El secreto de Adaline
2015 

6,0
12.434
Romance. Drama. Fantástico
Adaline Bowman (Blake Lively), nacida a comienzos del siglo XX, adquiere a los 29 años la eterna juventud tras un accidente. Tras años de vida solitaria y permanecer con la misma edad durante 8 décadas, conoce a Ellis Jones (Michiel Huisman), un hombre por el que podría merecer la pena perder la inmortalidad. (FILMAFFINITY)
7 de agosto de 2015
7 de agosto de 2015
118 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película son básicamente dos horas de ver a Blake Lively lucir modelitos y hablar con tono seductor a todos los tíos que se le acercan, vamos, como Gossip Girl pero con mucha menos gracia.
En resumen:
El Secreto de Adaline es un intento de El Curioso Caso de Benjamin Button pero con personajes planos y un argumento absurdo cogido con pinzas.
En resumen:
El Secreto de Adaline es un intento de El Curioso Caso de Benjamin Button pero con personajes planos y un argumento absurdo cogido con pinzas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza la película y nos muestran a la tal Adaline, que ahora se hace llamar Jenny. ¿Por qué?, diréis. Pues porque un día cuando según su DNI tenía cuarenta y pico tacos le paró la poli y como la muchacha tenía un aspecto muy joven pues el FBI empezó a investigarla, porque por lo visto conservarse bien está penado por la ley. Así que ahora cambia de identidad cada diez años.
La tal Jenny trabaja en una biblioteca va vestida y peinada estilo años 50. ¿Por qué? Ni idea.
Flash-back traído de los pelos en el que nos explican que es inmortal porque tuvo un accidente, su coche cayó al agua, un rayó le alcanzó cuando ya estaba clínicamente muerta y no sólo la desfibriló sino que se volvió inmortal porque debido a no se qué fenómeno astronómico la concentración de iones en la atmósfera era excepcionalmente alta.
Nada reseñable durante unos veinte minutos pero el espectador lo agradece porque aún sigue en shock por lo del rayo... va a un fiestorro, conoce a uno y ella no para de hacerse la dura-imposible-de-conquistar, pero al mismo tiempo le pone ojitos y le habla con voz sensual. Al final se va a su casa pensando "Oh, no, ya me ha vuelto a pasar, pero ¿por qué no acepta un no por respuesta?". Pues porque no le has dicho que no.
Otros diez minutos sin nada reseñable y entonces vuelve a aparecer el chico en escena. Ella accede a salir con el a regañadientes otra vez con cara de "pero, ¿por qué no acepta un no por respuesta?". PORQUE NO LE HAS DICHO QUE NO.
Dos horas después (en realidad fueron unos minutos pero se sienten como HORAS) ella intenta alejarse de él (que ha pasado de ser un plasta a un obsesivo patológico) que va y le sigue hasta su casa. Con flores. Diez puntos por la originalidad. A estas alturas cualquier persona normal iría a comisaría a ponerle una buena orden de alejamiento, pero Adaline no, ella prefiere ir con él a conocer a sus padres.
Salen hacia casa de los padres de él, ella conduce de forma muy temeraria, eso les resulta tronchante a ambos. Llegan y resulta que el padre de Ellis al verla, se queda con la boca abierta y nos hacen un zoom a su cara de pasmado. Gracias a eso sabemos que la ha reconocido, pero ella, muy rápida, dice que Adaline era su madre.
El padre de Ellis (Harrison Ford) se queda medio conforme.
Sucesión de escenas de Blake Lively llevando parcas y botas altas.
Harrison Ford descubre que la tal Jenny es en realidad su Adaline por una cicatriz que tiene en la mano que se hizo esa herida paseando por el bosque con él, se rozó contra una ramita y se arrancó media mano. Casi se desangra por esa herida que debía medir la friolera de medio centímetro. Pero él, que como era estudiante de medicina siempre llevaba aguja e hilo de sutura encima, le dio unos puntos chapuceros raudo y veloz.
Harrison Ford va a buscar a Adaline. Todo el mundo piensa que le va a decir que se largue, lógicamente. Pues no. Le dice que se quede, por Ellis.
¿Por qué al padre de Ellis no le parece grotesco que su hijo esté con su ex-novia?
¿Cómo piensa manejar la situación el futuro?
¿Adaline es una especie de reliquia que pasa de generación en generación cual casa de campo o receta de macarrones de la abuela?
¿Se liará también con el nieto de Harrison Ford?
Y lo más importante, ¿por qué no le busca alguien ayuda profesional a Ellis? No es normal estar tan apegado a alguien que conocer hace dos semanas, que cuando corría detrás de ella sólo le faltaba una canción de los Jonas Brothers de fondo.
En fin, Adaline huye. Ellis va detrás. Ella tiene un accidente. Cuando ya ha muerto clínicamente llegan los de urgencias y la reaniman con un desfibrilador. ¡¡El desfibrilador anula el efector del rayo-desfibrilador!! ¡No es un final para nada forzado!
