Haz click aquí para copiar la URL

Abigail

Terror. Fantástico A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza. [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de abril de 2024
47 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente, el tráiler desvela todo lo que vas a ver en el film, desde luego hubiera sido más interesante ver el giro que se producía al ver a los cazadores cazados por esta pequeña niña indefensa y el secreto que escondía. Pero no nos engañemos da lo que promete y es un buen festival sangriento que hará las delicias de los fans.

Un grupo de delincuentes han preparado un plan para secuestrar a una bailarina de doce años y exigir a su padre multimillonario un rescate de 50 millones de dólares, tras el rapto es llevada a un viejo caserón por el cabecilla del grupo, entre ellos no se conocen y les pide que le entreguen sus móviles para no dejar rastros. Su única misión será velar por ella hasta que se cobre el rescate, pero las cosas no serán tan fáciles como pintan...

Los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, que se hacen llamar Radio Silence, han conseguido labrarse un hueco en el mundo del fantástico con unas películas muy entretenidas como las dos últimas de la saga "Scream" o "Noche de bodas" aquí en el último título que nos ocupa buscan mezclar géneros en muchos casos acertadamente y en otros no tanto. La adorable protagonista de Matilda (2022) Alisha Weir es la chupasangre que mostrara a estos incautos el momento y el lugar equivocado donde se encuentran.

Melissa Barrera que ha protagonizado las últimas de Scream, la vuelven a fichar los directores para que protagonice a Joey, esta chica se está convirtiendo en una buena heroína de terror, ya que también se le ha visto en "Reposo absoluto" y la serie "Sigue respirando". También en el reparto nos encontramos a la simpática protagonista de "Este cuerpo me sienta de muerte" Kathryn Newton. Dan Stevens, Kevin Durand y Giancarlo Exposito completan el reparto.

La película está dedicada a Angus Cloud, un actor visto en la serie "Euphoria" que falleció recientemente por culpa de una sobredosis. En Abigail interpreta a Dean.

Puede ser que resulte una versión algo loca de "La hija de Drácula", incluyendo toques de humor, peleas, sustos y lo fundamental en este tipo de films que haya sangre a raudales.
Destino Arrakis.com
5
19 de abril de 2024
35 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viene dando guerra desde que se estrenó en algunos festivales, pero ‘Abigail’ se queda lejos de la fiesta que prometía. Lo nuevo de los directores Radio Silence tras sus dos películas de ‘Scream’ recupera bastante de lo bueno de su célebre ‘Noche de Bodas’, pero también bastantes de sus manías más sempiternas, destacando por la participación en el casting de Melissa Barrera, tras haber sido bloqueada para más secuelas del clásico de Wes Craven por sus opiniones sobre el genocidio de Palestina.

La pareja de directores se enfrentan a la historia de un secuestro que sale mal —aunque no revelaremos más de lo que sale en los tráilers, si quieres mantener la sorpresa completa, ignora el texto que viene igualmente— pero parecen incapaces de confiar en la inteligencia de un espectador algo experimentado, porque les cuesta arrancar, le pesa que sepamos o podamos adivinar fácilmente su sorpresa, pero logran salir del paso gracias a sus explosiones de gore y un Dan Stevens, en gracia este año, que salva la película.

Es difícil que la estructura de ‘Abigail’ funcione cuando tiene una campaña de marketing que revela todo desde el principio, por lo que los primeros 45 minutos son un cúmulo de presentaciones esperables, pero en conjunto funciona como remake absolutamente libre de ‘La hija de Drácula’, que toma el estilo de ‘Abierto hasta el amanecer’, y un similar punto de partida al del relato de Stephen King, ‘Popsy’.

Es decir, sigue los pasos del subgénero de "criminales encerrados con peligro inesperado" que tiene como pioneras películas como ‘Grotesque’, o las españolas ‘Más allá del terror’ y ‘La mansión de Cthulhu’, que mezclaban el cine quinqui con lo sobrenatural, e incluso las más recientes, que incurrían en el terreno diabólico, también con niños, ‘Hellion: el ángel caído’ o ‘El habitante’ que dan alas a la versión la más "realista" de ‘No respires’.

