Scream VI
2023 

5,7
8.608
11 de marzo de 2023
11 de marzo de 2023
93 de 131 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1996 se estrenaba ‘Scream‘, cinta de terror que cambió las reglas del género, siendo un clásico irrepetible (es mi película de terror favorita, junto con la secuela). Y como no podía ser de otra forma, justo un año después llegó una secuela, que cumplía la máxima de las segundas partes, que no es esa falacia de ‘Segundas partes nunca fueron buenas‘ (en realidad suelen ser las terceras…), sino más bien la de ‘Más y mejor‘. Y es que, para un servidor, la segunda entrega está al nivel de la original, formando un díptico tan delicioso como sensacional.
Pero ya sabéis que no hay dos sin tres, por lo que en 2000 llegó una tercera parte que no entendió casi nadie, intentando ofrecer algo distinto al cambiar el escenario del pueblo Woodsboro (y si nos podemos muy técnicos, de la universidad de la secuela) por un rodaje en Hollywood, jugando más que nunca con el recurso del metacine, y ofreciendo un fin de trilogía que, si bien no está al nivel de las anteriores, si es un divertimento la mar de entretenido que al menos arriesga y no se conforma.
Pero ya sabéis como funciona Hollywood, y en 2011 nos llegó una tardía cuarta parte, de nuevo con el maestro Wes Craven tras la dirección, y que decepcionó a muchos fans de la saga, servidor entre ellos. Quizás esperaba demasiado, ya que los tráilers eran maravillosos, pero no dejaba de ser un refrito de la primera entrega pero con menos gracia y personajes menos carismáticos. Y es que el trío original (sin olvidar al mítico Randy) es insuperable.
Después de ese (semi)fracaso, la codicia de los productores hizo que fuese posible una quinta entrega, de nuevo tardía, y con la promesa de ofrecer un soplo de aire fresco. Al final lo que ofrecieron es un escupitajo a la cara del fan más acérrimo (sigue doliendo la decisión que tomaron con cierto personaje…), volviendo a contar lo mismo de siempre (volvemos a asistir a un remake, aunque en esta caso de la cuarta parte, curiosamente más vilipendiada), y dejando claro que la saga ya no daba más de sí.
Pero como suele suceder, los números cuadraron, y la crítica y el público parecían más satisfechos (de nuevo, no lo entiendo, porque se repiten los patrones de la cuarta entrega al milímetro), por lo que dieron luz verde a una sexta entrega. Y aquí estamos, un año después, con una nueva secuela que me jure no ver. Pero eh, estamos aquí para jugar, con una película que ha vuelto a ser aplaudida por la crítica, con afirmaciones como ‘la mejor secuela de la saga‘, cosa que ya se dijo de la quinta, por lo que te puedes fiar lo mismo que de un león en ayunas.
Pues aquí estoy yo para daros mi más sincera opinión. Si bien no creo que sea tan desastrosa como la quinta parte (que para mí no existe), si que acaba siendo otra secuela para el olvido, empeñada en distanciarse de la saga y ofrecer novedades, pero siendo en realidad un remake de otra película de la franquicia. La secuela de la recuela. Lo sé, parece que no tiene sentido, pero lo dice uno de los personajes en la propia película, así que no matéis al mensajero…
Tras las cámaras repiten los mismos directores de la quinta entrega, y no negaré que se nota un esfuerzo y cuidado por ofrecer grandes momentos. El problema es que casi todos los hemos visto en los tráilers, en una torpe maniobra de marketing que impide disfrutar del resultado final. No hay lugar para la sorpresa, provocando una indiferencia ante un slasher que suena a ya visto. Han cambiado el escenario, pero las reglas siguen siendo las mismas. A mí no me engañan.
Y bueno, qué decir del guion… Sin paños calientes: es malo. Sólo hay que fijarse en la colección de incongruencias y la pereza de los guionistas para confirmar que esto es lo mismo de siempre, aunque con otro envoltorio. Soy consciente de que estamos ante una saga slasher con un gran componente cómico y autoconsciente, siendo algo injusto sacar la lupa para repasar la sarta de estupideces que nos presentan ante nuestros ojos, pero es que el problema es que esta sexta entrega se toma demasiado en serio a sí misma. Lo de que sea insultantemente predecible ya lo dejamos para otro día.
Los personajes nuevos no tienen el mismo carisma que el de los originales, siendo de nuevo injusto hacer comparaciones, pero es que me importan un pimiento, dándome exactamente igual su destino, por lo que al tensión se va por el retrete. No me convencen las hermanas Carpenter, ni sus amigos, ni los nuevos personajes introducidos en esta sexta parte. No tiene garra, no tienen chispa, no tienen nada. Aunque quizás no sea culpa de la película, porque sucede en las mejores casas (franquicias).
