sobre esta misteriosa desgracia de un cazador de ratas. Desde un plano más contemporáneo y relativo a nuestro tiempo, Thoroddsen recrea la dramática tragedia en una frecuencia de curiosos eventos que suponen la entrada de un arranque ejemplar, para llegar a la manifestación final de una película que el director la ensalza con gran entusiasmo. Sobre esta irrelevante película que se deja ver con escasa y baladí significancia, algún que otro recuerdo nos llega al pensamiento cuando padres, abuelos, familiares y allegados, aparte de la caja tonta (que tan buenos momentos nos ha dado),nos mostraba y contaban esta fascinante historia detrás de la leyenda que sucedió en Hamelín y documentada por los Hermanos Grimm. Por supuesto, Disney y otras compañías nos han bombardeado con un gran listado de cuentos y leyendas, además de escritores como Perrault, Oscar Wilde o los Grimm, también citaré a Homero con su libro de La Odisea, uno de los escritos más populares. Charlotte Hope que la vimos en Juego de Tronos y en La Monja se fue haciendo conocida por estos trabajos, también ha prestado voz y presencia para otras tareas. En fin, el filme es atrayente para pasar un rato y un instante muy breves.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here