Haz click aquí para copiar la URL

Recursos inhumanosMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2020). 6 episodios. Alain Delambre es un hombre humillado tras seis años de desempleo. Así que cuando una prestigiosa compañía lo selecciona como candidato, está dispuesto a traicionar a su mujer, robar a sus propias hijas o pegar a su yerno, sabiendo que, si finalmente es el elegido, todo será perdonado. Pero nada resulta ser como parecía. (FILMAFFINITY)
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de mayo de 2020
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento inicial de ‘Recursos inhumanos’, miniserie de seis capítulos estrenada en Netflix, resulta impactante. Bebiendo del cine social más comprometido, aglutina denuncia, thriller y drama judicial en una narración heterodoxa, pero capaz de ganarse la atención del espectador. La dirige el libanés Ziad Doueiri, experimentado en contar ese tipo de historias que dejan poso, llamando a la reflexión: ‘El insulto’ (2017), ‘El atentado’ (2012).

Presenta a Alain Delambre (Eric Cantona), un parado de larga duración a quién la edad ha dejado fuera del mercado laboral. Se desempeña en esa suerte de precariedad reservada a los cincuentones, con la autoestima por los suelos y una relación familiar que se resiente ante un panorama sombrío, sin nada en el horizonte. Una oportunidad laboral va a despertar en este hombre la ilusión, un acicate para sentirse vivo, útil. La caracterización reservada al protagonista le viene a Cantona como anillo al dedo. De carácter volcánico, impredecible, liante, agresivo, a ratos insoportable, parece la traslación a la pantalla de aquél futbolista de los noventa de avasallante e inclasificable personalidad.

‘Recursos inhumanos’ explota y juega con una idea central: el peso de la opinión pública en el mundo de hoy. La gestión y control de la misma lleva a un ejecutivo sin escrúpulos a proponer un método radical para comprobar quién de sus empleados está mejor preparado para despedir a miles de personas. La estancia en prisión del protagonista y el mediático juicio consiguiente, sirve a Doueiri para exponer cómo el control de daños se impone como mal menor.

La serie abre en canal espacios para el debate mediante un ritmo implacable, llevando conductas personales al límite. Una diatriba ácida hacia el sistema neoliberal que nos ha tocado vivir. Con un toque de cinismo muy pertinente, expone una visión para nada complaciente del ser humano. Porque a la hora de la verdad ese sistema acaba siempre ganando. La cuestión es subirse al carro, no quedarse atrás, formar parte del mismo. De combatirlo ya ni hablamos.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es
8
1 de agosto de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recursos Inhumanos está basada en la novela de Pierre Lemaitre “Cadres Noir”. La novela es excelente, y la serie está a la altura. Eric Cantona borda el personaje, y el resto de actores y una dirección efectiva consiguen transmitir muy fielmente la historia imaginada por Lamaitre.

Algunas de las críticas califican el argumento de irreal; seguramente no conocen el caso ocurrido en 2005 en France Télévisions Publicité, cuando el directivo Philippe Santini organizó una toma falsa de rehenes de todo el comité de dirección para evaluar su ”resistencia al estres”, hechos por los que tuvo que dimitir y por los que fue más tarde condenado por el Tribunal de Casación el 7 de abril de 2010.

Hay una lectura de la historia que me gustaría contar, pues no es evidente a primera vista: a partir de que le seleccionan para la primera entrevista, todas las acciones del personaje de Alain están basadas, punto por punto, en la más pura ortodoxia de estrategia empresarial. Vamos, lo que enseñan en los MBA en las escuelas de negocios de élite: analiza el caso, busca información, estudia a tus adversarios, busca sus puntos débiles personales y profesionales, busca aliados, si hace falta contrata consultores/especialistas (que siempre salen carísimos), piensa “out of the box”, sorprende a tu adversario, eleva las apuestas, farolea si es necesario, averigua lo que quieren en realidad, camufla tus propios propósitos. Debes ser perseverante y despiadado, y estar dispuesto al sacrificio personal y de los que te rodean. Si ganas, te salvarás y salvarás a los tuyos. 22 millones de euros dan para mucho…

Por cierto, interesante el paralelismo con cómo gana sus casos Harvey Specter, el protagonista de “Suits”… obviamente en Harvard enseñan lo mismo que en la Ecole Nationale d’Administration…

#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado no olvides dar un positivo!
8
17 de mayo de 2020
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una desgarradora miniserie que refleja lo que puede llevarte a hacer la desesperación ante una situación a la que no ves salida. Desde dañar a los tuyos a olvidar tus principios. Un magnífico Cantona interpreta a un padre que no ve salidas a su estancamiento. Notable reparto y ritmo para una serie que engancha gracias al magnetismo del exfutbolista desde el comienzo.
8
19 de junio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recursos inhumanos - Dérapages

