Haz click aquí para copiar la URL

El equipo redentorDocumental

El equipo redentor
2022 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: LeBron James, Dwyane Wade, Mike Krzyzewski ...
6,3
1.557
Documental Después de su decepcionante actuación en los Juegos Olímpicos de 2004, el equipo masculino de baloncesto de Estados Unidos busca la redención persiguiendo el oro en Pekín 2008. (FILMAFFINITY)
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de octubre de 2022
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 24 de Agosto de 2008 el Pabellón Olímpico de Pekín fue testigo del que para muchos ha sido el mejor partido de la historia del baloncesto de selecciones, la final de aquel Torneo Olímpico entre las selecciones de USA y España que acabó con la apurada victoria del equipo norteamericano por 118-107, un marcador engañoso pues en el último cuarto el partido llegó a estar en un apretado 91-89 a favor de las superestrellas de la selección de USA, en un partido salvaje (en cuanto a la explosión de calidad del juego) que quedó para el recuerdo de los que tuvimos la suerte de verlo.

La selección de USA venía de dos grandes decepciones, especialmente en las Olimpiadas de Atenas de 2004, cuando su supuesto "Dream Team" se convirtió en un lamentable "Nightmare Team" capaz de perder contra Puerto Rico, Lituania y finalmente contra Argentina en semifinales para alcanzar una medalla de bronce a todas luces decepcionante, en la que fue la peor actuación de USA en la historia de las Olimpiadas (incluyendo su selección universitaria, que sólo había perdido 2 partidos contra la URSS a lo largo de 52 años, entre 1936 y 1988).

Con esos antecedentes, la Federación de Baloncesto de los USA encargó a un entrenador universitario del máximo prestigio, el legendario "Coach K" de la Universidad de Duke, confeccionar un equipo que sumara a todas las estrellas del momento de la NBA y que consiguiera funcionar como un equipo.

Mike Krzyzewski ("Coach K") se puso manos a la obra y reclutó para la causa a Kobe Bryant, LeBron James, Carmelo Anthony, Jason Kidd, Carlos Boozer, Chris Paul, Chris Bosh, Tayshaun Prince, Michael Redd, Dwight Howard, Dwyane Wade, y Deron Williams, unos nombres que quitan el hipo pero que si no conseguían jugar como un equipo perderían la medalla de oro contra Argentina o contra España, las dos selecciones más fuertes que había en ese momento fuera de los Estados Unidos y que eran, respectivamente, la vigente campeona olímpica (Argentina) y la vigente campeona del Mundo (España).

Agradecer que el reportaje comience con referencias históricas al baloncesto en las Olimpiadas, desde aquellos combates legendarios entre la selección universitaria de USA contra la potente selección soviética, que casi siempre caían del lado norteamericano; hasta la irrupción de los profesionales de la NBA en la Olimpiada de Barcelona con el mítico "Dream Team" de Michael Jordan, Larry Bird, Magic Johnson, Charles Barkley, Clyde Drexler, Patrick Ewing, Karl Malone, Chris Mullin, Scottie Pippen, David Robinson o John Stockton, que arrasaron en 1992 ganando todos sus partidos, incluida la final contra Croacia, por más de treinta puntos de diferencia.

Poco a poco, el director Jon Weinbach nos va conduciendo a la sucesión de derrotas de la hasta entonces invencible selección de USA entre 2002 y 2006 y que propiciaron la creación de ese "Redeem Team", que centra la mayor parte del metraje de este documental, recomendable para cualquier amante del baloncesto internacional y del baloncesto en general.

En el debe reseñar un cierto sentimiento de fervor patriótico que rezuma el documental y que puede resultar un tanto empalagoso sobre todo para los espectadores de fuera de los Estados Unidos y que omite el "detalle" de que si los árbitros de aquel mítico partido del 24 de Agosto de 2008 contra España (la final de aquella Olimpiada) hubieran pitado al equipo de U.S.A. los pasos que hicieron -yo conté hasta 8 pasos de salida, de los que varios provocaron contraataques claros de USA-, el resultado final hubiera sido distinto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Agradecer el pormenorizado resumen del partido final de aquellas Olimpiadas de 2008, en el que participa de forma muy activa el gran Pau Gasol; así como el relato de aquella extraña final de las Olimpiadas de 1972, donde se produjo, no sin una gran polémica, la primera derrota de la selección USA ante la URSS después de haber acabado el partido ganando (por diversos fallos inexplicables en la mesa de anotadores, en la que estaba el ínefable Joseph Blatter -posteriormente elegido presidente de la FIFA en 1998 y que desde el 8 de octubre de 2015, y a raíz de los casos de corrupción que involucraron a la FIFA, fue suspendido de su cargo-; se acabaron añadiendo tres segundos cuando los equipos estaban ya en los vestuarios y en los que la URSS, de la mano de Alexander Belov, hermano del gran Sergei Belov, consiguió meter una canasta y ganar ese partido).
6
10 de octubre de 2022
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los norteamericanos son especialistas en patriotismo e historias de superación. Pero queridos amigos, sin la triste muerte de la leyenda Kobe, y sobre todo, sin la increíble selección española de baloncesto que participó en esa antológica final, posiblemente el mejor partido de basket de la historia, no habría documental alguno. Y es que la realidad es que "no", no han vuelto a ser lo que fueron en el siglo XX, infinitamente superiores, y no lo serán ya jamás.
Pero como decía al inicio, son increíbles vendiendo su producto, y el documental es un ejemplo de cómo recuperar la épica, utilizando a una estrella que ya no está, eso sí, dándole un cumplido y merecido homenaje.
Tampoco es que se falten con el resto, los que los han bajado a la tierra, pero creedme, Pau Gasol, dijo más cosas en esas entrevistas, cosas de estrella, cosas de ganador nato, cosas de alguien que los lleva mirando de tú a tú mucho tiempo, y que no han sido incluidas por el bien del mensaje patriótico. Por cierto y sin acritud, la última vez volvieron a fracasar, más estrepitosamente si cabe. Necesitan más redención.
Pero me ha gustado, se ven entresijos interesantes de una concentración de estrellas.
10
16 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de las plataformas, cámaras por todos lados, es tremendamente interesante y agradable ver un documental del equipo de Estados Unidos de Baloncesto que ganó el oro olímpico en Pekín, en 2008.

