Daredevil: Born AgainSerie
2025 

Dario Scardapane (Creador), Matt Corman (Creador) ...
7,0
1.578
Serie de TV. Acción. Thriller
Serie de TV (2025). En "Daredevil: Born Again", Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado ciego con habilidades superdesarrolladas lucha por la justicia desde su ajetreado bufete mientras el antiguo jefe mafioso Wilson Fisk (Vincent D'Onofrio) emprende una carrera política en Nueva York. Cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz, ambos se ven abocados a un enfrentamiento inevitable.
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
54 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acostumbro a escribir críticas de series hasta terminar, al menos, la primera temporada completa. Pero en el caso de "Daredevil: Born Again" (Dario Scardapane, 2025), quiero transmitir mis primeras impresiones, pues se trata de la secuela de mi serie favorita, "Daredevil" (Steven S. Denight, 2015-2018).
Desde luego no esperaba ni mucho menos que este producto estuviera a la altura de su predecesora, y no porque la serie anterior sea de una calidad inalcanzable para otros cineastas, sino por que Marvel Studios nunca tuvo la aspiración de ofrecer productos de una calidad fuera de la media y, de hecho, la mayor parte de las producciones que componen este universo cinematográfico han caído en el olvido como moscas. Lo que no me esperaba, bajo ningún concepto, es que este producto presentara defectos de realización básicos como ha venido ocurriendo con productos tanto de Marvel Studios como de Lucasfilm.
Para ser concretos: la cámara no sigue adecuadamente a los personajes en los planos secuencia, el emplazamiento (colocación) de la cámara en diálogos grabados en plano contra plano son erróneos, y se ha subido la iluminación general de las escenas tanto en el etalonaje que los efectos de croma y CGI quedan muy evidenciados. La razón detrás de estos defectos se me escapa, pero se me ocurre que el servicio de streaming no es rentable para productoras que buscan acaparar el mercado con tres películas y tres series por año, lo que les lleva a reducir gastos recurriendo a estrategias de producción basadas en un montaje rápido de iluminación y sonido, grabación rápidas de escenas y el uso de cromas para evitar la búsqueda de localizaciones reales. Quizás, también, estén recurriendo a realizadores y editores no muy experimentados que no tengan mucha idea de cómo realizar correctamente un producto audiovisual.
Las razones, no obstante, son irrelevantes. Una serie que se ha rodado dos veces no puede ofercer una calidad técnica inferior a una serie previa en la que cada temporada costó sólo 56 millones. Pero si a alguien le parece una comparación injusta, baste decir que "Daredevil: Born Again" no se acerca ni si quiera a la calidad técnica de otras series previas de la casa como, por ejemplo, "WandaVision" (Matt Shakman, 2021) o "MoonKnight" (Mohamed Diab, 2022), dos series que tampoco es que sean excepcionales en su realización pero son correctas . Y si comparamos con otras producciones dentro de Disney, "Andor" (Tony Gilroy, 2022) deja por los suelos a esta producción.
En cuanto al guión, no voy a decir mucho hasta terminar la temporada. Simplemente señalar que esta nueva serie no está hecha, a priori, para nuevos espectadores. Si no estás familiarizado con los personajes previos, lo que sucede en estos dos primeros capítulos probablemente no vaya a importante demasiado.
En conclusión, un producto técnicamente muy por debajo de la media. Está muy bien tener a Daredevil de vuelta pero no puede ser a cualquier precio. En un mundo en el que se premian esperpentos como "Emilia Pérez" (Jacques Audiard, 2024) hay que acostumbrarse a ver cine de calidad y tener ojo crítico si se quiere disfrutar realmente de buenas producciones. Volveré sobre esta crítica cuando haya finalizado la primera temporada.
Desde luego no esperaba ni mucho menos que este producto estuviera a la altura de su predecesora, y no porque la serie anterior sea de una calidad inalcanzable para otros cineastas, sino por que Marvel Studios nunca tuvo la aspiración de ofrecer productos de una calidad fuera de la media y, de hecho, la mayor parte de las producciones que componen este universo cinematográfico han caído en el olvido como moscas. Lo que no me esperaba, bajo ningún concepto, es que este producto presentara defectos de realización básicos como ha venido ocurriendo con productos tanto de Marvel Studios como de Lucasfilm.