Bajo la premisa de una reimaginación de la secuela del clásico de Lugosi, Universal concreta ahora una multiresurreción del vampiro más famoso de todos los tiempos en forma de serie B, desde la perspectiva histórica de ‘Drácula, la leyenda jamás contada’, la comedia pura de ‘Renfield’, o el clasicismo gótico y aventura marina de ‘El último viaje del Demeter’. Era fácil conectar alguna, especialmente en cierto momento en el que podría haber salido perfectamente, pero no ha pasado.
Hay una falta de interés en jugar con las la franquicia entendible, puesto que ya solo su condición de cine de vampiros la condena a ciertos esquemas que, en última instancia, acaba aprovechando bien en su tercer acto, pero Radio Silence no tienen mano para la tensión ni dominan el suspense de los códigos whodunit con los que intentan jugar para completar su primera mitad, y aunque hay buenas ideas, como leyendas urbanas dentro del mundo del crimen organizado, no se acaban de aprovechar.

El resultado es un ritmo demasiado irregular, con momentos divertidos, otros muy predecibles, y un abrazo a lo camp final que se pega con la partitura clásica de Brian Tyler y sus convenciones de thriller, que solo se intentan romper con su arbitraria relación de la niña con el ballet. La dirección es plana y la fórmula de Radio Silence empieza a quedar muy a la vista, no ya solo porque no muestren signos de avance película a película a nivel de planificación, puesto que en mucha parte del metraje reciclan ideas y recursos visuales de ‘Noche de Bodas’.

Lo sorprendente no es que la pareja no haya avanzado nada en puesta en escena o acabado visual desde sus dos ‘Scream’, sino que la diferencia con las demás, acaso, es un concepto introducido de danza, que funciona como gimmick gratuito y parece una llamada desesperada a la generación Tiktok tras el "triunfo" del baile de ‘M3GAN’. El cringe es inevitable, principalmente por la reiteración de la misma situación en diferentes momentos.


Eso sí, por extraño que parezca introducir la propuesta, est idea de la bailarina vampiro ya estaba presente (ejem) en ‘Livide’, y la danza no es ajena al imaginario de las adaptaciones de Drácula, como en la versión muda ‘Dracula: Pages of a Virgin’s Diary’. Incluso aquí se reconoce el uso de 'El lago de los cisnes' de Tchaikovsky en los créditos de la versión de 1932, que ahora se retoma como leit motiv, a veces con demasiada insistencia.

‘Abigail’ podría haber funcionado mejor con un marketing más inteligente, logrando entrar como la nueva ‘Barbarian’ de este año, pero lo cierto es que hay una torpeza en el manejo de las intenciones multigénero que solo pueden achacarse a una dirección justita, capaz de lograr una claridad que a veces parece más necesaria de lo que pudiera sugerir la premisa, y el agradecido tono gamberro con el que es capaz de rebozar de sangre la pantalla sin que nadie tenga la tentación de buscar subtextos y otra película que no es, lo que en estos tiempos, también puede convertirse en una virtud.

Puntuación: 5'5 sobre 10.
2
10 de mayo de 2024
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin novedad en el frente.

Los secuestradores: La friki de la informática, el tipo fortachón pero de buenos sentimientos, el tipo que va de guay, pretende ser gracioso y tiene pinta de cabrón (inserte cadenas, tatuajes y/o barba), el tipo que pasa medio desapercibido (inserte gafas) medio sensato, el negro y la chica con sentimientos y un gran corazón que tiene empatía con la niña secuestrada y que además tiene un hijo (de ahí la empatía).

Creo que nunca vi un perfil tan original.

Los diálogos dan pena. Pretende ir de molón y ser misterioso pero queda ridículo (algo típico en las películas de terror, muy a mi pesar).

