Haz click aquí para copiar la URL

Paradise Hills

Ciencia ficción Paradise Hills es un internado de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas. Uma (Emma Roberts) es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
28 de septiembre de 2019
61 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven directora novata española con contactos que desconozco (han de ser elevados si en su primer largo puede conseguir dinero abultado y un cast femenino reseñable) pergeña una historia que dos guionistas le levantan.

¿Resultado? UNA TONTUNA CONSIDERABLE que supuestamente versa sobre empoderamiento femenino, pero acaba siendo una mezcla chorra entre el prisionero, Hunger Games, un anuncio de perfume y una peli diseñada por Tarsem Sigh. Y el diseño de producción es impecable, pero el resto apesta cosa fina -- ritmo moroso, narrativa hueca, final atropellado y mucha absurdez esteticista.

Y ésta tía dirige ahora para Netflix--

Cielos.
1
22 de septiembre de 2019
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi está película por ser participe de Sundance y estar entre las pre-candidatas del festival de Sitges, y que decepción enorme me lleve.

Para empezar su guión poco original y desastroso en todo sentido, la película nunca despega, de verdad no quiero ser malo pero no me llegó absolutamente en lo más mínimo, intente que me enganche pero cada vez me aburría más, no tengo nada en contra del cine feminista, es más he visto muchas cosas positivas con mujeres protagonistas y tramas que den predominancia al género, pero está es un bodrio, su protagonista no tiene una película buena y en está es una de sus peores actuaciones con eso ya digo todo, me refiero a Emma Roberts, Eiza Gonzáles también se queda muy atrás de lo que suele ser, el guión como ya lo mencione no inspira nada ni una pizca, la película intenta dar una vuelta de tuerca pero no es así, da ganas de apagar el televisor inmediatamente, me dormí a ratos, su hora y media parecen tres horas, bueno un desastre total y parte de esto es Nacho Vigalondo pues que decepción esta vez, película mala, lamento decirlo pero es mi primer 1 en Filmaffinity algún día iba a pasar, lamento que sea Paradise Hills.
3
9 de octubre de 2019
30 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estuve la hora y media que dura la película con los ojos achicados, el ceño fruncido y una mueca de "¿Pero que catzo es esto?" constante. Literalmente nunca comprendí en qué momento la película había despegado, en que momento teníamos el nudo y cuándo exactamente se hallaba el enlace de todo este combo de sci-fi, thriller, terror, humor negro, fantasía etc. etc. y más etcéteras.

Las actuaciones estuvieron flojardas, absolutamente todas. Y eso me sorprendió mucho siendo que había actores y actrices de gran nivel. Ninguno tiene profundidad o caracterización real, siento que los tiraron en la escena y dijeron a ver, hagan como puedan. Pero sin nada de trabajo, de un fondo que genere susceptibilidad con el observador.

De verdad me quedé con ganas de ver otra cosa. Empezó lenta, todo era confuso, no te explican nada... No quiero decir que al que está mirando la película, al espectador, hay que contarle TODO como si fuera un tonto, pero una cierta premisa, un algo, como para que no parezca que estamos mirando un corto para youtube de dos adolescentes, eso por lo menos merecíamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la Duquesa "muriendo" es un desastre, un horror que una actriz que siempre había sido muy buena haya hecho eso y los directores y productores dijeran "ah si, dejen esa toma es excelente". Es incomprensible.

Emma actuó ok, las demás chicas muy ok.

La mejor (y que creí que daba asco de mala actriz) fue sin lugar a dudas Eiza González. Una actriz revelación a mi gusto. Su forma de darle vida al personaje, cómo se nota que comienza a sentir cosas por Uma.. todo me gustó mucho.
4
8 de octubre de 2019
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo empezar diciendo que Paradise Hills, es un filme que tenía todo el material para ser una gran película. Es que por donde la veas, puedes decir uy que chiva esto, uy que genial que se fuera por este lado; por que se nota que la historia tenía y tiene tanto que contar, su universo es rico en narrativa. Solo que su directora y también guionista, no supieron aprovechar la oportunidad y nos dieron un filme vacío, superficial, plano, con personajes aburridos que no nos importa si Milla Jovovich se los come. Eso sí con un vestuario que te vuela la cabeza de lo genial que es.

Paradise Hills habla sobre un internado de lujo donde familias acomodadas mandan a sus hijas para que sean entrenadas y educadas para ser mujeres perfectas. Uma (Emma Roberts) es enviada allí y pronto descubrirá que la residencia oculta un oscuro secreto.

La opera prima de Alice Waddington, va sobre un relato fantástico metafórico sobre la feminidad, sobre los prejuicios sociales hacia la mujer y sobre cómo ser mujer en un mundo donde el hombre pone sus normas. Solo que el filme no logra llegar a ese punto para hacerlo que se te quede grabado.

La cinta busca creerse lo que cuenta y cómo lo cuenta, con una puesta en escena que quiere ser forzada, opulenta, barroca y hasta ingenua. Y en efecto, todo transcurre sobre la pantalla como una narración sonámbula casi zombie, Es como un subtexto del mundo de The Hunger Games mezclado con The Giver y no en el sentido correcto.

Paradise Hills, es un filme que no sabe ni que ser de tanto que agarra. Y queda en un intento burdo y aburrido.
2
6 de octubre de 2019
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería que me gustase, sumergirme en un cuento. La estética, una vez más, y ya van un millón de veces, sirve como gancho comercial para que una imagen te atraiga y te dispongas a ver una película. Las actrices no tienen culpa de esta obra sin sentimiento ni fuerza. De hecho, Emma Roberts está perfecta en su papel. La manida historia de una residencia, lujosa, victoriana o como sea, de la que sus residentes quieren escapar, no solo no es nueva sino que para rodar una película con esta temática hay que innovar un poco en algo. Parece estar dirigida a un público pre-adolescente y adicto al mundo cosplay. No está a la altura de la fantasía que pretende, no hay un contraste exacerbado entre bondad y maldad, como en todo cuento de este tipo. Habrá personas que la consideren original, pero para ese baremo y palabra tan importante, hay que poner listones: "El mago de Oz" se estrenó en 1939. En la comparación de todo lo que ofrece una obra de tal calibre y la que nos compete, no es que haya diferencias, sino años luz. La palabra original aquí solo casa en el vestuario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No hay dos sin tres
    2014
    Nick Cassavetes
    4,5
    (6.266)
    Un romance en Navidad (TV)
    1994
    Sheldon Larry
    4,1
    (67)
    Trilogía II: El polvo del tiempo
    2008
    Theo Angelopoulos
    6,0
    (183)
    Namiya
    2017
    Han Jie
    Nuestro verano
    2022
    Éric Lartigau
    5,0
    (143)
    ¿Cómo se escribe amor?
    2014
    Marc Lawrence
    5,0
    (2.767)
    Bartender (Serie de TV)
    2006
    Masaki Watanabe
    6,8
    (82)
    Amanecer
    1927
    F.W. Murnau
    8,4
    (15.086)
    Big World
    2024
    Tian Yi Yang
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para