La furia de la montaña
4,5
276
Aventuras. Drama. Acción
Cuando está a punto de completarse la construcción de un túnel, se suceden una serie desastres geológicos causados por el cambio climático que provocan terremotos, desprendimientos y aludes de tierra, amenazando a toda la región. Lao, junto a su hijo, hacen frente a la desesperada situación. ¿Podrán sobrevivir a esta amenaza y salvar la vida de 160.000 personas?
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque estoy convencido de que China terminará siendo una potencia cinéfila, teniendo un imperio cinematográfico tan grande como el de Hollywood, esta película vuelve a demostrar que aún están varios peldaños por debajo en cuanto a hacer blockbusters se refiere.
Es un buen intento, y ya llevan varios intentando dar con la tecla para amasar fortunas y arrastrar a gente a las salas de cine. De hecho, en este se la juegan, no metiendo a ningún actor conocido al que hayan pagado un dineral por un par de minutos.
‘La furia de la montaña’ no tenía mala pinta en su avance y esperaba ver algo así como una de catástrofes a los Roland Emmerich pero un poquito más seria… aunque pronto se desmonta. Lamentablemente es una película demasiado «de sobremesa», de esas que yo he pasado a llamar «pelitardiense».
Te puedes tirar al sofá, ver los primeros minutos, quedarte dormido porque la acción y los efectos especiales sean muy de andar por casa, despertar, ver los últimos diez minutos y saber qué ha sucedido sin hacer grandes alardes detectivescos.
Demasiado insustancial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Es un buen intento, y ya llevan varios intentando dar con la tecla para amasar fortunas y arrastrar a gente a las salas de cine. De hecho, en este se la juegan, no metiendo a ningún actor conocido al que hayan pagado un dineral por un par de minutos.
‘La furia de la montaña’ no tenía mala pinta en su avance y esperaba ver algo así como una de catástrofes a los Roland Emmerich pero un poquito más seria… aunque pronto se desmonta. Lamentablemente es una película demasiado «de sobremesa», de esas que yo he pasado a llamar «pelitardiense».
Te puedes tirar al sofá, ver los primeros minutos, quedarte dormido porque la acción y los efectos especiales sean muy de andar por casa, despertar, ver los últimos diez minutos y saber qué ha sucedido sin hacer grandes alardes detectivescos.
Demasiado insustancial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película asiática de catástrofes que resulta bastante aburrida.
Hay que reseñar que si disponemos para disfrutar una peli sobre catástrofes, lo primero de todo es que nos enseñen las catástrofes, aquí no pasa.
Vemos que además de la alarmante escasez de efectos especiales, éstos son tirando a cutres, el aroma de telefilm barato para la TV es manifiesto. Al final vemos un film random en el que se suceden escenas de gente encerrada buscando la salida, problemas y culpas familiares, y discursos sentimentaloides ya vistos, realmente lo de que la montaña se derrumbe es una mera excusa.
Un mojón del 15.
No me extraña que incluso ya esté en Youtube.
Hay que reseñar que si disponemos para disfrutar una peli sobre catástrofes, lo primero de todo es que nos enseñen las catástrofes, aquí no pasa.
Vemos que además de la alarmante escasez de efectos especiales, éstos son tirando a cutres, el aroma de telefilm barato para la TV es manifiesto. Al final vemos un film random en el que se suceden escenas de gente encerrada buscando la salida, problemas y culpas familiares, y discursos sentimentaloides ya vistos, realmente lo de que la montaña se derrumbe es una mera excusa.
Un mojón del 15.
No me extraña que incluso ya esté en Youtube.
1 de agosto de 2022
1 de agosto de 2022
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento de imitar las películas de catástrofes made in Hollywwod, aderezado con un dramón familiar y una epicidad pretendidamente apabullante. Durante la perforación de una montaña por donde transcurrirá el tren de alta velocidad, se sucederán unos corrimientos de tierras que irán a más, hasta que la única solución será volar toda la montaña.
Sí, volar una montaña es algo muy Michael Bay, y está claro cual ha sido el modelo que han seguido los responsable de este producto. Así ha pasado, que han heredado todos los defectos habituales de sus producciones (la grandilocuencia, la pretenciosidad, el drama humano metido a martillazos...). No así ocurre con las virtudes, ya que el apartado técnico, aunque brilla al principio, se va desmoronando tanto como la propia montaña a medida que el CGI va ganando en complejidad y pomposidad. El montaje es vertiginoso y trepidante, con abundantes micro elipsis para que parezca que determinadas tareas complejas lleva segundos hacerlas. Y la acción busca la épica tan desesperadamente que abraza el ridículo en no pocas veces. Las chaladuras de Tom Cruise en Mission Imposible parecen verosímiles al lado de las aquí vistas.
Todo va a velocidad de vértigo hasta que nos arrojan al dramón hacia la mitad del metraje. Un parón de ritmo brutal y larguísimo que hace desconectar mucho y que no se entiende que ocupe tantos minutos. Se nos machaca permanentemente con una música épica para que no se nos olvide que estamos ante una hazaña de la que solo el pueblo chino es capaz. No hay un discurso nacionalista muy acentuado, pero se sueltan pequeñas gotas: una alusión al partido por aquí, otra al ejército por allá, alguna mención hacia la confianza debida hacia los gobernantes... Y el sacrificio como el trágico pero noble destino de los pobladores de la patria. En fin, no es muy molesto pero propaganda, haberla, hayla. Como en las de Michael Bay, vaya.
Sí, volar una montaña es algo muy Michael Bay, y está claro cual ha sido el modelo que han seguido los responsable de este producto. Así ha pasado, que han heredado todos los defectos habituales de sus producciones (la grandilocuencia, la pretenciosidad, el drama humano metido a martillazos...). No así ocurre con las virtudes, ya que el apartado técnico, aunque brilla al principio, se va desmoronando tanto como la propia montaña a medida que el CGI va ganando en complejidad y pomposidad. El montaje es vertiginoso y trepidante, con abundantes micro elipsis para que parezca que determinadas tareas complejas lleva segundos hacerlas. Y la acción busca la épica tan desesperadamente que abraza el ridículo en no pocas veces. Las chaladuras de Tom Cruise en Mission Imposible parecen verosímiles al lado de las aquí vistas.
Todo va a velocidad de vértigo hasta que nos arrojan al dramón hacia la mitad del metraje. Un parón de ritmo brutal y larguísimo que hace desconectar mucho y que no se entiende que ocupe tantos minutos. Se nos machaca permanentemente con una música épica para que no se nos olvide que estamos ante una hazaña de la que solo el pueblo chino es capaz. No hay un discurso nacionalista muy acentuado, pero se sueltan pequeñas gotas: una alusión al partido por aquí, otra al ejército por allá, alguna mención hacia la confianza debida hacia los gobernantes... Y el sacrificio como el trágico pero noble destino de los pobladores de la patria. En fin, no es muy molesto pero propaganda, haberla, hayla. Como en las de Michael Bay, vaya.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here