Haz click aquí para copiar la URL

Perros Callejeros II

Drama Ángel, “El Torete”, es acusado de participar en un asesinato por Fernando, un policía que lo tiene entre ceja y ceja porque un día le atropelló dejándole cojo. Ayudado por sus amigos, Ángel reconstruyen los hechos que son su coartada; pero mientras está en la cárcel sufre las consecuencias del terrible motín de “La Modelo”, quedando malherido. (FILMAFFINITY)
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de julio de 2011
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Perros Callejeros la verdad es que uno se queda con ganas de más. De más atracos, de más persecuciones de coches con sus respectivos hostiazos y de más violencia setentera. Un año después, De la Loma realiza una bastante digna segunda parte, con los personajes más creciditos, con un envoltorio algo más serio y una historia más elaborada. También desaparece el ridículo centro de menores tutelado por cuatro viejunos en favor de una cárcel de verdad (la Modelo de Barcelona).

Ahora al Torete lo llaman "Angel" (o "Trompeta") y la película, ahora si, es su historia, no la del Vaquilla. La cuestión es que la policía le quiere cargar un muerto sin tener él nada que ver. Pero el comisario tiene cuentas pendientes que saldar y hace lo que sea para trincarlo. La escena final pondrá las cosas en su sitio. Bueno, las dos escenas finales.

De los compañeros de fechorías poco que decir: el querubín que hace de Vaquilla es un pelín repulsivo, y desde luego no se parece al original ni de casualidad, y el resto la verdad es que pasan bastante desapercibidos.

En definitiva, más violencia, más sexo, más machismo y más mala uva que la primera parte. También menos acción y algunas escenas que se hacen demasiado largas. Seguramente la primera era más entrañable, pero ésta también tiene su punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final lo atropellan y el único que se acerca para interesarse es: un perro!
Bonita metáfora.


Lo mejor:

- La persecución inicial con el 1430 de la pasma y el Chrysler 150 a toda pastilla por el centro de Barcelona.

- Todas la secuencias carcelarias.

- El Torete trajinándose a la cachonda de las tetas grandes, de repente entran los dos policías y el tío les dice que se esperen, que ya acaba. jajajajaja!! El poli: "será guarro". Se corre y entonces lo detienen. Con un par.

- La crudeza de toda la parte final.

Lo peor:

- Esas secuencias discotequeras. De vergüenza ajena.