No hay misterio, no hay tensión, no hay terror, no hay una dirección que valga la pena, no hay nada. Es una bolsa de aire, mucha promo y marketing pero es humo.

Más en Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película normal que se tome en serio su historia daría a conocer el lugar, todos sabrían donde está situada la niña, habría diálogos interesantes donde se conocería a cada personaje, sin tirar de clichés y con unas buenas interpretaciones.

Pues bien, como los guionistas no querían pensar decidieron que así de primeras, en el min 25 y poco después de que el que los contratase saliese del lugar, uno de los secuestradores va con la cara destapada por las habitaciones sin saber el lugar exacto de la niña para... Oh, sorpresa, crear una falsa y estúpida escena de tensión que no sirve para nada y que no tiene sentido.

Algo que tampoco entiendo. ¿Qué sentido tiene que solamente 1 de los secuestradores sepa la habitación donde está la niña? Bueno, sí lo entiendo. Para provocar la escena que dije antes y hacer que la historia gire en torno a lo que los guionistas quieren.

Ver como uno de ellos dibuja una polla a uno de sus colegas mientras duerme. No sé, ya tengo una edad para estas cosas. Y si quiero ver eso me voy a American Pie o Scary Movie.

Vaya conveniencia cutre se sacaron de la manga. La niña dice que Frank es el malo y ya tenemos a los del grupo enfrentados para rellenar minutos y escenas para nada.

Estuvieron 2 veces a punto de matar a la niña, y ella (por conveniencia del guion) no hizo nada y actuó de santa. Cuando discute todo el grupo entonces sí revela sus poderes y empieza a atacar. ¿Alguien me explica que sentido tiene?

Poco después empiezan a soltar chistes de mierda sobre vampiros que se supone que el espectador debe reírse.
Ejemplo de uno de los chistes cuando una va a buscar ajo;
- ¡Los tengo!
+ Sammy, esas son putas cebollas
- Yo no cocino. Yo que sé.

Ese es el nivel que tiene esta película.

3 para luchar contra la niña vampira. Cuando 1 está en peligro, los otros 2 mirando.

Cuando muestran la piscina de cadáveres, que es una buena idea pero muy desaprovechada. Es poner morbo por poner.

En fin. Podría comentar más incoherencias y ridiculeces pero es todo el metraje así.
10
14 de mayo de 2024
30 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abigail me ha encantado. Muy cañera y además sospechaba que los directores estaban relacionados con Noche de Bodas (y esto lo contaré en spoilers), lo que no sabía es que también dirigieron Scream y Scream VI, pero apareciendo su niña bonita (Melissa Barrera), era de esperar. Bettinelli-Olpin y Gillett tienen un sello especial en sus cintas y se ha notado. No conocía sus nombres, pero según pasan algunas escenas, piensas…esto ya lo he visto. Pero para bien, no para mal.

El guionista Busick también fue el guionista de Noche de bodas y de Scream.

Una historia fantástica, llena de giros y muy bien narrada. La fotografía es excepcional, obra de Aaron Morton y la música…bueno, sin palabras.

Todo empieza con una banda de delincuentes que no se conocen entre sí y a los que han encargado secuestrar a una niña (bailarina) de doce años. Pero no saben ni quién es ella ni quién es su familia (ni quieren averiguarlo).

Parece que la cosa está saliendo dentro de los planes, hasta que se llevan a Abigail (una increíble Alisha Weir) a una mansión de lo más siniestra.

Los actores lo hacen todos estupendamente. Tenemos a Dan Stevens (Downton abbey), una siempre maravillosa Kathryn Newton (Este cuerpo me sienta de muerte), William Catlett (Constelación), un cañero Kevin Durand (Perdidos), un colgadísimo Angus Cloud (Euphoria) y una bonita sorpresa, un guapísimo Matthew Goode (Match Point) y por supuesto, a la ya mencionada Melissa Barrera.

