Spider-Man: Lotus
2023 

3,3
104
Drama. Acción. Fantástico
Después de la trágica muerte de su ex novia, aparentemente causada por su propio intento de salvarla, Peter Parker (Warden Wayne) se cuestiona si la maldición de su alter ego debería ser enterrada para siempre. Cuando recibe la noticia de que un niño con una enfermedad terminal ha solicitado conocer a Spider-Man, Peter contempla la decisión de consolarlo en sus últimos días. Fan Film escrito, producido y dirigido por Gavin J. Konop a lo ... [+]
14 de agosto de 2023
14 de agosto de 2023
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo lo que quería conseguir Gavin J. Konop, pero no le ha salido. Y dejando de lado todas las polémicas, controversias y salseos varios en torno al equipo técnico y artístico de "Spider-Man: Lotus", lo que tenemos aquí es una película repleta de problemas, con alguna idea buena torpemente ejecutada y de la que apenas podrían salvarse un par de apartados: la escena inicial, con el balanceo y traje de Spidey hechos fantásticamente, y la valentía (u osadía) de hacer una largometraje sobre este personaje y que 100 de sus 105 minutos sean de personas sollozando, sin la acción que convendría esperar de un film del género.
Y no sería un problema si no fuera porque todo se siente artificial, claro. En el perfil (ahora oculto) de Konop en Letterboxd, tenía una lista de "las películas que habían inspirado Lotus", entre ellas estaban la trilogía "Antes del..." de Linklater o "Her" de Spike Jonze entre otras. Como podéis imaginar, con estas pretensiones y los mensajes criticando a otros directores que habían adaptado a Spiderman, el objetivo con su fan film era llevar a Peter, M.J y Harry a un entorno más emocional, sentido, dramático, sin acción ni aspavientos, sino profundizar en sus sentimientos tras la pérdida de Gwen Stacy. Lo que no esperaba encontrar era un sketch del SNL en el que hay tanta sobreactuación que no sé si tienen ardor de estómago o si es que simplemente son así de malos actuando.
Le ponen ganas, eso sí. Es un problema de dirección, de no saber cuándo parar, de un ego que ha impedido a Konop entender que para rendir tributo al personaje y hacer "algo mejor" que los films oficiales la cosa no pasaba por convertir Spider-Man en una grabación de un velatorio con gente haciendo cosplay, sino en captar el alma de los personajes. Eso no lo consigue copiando la ropa de los cómics y llevándola a la actualidad, porque crea un efecto contrario al deseado (artificialidad, no naturalidad) sino dándole cierta tridimensionalidad a los personajes. Y no ocurre, de hecho hace que las películas de Zack Snyder, más dedicadas a la figura teológica asociada a los héroes destaque sobre su parte súper, parezcan clásicos de John Ford.
A rescatar, una buena idea, la de la interacción de Peter con el niño que cree en él, a pesar de que él haya dejado de creer en sí mismo. Esa mirada infantil vs la oscuridad y las dudas que ocurren cuando haces algo, que sale mal y no sabes cómo pasar página. Esos 15 minutos de la película son sin duda lo mejor, y todo a pesar de que la ejecución es muy pobre. A nivel formal es una película también ciertamente deficiente, con una fotografía peor que la de The Room, oscura, borrosa, como rodada con iphones sin opción de enfocar, abusa de recursos de novato como la narración en off, un uso de la música tan pocho que parece un gameplay de YouTube de Minecraft (sonríe el personaje? música feliz. Pone cara triste? música lúgubre: todo esto en 20 segundos de diferencia) y así con todo.
Aplaudo la valentía de Gavin J. Konop y todo su equipo por dedicar tres años y medio de su vida a un largometraje de su personaje favorito y por no rendirse hasta conseguirlo. Una pena que el resultado diste de tener no ya la calidad de las películas oficiales, sino de otros fan films que han entendido que antes de su propio ombligo lo importante es rendir tributo a la obra que se adapta, alejarse del foco y permitir respirar aquello que quieres homenajear, como ocurre con obras como "Darth Maul: Apprentice", "Majora's Mask: Terrible Fate" o "The Hunt for Gollum".
En definitiva, no merece la pena perder el tiempo viendo Lotus, sería una película dramática pocha si no tuviera el gancho del personaje y, aún con eso, es una peli dramática pocha que no sería ni siquiera proyectada en un festival de cine periférico. Por si os pica la curiosidad está gratis en YouTube y está claro que hay interés por ella porque a fecha de publicación de este texto, lleva casi 2 millones de visitas en apenas 48 horas.
Y no sería un problema si no fuera porque todo se siente artificial, claro. En el perfil (ahora oculto) de Konop en Letterboxd, tenía una lista de "las películas que habían inspirado Lotus", entre ellas estaban la trilogía "Antes del..." de Linklater o "Her" de Spike Jonze entre otras. Como podéis imaginar, con estas pretensiones y los mensajes criticando a otros directores que habían adaptado a Spiderman, el objetivo con su fan film era llevar a Peter, M.J y Harry a un entorno más emocional, sentido, dramático, sin acción ni aspavientos, sino profundizar en sus sentimientos tras la pérdida de Gwen Stacy. Lo que no esperaba encontrar era un sketch del SNL en el que hay tanta sobreactuación que no sé si tienen ardor de estómago o si es que simplemente son así de malos actuando.