- El Torete ya no lleva esos pantalones de campana y se nos ha vuelto moderno. Pero eso es: EL HORROR!!
6 de noviembre de 2014
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de la saga Perros Callejeros de José Antonio de la Loma. La primera película fue el inicio de una de las más polémica e irreverentes corrientes de la historia del cine español, el cine quinqui, un retrato de la sociedad de aquellos años, centrado en los jóvenes delincuentes que inundaban los barrios bajos de las grandes ciudades en la época de la transición. Con una mezcla de crítica hacia el sistema, persecuciones, delincuencia y drogas, el cine quinqui se manifiesta como una corriente artística muy interesante, retratando una serie de personajes que hasta el momento habían sido vistos con malos ojos, y llegando en muchos casos no solo a mostrarles como los buenos, sino, incluso, glorificándolos.
Esta película en concentro, pese a no ser, ni de lejos, la mejor del género (ahí estarían El Pico 1, Perros Callejeros 1 y El Lute: Camina o Revienta), me parece que tiene un elemento muy interesante que merece ser comentado, el tema del cine dentro del cine:
El final de la primera entrega era un final cerrado, El Torete caía por un barranco con el coche, explotando este y dando claros indicios de que el chaval moría, un final crudo pero adecuado para el mensaje de denuncia social que quería transmitir la película. Visto el éxito en la taquilla del film, los guionistas no podían dejar que muriera un carismático personaje al que se le podía sacar tanto partido, así que tuvieron que pensar el modo de "resucitarlo", y se les ocurrió una solución bastante original. Por lo visto, todo lo ocurrido en la primera película era eso, una película. En la vida real, la película la hizo el Torete porque el Vaquilla no estaba disponible por problemas con la ley, pues bien, en la película es igual, El Torete no era El Torete, sino un chaval llamado Ángel a.k.a. El Trompeta, retratando la vida de su amigo el Vaca. Una idea muy original, que le da una vuelta de tuerca al concepto de delincuentes interpretándose a sí mismos que impera en este tipo de cine, con el propio delincuente interpretando en una película a un delincuente que interpreta a un delincuente en una película, como forma de romper definitivamente la distinción entre persona y personaje, haciéndolos uno solo y dando al relato una mayor sensación de realismo.
El resto de la película transcurre por los cauces propios del género: persecuciones a lomos de coches robados, la guardia civil y la policía siempre molestando a los protagonistas, la rebeldía de estos jóvenes que tenían que buscarse la vida robando, banda sonora de flamenco (en este caso con temas de Los Chunguitos, de bastante calidad por cierto), etc. No aporta nada nuevo al género, pero está muy bien realizada, las persecuciones son una gozada, el protagonista se gana nuestra simpatías y, en general, es bastante entretenida.
Destacar también el final, bastante violento, con una secuencia muy dura, pero necesaria, en la que el director intenta retratar la idea de que las personas tienen un límite de lo que están dispuestas a aguantar, y que cuando ese límite se sobrepasa ciertos individuos pueden llegar a cometer actos terribles, y en este caso es culpa del propio sistema policial y judicial que ese límite se haya sobrepasado....
5
26 de marzo de 2009
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Antonio de la Loma ha dado por decirlo así con la clave del éxito con este cine quinqui y se decidió explotarlo hasta la saciedad. Con esta nueva entrega de los delincuentes juveniles ya no nos quiere transmitir un problema social de la época, esto está hecho para engordar la cuenta corriente.

El final de la primera coincide con el principio de esta segunda parte, donde seguimos teniendo como protagonista a Angel Fernández Franco, nuevo ídolo de quinceañeras y no tan pimpollas...por ser un delincuente que sale en una película. Sí señores, créanlo porque es así. Aquí en esta entrega conocemos un poco más a la persona de Angel, antes del personaje interpretado en la primera entrega, ya que por lo visto interpretaba a otro delincuente apodado " el Vaca ".

En esta ocasión ya hemos pasado del típico tirón de bolso, al atraco a bancos y al asesinato tanto de policías como de personas. La violencia genera más violencia y la bola de nieve sigue en aumento, y lo más triste es que no se ve que vaya a parar. Un policía se toma como algo personal la caza y captura de Angel, el cual en una ocasión anterior lo dejó parcialmente cojo. Seguiremos disfrutando de esas carreras de coches por la ciudad, jamás pensé que esos coches corrieran a tan velocidad, ja ja ja. Y la trama aunque simple, es bastante entretenida. Los diálogos a parte de ser absurdos, son muy antinaturales, cosas de no estar trabajando con actores profesionales se entiende.

