Haz click aquí para copiar la URL

Ten cuidado con lo que deseas

Thriller Durante un verano, un joven estudiante que no es muy sociable inicia una apasionada relación con la hermosa y solitaria Lena, una mujer casada con uno de los hombres más ricos de la ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de marzo de 2022
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con “Careful What You Wish For” (2015), tenemos a otra candidata a clásico de telefilm de sobremesa de fin de semana. Eso si, de noche, que los críos no se nos hormonen antes de hora, con tanto desparpajo exhibicionista que desfila por la cinta, como plus de atracción para sazonar de especias una historia muy convencional, contada con unos recursos argumentales y narrativos bastante majaderos algunos de ellos. Es decir, tenemos un asado de pollo de esos de granja al que hay que aderezar con vino, salsa y muchas hierbas para que sepa a algo.

La película, como la califican en varias plataformas, es merecedora del “erotic film” como etiqueta, más que como “thriller”, de misterio o suspense, pues aquello a lo que descaradamente se quiere dar relieve, es a las virtudes carnales de Nick Jonas y de la australiana Isabel Lucas, mejor él, que ella. Con el papel que hace la chica, más les hubiera valido a los productores usar una muñeca de goma, de esas que hablan cuando se pulsa un botón o se tira de un cordón.

En vez de película, yo habría usado la etiqueta de “videoclip erótico”, pero es que hasta la música de Josh Debney (no se si algo tendrá que ver con John Debney), y los Newton Brothers es algo puramente incidental, insípido y chabacano, que le quita la poca credibilidad que le queda al film, en cuanto a su pretensión de definirse como de crímenes. La cinta gira exclusivamente alrededor del apaño que ambos protagonistas se montan, siendo todo lo demás puramente accesorio, para apenas cubrir las vergüenzas que tanto empeño habrá, en que nos exhiban los dos actores.

Troika Pictures, Hyde Park Entertainment y Merced Media Partners se lanzaron a montar esa especie de tributo a las horas de postre de los noventa, que pusieron de moda las privadas como Antena 3 y Telecinco (más recientemente las públicas no tendrían reparos en ofrecer la misma clase de recurso), con un presupuesto de 4 millones y medio de “Tíos Sam”, que seguramente se amortizaron, pero gracias a consumidores a los que no hacía falta mucho más que serrín en la sesera para zamparse el bollo. La película fue financiada parcialmente con 1,2 millones (aproximadamente el 25% de los costos de la película) en créditos fiscales de producción cinematográfica asignados por el Departamento de Ingresos del Estado de Carolina del Norte. Dato curioso, y, para mí inaudito, el que en yanquilandia se gastasen dinero público en semejante floja imitación de cine negro (espero que ningún amante del género se sienta ofendido por la comparación). Y más raro se me hace el que se estrenara primero en países europeos (Alemania, España…. ), y no fuera hasta casi al cabo de un año en los propios USA. En nuestra República de Mortadelo y Filemón, contó con casi 1,5 millones de espectadores en el primer estreno. Bueno, eso lo dice todo del público patrio, que tanto babea con productos americanos, que ni los propios americanos consumen. Por desgracia no sólo pasa en el cine.

No es de extrañar en un país de acomplejados como el nuestro, en lo que respecta al erotismo y el sexo, que parezca que todavía no hayamos superado la famosa época del destape; hace ya más de medio siglo quedó en las páginas de su rancia historia. De hecho, es posible que más de un nostálgico haya visto en esta cinta una versión de “Verano Azul” para adultos.

Ellisabeth Allen Rosenbaum llevaba ya un par de lustros dirigiendo, entre películas y series de poca monta, una colección de pastelillos para espectadores de porcelana, y posteriormente ha seguido con varias ñoñadas por el estilo.

De todo su escaparate de bisutería cinematográfica, esta es una producción que llama la atención entre tanta baratija, y después de esta rajada dándole a la tecla, alguien me puede preguntar porqué le cisqué un 6 sin más. Pues he aquí mis seis razones, y por ello no quiero justificar lo que para muchos pueda ser un sacrilegio de puntuación en toda regla.

La primera, es una fotografía bastante bien trabajada (bajo mi algo profano criterio) de Rogier Stoffers, ya no tanto por los planos de interiores y secuencias de la poca acción en el metraje (si es que se le puede llamar acción), sinó por las panorámicas exteriores; tanto las que nos ubican en ese set paradisíaco o exclusivo al lado de un lago, lugar de vacaciones de gente ricachona y bién acomodada. Lo necesario para generar atractivo visual entre los de la desaparecida clase media que antaño nacimos en un “welfare state” que se ha desintegrado para dar lugar a una generación de deudores e hipotecados. Así como las portentosas escenas del velero del multimillonario Eliot Harper (Dermot Mulroney), que nos regalan la fantasía de tener un juguete de tales características para disfrutar de esos paseos en el mágico entorno de aquél lado.