Por ahí se pasea Courteney Cox con su icónico personaje de Gale Weathers, y la verdad es que se podría haber quedado en casa, que es lo que ha hecho Neve Campbell (chica lista), porque está metida con calzador, y si la sacas de la ecuación no cambia absolutamente nada. Vamos, como en la quinta entrega, usando el recurso de la nostalgia para intentar enganchar a los incrédulos, de nuevo, como un servidor.
Y hablando de meter con calzador, también tenemos a una recuperada Hayden Panettierre con su personaje de Kirby, que se presuponía muerta en ‘Scream 4‘, pero que tras años de reclamaciones y peticiones por parte de los fans de la saga, ha vuelto por la puerta grande. Bueno, eso es lo que me hubiese gustado decir, ya que tampoco saben muy bien qué hacer con ella, presentándose de una forma inverosímil y forzada. Me alegro que se confirme que esté viva, porque su muerte fue un error en la cuarta entrega (era el mejor personaje nuevo de la película) pero no aporta demasiado a esta sexta película, notándose de nuevo el pegamento.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Pero ya sabéis que no hay dos sin tres, por lo que en 2000 llegó una tercera parte que no entendió casi nadie, intentando ofrecer algo distinto al cambiar el escenario del pueblo Woodsboro (y si nos podemos muy técnicos, de la universidad de la secuela) por un rodaje en Hollywood, jugando más que nunca con el recurso del metacine, y ofreciendo un fin de trilogía que, si bien no está al nivel de las anteriores, si es un divertimento la mar de entretenido que al menos arriesga y no se conforma.
Pero ya sabéis como funciona Hollywood, y en 2011 nos llegó una tardía cuarta parte, de nuevo con el maestro Wes Craven tras la dirección, y que decepcionó a muchos fans de la saga, servidor entre ellos. Quizás esperaba demasiado, ya que los tráilers eran maravillosos, pero no dejaba de ser un refrito de la primera entrega pero con menos gracia y personajes menos carismáticos. Y es que el trío original (sin olvidar al mítico Randy) es insuperable.
Después de ese (semi)fracaso, la codicia de los productores hizo que fuese posible una quinta entrega, de nuevo tardía, y con la promesa de ofrecer un soplo de aire fresco. Al final lo que ofrecieron es un escupitajo a la cara del fan más acérrimo (sigue doliendo la decisión que tomaron con cierto personaje…), volviendo a contar lo mismo de siempre (volvemos a asistir a un remake, aunque en esta caso de la cuarta parte, curiosamente más vilipendiada), y dejando claro que la saga ya no daba más de sí.
Pero como suele suceder, los números cuadraron, y la crítica y el público parecían más satisfechos (de nuevo, no lo entiendo, porque se repiten los patrones de la cuarta entrega al milímetro), por lo que dieron luz verde a una sexta entrega. Y aquí estamos, un año después, con una nueva secuela que me jure no ver. Pero eh, estamos aquí para jugar, con una película que ha vuelto a ser aplaudida por la crítica, con afirmaciones como ‘la mejor secuela de la saga‘, cosa que ya se dijo de la quinta, por lo que te puedes fiar lo mismo que de un león en ayunas.
Pues aquí estoy yo para daros mi más sincera opinión. Si bien no creo que sea tan desastrosa como la quinta parte (que para mí no existe), si que acaba siendo otra secuela para el olvido, empeñada en distanciarse de la saga y ofrecer novedades, pero siendo en realidad un remake de otra película de la franquicia. La secuela de la recuela. Lo sé, parece que no tiene sentido, pero lo dice uno de los personajes en la propia película, así que no matéis al mensajero…
Tras las cámaras repiten los mismos directores de la quinta entrega, y no negaré que se nota un esfuerzo y cuidado por ofrecer grandes momentos. El problema es que casi todos los hemos visto en los tráilers, en una torpe maniobra de marketing que impide disfrutar del resultado final. No hay lugar para la sorpresa, provocando una indiferencia ante un slasher que suena a ya visto. Han cambiado el escenario, pero las reglas siguen siendo las mismas. A mí no me engañan.
Y bueno, qué decir del guion… Sin paños calientes: es malo. Sólo hay que fijarse en la colección de incongruencias y la pereza de los guionistas para confirmar que esto es lo mismo de siempre, aunque con otro envoltorio. Soy consciente de que estamos ante una saga slasher con un gran componente cómico y autoconsciente, siendo algo injusto sacar la lupa para repasar la sarta de estupideces que nos presentan ante nuestros ojos, pero es que el problema es que esta sexta entrega se toma demasiado en serio a sí misma. Lo de que sea insultantemente predecible ya lo dejamos para otro día.