Para destacar la venganza final que llevan sobre el policía que les hace la vida imposible, escena sádica, cruel e impactante...para recordar eternamente.
3
22 de enero de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Curro Jiménez.
La segunda parte del Quijote, donde el personaje de ficción se cruza con la realidad y todo explota por los aires, juego de espejos, metaficción, hermosura. Se ha hecho famoso teniendo en cuenta el tamaño de su éxito pavoroso.
Como Alien, la de James Cameron, lo que antes era narración escueta y directa, clara y diáfana, ahora se nos transforma en algarabía y muchedumbre, el bicho se ha reproducido y ya son legión, muchos son sus hijos queridos. Pues aquí igual, muchos más temas y maravillas, más personajes y disparates, más de todo, también de lo malo, mucho más del morbo y lo cutre, de lo más zafio, grosero y obvio.
Hay que decirlo ya, antes de nada, es bastante peor que la primera, aunque todavía tiene su encanto y pequeña gloria, pero la trama está más dispersa y lo coyuntural es demasiado, esa mezcla de destape chusco y desastre lisérgico, entre Charles Bronson y Garganta profunda, de violencia cafre y porno blando, de absurdidad, escenas sin sentido, personajes planos y escabrosos sucedidos, en fin, de muy mala narrativa, llena de escombros y mala calidad, un guion tercermundista, penoso, y unas interpretaciones muy pobres, lamentables, Agustí Villaronga pasaba por allí, a pesar de que muchos de ellos, los más jóvenes especialmente, son titanes del desencanto y la pena, de la podredumbre y la grandeza, enormes.
En resumen, que entretiene y también desagrada, tiene de todo, aventura y bajeza, sexo, barbarie y miseria, ternura, chapuza y desguace, y una guitarrita y algunas cancioncillas que acompañan, nos arrullan en los momentos más delicados, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, violación y asesino mediante, cuánto sadismo enfermizo y ridículo, es horroroso y espantoso, y el romanticismo fúnebre como epílogo moribundo también es innecesariamente desgraciado. El te quiero en la cárcel de ella merecía mucho mejor premio, esa mujer valía un imperio entero, no despertarse la pobre, como Cenicienta u Ofelia o Julieta, para encontrarse a su amado tirado en la calle como un perro, otra vez muerto, que no aprendió la primera vez y, tras resucitar milagrosamente, por segunda vez al muere, dejando un reguero de mujeres, demasiadas mujeres, y hombres, tantos de ellos, calados por sus huesos, huérfanos, sufriendo su ausencia parece que ya definitiva, mucho no me temo ya que debe haber una tercera parte por ahí rondando que veremos seguidamente muy seguramente, de una vez por todas para siempre, penando en silencio ese vacío eterno.
Muy mala película, hay que reconocerlo aunque nos duela en la entretela. Aunque recordemos tanto, con tanto cariño y nostalgia, al mejor Franco.
Lo mejor de todo son las camisas de la jefa de la casa, mexicana ella, siempre tan bien predispuesta, donde duerme nuestro héroe, el descanso del guerrero, sostienen el mundo entero esos de Atlas botones. Y el discurso empoderado, y muy emocionante, que para sí lo quisieran las de ahora, de la jugosa pipiola tras una sesión inopinada de sexo en la noche y el coche.
Lo peor es de la Loma como buen samaritano, como Philip Marlowe investigando el caso, se le fue la mano, demasiado santo.
9
13 de octubre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título puede parecer una secuela, pero yo más bien pienso que es un remake de la anterior, no es una continuación de la historia, eso sí, resulta mucho más cruda que la anterior, la acción dirigida de una manera magistral salvo algún error del montador es sin duda lo mejor de la cinta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un sueño para ella
    2003
    Dennie Gordon
    4,3
    (5.365)
    Scorned
    2013
    Mark Jones
    3,4
    (97)
    Luchando por un sueño
    2016
    Alex Ranarivelo
    5,9
    (455)
    Pandora: Bajo el paraíso (Serie de TV)
    2023
    Kim Sun-ok (Creadora), Choi Young-Hun
    Medidas extraordinarias
    2010
    Tom Vaughan
    5,5
    (3.007)
    Noche de paz, noche de muerte
    2012
    Steven C. Miller
    4,5
    (344)
    Generaciones Pokémon: La aventura (C)
    2016
    Shinichi Yoshino
    5,6
    (57)
    Winnie-the-Pooh: Blood and Honey 3
    2025
    Rhys Frake-Waterfield
    Resistance (Miniserie de TV)
    2019
    Catherine Morshead
    6,4
    (31)
    Popeye
    1980
    Robert Altman
    4,1
    (3.204)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para