Para ser concretos: la cámara no sigue adecuadamente a los personajes en los planos secuencia, el emplazamiento (colocación) de la cámara en diálogos grabados en plano contra plano son erróneos, y se ha subido la iluminación general de las escenas tanto en el etalonaje que los efectos de croma y CGI quedan muy evidenciados. La razón detrás de estos defectos se me escapa, pero se me ocurre que el servicio de streaming no es rentable para productoras que buscan acaparar el mercado con tres películas y tres series por año, lo que les lleva a reducir gastos recurriendo a estrategias de producción basadas en un montaje rápido de iluminación y sonido, grabación rápidas de escenas y el uso de cromas para evitar la búsqueda de localizaciones reales. Quizás, también, estén recurriendo a realizadores y editores no muy experimentados que no tengan mucha idea de cómo realizar correctamente un producto audiovisual.
Las razones, no obstante, son irrelevantes. Una serie que se ha rodado dos veces no puede ofercer una calidad técnica inferior a una serie previa en la que cada temporada costó sólo 56 millones. Pero si a alguien le parece una comparación injusta, baste decir que "Daredevil: Born Again" no se acerca ni si quiera a la calidad técnica de otras series previas de la casa como, por ejemplo, "WandaVision" (Matt Shakman, 2021) o "MoonKnight" (Mohamed Diab, 2022), dos series que tampoco es que sean excepcionales en su realización pero son correctas . Y si comparamos con otras producciones dentro de Disney, "Andor" (Tony Gilroy, 2022) deja por los suelos a esta producción.
En cuanto al guión, no voy a decir mucho hasta terminar la temporada. Simplemente señalar que esta nueva serie no está hecha, a priori, para nuevos espectadores. Si no estás familiarizado con los personajes previos, lo que sucede en estos dos primeros capítulos probablemente no vaya a importante demasiado.
En conclusión, un producto técnicamente muy por debajo de la media. Está muy bien tener a Daredevil de vuelta pero no puede ser a cualquier precio. En un mundo en el que se premian esperpentos como "Emilia Pérez" (Jacques Audiard, 2024) hay que acostumbrarse a ver cine de calidad y tener ojo crítico si se quiere disfrutar realmente de buenas producciones. Volveré sobre esta crítica cuando haya finalizado la primera temporada.
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Welcome back, Matt Murdock, welcome back!!! Welcome back, Wilson Fisk, welcome back!!!
Lo he pensado, pero creo que no voy a escribir reseña de las temporadas lanzadas por Netflix, aunque ¿Quién sabe? Lo mismo más adelante puede, lo único que puedo decir es que, pese a mi complicada relación de amor-odio con las series, "Daredevil" es posiblemente de mis series favoritas. Adaptar al personaje a un medio audiovisual era complicado, la peli de Ben Affleck, pese a ser entretenida, era un poco cagarrutilla, pero cogieron los de Netflix, confiaron en Drew Goddard para capitanear el proyecto y lanzaron una magnífica serie.
Y ahora va Disney y... ¡PAM! Pegan un puñetazo en la mesa con esta mezcla de continuación y soft reboot de la serie de Netflix, madre mía... Vaya dos primeros capítulos, tú, joder, la leche, vamos, que me han encantado y mucho, habrá que ver si mantienen el tono el resto de la temporada, pero han demostrado que todavía queda un poquito de esperanza, no sé si mucha, pero algo queda.
No voy a entrar en detalles, no quiero hacer spoilers, solo diré que, si os gusta tanto como a mí Daredevil, os preparéis porque esta nueva serie, esta "Born Again", os va a encantar, preparaos que viene curvas, solo os digo eso... Y es que Daredevil mola tanto no solo porque sea un justiciero vigilante que mola un puñao', no. Es un abogado de puta madre y encima ciego, pero un ciego de los que molan, de esos que tienen los sentidos súper afinados y aguzados, la caña, vaya, y bien carismático y molón que es Matt Murdock. Además, su némesis, Wilson Fisk (alías "Kingpin"), es tan carismático e interesante como el propio Murdock, una genialidad, vaya.