Y es todavía más bonito porque los españoles fuimos sus rivales más potentes hasta las últimas consecuencias, la final.

Vimos la final, vimos a nuestros gloriosos jugadores, pero, no vimos que se cocía en el vestuario de los americanos y es un auténtico honor ver en este documental el respeto que nos tenían, lo mal que lo pasaron para ganarnos, y lo enchufados que se tuvieron que poner para ganarnos.

Todo con cámaras dentro del vestuario americano, entrevistas de la época, y actuales.

Una joya.

Kobe Brayant. Un animal. Una raza aparte para la competición. Cuando el equipo venía de juega de una victoria, se cruzaban a las 5 de la mañana en el ascensor con Kobe que iba a entrenar ya, sólo. La semana siguiente, todos se levantaron a las 5 para entrenar con él. Un líder, un ejemplo, un compromiso para el baloncesto.

Un documental preciosos porque cuenta también lo que tuvieron que currarse los entrenadores para hacer un equipo de un grupo de egos, jugadores individualistas, egoístas, y sin espíritu de equipo. Hasta el ejército les tuvo que dar una clase para que supieran de que se trataba eso de ser equipo y luchar por su país.

Pau Gasol habla bastante en un gesto de respeto al documental y al baloncesto. Grande Pau, una vez más.

La anécdota del documental, son los segundos que respetan en español a María Escario cuando anunciaba el partido de España y Estados Unidos en la televisión española.
6
14 de octubre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los americanos saben reinventar la historia a conveniencia y si de un fracaso estrepitoso te tienen que vender una especie de catarsis redentora de la mano de Kobe Bryant como líder total pues los tíos se ponen a ello y te sacan una producción muy bien montada.
Lo mejor del documental es como hilan el proceso histórico de la selección nacional con una breve historia sobre la misma culmen con el Dream Team del 92 y los batacazos posteriores. Conoces las impresiones de las superestrellas NBA, el proceso motivador, sus relaciones, lo que piensan de cada uno centrándose sobretodo el Kobe. Un homenaje póstumo.
Lo peor es que, en realidad, pasan de puntillas por las derrotas. Desmerecen a sus rivales puesto que achacan los malos resultados a sus deméritos más que a las hazañas de los otros equipos. Extraña que no pintasen a España como un equipo excelso (en realidad lo era) para aumentar aún más su gloriosa victoria que no es más que un misión cumplida.
Está bien es agradable y se puede pasar un buen rato.
8
10 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que cuando se habla del Mundial de Japón en el documental, cuando son eliminados por Grecia, no se diga nada de que ese mundial lo gana el equipazo con el que acaba la película, en esa final de los JJOO. Cualquier guionista de Hollywood se daría cuenta que hablar de España ahí, tendría sentido, incluso para dar más heroísmo a esa finalísima con la que acaba el documental para poner en contexto que el rival no era una selección cualquiera.
Tras pensarlo, he tirado de historial y he encontrado el motivo: Grecia eliminó a USA en semifinales y en la final España le metió una paliza! Ganamos de 23 y les dejamos atontados toda la final. Por lo que no era un buen dato que dar en ese documental que pretende ser épica moderna.
Eso sí, me gusta los comentarios de LeBron y familia sobre la final diciendo que fue España fue gigante, a un nivel tan extraordinario como el suyo y saben que pudimos ganar (y hasta merecerlo). Para mí, mira que ha ganados oros España en esta última década: esa final supo a oro, incluso perdiéndola (ese mate de Rudy en la recta final que nos pusimos a dos es más épico que todo lo que hicieron las (otras) mega estrellas. :)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los crímenes de Essex (Miniserie de TV)
    2020
    Paul Whittington
    6,8
    (1.349)
    La panadera de Monceau (C)
    1963
    Éric Rohmer
    7,1
    (1.297)
    Alien Invasion
    2020
    Yin Bo
    El oro verde
    2024
    Edouard Bergeon
    5,7
    (102)
    Adiós, Mr. Chips
    1939
    Sam Wood
    7,1
    (1.406)
    The Beard (C)
    2018
    Ian Emes
    Stargirl
    2020
    Julia Hart
    5,4
    (499)
    Atraco en 7 minutos
    2014
    Jay Martin
    4,5
    (366)
    La intrusa (Serie de TV)
    1987
    Luis Alberto Lamata
    4,1
    (25)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para