Haz click aquí para copiar la URL

Little Bites

Terror En un intento desesperado por proteger a su hija de diez años, una joven viuda permite que un monstruo de pesadilla se la coma viva lentamente.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de noviembre de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de horror del tándem formado por el director Spider One y la actriz Krsy Fox, para afrontar, a partir del propio guión original del realizador, la historia de una madre viuda, que tiene a una inquietante criatura en una habitación del sótano, a la cual tiene que alimentar con su propio cuerpo, cada vez que ésta hace sonar su campanilla.

Recurriendo a algunos homenajes a películas ya clásicas del género, como El Resplandor, por el uso de ese tipo de sonidos espaciales tan desasosegantes, adecuados para recorrer las paredes de cualquier tipo de edificio, y sobre todo Hellraiser, de la que toma prestada su principal línea argumental, así como la presentación en las sombras de su particular engendro, el cual se configura con bastante acierto, gracias a ese inquietante discurso que porta, muy pausado y tranquilo pese al carácter salvaje, y el aspecto sumamente amenazador que luce.

Rodada básicamente en un escenario único, la casa donde se suceden casi todos los acontecimientos del film, con un par de escenas de exteriores, que sirven como pequeña pausa de relax para la protagonista, la capacidad de Spider One como realizador transita entre lo lento y lo previsible, sobre todo en el inicio, donde apenas sabe aportar ritmo a una historia, que ya posee los suficientes elementos de atracción para resultar interesante, algo que se acentúa aún más en los contrastes, cuando puntualmente cambia de escenario, y bien parece que a nivel técnico, estemos asistiendo a otra película diferente.

Como aspecto positivo, hay que reconocer que sus responsables han conseguido que la parte central del film, adquiera un mejor desarrollo que la presentación o el desenlace, en ese nudo se suceden las mejores y más tensas escenas de Little Bites, entre el homenaje y una mayor presencia de la criatura, diseñada con un gusto adecuado por lo grotesco y lo sangriento, y donde el maquillaje artesanal bien empleado, supone el mayor hallazgo del film.

También hay que reconocer, pese a lo limitado de su capacidad interpretativa, que la actriz Krsy Fox se esfuerce al máximo como madre coraje, mientras ejerce labores de productora junto a Cher, la cual consigue un pequeño papel para su hijo Chaz Bono, y el refuerzo desde el plano secundario de dos actrices muy recordadas por los aficionados al terror ochentero, las veteranas Barbara Crampton (Re-animator) y Heather Langenkamp (Pesadilla en Elm Street), aunque se alguien merece ser destacado, ese es sin duda Jon Sklaroff, cuyo trabajo práctico como entidad monstruosa, resulta del todo genuino.

Finalmente, Little Bites es un trabajo que únicamente podrá llamar la atención de aquellos aficionados al horror, que por puro completismo, quieran añadir el título a su colección, indagando entre los homenajes, y alguna escena con cierta capacidad para la tensión, en lo que por lo general, adolece se un estilo torpe y falto de energía, aunque quizá el mayor reproche, venga de la nula habilidad para dotar a su criatura de un concepto más legendario, que apunte un mínimo sobre su origen, y no lo entregue todo a un absurdo relato sobre la maternidad, y esa dificultad de criar a una hija en soledad, un argumento banal, más propio de un telefilm de sobremesa, que no requería de tanta parafernalia.


- Películas del 34 Fancine: Festival de Cine Fantástico Universidad de Málaga -

<Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
5
11 de octubre de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzando por detalles de poca importancia, la fuente de los créditos iniciales resultan un poco raros, tratándose de una película de terror, parecen más bien de novelón romántico, y mira por donde, observé que estaba producida por Cher, y como curiosidad, su hijo, Chaz Bono, tiene un papelito. Por cotillear, está etiquetado como 'activista', y yo me pregunto, de dónde sacan los activistas el dinero para pagar la luz, la hipoteca o la comida? Supongo que cada país tiene sus 'paquirrines' (ojo, que lo veo genial, a mi me gustaría ser también activista y defender todo lo defendible, pero muchos días me faltan horas).

En fin, a lo que vamos.., que la peli no está mal, en ocasiones algo lenta, pero sabe mantener la intriga y la curiosidad del espectador, sobre todo si éste es algo paciente. Un buen punto es la voz del bichejo, que no es sibilina, ni ronca, ni gutural, sino que más bien tiene un tono amable y suave, me gustó ese detalle. Está bastante logrado, aunque puede recordar muchísimo al 'Jeeper Creepers', pero sin alas de cucaracha.
Krsy Fox hace un buen trabajo, por cierto.