Los personajes nuevos no tienen el mismo carisma que el de los originales, siendo de nuevo injusto hacer comparaciones, pero es que me importan un pimiento, dándome exactamente igual su destino, por lo que al tensión se va por el retrete. No me convencen las hermanas Carpenter, ni sus amigos, ni los nuevos personajes introducidos en esta sexta parte. No tiene garra, no tienen chispa, no tienen nada. Aunque quizás no sea culpa de la película, porque sucede en las mejores casas (franquicias).
Por ahí se pasea Courteney Cox con su icónico personaje de Gale Weathers, y la verdad es que se podría haber quedado en casa, que es lo que ha hecho Neve Campbell (chica lista), porque está metida con calzador, y si la sacas de la ecuación no cambia absolutamente nada. Vamos, como en la quinta entrega, usando el recurso de la nostalgia para intentar enganchar a los incrédulos, de nuevo, como un servidor.
Y hablando de meter con calzador, también tenemos a una recuperada Hayden Panettierre con su personaje de Kirby, que se presuponía muerta en ‘Scream 4‘, pero que tras años de reclamaciones y peticiones por parte de los fans de la saga, ha vuelto por la puerta grande. Bueno, eso es lo que me hubiese gustado decir, ya que tampoco saben muy bien qué hacer con ella, presentándose de una forma inverosímil y forzada. Me alegro que se confirme que esté viva, porque su muerte fue un error en la cuarta entrega (era el mejor personaje nuevo de la película) pero no aporta demasiado a esta sexta película, notándose de nuevo el pegamento.
Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.
Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el reparto están todos correctos (bueno, quizás alguno esté coqueteando con el premio Razzie, pero no me meteré en ese berenjenal), aunque si tuviese que destacar a alguien, sería a Dermont Mulroney, actor que siempre me ha convencido, y a la siempre estupenda Samara Weaving, que es una pena que no tenga más minutos para su lucimiento.
En conclusión, esto ya no es para mí, siendo, al igual que la quinta parte, una entrega dirigida a las nuevas generaciones, relegando a un segundo plano a los que disfrutamos de las primeras películas alquilándolas en los videoclubs o sentándonos en la butaca del cine dispuestos a disfrutar. Al igual que los personajes clásicos de la saga, somos los boomers a los que ya no deben rendir cuentas, dejando paso a las nuevas audiencias, deseosas de productos de terror que puedan consumir y olvidar al día siguiente.
Porque sí, ‘Scream 5‘ y ‘Scream 6‘ serán olvidadas en unos años (si queréis apostamos), pero las primeras entregas siempre formaran parte de la historia del cine, y creo que con eso está todo dicho. Remakes, recuelas, secuelas tardías o lo que os de la gana, pero esto ya no es lo mismo, y no me hace falta ver la presumible ‘Scream 7‘ (y te añado tres números más) para tenerlo claro, porque el cine ya no es el mismo, y la magia, tampoco. Benditos años 90…. Lo dicho, un boomer.
En conclusión, esto ya no es para mí, siendo, al igual que la quinta parte, una entrega dirigida a las nuevas generaciones, relegando a un segundo plano a los que disfrutamos de las primeras películas alquilándolas en los videoclubs o sentándonos en la butaca del cine dispuestos a disfrutar. Al igual que los personajes clásicos de la saga, somos los boomers a los que ya no deben rendir cuentas, dejando paso a las nuevas audiencias, deseosas de productos de terror que puedan consumir y olvidar al día siguiente.
Porque sí, ‘Scream 5‘ y ‘Scream 6‘ serán olvidadas en unos años (si queréis apostamos), pero las primeras entregas siempre formaran parte de la historia del cine, y creo que con eso está todo dicho. Remakes, recuelas, secuelas tardías o lo que os de la gana, pero esto ya no es lo mismo, y no me hace falta ver la presumible ‘Scream 7‘ (y te añado tres números más) para tenerlo claro, porque el cine ya no es el mismo, y la magia, tampoco. Benditos años 90…. Lo dicho, un boomer.
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
84 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen en esta entrega que ‘Scream’ se ha convertido en franquicia, y que por tanto todas las reglas y sucesos se niegan, todo es lo contrario de lo que parece y de lo que fue, porque hay que sorprender. O dicho de otra forma, no va a sorprender, y todo será un refrito de lo anterior, porque recordemos, todo es lo opuesto. Te cuentan que no es un remake de la segunda entrega, como lo fue la anterior de la original, lo que en realidad significa que sí que es un remake de la segunda entrega. Ingenioso, a que sí.
Las muertes son más numerosas y brutales, lo que en realidad significa que son 4 o 5 asesinatos lamentables. Las interpretaciones son buenísimas, es decir, que resultan difíciles de presenciar. Los asesinos son los mejores y para nada vas a descubrir su verdadera identidad, solo que sí que lo vas a deducir, probablemente a los 15 minutos de película, todos y cada uno de ellos, e incluso su motivo.