Hoy mismo, no ya en países lejanos, ni en exóticos paraísos de la pobreza a los que viajamos en vacaciones para satisfacer nuestro ego y presumir después ante nuestros vecinos y amigos, o en aquellos lugares donde las grandes catástrofes -inundaciones, seísmos, incendios o devastadores huracanes- tan ajenos a nuestra realidad cotidiana, arruinan la vida de millones de seres, sino también aquí, en nuestra propia casa, en esta confortable Europa, la falta de oxígeno necesario para una vida digna se hace cada día más evidente en amplias capas de la población.
Viene al caso este prólogo al ver con estupefacción “Recursos inhumanos”, una miniserie francesa de seis episodios cuya crudeza y brutal realismo te corta la respiración; un desesperanzador drama humano basado en una novela de Pierre Lamaitre (Premio Goncourt 2013 con “Nos vemos allá arriba”) y situada en París, la ciudad en la que el escritor vio la luz.
Y quien pone rostro a tan desolador relato no es otro que el marsellés Éric Cantona. Para quien no lo sepa, Cantona fue un magnífico jugador de fútbol y pieza fundamental en la selección francesa. A lo largo de su vida deportiva destacó en varios equipos para cerrar su exitosa carrera en Inglaterra con el Manchester United. Dotado de un fuerte carácter -por evitar otro tipo de calificaciones menos edificantes-, no todo fueron luces en la vida de este hombre. Sufrió numerosas expulsiones no sólo por el excesivo celo a la hora de interpretar el juego sino también, por su recurrente incontinencia verbal, nada recomendable para la sensibilidad de los árbitros. El mayor escándolo lo protagonizó al enviar al hospital a un espectador al propinarle una patada voladora digna de un experimentado karateca. Sin embargo, al abandonar el fútbol, el destino le tenía preparado su mejor jugada. Algún avispado director descubrió en él innatas y excepcionales dotes para la interpretación y películas como "Elizabeth", "La fortuna de vivir" o "Buscando a Eric", son algunos buenos ejemplos de su imprevisible incursión en el cine.
En “Recursos inhumanos”, bajo la dirección de Ziad Doueiri, Cantona se agiganta y consuma una actuación que bien podría firmar cualquiera de las estrellas que brillan -o brillaron- en el firmamento cinematográfico. Interpreta a Alain Delambre, un parisino de 57 años, ex ejecutivo y en paro desde hace seis. Alain es un hombre modélico, inteligente, honesto, trabajador y amante de su familia. Desde que lo despidieran de la empresa en la que trabajó toda su vida, Alain debe aceptar para sobrevivir todo tipo de trabajos temporales en jornadas extenuantes y a cual más humillantes, precarios y mal pagados. Poco a poco, atrapado en la desolación de un laberinto sin salida, la impotencia y la rabia irán minando su resistencia.
A partir de ahí, Doueiri construye un relato demoledor y pavorosamente real, en el que, muy probablemente, se verán identificados millones de ciudadanos cautivos del mismo mal convertido ya en un padecimiento endémico difícil de extirpar.
¿Me preguntan, mis improbables lectores, si es aconsejable ver esta miniserie? Indispensable, diría yo, para entender, si aún no lo hemos hecho, la trágica metamorfosis que nuestra pobre Europa, otrora orgullosa adalid de la sociedad del bienestar, ha sufrido en el transcurso de las últimas décadas y, de paso, disfrutar de la gloriosa actuación de Éric Cantona, un personaje que parece haber domesticado su errático comportamiento en el luminoso otoño de su existencia.

Emilio Castelló Barreneche
8
19 de junio de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intensa miniserie con algunos puntos un poco insostenibles en la trama por inverosímiles pero que el buen pulso del director, un guion sólido y un gran elenco de actores, especialmente Alice De Lencquesaing y un enorme Eric Cantona la sostienen, te atrapa y no te suelta hasta el ultimo minuto. Gozada!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Force
    2011
    Nishikant Kamat
    Varg Veum - Corazones fríos
    2012
    Trond Espen Seim
    5,8
    (149)
    Navidades con Garfield (TV)
    1987
    Phil Roman, George Singer
    5,7
    (83)
    Counterfeit Kunkoo (C)
    2018
    Reema Sengupta
    Dame Oyaji (Serie de TV)
    1974
    Hisashi Sakaguchi, Yoshikata Nitta
    Nunca entre amigos
    2015
    Leslye Headland
    5,4
    (2.650)
    D.E.B.S (C)
    2003
    Angela Robinson
    4,2
    (46)
    Disgraced
    2017
    Pat Kondelis
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para