Le ponen ganas, eso sí. Es un problema de dirección, de no saber cuándo parar, de un ego que ha impedido a Konop entender que para rendir tributo al personaje y hacer "algo mejor" que los films oficiales la cosa no pasaba por convertir Spider-Man en una grabación de un velatorio con gente haciendo cosplay, sino en captar el alma de los personajes. Eso no lo consigue copiando la ropa de los cómics y llevándola a la actualidad, porque crea un efecto contrario al deseado (artificialidad, no naturalidad) sino dándole cierta tridimensionalidad a los personajes. Y no ocurre, de hecho hace que las películas de Zack Snyder, más dedicadas a la figura teológica asociada a los héroes destaque sobre su parte súper, parezcan clásicos de John Ford.
A rescatar, una buena idea, la de la interacción de Peter con el niño que cree en él, a pesar de que él haya dejado de creer en sí mismo. Esa mirada infantil vs la oscuridad y las dudas que ocurren cuando haces algo, que sale mal y no sabes cómo pasar página. Esos 15 minutos de la película son sin duda lo mejor, y todo a pesar de que la ejecución es muy pobre. A nivel formal es una película también ciertamente deficiente, con una fotografía peor que la de The Room, oscura, borrosa, como rodada con iphones sin opción de enfocar, abusa de recursos de novato como la narración en off, un uso de la música tan pocho que parece un gameplay de YouTube de Minecraft (sonríe el personaje? música feliz. Pone cara triste? música lúgubre: todo esto en 20 segundos de diferencia) y así con todo.
Aplaudo la valentía de Gavin J. Konop y todo su equipo por dedicar tres años y medio de su vida a un largometraje de su personaje favorito y por no rendirse hasta conseguirlo. Una pena que el resultado diste de tener no ya la calidad de las películas oficiales, sino de otros fan films que han entendido que antes de su propio ombligo lo importante es rendir tributo a la obra que se adapta, alejarse del foco y permitir respirar aquello que quieres homenajear, como ocurre con obras como "Darth Maul: Apprentice", "Majora's Mask: Terrible Fate" o "The Hunt for Gollum".
En definitiva, no merece la pena perder el tiempo viendo Lotus, sería una película dramática pocha si no tuviera el gancho del personaje y, aún con eso, es una peli dramática pocha que no sería ni siquiera proyectada en un festival de cine periférico. Por si os pica la curiosidad está gratis en YouTube y está claro que hay interés por ella porque a fecha de publicación de este texto, lleva casi 2 millones de visitas en apenas 48 horas.
20 de agosto de 2023
20 de agosto de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una película rodeada de polémica, que fue muy esperada por el fandom de Spiderman desde que se anunció ya que se invirtió a un buen traje y CGI, pero el resultado solo es pretencioso y aburrido, mal dirigido y extremadamente largo.
Con actores poco experimentados se presenta un drama muy alargado que da pie a la sobreactuación, con escenas largas solo para cumplir con las dos horas prometidas.
Spiderman Lotus es un interesante proyecto, pero más por sus polémicas que lo que realmente es. Así nos demuestran porque una película necesita a alguien competente detrás de ella y no solo un fan que desesperadamente quiere demostrar algo que no es.
Con actores poco experimentados se presenta un drama muy alargado que da pie a la sobreactuación, con escenas largas solo para cumplir con las dos horas prometidas.
Spiderman Lotus es un interesante proyecto, pero más por sus polémicas que lo que realmente es. Así nos demuestran porque una película necesita a alguien competente detrás de ella y no solo un fan que desesperadamente quiere demostrar algo que no es.
6 de enero de 2025
6 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser llamativo que una fan-movie sea conocida por motivos ajenos al propio filme. En que mundo estamos. Aquí se fiscaliza todo y no se valora la obra artística por la que uno debería ser juzgado. En fin. El cansino mundo de la cancelación alcanzó hasta a los fan-films. Supongo que los grafitis en las puertas de los lavabos públicos también serán objetivo de tan concienzudos censores.
Pero centrémonos en la obra, que es de lo que se trata. Spider-man Lotus (lo de "Lotus" no se a cuento de qué) es una película pretenciosa hecha desde el amor a los personajes clásicos del cómic, de aquellos que fueron el germen de su fama y que florecieron bajo el pincel de John Romita. La pandilla original: Peter, Gwen, Harry, Mary Jane y Flash. Y de eso va el filme, de cómo reaccionan ante la muerte de Gwen a manos de Duende Verde por un lado, y de la muerte del padre de Harry, que era el Duende Verde. Gwen murió desnucada al ser lanzada al vacío por ese maligno y desequilibrado villano, desde una de los pilares del puente de Brooklyn. Spider-man la atrapa con la telaraña, pero la sacudida la desnuca. Tu novia muere por tu acción. Eso es algo horroroso y devastador. Eso es lo que muestra el filme, la pérdida de la esperanza de Spider-man. La hallará gracias a un niño enfermo terminal que lo venera como lo que es, un héroe altruista. Si todo el drama de Peter Parker es cansino y repetitivo, tanto lloro y lamento, la parte del niño es quizás la más conmovedora, y te toca el corazón. La manera de relatarlo, de exponerlo y el trabajazo que hace el niño es espectacular. ¡Jopé, emociona y de qué manera!