Ghostface sigue siendo el asesino patoso pero infalible que tanto gusta a los seguidores de la ahora franquicia, pero negado, por supuesto, lo que viene a indicar que no se parece en nada, es un Jason de la vida, sin humor ni carisma. Mientras tanto los protagonistas, que ahora con como media docena de personas, actúan siempre con inteligencia y sus diálogos parecen escritos por el mismísimo Shakespeare, y acorde con el gran núcleo argumental de la película donde nada es lo que parece, en el fondo son gente especialmente estúpida que cada vez que habla te dan ganas de entrar tú mismo en la puta película a cortarles la garganta.
La mejor secuela de la franquicia se destapa al final como la peor secuela de la franquicia.
¡Todo un giro argumental!
Y ahora, a destripar esta obra maestra (de la porquería) en el spoiler.
Las muertes son más numerosas y brutales, lo que en realidad significa que son 4 o 5 asesinatos lamentables. Las interpretaciones son buenísimas, es decir, que resultan difíciles de presenciar. Los asesinos son los mejores y para nada vas a descubrir su verdadera identidad, solo que sí que lo vas a deducir, probablemente a los 15 minutos de película, todos y cada uno de ellos, e incluso su motivo.
Ghostface sigue siendo el asesino patoso pero infalible que tanto gusta a los seguidores de la ahora franquicia, pero negado, por supuesto, lo que viene a indicar que no se parece en nada, es un Jason de la vida, sin humor ni carisma. Mientras tanto los protagonistas, que ahora con como media docena de personas, actúan siempre con inteligencia y sus diálogos parecen escritos por el mismísimo Shakespeare, y acorde con el gran núcleo argumental de la película donde nada es lo que parece, en el fondo son gente especialmente estúpida que cada vez que habla te dan ganas de entrar tú mismo en la puta película a cortarles la garganta.
La mejor secuela de la franquicia se destapa al final como la peor secuela de la franquicia.
¡Todo un giro argumental!
Y ahora, a destripar esta obra maestra (de la porquería) en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puñalada 1.
A lo mejor es que uno lleva muchos slashers a sus espaldas, pero es muy lamentable lo fácil que se averigua la identidad de los asesinos. Y mira que en la anterior ya era sencillo, pero esta entrega se lleva el premio. La tía te suelta que su hermano murió y es la única que matan fuera de cámara al principio. ¿En serio? ¿Cuán patético es eso? Es evidente que uno de los asesinos es policía, por tanto es el padre de la falsa muerta o la rubia que resucitan de una entrega anterior. Complicado decidirse por uno, teniendo en cuenta que al tío no le afecta en nada el supuesto asesinato de su hija. El tercero es un simple añadido gratuito por intentar hacerse los novedosos con 3 asesinos. Y de todos modos el novio no iba a ser porque no se repite giro en dos seguidas y el resto son todos putos protagonistas. Todo esto se infiere a los 20 minutos de película, no hace falta mucho más.
Puñalada 2.
¿Por qué sobreviven TODOS? Es lo más lamentable que he visto en un slasher. Qué habrá, unas 5 o 6 muertes en esta entrega y todas de patéticos secundarios de secundarios que aparecen 1 minuto en pantalla para morir. Qué vergüenza. Encima son todos insoportables. No nos llegaba con tener una ‘final girl’ que ahora tenemos como media docena. Nada aporta toda esa panda de pringados y ni siquiera te dan el disfrute de verlos morir. Patético.
Puñalada 3.
Buscamos venganza contra las hermanas que mataron a uno de nuestra familia, queremos asesinarlas, así que vamos a matar en su lugar a cualquier otro que apenas tenga relación con ellas, incluido un par de asesinos que iban a matarlas de verdad. Una vez acorraladas, vamos a sentarnos a ver videos familiares y regalarles de paso un par de armas para que puedan asesinarnos ellas a nosotros como buenos retrasados que somos.
Puñalada 4.
Tengo alucinaciones de mi padre muerto, me visto como él y apuñalo y asesino como si no hubiese un mañana, pero aquí no pasa nada porque soy la protagonista, soy buena y a la policía le importa una mierda lo que haga. Además soy guapa que te cagas.
Puñalada 5.
Hace especial gracia el duelo final. Una a manos descubiertas y el otro con una pistola, y se ponen a correr el uno hacia el otro cual comedia romántica. Vergüenza ajena y el momento más ridículo de toda la franquicia.
Puñalada 6.
La recuela de Candyman es tan buena como la original. Jajajajajajajajajajajajaja.