Esto solo es el principio, cuando esta primera temporada esté completa, porque yo soy de los que me espero a que las temporadas estén completas para verlas de un tirón, haré la correspondiente actualización y me reafirmare o me retractare de estas primeras declaraciones, pero vamos: Si mantiene el nivelazo exhibido en estos dos primeros capítulos estoy seguro de que de podré decir que es una digna continuación de la serie original de Drew Goddard.
19/04/2025: Empecé esta mañana y acabo de terminarla ahora mismo, los 9 capítulos de un tirón (bueno, con una pausa para comer) y solo puedo decir:
¡QUIERO MÁS, JODER! ¡NECESITO MÁS!
Lo digo totalmente en serio: si los de Marvel le echasen huevos todas sus películas deberían parecerse, aunque sea un poquito, a esta "Daredevil: Born Again", porque exuda constante calidad. Hasta el quinto capítulo, que es prácticamente de relleno, está de puta madre, y casi serviría como adelanto de la serie, como un corto promocional para que a la gente le entrase más ganas de verla.
Están tanto Charlie Cox como Vicent D'Onofrio increíbles, Cox borda su Matt Murdock/Daredevil y D'Onofrio sigue resultando un Wilson Fisk impecable y realmente interesante.
Sobre Margarita Levieva y el personaje que interpreta: hay momentos en que me chirriaba un poquillo, pero al terminar la serie tiene más sentido su personaje y su porqué en la trama.
¿Cuándo van a darle una película al Punisher de Jon Bernthal? La necesito, de verdad, porque es el mejor Punisher cinematográfico que hemos tenido, el MEJOR. Aunque hay una cosa que me ha chirriado: Punisher es muy de pistolas, subfusiles, escopetas y ametralladoras, también usa cuchillos, sí, pero es que en esta "Daredevil: Born Again" usa mucho un hacha de combate. Mola pero lo de las armas blancas es más el rollo del Bullseye de Wilson Bethel.
No quiero hacer spoiler, ni siquiera en Zona spoiler, solo os digo que si os gustaron las temporadas de Netflix no os podéis perder esta mezcla de secuela y soft reboot, mola un puñao´, de verdad de la buena, y me cago en la leche: Que larga se me va a hacer la espera de la ansiada segunda temporada porque esta ha dejado el listón bien alto y termina con un enorme "CONTINUARÁ". Simplemente: ¡MÁS DAREDEVIL, POR FAVOR!
Lo he pensado, pero creo que no voy a escribir reseña de las temporadas lanzadas por Netflix, aunque ¿Quién sabe? Lo mismo más adelante puede, lo único que puedo decir es que, pese a mi complicada relación de amor-odio con las series, "Daredevil" es posiblemente de mis series favoritas. Adaptar al personaje a un medio audiovisual era complicado, la peli de Ben Affleck, pese a ser entretenida, era un poco cagarrutilla, pero cogieron los de Netflix, confiaron en Drew Goddard para capitanear el proyecto y lanzaron una magnífica serie.
Y ahora va Disney y... ¡PAM! Pegan un puñetazo en la mesa con esta mezcla de continuación y soft reboot de la serie de Netflix, madre mía... Vaya dos primeros capítulos, tú, joder, la leche, vamos, que me han encantado y mucho, habrá que ver si mantienen el tono el resto de la temporada, pero han demostrado que todavía queda un poquito de esperanza, no sé si mucha, pero algo queda.
No voy a entrar en detalles, no quiero hacer spoilers, solo diré que, si os gusta tanto como a mí Daredevil, os preparéis porque esta nueva serie, esta "Born Again", os va a encantar, preparaos que viene curvas, solo os digo eso... Y es que Daredevil mola tanto no solo porque sea un justiciero vigilante que mola un puñao', no. Es un abogado de puta madre y encima ciego, pero un ciego de los que molan, de esos que tienen los sentidos súper afinados y aguzados, la caña, vaya, y bien carismático y molón que es Matt Murdock. Además, su némesis, Wilson Fisk (alías "Kingpin"), es tan carismático e interesante como el propio Murdock, una genialidad, vaya.