En segundo lugar, tenemos a Nick Jonas. Procedente del mundo del cante del “rock” (Jonas Brothers), se podría decir casi con toda seguridad que esta película le sirvió de trampolín para hacer el paso de reinventarse como músico a actor de cine, principalmente porque el destino de su formación musical fue la desintegración. O el naufragio, vete a saber… quizás por ello se presenta al ricachón como “experto” reparador de motores de naves, para que le dé un trabajo en la lujosa embarcación. Es obvio que su personaje es tan creíble (no mucho más que el resto), como las promesas de un político en plena campaña electoral.

Esa tan rápida y súbita transformación de adolescente tímido en semental superhéroe, al estilo del trajeado y con gafas de Clark Kent, que pasa al Supermán con calzoncillos rojos (sólo que Jonas pasa rápido de su bañador azul y de sus bóxer a cuadros) para llevarse a la reina del baile, es un claro ejemplo de como no se debe dibujar la evolución de un personaje en una historia, a menos que se trate de un hombte lobo.

A pesar de todo, y viniendo de otro campo artístico, el chico no lo hace tan mal y tiene algunos momentos lucidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero esté claro que lo ponen de prota para que nos enseñe su cuerpazo y subirnos la temperatura, por muchos planos chapuza en el que lo planten, como aquél en el que se queda de pie, con el terco al aire y la querida arrimada a la pared de la trastienda de un supermercado, donde casi les pilla el bobo (o lo es, o se lo hace claramente) del marido de ella.

A Mulroney le doy otro entero, ya sólo por el respeto que le debo, por ser uno de los protagonistas de la gran pantalla en mi época dorada de feliz adolescencia y primera juventud, cuando hizo buenos roles que evoqué con su participación aquí, limitada a un personaje que, por mucho que pretende aparentar, tiene que ser más bobo que la boba de su mujer para que ésta pueda engañarle, cargárselo y deshacerse de su cadáver con la cómplice ayuda de Doug.

El cuarto punto es para el consagrado veterano Paul Sorvino. Un actor de gran talla, que muchas veces no asomó más que el rol de secundario, pero siempre eficaz, solvente y con una gracia inigualable. Su imagen basta para retratar a los personajes, la mayoría de las veces oscuros miembros de bandas mafiosas. Pero siempre con ese aire de San Bernardo bonachón, que incluso haciendo de “sheriff” (también en la italiana “Doc West”, de 2009, en la que comparte cartel con Terence Hill). La primera vez que me quedé de manera significativa con su actuación, fue en el episodio de “Perry Mason”, cuando ya Raymond Burr estaba tan mal que tuvo que sustituirle encarnando a otro abogado (no quiso suplantar a Burr en el papel de Mason): su primera aparición entonando una frase de tenor de ópera ante los encantados ojos de Barbara Hale, dando ese simpático y paternalista toque de carácter, que tampoco falta en su interpretación en este film.

No pensaba que pasaría del cuatro, pero hay un quinto elemento, que hay que reconocerlo por mucho que me pese. Los anteriormente citados, se confabulan y enganchan en el seguimiento de un argumento que está tan repetido, lleno de tópicos archirefritos y reducidos a la desfachatez, hasta tal punto que denigran los propios clichés de los que beben (el pretexto de curar un rasguño para que el macho alfa se quite la camiseta, por ejemplo…).

Aun así, a pesar de que lo mejor elaborado de todo es el moño rubio mojado de la tipa (ni el bikini, aunque blanco, transparentaba empapado) uno sigue sin tener que hacer esfuerzos para desenlazar la razón por la que el millonario acaba en su barco como en un funeral vikingo, hasta llegar a un final que, de forma inesperada, cuando ya disfrutamos casi imaginando y degustando la detención de Doug (pensando que ya le está bien por gilipollas, “asshole”, como dirían en inglés), nos planta sin más uno de los giros de guión más majaderos que he visto, pero al que le di el sexto y último jalón: resulta que la tipa del ricacho está conchavada con su agente de seguros y las dos se van de rositas con la pasta del difunto potentado, dejando a todos con un palmo de narices. Desafortunada conclusión cuando esperaba que a la pécora de marras alguien le ajustara las cuentas. Pero por lo menos queda la moraleja final de Doug, que viene a decir aquello de: “si a donde no te llaman vas, suspirando volverás…”

Una cinta de lo más vulgar, con diálogos frívolos, vacíos, interpretaciones mediocres, y un trabjo de dirección muy pobre, a la que le faltaba una rubia potente como habría sido la Sharon Stone en sus momentos de Instinto Básico, o mi adorada fèmme fatale que en legendarios momentos fue Bette Davis. Ahí si que habríamos hablado, y nuestro Doug no habría salido tan bien parado (cualquiera de las dos no habría tenido con él ni para el “apéritif”).