A lo mejor es que uno lleva muchos slashers a sus espaldas, pero es muy lamentable lo fácil que se averigua la identidad de los asesinos. Y mira que en la anterior ya era sencillo, pero esta entrega se lleva el premio. La tía te suelta que su hermano murió y es la única que matan fuera de cámara al principio. ¿En serio? ¿Cuán patético es eso? Es evidente que uno de los asesinos es policía, por tanto es el padre de la falsa muerta o la rubia que resucitan de una entrega anterior. Complicado decidirse por uno, teniendo en cuenta que al tío no le afecta en nada el supuesto asesinato de su hija. El tercero es un simple añadido gratuito por intentar hacerse los novedosos con 3 asesinos. Y de todos modos el novio no iba a ser porque no se repite giro en dos seguidas y el resto son todos putos protagonistas. Todo esto se infiere a los 20 minutos de película, no hace falta mucho más.
Puñalada 2.
¿Por qué sobreviven TODOS? Es lo más lamentable que he visto en un slasher. Qué habrá, unas 5 o 6 muertes en esta entrega y todas de patéticos secundarios de secundarios que aparecen 1 minuto en pantalla para morir. Qué vergüenza. Encima son todos insoportables. No nos llegaba con tener una ‘final girl’ que ahora tenemos como media docena. Nada aporta toda esa panda de pringados y ni siquiera te dan el disfrute de verlos morir. Patético.
Puñalada 3.
Buscamos venganza contra las hermanas que mataron a uno de nuestra familia, queremos asesinarlas, así que vamos a matar en su lugar a cualquier otro que apenas tenga relación con ellas, incluido un par de asesinos que iban a matarlas de verdad. Una vez acorraladas, vamos a sentarnos a ver videos familiares y regalarles de paso un par de armas para que puedan asesinarnos ellas a nosotros como buenos retrasados que somos.
Puñalada 4.
Tengo alucinaciones de mi padre muerto, me visto como él y apuñalo y asesino como si no hubiese un mañana, pero aquí no pasa nada porque soy la protagonista, soy buena y a la policía le importa una mierda lo que haga. Además soy guapa que te cagas.
Puñalada 5.
Hace especial gracia el duelo final. Una a manos descubiertas y el otro con una pistola, y se ponen a correr el uno hacia el otro cual comedia romántica. Vergüenza ajena y el momento más ridículo de toda la franquicia.
Puñalada 6.
La recuela de Candyman es tan buena como la original. Jajajajajajajajajajajajaja.
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
74 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet logran mantener el ritmo de la franquicia. Me pareció mucho mejor Scream V y aún así, ésta, la he disfrutado al máximo.
Guiño en banda sonora a la primera de la saga, check.
Guiños a cintas de terror desde Psicosis, pasando por Viernes 13 y recordando Candyman, check.
Buenos protagonistas y de nuevo guiño a la primera con una impresionante Samara Weaving, que ya ha trabajado con el dúo en Noche de Bodas, check.
Giros de guion para mantener contento a su creador, doble check.
El guion logra que no eches de menos a su protagonista principal, Neve Campbell y que poco a poco vayamos pasando página, los ya fans viejunos que veíamos de adolescentes las mejores pelis noventeras de estilo slasher, check; y es que mucha razón tenían los directores cuando en la V hablaban de los fans que lloramos cuando no se respetan los clásicos slasher y sus normas.
Maravillosas Barrera, Ortega y Cox.
Por supuesto que no da miedo, ninguna de Scream ha dado miedo nunca. Scream es una saga gamberra, canalla, que se ríe de sí misma y que juega al despiste con el espectador. Nunca Ghostface ha sido un asesino que diera realmente terror, más bien nos ha parecido el más graciosillo de todos, el que más tortas se ha llevado y el que más asesinos originales ha sacado. No creo que haya sido nunca catalogable de miedo o terror.
Slasher; sátira; comedia negra; hasta thriller, pero terror…no y el que diga lo contrario es que no conoce la saga Scream.
Sigue siendo productor Kevin Williamson, lo que también se agradece.
Creo que se respeta muchísimo la memoria de Wes Craven, a los fans y a todo este universo y a la vez van cambiando las reglas del juego según cambian los tiempos, lo que tiene su lógica, pero no lo hace de forma tan repentina como para que odies la nueva generación de Scream.
Es la versión más violenta, aunque la anterior no se quedó corta en sangre. A pesar de sacar algún arma automática que nadie tiemble porque el arma favorita sigue siendo el cuchillo de caza.
Los monólogos de la nueva friki del cine slasher, Jasmin Savoy Brown son fantásticos.
Decepcionante la aparición de Panettiere, de la que esperaba muchísimo más.
Y por último, en esta respetable página pone que es una secuela; supongo que se refiere a que es la secuela de la recuela y no la secuela de la original de los noventa. Guiño, guiño para quien lo entienda.
Guiño en banda sonora a la primera de la saga, check.
Guiños a cintas de terror desde Psicosis, pasando por Viernes 13 y recordando Candyman, check.
Buenos protagonistas y de nuevo guiño a la primera con una impresionante Samara Weaving, que ya ha trabajado con el dúo en Noche de Bodas, check.
Giros de guion para mantener contento a su creador, doble check.