Esto solo es el principio, cuando esta primera temporada esté completa, porque yo soy de los que me espero a que las temporadas estén completas para verlas de un tirón, haré la correspondiente actualización y me reafirmare o me retractare de estas primeras declaraciones, pero vamos: Si mantiene el nivelazo exhibido en estos dos primeros capítulos estoy seguro de que de podré decir que es una digna continuación de la serie original de Drew Goddard.
19/04/2025: Empecé esta mañana y acabo de terminarla ahora mismo, los 9 capítulos de un tirón (bueno, con una pausa para comer) y solo puedo decir:
¡QUIERO MÁS, JODER! ¡NECESITO MÁS!
Lo digo totalmente en serio: si los de Marvel le echasen huevos todas sus películas deberían parecerse, aunque sea un poquito, a esta "Daredevil: Born Again", porque exuda constante calidad. Hasta el quinto capítulo, que es prácticamente de relleno, está de puta madre, y casi serviría como adelanto de la serie, como un corto promocional para que a la gente le entrase más ganas de verla.
Están tanto Charlie Cox como Vicent D'Onofrio increíbles, Cox borda su Matt Murdock/Daredevil y D'Onofrio sigue resultando un Wilson Fisk impecable y realmente interesante.
Sobre Margarita Levieva y el personaje que interpreta: hay momentos en que me chirriaba un poquillo, pero al terminar la serie tiene más sentido su personaje y su porqué en la trama.
¿Cuándo van a darle una película al Punisher de Jon Bernthal? La necesito, de verdad, porque es el mejor Punisher cinematográfico que hemos tenido, el MEJOR. Aunque hay una cosa que me ha chirriado: Punisher es muy de pistolas, subfusiles, escopetas y ametralladoras, también usa cuchillos, sí, pero es que en esta "Daredevil: Born Again" usa mucho un hacha de combate. Mola pero lo de las armas blancas es más el rollo del Bullseye de Wilson Bethel.
No quiero hacer spoiler, ni siquiera en Zona spoiler, solo os digo que si os gustaron las temporadas de Netflix no os podéis perder esta mezcla de secuela y soft reboot, mola un puñao´, de verdad de la buena, y me cago en la leche: Que larga se me va a hacer la espera de la ansiada segunda temporada porque esta ha dejado el listón bien alto y termina con un enorme "CONTINUARÁ". Simplemente: ¡MÁS DAREDEVIL, POR FAVOR!
10 de marzo de 2025
10 de marzo de 2025
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caso: El Pueblo vs. Daredevil: Born Again
Juez: Bio Punk
Fiscal: Crítico Feroz
Defensa: Creyente Espectador
Acusado: Daredevil: Born Again
Delitos imputados: Usurpación de identidad, abuso de expectativas, exceso de CGI y complicidad en el laberinto narrativo del Universo Cinematográfico de Marvel.
+ Apertura del juicio +
(Sonido de martillo)
«Se abre la sesión en el caso de ‘El Pueblo vs. Daredevil: Born Again’. Nos encontramos aquí para determinar si esta serie es un digno regreso del Hombre sin Miedo o si estamos ante un experimento de “Daredevil para toda la familia”.
La fiscalía sostiene que esta serie ha cometido importantes crímenes: ha cambiado su esencia nocturna por la claridad de un día despejado, ha abusado del CGI hasta el punto de parecer que Matt Murdock lucha en Matrix y ha convertido lo que antes era una historia cruda y creíble en algo forzado y artificial.
Por otro lado, la defensa argumenta que el espíritu violento y serio de Daredevil sigue vivo, que a Charlie Cox le sienta de fábula el traje rojo y que, si bien hay cambios, estos son una fortaleza, no una debilidad. Procedamos con las pruebas.»
+ Alegato de la fiscalía +
(Indignada)
«La fiscalía presenta su primera prueba: “exceso de antecedentes”. Para ver ‘Daredevil: Born Again’, el espectador tiene dos opciones:
1. Ver únicamente ‘Daredevil’ de Netflix y entrar relativamente preparado, pero sin el total conocimiento de los hechos.
2. Someterse a un maratón absurdo que incluye, como poco, ‘Los Defensores’, ‘Jessica Jones’, ‘Luke Cage’, ‘Iron Fist’, ‘The Punisher’, ‘Spider-Man: No Way Home’ , ‘Hawkeye’, ‘She-Hulk’ y ‘Echo’ , pues todas aportan algo a la historia, aunque no sea más que un innecesario cameo.