Me quedo con el plano en el que Jonas, sentado en el suelo de madera del cobertizo del embarcadero, posa de espaldas, completamente desnudo, casi a contraluz. Después de su último polvete. Ahí ya sólo faltaba el tiburón de Spielberg que asomara el hocico bajo el agua. Pero ¿para qué? casi se lo zampan dos hambrientas pirañas !
7
23 de marzo de 2025 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que me llamó algo la atención por unos veranos donde la vi por la TV y hoy he decidido volverla a ver pero por mi cuenta jajajajaja. Está bien la verdad. Como un chiquillo llamado Dak se va con sus padres a una casa de una playa para trabajar por ahí y tal y donde conoce a una chiquilla de vecina. Cuando interactúa con ella, pues os imagináis a ver jajaja. La acción comienza cuando le pasa determinado bombazo a uno de la trama. El Elliot, pareja de la rubia, es bastante duro con ella pero a la vez como modelo de enseñanza al prota. Cuando pasó lo que pasó, Lina junto a Dak intentan como pueden taparla y tal. Luego entraría en escena la negrilla Ángela como detective poli para averiguar que sucedió y de quien fue la culpa. El prota mientras tanto también contaba con su amigo Carson para que le diera ideas, animarlo y tal. Finalmente y sin decir nada, pues es una enseñanza de que no hay que fiarse ni de tu sombra y de que hay siempre intereses aún en lo más remoto suceso de la vida. Pecó un poco el chaval de inocente y de una portento donde le faltó algo más de chichilla pero bueno. Como carajos tiene solo un 4 la peli cuando es de mínimo notable. Estáis bien?

-Para verla por la noche y con amigos por la trama y si quizás en verano adaptado a la época de la peli aunque yo la he visto en principio de primavera jajajaja. Buen papel de Nick Jones, ultra conocido de la mítica banda musical los Jonas Brothers jajajaja. Sexual y cabroncilla Isabel Lucas, adinerado y compulsivo Dermot Mulroney, graciosete Graham Rogers y engañosa Kandyse McClure. Gráficos buenos pese a tener ya 10 años justos la peli y banda sonora sin más. Esto es todo amigos-
4
4 de noviembre de 2018
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esta aburrido? ¿Quiere pasar el rato con una película rápida que no le requiera pensar mucho?
"Cuidado con lo que deseas" puede ser para usted.

¿Quiere pensar? ¿Busca una película memorable? ¿Busca actuaciones solidas? ¿Busca personas bien construidos?
"Cuidado con lo que deseas" definitivamente no es para usted.

Una historia sencilla, de personajes poco desarrollados, de actuaciones mediocres, pero digamoslo se pasa rápido y no aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El vuelco final resulta entretenido, tampoco es muy convincente (¿Qué ganaba la estafadora del seguro con aparecerse? ¿Quién había pensado que era un asesinato hasta que ella apareció?) pero si resulta entretenido.
5
6 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller suavecito, muy clásico, acomodaticio y a la vez entretenido. Isabel Lucas, es demasiado joven para interpretar su papel. Es cierto que le lleva ocho años a Nick Jonas, pero en pantalla no se hace evidente esa diferencia de edad.

La trama es muy común, demasiado vista en telefilms; aquí se cuidan un poco más la ambientación, el ritmo y los detalles, alejándonos de un evidente fast food cinematográfico. El final menos predecible de lo esperado.
5
6 de enero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sus propios términos está bien hecha. La fuerza de su trama, son los dilemas espinosos que plantea progresivamente. He de reconocer, que pese a su trillada linea argumental, se han manejado todos los elementos, con precisión, maestría y destreza.

No podemos esperar una gran penetración psicológica en sus personajes; aunque si entrega giros coherentes en este thriller detallado y arquetípico sobre el deseo, el engaño, la ambición y el poder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sword Art Online the Movie: Ordinal Scale
    2017
    Tomohiko Ito
    6,4
    (438)
    Algunos hombres buenos
    1992
    Rob Reiner
    6,8
    (57.227)
    La llama de la esperanza
    2021
    Jun-Pyo Hong
    6,4
    (56)
    Agua para elefantes
    2011
    Francis Lawrence
    6,2
    (17.235)
    Yo Soy Franky (Serie de TV)
    2015
    William Barragán
    Vares - Sukkanauhakäärme
    2011
    Lauri Törhönen
    Vive dentro
    2023
    Bishal Dutta
    4,6
    (863)
    Los Kray
    1990
    Peter Medak
    5,2
    (135)
    Todo a la vez en todas partes
    2022
    Dan Kwan ...
    6,4
    (30.986)
    Juego de armas
    2016
    Todd Phillips
    6,4
    (14.744)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para