Más en theatticsalt.blogspot.com
La tal Jenny trabaja en una biblioteca va vestida y peinada estilo años 50. ¿Por qué? Ni idea.
Flash-back traído de los pelos en el que nos explican que es inmortal porque tuvo un accidente, su coche cayó al agua, un rayó le alcanzó cuando ya estaba clínicamente muerta y no sólo la desfibriló sino que se volvió inmortal porque debido a no se qué fenómeno astronómico la concentración de iones en la atmósfera era excepcionalmente alta.
Nada reseñable durante unos veinte minutos pero el espectador lo agradece porque aún sigue en shock por lo del rayo... va a un fiestorro, conoce a uno y ella no para de hacerse la dura-imposible-de-conquistar, pero al mismo tiempo le pone ojitos y le habla con voz sensual. Al final se va a su casa pensando "Oh, no, ya me ha vuelto a pasar, pero ¿por qué no acepta un no por respuesta?". Pues porque no le has dicho que no.
Otros diez minutos sin nada reseñable y entonces vuelve a aparecer el chico en escena. Ella accede a salir con el a regañadientes otra vez con cara de "pero, ¿por qué no acepta un no por respuesta?". PORQUE NO LE HAS DICHO QUE NO.
Dos horas después (en realidad fueron unos minutos pero se sienten como HORAS) ella intenta alejarse de él (que ha pasado de ser un plasta a un obsesivo patológico) que va y le sigue hasta su casa. Con flores. Diez puntos por la originalidad. A estas alturas cualquier persona normal iría a comisaría a ponerle una buena orden de alejamiento, pero Adaline no, ella prefiere ir con él a conocer a sus padres.
Salen hacia casa de los padres de él, ella conduce de forma muy temeraria, eso les resulta tronchante a ambos. Llegan y resulta que el padre de Ellis al verla, se queda con la boca abierta y nos hacen un zoom a su cara de pasmado. Gracias a eso sabemos que la ha reconocido, pero ella, muy rápida, dice que Adaline era su madre.
El padre de Ellis (Harrison Ford) se queda medio conforme.
Sucesión de escenas de Blake Lively llevando parcas y botas altas.
Harrison Ford descubre que la tal Jenny es en realidad su Adaline por una cicatriz que tiene en la mano que se hizo esa herida paseando por el bosque con él, se rozó contra una ramita y se arrancó media mano. Casi se desangra por esa herida que debía medir la friolera de medio centímetro. Pero él, que como era estudiante de medicina siempre llevaba aguja e hilo de sutura encima, le dio unos puntos chapuceros raudo y veloz.
Harrison Ford va a buscar a Adaline. Todo el mundo piensa que le va a decir que se largue, lógicamente. Pues no. Le dice que se quede, por Ellis.
¿Por qué al padre de Ellis no le parece grotesco que su hijo esté con su ex-novia?
¿Cómo piensa manejar la situación el futuro?
¿Adaline es una especie de reliquia que pasa de generación en generación cual casa de campo o receta de macarrones de la abuela?
¿Se liará también con el nieto de Harrison Ford?
Y lo más importante, ¿por qué no le busca alguien ayuda profesional a Ellis? No es normal estar tan apegado a alguien que conocer hace dos semanas, que cuando corría detrás de ella sólo le faltaba una canción de los Jonas Brothers de fondo.
En fin, Adaline huye. Ellis va detrás. Ella tiene un accidente. Cuando ya ha muerto clínicamente llegan los de urgencias y la reaniman con un desfibrilador. ¡¡El desfibrilador anula el efector del rayo-desfibrilador!! ¡No es un final para nada forzado!
Más en theatticsalt.blogspot.com
7 de junio de 2015
7 de junio de 2015
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré para empezar que los 112 minutos que dura la película se me pasaron volando. Esta historia de amor -con cierto toque fantástico- se desarrolla en forma amena, y nos habla de una joven que, por circunstancias que se revelan en el filme, deja de envejecer.
El afiche de la película nos da un primer acercamiento a la vida de su desdichada protagonista. Allí vemos el rostro de una bellísima joven mujer que, sin embargo, no puede disimular una sombra de amargura y desolación en la mirada.
El sueño de la eterna juventud muestra en esta pelicula su lado oscuro, y su hechizo se convierte en un karma, del que sólo habrá una vía de escape. Ya adelantamos antes que esto es una historia de amor, asi que el lector podrá imaginarse por dónde pasa la liberación de Adaline. Podría decirse que esto es muy parecido a un cuento de hadas.
Se destaca la buena actuación de su protagonista, la bella Serena Van Der Woodsen ... perdón ... quise decir Blake Lively (sigue igual que en Gossip Girl; parece que para ella sí que se detuvo el tiempo), en su papel de Adaline, una mujer educada bajo los cánones de conducta de hace un siglo, y ya un poco cansada por el peso de vivir huyendo permanentemente.