Miembros del jurado, esto es un abuso de confianza. Nadie debería tener que hacer una investigación de la friolera de 150 horas solo para ver a un abogado ciego repartir bastonazos en un callejón.
Segunda prueba: “redecoración indebida”. ¿Dónde ha quedado la ciudad sucia y oscura que conocíamos? Ahora Matt Murdock opera a plena luz del día. Al parecer alguien ha encendido las luces y ajustado el brillo a niveles ilegales, lo que no parece la mejor idea para la atmósfera de la serie. Además Matt es ciego, el gasto en la factura eléctrica resulta completamente innecesario.
Tercera prueba: “CGI excesivo”. Si en la serie de Netflix las peleas eran coreografías de infarto, brutales, una oda al dolor físico, aquí el CGI hace que algunos movimientos parezcan antinaturales, sacados de algún videojuego. ¿Acaso Matt Murdock ha desarrollado el poder de esquivar las leyes de la física?»
+ Alegato de la defensa +
(Optimista)
«La defensa acepta que ha habido cambios, pero sostiene que lo esencial sigue estando ahí.
Primero, la violencia. Sí, la serie es más luminosa, pero cuando se trata sacar los puños a pasear, Matt Murdock sigue siendo el mismo. Los huesos se siguen rompiendo y la sangre sigue salpicando.
Segundo, Charlie Cox y Vincent D’Onofrio. Mientras el primero sea Daredevil y el segundo Kingpin, hay esperanza. Además, todo el mundo quiere verlos otra vez. Son lo mejor de Marvel.
Tercero, el subtítulo ‘Born Again’ sugiere un renacimiento, una nueva etapa, no hacer exactamente lo mismo. Este nuevo enfoque puede sorprender al ofrecer una versión diferente pero igual de interesante. Recordemos, además, que el personaje es católico, por lo que ruego tengan un poco de fe.»
+ Interrogatorio retórico +
¿El CGI es una decisión visual o una señal de que la producción no tiene ideas para coreografías decentes?
¿Kingpin romperá algún cráneo o se limitará a poner demandas por difamación?
¿Es Disney capaz de mantener el azúcar fuera de la receta?
¿Son suficientes las buenas interpretaciones?
¿Son aceptables los riesgos narrativos? ¿Y los cambios de estilo?
¿Cuántas series seremos capaces de ver para seguir la continuidad antes de perder la cordura?
¿Se puede ganar un juicio sin Foggy Nelson?
+ Veredicto y sentencia +
(Tono severo)
«Después de revisar la evidencia y escuchar los alegatos, este tribunal declara que ‘Daredevil: Born Again’ es… inocente.
Sin embargo, debido a la parcial necesidad de conocimiento sobre los antecedentes, el cuestionable uso del CGI y el riesgo de fuga hacia el tono suave de Disney, la serie queda en libertad condicional. El caso se revisará después de cada temporada, evaluando en última instancia si merece la absolución o la prisión.
Que Dios les ayude a vencer el miedo. Se levanta la sesión.»
Juez: Bio Punk
Fiscal: Crítico Feroz
Defensa: Creyente Espectador
Acusado: Daredevil: Born Again
Delitos imputados: Usurpación de identidad, abuso de expectativas, exceso de CGI y complicidad en el laberinto narrativo del Universo Cinematográfico de Marvel.
+ Apertura del juicio +
(Sonido de martillo)
«Se abre la sesión en el caso de ‘El Pueblo vs. Daredevil: Born Again’. Nos encontramos aquí para determinar si esta serie es un digno regreso del Hombre sin Miedo o si estamos ante un experimento de “Daredevil para toda la familia”.