Pero la película, como ya dijo alguien, es un melodramón milenial, de lloros de dramas entre parejas y familias. Acción cero patatero. Y un cómic de superhéroes, aunque tenga drama -y Spider-man ha sufrido mucho- es, ante todo, historias de acción y tortazos, de heroicidades, y nada de esto vemos aquí. No está equilibrada la acción y el drama, solo hay esto último. Y aunque quieras mucho al personaje, y Konop debe tener hasta calzoncillos suyos, el resultado no cumple las expectativas.
No obstante, le pongo un cinco por el arco sobre el niño enfermo terminal. Ahí sí hay cine y del bueno.
Pero centrémonos en la obra, que es de lo que se trata. Spider-man Lotus (lo de "Lotus" no se a cuento de qué) es una película pretenciosa hecha desde el amor a los personajes clásicos del cómic, de aquellos que fueron el germen de su fama y que florecieron bajo el pincel de John Romita. La pandilla original: Peter, Gwen, Harry, Mary Jane y Flash. Y de eso va el filme, de cómo reaccionan ante la muerte de Gwen a manos de Duende Verde por un lado, y de la muerte del padre de Harry, que era el Duende Verde. Gwen murió desnucada al ser lanzada al vacío por ese maligno y desequilibrado villano, desde una de los pilares del puente de Brooklyn. Spider-man la atrapa con la telaraña, pero la sacudida la desnuca. Tu novia muere por tu acción. Eso es algo horroroso y devastador. Eso es lo que muestra el filme, la pérdida de la esperanza de Spider-man. La hallará gracias a un niño enfermo terminal que lo venera como lo que es, un héroe altruista. Si todo el drama de Peter Parker es cansino y repetitivo, tanto lloro y lamento, la parte del niño es quizás la más conmovedora, y te toca el corazón. La manera de relatarlo, de exponerlo y el trabajazo que hace el niño es espectacular. ¡Jopé, emociona y de qué manera!
Pero la película, como ya dijo alguien, es un melodramón milenial, de lloros de dramas entre parejas y familias. Acción cero patatero. Y un cómic de superhéroes, aunque tenga drama -y Spider-man ha sufrido mucho- es, ante todo, historias de acción y tortazos, de heroicidades, y nada de esto vemos aquí. No está equilibrada la acción y el drama, solo hay esto último. Y aunque quieras mucho al personaje, y Konop debe tener hasta calzoncillos suyos, el resultado no cumple las expectativas.
No obstante, le pongo un cinco por el arco sobre el niño enfermo terminal. Ahí sí hay cine y del bueno.
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, hay que darse cuenta de que es esto.
No es una película comercial, es un "fan-film " que este señor ha "regalado" a todo el mundo colgándolo para verlo gratis en YouTube.
Si tenemos en cuenta esto darle un 3, como he hecho yo, en comparación con una película al uso, es más que digno.
Yo os recomiendo verla. En primer lugar porque es gratis y en segundo porque en realidad está moderadamente bien si tenemos en cuenta lo que es.
También es cierto que es algo lenta y un poco lacrimógena, pero bueno, es la visión que ha querido dar este señor de Spiderman con el presupuesto y demás del que disponía.
Si fuera productor creo que le daría una oportunidad de hacer algo con más presupuesto...
Echadle un ojo aunque sea viendo sólo algunos trozos.
No es una película comercial, es un "fan-film " que este señor ha "regalado" a todo el mundo colgándolo para verlo gratis en YouTube.
Si tenemos en cuenta esto darle un 3, como he hecho yo, en comparación con una película al uso, es más que digno.
Yo os recomiendo verla. En primer lugar porque es gratis y en segundo porque en realidad está moderadamente bien si tenemos en cuenta lo que es.
También es cierto que es algo lenta y un poco lacrimógena, pero bueno, es la visión que ha querido dar este señor de Spiderman con el presupuesto y demás del que disponía.
Si fuera productor creo que le daría una oportunidad de hacer algo con más presupuesto...
Echadle un ojo aunque sea viendo sólo algunos trozos.
21 de diciembre de 2023
21 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comprendo como muchas personas no les gustaron este film hecho por fans, cuando en verdad no es tan malo. Me gustó mucho como acomodó las escenas de acción y recuerdos entre los grandes espacios que cada protagonista atravesaba. Podría escribir que este fan-film logra con lo cómodo que ofrece una buena reflexión en un espacio visiblemente corto y cómodo al mismo tiempo. Me gustó mucho tanto en su versión latina y original. ¿Lo volvería a ver? Por supuesto, ya que he rescato cosas positivas que me gustaría volver a experimentar. 8/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó la escena final ya que refleja un arco quebrado de los protagonistas en una unión mucho más reflexiva y convencida por la situación que afectó a todos. Increíble fan-film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here