Antes de entrar en Spoiler y para quien no quiera saber más, el film es divertido, muy de serie B, con sorpresas, dinámico y se hace corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas que me han recordado a Noche de bodas:

Explosión sangrienta de los vampiros cuando les clavan una estaca (me reí un montón).

Escenas que parecen más artesanales que hechas por ordenador:

El baño de cuerpos y sangre en la piscina (que también me recordó a la famosa escena de la piscina de Poltergeist). Repugnante, pero unas risas.

La cabeza cortada, una maravilla.

Momentos divertidos:

Newton confundiendo los ajos con las cebollas (WTF), puntazo.

Conversaciones y discusiones sobre el tipo de vampiro que podía ser Abigail, tipo Crepúsculo, tipo Bram Stocker o tipo Anne Rice, porque todos son diferentes. Muy surrealista todo.

Alisha Weir actúa de una forma que impacta. En vez de una niña parece una mujer (y esto tiene que parecer así porque Abigail lleva siglos entre nosotros). Fascinante.

En resumen, una mezcla de lo moderno con la serie B ochentera. Los vampiros parecen sacados de la clásica Noche de Miedo. Muy buena. Quizás no para el diez que le he puesto, pero es de lo mejorcito que he visto este año, eso sin duda.
6
19 de abril de 2024
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da lo que promete, sin más.

Aunque tarda un poco en arrancar, o más bien, en llegar la parte que todos estamos esperando, se nos plantea un grupo de personajes, que son lo peor de la película, sin carisma y muy estereotipados. A excepción de la protagonista, los demás no destacan en nada, son bastante planos. Dado que todo ocurre en cuestión de unas horas, no se puede notar un desarrollo, por lo que deberían sobresalir en algún rasgo de la personalidad del personaje, pero no es el caso.

La película mantiene un humor extremadamente absurdo. El típico humor que no hace ni pizca de gracia y que te saca del argumento, con comentarios estúpidos en mitad de una escena de suspense. Además maneja unos "jump scare" sin sentido, cuando esperas que pase algo, te meten un cambio de cámara con un sonido alto de la música, para conseguir un susto llano y sin fundamento en el espectador.

Tampoco destaca en las muertes, las cuales, desgraciadamente, no están nada elaboradas ni consiguen sobresalir o destacar por algún motivo. Además, las 3 últimas son exactamente iguales.

Pasando por alto todo lo anterior, la película es increíblemente entretenida, teniendo una primera parte algo más pausada, donde los personajes, los cuales están realizando un "trabajo" de secuestro, deben permanecer en una mansión un día entero con la niña (no saben que es una vampira), la cual se las apaña para hacerles dudar entre ellos de que uno es un impostor.

Cuando se descubre el pastel empieza lo bueno, teniendo una última media hora brutal y caótica, con muchísima sangre y muchas vísceras.

Los que vayan al cine a verla disfrutarán mucho, porque encontrarán exactamente lo que han ido a ver.

Lo peor: el humor ilógico.
Lo mejor: cuando la niña se pone a bailar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Funcionamiento interno (C)
    2016
    Leo Matsuda
    6,9
    (1.753)
    Another Way
    2015
    Chang-ho Cho
    Re-animator 2 (Metamorphosis)
    1990
    George Eastman
    3,5
    (215)
    Una estafa celestial
    2021
    Scott Brignac
    4,5
    (445)
    Montana
    1950
    Ray Enright, Raoul Walsh
    6,0
    (553)
    The Unbroken
    2009
    Setsurô Wakamatsu
    El extraño retorno de Diana Salazar (Serie de TV)
    2024
    Esther Feldman (Creadora) ...
    Edge of Darkness (Miniserie de TV)
    1985
    Troy Kennedy-Martin (Creador), Martin Campbell
    7,0
    (43)
    Boycam (C)
    2021
    Arlindo Bezerra ...
    El universo de Stephen Hawking (Miniserie de TV)
    2010
    Martin Williams ...
    7,8
    (580)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para