La fiscalía sostiene que esta serie ha cometido importantes crímenes: ha cambiado su esencia nocturna por la claridad de un día despejado, ha abusado del CGI hasta el punto de parecer que Matt Murdock lucha en Matrix y ha convertido lo que antes era una historia cruda y creíble en algo forzado y artificial.
Por otro lado, la defensa argumenta que el espíritu violento y serio de Daredevil sigue vivo, que a Charlie Cox le sienta de fábula el traje rojo y que, si bien hay cambios, estos son una fortaleza, no una debilidad. Procedamos con las pruebas.»
+ Alegato de la fiscalía +
(Indignada)
«La fiscalía presenta su primera prueba: “exceso de antecedentes”. Para ver ‘Daredevil: Born Again’, el espectador tiene dos opciones:
1. Ver únicamente ‘Daredevil’ de Netflix y entrar relativamente preparado, pero sin el total conocimiento de los hechos.
2. Someterse a un maratón absurdo que incluye, como poco, ‘Los Defensores’, ‘Jessica Jones’, ‘Luke Cage’, ‘Iron Fist’, ‘The Punisher’, ‘Spider-Man: No Way Home’ , ‘Hawkeye’, ‘She-Hulk’ y ‘Echo’ , pues todas aportan algo a la historia, aunque no sea más que un innecesario cameo.
Miembros del jurado, esto es un abuso de confianza. Nadie debería tener que hacer una investigación de la friolera de 150 horas solo para ver a un abogado ciego repartir bastonazos en un callejón.
Segunda prueba: “redecoración indebida”. ¿Dónde ha quedado la ciudad sucia y oscura que conocíamos? Ahora Matt Murdock opera a plena luz del día. Al parecer alguien ha encendido las luces y ajustado el brillo a niveles ilegales, lo que no parece la mejor idea para la atmósfera de la serie. Además Matt es ciego, el gasto en la factura eléctrica resulta completamente innecesario.
Tercera prueba: “CGI excesivo”. Si en la serie de Netflix las peleas eran coreografías de infarto, brutales, una oda al dolor físico, aquí el CGI hace que algunos movimientos parezcan antinaturales, sacados de algún videojuego. ¿Acaso Matt Murdock ha desarrollado el poder de esquivar las leyes de la física?»
+ Alegato de la defensa +
(Optimista)
«La defensa acepta que ha habido cambios, pero sostiene que lo esencial sigue estando ahí.
Primero, la violencia. Sí, la serie es más luminosa, pero cuando se trata sacar los puños a pasear, Matt Murdock sigue siendo el mismo. Los huesos se siguen rompiendo y la sangre sigue salpicando.
Segundo, Charlie Cox y Vincent D’Onofrio. Mientras el primero sea Daredevil y el segundo Kingpin, hay esperanza. Además, todo el mundo quiere verlos otra vez. Son lo mejor de Marvel.
Tercero, el subtítulo ‘Born Again’ sugiere un renacimiento, una nueva etapa, no hacer exactamente lo mismo. Este nuevo enfoque puede sorprender al ofrecer una versión diferente pero igual de interesante. Recordemos, además, que el personaje es católico, por lo que ruego tengan un poco de fe.»
+ Interrogatorio retórico +
¿El CGI es una decisión visual o una señal de que la producción no tiene ideas para coreografías decentes?
¿Kingpin romperá algún cráneo o se limitará a poner demandas por difamación?
¿Es Disney capaz de mantener el azúcar fuera de la receta?
¿Son suficientes las buenas interpretaciones?
¿Son aceptables los riesgos narrativos? ¿Y los cambios de estilo?
¿Cuántas series seremos capaces de ver para seguir la continuidad antes de perder la cordura?
¿Se puede ganar un juicio sin Foggy Nelson?
+ Veredicto y sentencia +
(Tono severo)
«Después de revisar la evidencia y escuchar los alegatos, este tribunal declara que ‘Daredevil: Born Again’ es… inocente.
Sin embargo, debido a la parcial necesidad de conocimiento sobre los antecedentes, el cuestionable uso del CGI y el riesgo de fuga hacia el tono suave de Disney, la serie queda en libertad condicional. El caso se revisará después de cada temporada, evaluando en última instancia si merece la absolución o la prisión.
Que Dios les ayude a vencer el miedo. Se levanta la sesión.»