El guion logra que no eches de menos a su protagonista principal, Neve Campbell y que poco a poco vayamos pasando página, los ya fans viejunos que veíamos de adolescentes las mejores pelis noventeras de estilo slasher, check; y es que mucha razón tenían los directores cuando en la V hablaban de los fans que lloramos cuando no se respetan los clásicos slasher y sus normas.
Maravillosas Barrera, Ortega y Cox.
Por supuesto que no da miedo, ninguna de Scream ha dado miedo nunca. Scream es una saga gamberra, canalla, que se ríe de sí misma y que juega al despiste con el espectador. Nunca Ghostface ha sido un asesino que diera realmente terror, más bien nos ha parecido el más graciosillo de todos, el que más tortas se ha llevado y el que más asesinos originales ha sacado. No creo que haya sido nunca catalogable de miedo o terror.
Slasher; sátira; comedia negra; hasta thriller, pero terror…no y el que diga lo contrario es que no conoce la saga Scream.
Sigue siendo productor Kevin Williamson, lo que también se agradece.
Creo que se respeta muchísimo la memoria de Wes Craven, a los fans y a todo este universo y a la vez van cambiando las reglas del juego según cambian los tiempos, lo que tiene su lógica, pero no lo hace de forma tan repentina como para que odies la nueva generación de Scream.
Es la versión más violenta, aunque la anterior no se quedó corta en sangre. A pesar de sacar algún arma automática que nadie tiemble porque el arma favorita sigue siendo el cuchillo de caza.
Los monólogos de la nueva friki del cine slasher, Jasmin Savoy Brown son fantásticos.
Decepcionante la aparición de Panettiere, de la que esperaba muchísimo más.
Y por último, en esta respetable página pone que es una secuela; supongo que se refiere a que es la secuela de la recuela y no la secuela de la original de los noventa. Guiño, guiño para quien lo entienda.
14 de marzo de 2023
14 de marzo de 2023
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso porque las dos secuelas originales están suspensas en esta web, y se hacen más naturales que la mejor valorada nueva trilogía. Por otra parte, es obvio que una sexta parte no puede igualar la frescura de una primera o una segunda pero, igual que dice la profesora de cine que interpreta Samara Weaving, un slasher es perfecto para estudiar la coyuntura generacional de la época.
El personaje de Melissa Barrera, así como su actuación, son de lo mejor de la película. Tanto por su sencillez y modestia que, sin resultar contenida, representan la superación de la expectativa: Jenna Ortega, entonces, queda relegada a un no menos importante segundo plano, algo que personalmente agradezco porque está en boca de todos últimamente y los méritos de Barrera son, a mi juicio, más sustanciales e infrecuentes. El resto del reparto pasa por ahí, y se echa en falta la talla de secundarios que solía tener la saga: ¿dónde encuentras hoy a Jada Pinkett, a Timothy Olyphant, a Patrick Dempsey, a Parker Posey, a Emma Roberts?
Sin embargo, pese a que los asesinatos y las escenas de tensión son un fuerte que la dupla tras las cámaras sabe manejar, la mano de Williamson (que escribía las mejores interacciones discursivas de la saga) se sigue echando en falta. Los diálogos pecan de formulaicos y no consiguen generar situaciones muy genuinas (de repente dos personas se quieren, hay que dejar atrás el futuro para sobrevivir, etc.)
Me ha gustado, y en spoiler detallo algo más ciertos aspectos positivos y negativos, pero siento que incluso el comentario meta ha sido de los más vacuos de la saga, donde la conciencia de si misma no vela tanto por los intereses de su propuesta sino como herencia un tanto forzada, de la cual no puede distanciarse si se quiere seguir llamando ''Scream". Sin embargo, es un entretenimiento delicioso, con fallas que detectaran los más asiduos al género, pero, como dice Ortega (Jenna, no el filósofo) esto es para que la gente vaya al cine. No puedo ignorar la naturaleza de consumo que se esconde detrás, y en cómo se disfruta de ella viéndola en la gran pantalla, envuelto por su feroz magnetismo (ya van 6 y sigue funcionando).
El personaje de Melissa Barrera, así como su actuación, son de lo mejor de la película. Tanto por su sencillez y modestia que, sin resultar contenida, representan la superación de la expectativa: Jenna Ortega, entonces, queda relegada a un no menos importante segundo plano, algo que personalmente agradezco porque está en boca de todos últimamente y los méritos de Barrera son, a mi juicio, más sustanciales e infrecuentes. El resto del reparto pasa por ahí, y se echa en falta la talla de secundarios que solía tener la saga: ¿dónde encuentras hoy a Jada Pinkett, a Timothy Olyphant, a Patrick Dempsey, a Parker Posey, a Emma Roberts?