Apariciones de un par de actrices conocidas dentro del género, como son Barbara Crampton y Bonnie Aarons, y resumiendo, otra peli de relleno, con sus virtudes y defectos, de las que suelen ser puntuadas entre el 3 y el 6.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, aunque está bien y no es predecible, me dejó algo descolocado.
2
22 de enero de 2025 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No funciona directamente.
Las interpretaciones son directamente malas.
El guion es lento como el solo y hace aguas.
No genera tensión, aunque los efectos especiales pueden salvar algo, no son reseñables.
Es un quiero y no puedo, pero directamente opta por la absurdo.
4
23 de febrero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película de Spider One, nombre el artístico del que fuera cantante del grupo americano de rock ‘Powerman 5000’ autores de la canción "When Worlds Collide" con la que fueron conocidos a finales de los 90 por aparecer en el videojuego Tony Hawk's Pro Skater 2 o en la comedia absurda titulada ‘Little Nicky’.

Fue nominada a Mejor película (Sección Panorama) en la última edición del Festival de Sitges (2024).
Por lo visto, ha querido seguir los pasos de su hermano mayor Rob Zombie, y se dedica desde hace varios años, también de la música, a hacer sus propias películas junto a su mujer Krsy Fox, actriz protagonista de esta y de todas las realizadas previamente, a ella la vimos recientemente haciendo un pequeño papel al inicio de ‘Terrifier 3’ interpretando a Jennifer, donde también casualmente hace de madre…

La premisa no miente a nadie, no hay que intentar buscarle sentido, ni quiere ocultar nada, simplemente aparece un monstruo, cruce entre el Creeper de ‘Jeepers Creepers’ y ‘el Djinn de ‘Whismaster’ y maquillado por el equipo de la serie ‘Embrujadas’, que se alimenta de una atormentada madre, cuando tiene hambre y toca la campana… Sin más.

Si intentas comprenderla, es bastante enrevesada, ya que puedes pensar varias razones sobre el origen o motivo de este monstruo, un mal ‘feedback’ de pareja, ya que director y actriz también tienen una hija fuera de los platós. Quizá el pensamiento recurrente e intrusivo sobre la dureza de la maternidad en soledad, el desgaste de la crianza o la gran responsabilidad que se tiene sobre una pequeña niña; Que la hace pagar hasta con su sangre…

Las escenas incomodas brillan por su ausencia, como producto digerible que es, aparte de algún jump scare, es la sensación de claustrofobia que vive y contagia la protagonista, haciendo un más que decente papel, dando una Masterclass con su lenguaje no verbal de toda la angustia que produce encontrarse en una situación así…

Tiene claras referencias a ‘La nueva pesadilla de Wes Craven’ e indirectamente a ‘Babadook’ ya que esta última estaba también “inspirada” en la primera, incluso se permite el lujo de copiar plano a plano a esta sin ningún tipo de pudor (No quiero abrir el melón sobre este descarado copy and paste, si tenéis algo que añadir, en comentarios por favor).

Tal es la devoción por la película de Kraven, que aparece en el reparto Heather Langenkamp, La mítica Nancy de ‘Pesadilla en Elm Street’.
También hay que destacar el papel de la actriz Bonnie Aarons que interpretó al demonio Valak en ‘Expediente Warren: El caso Enfield’ y su spin-off ‘La monja’.
Todo un atractivo para nostálgicos también aparece por seguir nombrando, Barbara Crampton, la que disfrutamos en Re-Animator. Toda una oda a las películas de terror de los años 80.

La fotografía, con tonos grises, se basa en crear una atmósfera de pesadilla, decadencia y tristeza, donde no se pueda distinguir lo real de lo imaginario, y tener en tensión al espectador, con su labrada iluminación.

En resumen, película simple, dividida en 2 actos, uno para mostrar y otro para reposar, con varias buenas ideas, y otras no tanto. Fluye a buen ritmo sin complicarse la vida, dentro de locura que está mostrando, sin reservar nada para el final, pura línea continua, bastante entretenida, aunque peca con varios guiños a las películas que echan repetidas por televisión cualquier domingo por la tarde…


Lo mejor: Krsy Fox.
Lo peor: La vida es un puto monstruo…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Small Town Gay Bar
    2006
    Malcolm Ingram
    Enamorado de mi mujer
    2018
    Daniel Auteuil
    4,5
    (1.126)
    Rostro (C)
    2008
    Ferenc Cakó
    6,0
    (58)
    Gigi
    1958
    Vincente Minnelli
    6,8
    (7.538)
    Buzz Lightyear of Star Command (Serie de TV)
    2000
    Victor Cook ...
    4,6
    (677)
    Annie Oakley (Serie de TV)
    1954
    Thomas Carr ...
    Darkening Sky
    2010
    Victor Bornia
    Arco iris
    1944
    Mark Donskoy
    6,6
    (48)
    Pink Floyd: High Hopes (Vídeo musical)
    1994
    Storm Thorgerson
    7,3
    (93)
    Y llegó el día de la venganza
    1964
    Fred Zinnemann
    6,3
    (575)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para