6 de marzo de 2025
6 de marzo de 2025
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente, la vuelta de Daredevil no ha defraudado. Nos encontramos con un "superhéroe" que, tras un suceso brutal que acontece al comienzo de la serie, se encuentra desorientado y se cuestiona ese papel de justiciero que en temporadas anteriores había asumido. La vuelta a la circulación de un viejo enemigo, delincuente metido a político que, con su populismo de corte fascistoide, nos recuerda mucho al actual "líder del mundo libre, tendrá una relación directa con el regreso a la acción del abogado ciego convertido en "ecualizador". Pero, el regreso de Daredevil tiene poco que ver con esos héroes de acciones y moral irresponsables a que nos tiene acostumbrados la factoría Disney.
La violencia y brutalidad del final del segundo episodio de esta "cuarta temporada" nos deja con un Daredevil, si cabe, más atormentado y perdido que en las entregas anteriores de la serie. Un superhéroe que no parece pertenecer al panteón Marvel/Disney y que se mantiene fiel al original producido por Netflix.
Con sólo dos episodios, es un poco arriesgado pronunciarse sobre la serie, pero, en base a lo visto, podemos decir que la vuelta de Matt Murdock apunta maneras.
La violencia y brutalidad del final del segundo episodio de esta "cuarta temporada" nos deja con un Daredevil, si cabe, más atormentado y perdido que en las entregas anteriores de la serie. Un superhéroe que no parece pertenecer al panteón Marvel/Disney y que se mantiene fiel al original producido por Netflix.
Con sólo dos episodios, es un poco arriesgado pronunciarse sobre la serie, pero, en base a lo visto, podemos decir que la vuelta de Matt Murdock apunta maneras.
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que la puntuación en Filmaffinity sea alta, porque muchos usuarios de esta plataforma son forofos de Marvel y cualquier producto mediocre de esta franquicia puede gozar fácilmente de un notable. Pero madre mía. Quien haya visto la original Daredevil de Netflix va a sentirse francamente decepcionado.
Empiezo por lo negativo. Para empezar los efectos especiales son muy cutres. Malos, como de principios de 2000. Adiós a las coreografías increíbles de acción realista que nos brindaron en el pasado. El argumento es un refrito de lo de siempre; la típica historia mil veces contada de superhéroe que no quiere serlo y se replantea su existencia y si debe volver a ponerse el traje. La alegoría política resulta burda y extremadamente predecible. En cuanto a las escenas de personajes, no tienen apenas profundidad, porque son todos muy planos. Kingpin es el mismo de siempre, Matt seguirá tomando las decisiones que ya sabemos, y aunque lo intentan, sus momentos juntos no son Heat. Resulta más infantil y básica en todos los sentidos de lo que me esperaba.
Como puntos positivos, los actores y actrices están estupendos. Se nota el cariño por sus personajes, lástima que los guiones no les hayan llegado más trabajados.
Empiezo por lo negativo. Para empezar los efectos especiales son muy cutres. Malos, como de principios de 2000. Adiós a las coreografías increíbles de acción realista que nos brindaron en el pasado. El argumento es un refrito de lo de siempre; la típica historia mil veces contada de superhéroe que no quiere serlo y se replantea su existencia y si debe volver a ponerse el traje. La alegoría política resulta burda y extremadamente predecible. En cuanto a las escenas de personajes, no tienen apenas profundidad, porque son todos muy planos. Kingpin es el mismo de siempre, Matt seguirá tomando las decisiones que ya sabemos, y aunque lo intentan, sus momentos juntos no son Heat. Resulta más infantil y básica en todos los sentidos de lo que me esperaba.
Como puntos positivos, los actores y actrices están estupendos. Se nota el cariño por sus personajes, lástima que los guiones no les hayan llegado más trabajados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias decisiones de guion a las que no les encuentro sentido. En concreto, no comprendo el conflicto inicial de Karen. Me ha descolocado mucho. Foggy se muere, Matt se ausenta unas semanas... ¿y ella decide que tiene un problemón con él, pone tierra por medio y le abandona? ¿Qué sentido tiene eso? La gente real no actúa así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here