Sin embargo, pese a que los asesinatos y las escenas de tensión son un fuerte que la dupla tras las cámaras sabe manejar, la mano de Williamson (que escribía las mejores interacciones discursivas de la saga) se sigue echando en falta. Los diálogos pecan de formulaicos y no consiguen generar situaciones muy genuinas (de repente dos personas se quieren, hay que dejar atrás el futuro para sobrevivir, etc.)
Me ha gustado, y en spoiler detallo algo más ciertos aspectos positivos y negativos, pero siento que incluso el comentario meta ha sido de los más vacuos de la saga, donde la conciencia de si misma no vela tanto por los intereses de su propuesta sino como herencia un tanto forzada, de la cual no puede distanciarse si se quiere seguir llamando ''Scream". Sin embargo, es un entretenimiento delicioso, con fallas que detectaran los más asiduos al género, pero, como dice Ortega (Jenna, no el filósofo) esto es para que la gente vaya al cine. No puedo ignorar la naturaleza de consumo que se esconde detrás, y en cómo se disfruta de ella viéndola en la gran pantalla, envuelto por su feroz magnetismo (ya van 6 y sigue funcionando).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adoro la trilogía original en su totalidad, y la 3 me parece injustamente maltratada. Y algo a reivindicar son lo plausibles (dentro del margen de idoneidad de la saga) que los asesinos eran, al igual que sus no-motivos (que al final eran motivos). Y a su vez, sorprendentes. Aquí, desde el momento en el que la mala dice "yo tenía un hermano", sabes que se refiere al asesino de la anterior, por lo que el padre también debe ser su padre. La revelación final es de las más flojas de la saga (por el contenido, que no la forma, ya que ese antiguo cine es sensacional para recrearla).
Sin embargo, funciona como referencia constante a la segunda, la cual ha sido dentro y fuera de la cinta. Al igual que Scream 2, esta entrega ha sufrido filtraciones de guión, mostrando a los asesinos antes de tiempo. Además, la escena en la que apuñalan a Chad entre dos asesinos es un claro homenaje al guión de Scream 2 que tuvo que ser cambiado debido a las filtraciones, donde el personaje de Olyphant iba a morir de esta forma.
Por otro lado, después de ver esta película creo que podría sobrevivir a un apuñalamiento, porque parece que acertar una arteria principal o un órgano vital es cosa complicada. A diferencia de las otras, salvo Dewey (y nunca tan exagerado) las apuñaladas no eran tan cuantiosas y cada una de ellas ponía en riesgo a sus personajes. En esta película, sin embargo, creo que les ha faltado atrevimiento para matar a alguno de los "4 protas". Vale que Williamson se arrepintió de matar a cierto personaje en la 2, pero ¿acaso no le da cierto regusto nihilista el que muera alguien tan preciado e importante?
La gente hablando mucho de la escena del tren, que está muy bien, pero ¿y lo bien que está la escena del apartamento, con la escalera?¿y el intento de asesinato de Gale? Y pese a las flaquezas de guión ¿lo bien que está el tercer acto?
Sin embargo, funciona como referencia constante a la segunda, la cual ha sido dentro y fuera de la cinta. Al igual que Scream 2, esta entrega ha sufrido filtraciones de guión, mostrando a los asesinos antes de tiempo. Además, la escena en la que apuñalan a Chad entre dos asesinos es un claro homenaje al guión de Scream 2 que tuvo que ser cambiado debido a las filtraciones, donde el personaje de Olyphant iba a morir de esta forma.
Por otro lado, después de ver esta película creo que podría sobrevivir a un apuñalamiento, porque parece que acertar una arteria principal o un órgano vital es cosa complicada. A diferencia de las otras, salvo Dewey (y nunca tan exagerado) las apuñaladas no eran tan cuantiosas y cada una de ellas ponía en riesgo a sus personajes. En esta película, sin embargo, creo que les ha faltado atrevimiento para matar a alguno de los "4 protas". Vale que Williamson se arrepintió de matar a cierto personaje en la 2, pero ¿acaso no le da cierto regusto nihilista el que muera alguien tan preciado e importante?
La gente hablando mucho de la escena del tren, que está muy bien, pero ¿y lo bien que está la escena del apartamento, con la escalera?¿y el intento de asesinato de Gale? Y pese a las flaquezas de guión ¿lo bien que está el tercer acto?
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
33 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar que esta crítica sea lo más útil posible sin desvelar los entresijos de su argumento.
¿Es entretenida? Sí, por supuesto. ¿Es original? No, como cabe esperar de una sexta entrega de una franquicia. ¿Es la mejor de la saga? Tampoco. Entonces… ¿Qué es lo que hace “diferente” a esta entrega? Las referencias (o los easter eggs). Probablemente sea la entrega más friki de la saga. Y creo que eso se agradece.