Tampoco desentona Michiel Huisman (en el papel de Ellis Jones, el simpático y filantrópico pretendiente, que ignora el secreto que guarda Adaline). Y por supuesto, hay que mencionar la presencia del experimentado Harrison Ford (su sola presencia da lustre a la película), interpretando a William Jones, un personaje que le dará un giro especial a la historia.
El afiche de la película nos da un primer acercamiento a la vida de su desdichada protagonista. Allí vemos el rostro de una bellísima joven mujer que, sin embargo, no puede disimular una sombra de amargura y desolación en la mirada.
El sueño de la eterna juventud muestra en esta pelicula su lado oscuro, y su hechizo se convierte en un karma, del que sólo habrá una vía de escape. Ya adelantamos antes que esto es una historia de amor, asi que el lector podrá imaginarse por dónde pasa la liberación de Adaline. Podría decirse que esto es muy parecido a un cuento de hadas.
Se destaca la buena actuación de su protagonista, la bella Serena Van Der Woodsen ... perdón ... quise decir Blake Lively (sigue igual que en Gossip Girl; parece que para ella sí que se detuvo el tiempo), en su papel de Adaline, una mujer educada bajo los cánones de conducta de hace un siglo, y ya un poco cansada por el peso de vivir huyendo permanentemente.
Tampoco desentona Michiel Huisman (en el papel de Ellis Jones, el simpático y filantrópico pretendiente, que ignora el secreto que guarda Adaline). Y por supuesto, hay que mencionar la presencia del experimentado Harrison Ford (su sola presencia da lustre a la película), interpretando a William Jones, un personaje que le dará un giro especial a la historia.
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es redondo en esta elegante película... de guión sorprendente, que podría haber caído fácilmente en varias trampas, pero que el director y guionista resuelven con habilidad y buen hacer. Blake Lively es un maravilloso descubrimiento, no la había visto antes, y resuelve con tranquilidad, en ocasiones con una mirada, en otras con una sonrisa, y siempre con unos diálogos precisos, inteligentes, el tremendo drama interior por el que pasa la protagonista. La naturalidad y calidad de su actuación, junto con la de sus acompañantes (magnífico y convincente Michiel Huisman, el último Daario Naharis de Juego de Tronos; soberbio Harrison Ford), hacen creíbles y verosímiles cada minuto.
La expectación es absoluta, y el final, aventurado en parte por el espectador atento, no defrauda, sino todo lo contrario. Se trata de esas películas que sin caer en un romanticismo ramplón te hacen creer en el amor, en las relaciones sinceras, y en las sorprendentes "vueltas que da la vida".
Una gran película para románticos y amantes del cine directo, honesto y de actor. Los créditos con la envolvente "Start again" te permiten sobrevolar por el recuerdo de la mágica hora y 45 min. de cine con mayúsculas que acabas de presenciar.
La expectación es absoluta, y el final, aventurado en parte por el espectador atento, no defrauda, sino todo lo contrario. Se trata de esas películas que sin caer en un romanticismo ramplón te hacen creer en el amor, en las relaciones sinceras, y en las sorprendentes "vueltas que da la vida".
Una gran película para románticos y amantes del cine directo, honesto y de actor. Los créditos con la envolvente "Start again" te permiten sobrevolar por el recuerdo de la mágica hora y 45 min. de cine con mayúsculas que acabas de presenciar.
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La impresión que deja este título es la de que podrían haber sacado mayor partido al drama de no envejecer y al conflicto entre los personajes. Todo resulta muy naíf, bonitas historias románticas yuxtapuestas de forma pomposa y glaseada (de azúcar glas). Pero sobre todo una historia montada en una teoría científica ABSURDA, descartando el carácter fantástico. Aunque siendo sinceros, por mucha pega que le ponga su visionado es agradable a los sentidos, con una pareja protagonista atractiva y fotogénica a más no poder (Blake Lively y Michiel Huisman esconden sus carencias interpretativas en una presencia física envidiable, vamos que salen guapísimos ambos), hipnóticas canciones (Lana Del Rey con "Life is Beautiful", pero sobre todo "Start Again" de Elena Tonra, que hará que no te levantes de la silla en los crédito finales) y en general, cuidadas localizaciones y diseño de producción. Para darle algo más de relevancia, tenemos a tres grandes veteranos: Harrison Ford, Ellen Burstyn y Kathy Baker. Es verdad, Fincher lo hizo mil veces mejor con "Bejamin Button" (a la que intenta parecerse en no pocos momentos), pero es un digno entretenimiento y como tal hay que tomarlo.
12 de junio de 2015
12 de junio de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para calificar una película conviene situarla en su nivel. Por supuesto," El secreto de Adaline" no es Ingmar Bergman,por ejemplo y no tiene, ni pretende tener grandes disquisiciones sobre el tiempo, el amor y el envejecimiento . Y tal vez por eso, porque no navega en profundidades filosóficas, es amena y romántica sin que falte una pequeña dosis de suspenso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here