Así que si no conoces la saga al dedillo (o no recuerdas alguna/s de sus películas) te aconsejo que la/s veas o que por lo menos te informes, porque esta entrega va a saco con el background de la saga. Por suerte, me ha pillado con los deberes hechos.
Si tienes prisa, te aconsejo que al menos veas la primera y la quinta, que posiblemente sean las que más repercusión tengan en esta entrega.
P.D.: Tiene una escena postcréditos, pero no te va a quitar el sueño no verla.
¿Es entretenida? Sí, por supuesto. ¿Es original? No, como cabe esperar de una sexta entrega de una franquicia. ¿Es la mejor de la saga? Tampoco. Entonces… ¿Qué es lo que hace “diferente” a esta entrega? Las referencias (o los easter eggs). Probablemente sea la entrega más friki de la saga. Y creo que eso se agradece.
Así que si no conoces la saga al dedillo (o no recuerdas alguna/s de sus películas) te aconsejo que la/s veas o que por lo menos te informes, porque esta entrega va a saco con el background de la saga. Por suerte, me ha pillado con los deberes hechos.
Si tienes prisa, te aconsejo que al menos veas la primera y la quinta, que posiblemente sean las que más repercusión tengan en esta entrega.
P.D.: Tiene una escena postcréditos, pero no te va a quitar el sueño no verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de soltar spoilers a cascoporro, he de decir que me ha parecido la entrega menos arriesgada de la saga.
Hay tres asesinos principales (sí, hay algún otro por ahí suelto) en la película y ninguno de ellos consigue liquidar a uno solo de los protagonistas. Esto no tiene por qué ser algo negativo, pero tal y cómo te los presentan en la película (y en los tráilers) no es creíble. Se cargan a personajes secundarios y recién presentados, pero los protagonistas parecen invencibles. Repito, tres asesinos principales.
¿Quiénes son esos tres asesinos? Bailey, Ethan y Quinn. ¿Qué relación existe entre ellos? Son padre, hijo e hija.
¿La excusa de los asesinos esta vez? Atentos al culebrón. Pues resulta que Bailey (el “detective”) era el padre de Richie, uno de los asesinos de la anterior entrega, y Ethan y Quinn, sus hermanos. Así que se trata de una venganza familiar por parte de los tres.
¿Por qué se quieren vengar? Pues porque les da la gana. Tal cual. Recordemos que Richie y su novia querían ver una película de “Stab” tan buena como la original. Y como eran unos pillaos, planearon asesinar a gente para que hicieran una nueva película de “Stab” basada en los asesinatos que ellos habían cometido. Es decir, cogido con pinzas sobre pinzas. Entonces, el “plan” de estos tres asesinos es el siguiente: Te has cargado a nuestro Ricardín (que quería ver una hipotética nueva peliculita de su saga favorita) en defensa propia, y eso nos cabrea, así que te vas a cagar… Esto ya no es un chicle estirado, es la porquería que tiene pegada dicho chicle.
P.D.: Si quieres ver cuánto tiempo aparece cada personaje principal (y también muchos secundarios) de la franquicia en las distintas entregas, te dejo este enlace: https://hellosidney.com/content/scream-by-the-numbers/
Hay tres asesinos principales (sí, hay algún otro por ahí suelto) en la película y ninguno de ellos consigue liquidar a uno solo de los protagonistas. Esto no tiene por qué ser algo negativo, pero tal y cómo te los presentan en la película (y en los tráilers) no es creíble. Se cargan a personajes secundarios y recién presentados, pero los protagonistas parecen invencibles. Repito, tres asesinos principales.
¿Quiénes son esos tres asesinos? Bailey, Ethan y Quinn. ¿Qué relación existe entre ellos? Son padre, hijo e hija.
¿La excusa de los asesinos esta vez? Atentos al culebrón. Pues resulta que Bailey (el “detective”) era el padre de Richie, uno de los asesinos de la anterior entrega, y Ethan y Quinn, sus hermanos. Así que se trata de una venganza familiar por parte de los tres.
¿Por qué se quieren vengar? Pues porque les da la gana. Tal cual. Recordemos que Richie y su novia querían ver una película de “Stab” tan buena como la original. Y como eran unos pillaos, planearon asesinar a gente para que hicieran una nueva película de “Stab” basada en los asesinatos que ellos habían cometido. Es decir, cogido con pinzas sobre pinzas. Entonces, el “plan” de estos tres asesinos es el siguiente: Te has cargado a nuestro Ricardín (que quería ver una hipotética nueva peliculita de su saga favorita) en defensa propia, y eso nos cabrea, así que te vas a cagar… Esto ya no es un chicle estirado, es la porquería que tiene pegada dicho chicle.
P.D.: Si quieres ver cuánto tiempo aparece cada personaje principal (y también muchos secundarios) de la franquicia en las distintas entregas, te dejo este enlace: https://hellosidney.com/content/scream-by-the-numbers/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here