Haz click aquí para copiar la URL

The Last Showgirl

Drama Una experimentada bailarina debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida. (FILMAFFINITY)

Estreno en España confirmado (fecha aún por anunciar)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de octubre de 2024
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tercer largometraje de Gia Coppola, la nieta del director de la saga "El padrino" (curiosamente, la familia Coppola estuvo presente por partida doble en Donosti), es una película que tiene como mayor atractivo la presencia de Pamela Anderson, un mito de la televisión, de la que hace tiempo no sabíamos nada, y que es la protagonista de esta película con un reparto femenino coral, en una historia de recuerdos y despedidas de un espectáculo musical que está a punto de finalizar después de casi 30 años.
Nos encontramos ante una película bastante sencilla, cuya historia se desarrolla en un escenario bastante reducido.

La directora, y el guion de Kate Gersten, han logrado sacar el máximo partido a esta historia mínima, jugando bastante bien con el dolor y la alegría de los personajes, que en su intimidad no lo están pasando bien porque su futuro laboral es incierto y por otro lado tienen que intentar buscar un "falso positivismo" para no arruinar esa última función.

Hay escenas bastante potentes a nivel argumental, y sobre todo a nivel visual, con un gran trabajo en la dirección por parte de Gia Coppola (aunque a veces abusa de enfocar de cerca a los personajes, y del movimiento de cámara) y de la fotografía de interiores y sobre todo mostrando una ciudad de Las Vegas diferente a la que conocemos.

Pero su aspecto más destacado es el de las actuaciones de las cuatro mujeres que tienen un papel importante en la película: Pamela Anderson, Jamie Lee Curtis, Kiernan Shipka y Brenda Song.
Una película que aborda el miedo a lo que va a venir en el futuro, cuando llevas muchos años de estabilidad laboral, y al mismo tiempo no te puedes venir abajo ante la que será la última actuación.

LO MEJOR: el reparto femenino.
LO PEOR: su ritmo excesivamente pausado.
7
26 de marzo de 2025
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shelly es una showgirl que, tras 30 años de lentejuelas y ovaciones, se queda sin su hogar, el escenario. Lo que podría ser un drama trillado sobre el ocaso artístico, aquí se convierte en un viaje a tientas hacia lo desconocido. La trama evita el llanto fácil, nada de borracheras en camerinos ni monólogos frente al espejo, y se adentra en la crudeza de reinventarse a los 50. Su lucha no es solo encontrar un nuevo trabajo, sino aprender a ser madre de una hija que la ve como una extraña con pasado de purpurina.

Gia Coppola dirige como si susurrara, no hay golpes bajos ni planos espectaculares; prefiere los detalles que escuecen, una mano temblorosa guardando un vestido de plumas, los zapatos planos que reemplazan a los tacones altos, el vacío de un camerino convertido en trastero.

Los colores apagados, no son solo una elección estética, son la piel de la película, hasta el rojo de un pintalabios parece fuera de lugar, como algo de otro tiempo. El ritmo es lento, sí, pero necesario, no es para impacientes, es cine para quienes saben que la vida a menudo se cuece a fuego lento.

Quién lo diría, la mujer que simbolizó lo que era la cultura del "sex symbol" en los 90 aquí se desnuda sin mostrar un centímetro de piel, Pamela Anderson actúa con los ojos y con las manos, que buscan algo a qué agarrarse en cada escena, su personaje no llora; se resbala, se levanta, y sigue, no pide lástima, y eso la hace más admirable.

Es una película sobre la reinvención, el duelo por el pasado y la búsqueda de una nueva identidad. Coppola dirige con sensibilidad, mientras Pamela Anderson entrega la mejor actuación de su carrera, dando vida a un personaje lleno de matices y emociones contenidas. No es perfecta, pero tiene algo que pocas películas logran, honestidad sin aspavientos.
5
13 de abril de 2025 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me esperaba una película de 7 puntos, le tenía mucha fe y quería con toda mi fuerza que me gustara, pero lamentablemente estuvo lejos de ese puntaje, prácticamente casi todo el filme es muy plano, superficial y sin esencia, con poca cohesión narrativa y, sobre todo, sin mucho para contar.

Desde el comienzo se entiende la idea planteada por Coppola de querer darle un tono intimista y redentora sobre la carrera de la bailarina, pero se estanca en un guion débil y fallido, no siendo más que una propuesta con buenas intenciones, sin profundidad psicológica ni dramática.

Punto aparte para la exasperante y mala "actuación" de Anderson. JLC está muy bien, dándole nivel a cada escena en que aparece, pero su papel parece de otra película, no termina de cuajar.

Lo único bueno y rescatable es la gran atmósfera creada y la estética elegida.
9
25 de febrero de 2025
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta no es la película que consagra a la infravalorada Gia, ya no sé qué más debe hacer, aparte de haber sido propulsada a través de la lanzadera 'Coppola' y tener un gusto por la estética exquisito.

Así lo demuestra a lo largo de la historia que narra, consigue ensalzar unas acciones gracias a las aristas de los protagonistas, bueno de LA protagonista: Pamela, espectacular.

Una imagen impresionante, muy bien cuidada; juega sutilmente con el desenfoque de la lente en ciertos diálogos para aportar ese drama extra, cómo juega con estos aspectos técnicos, alguna secuencia, como la inicial, con cámara en mano es donde uno se da cuenta de que esto es otra liga, otro ángulo, otra manera de ver cine.

El mundo está lleno de soñadores y realistas, gente que intentó soñar y no pudo, incapaces de encontrar razón a la imaginación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No llega a ser spoiler, pero la secuencia en la que suena Total Eclipse of the Heart, para enmarcar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Madre sólo hay una
    2016
    Anna Muylaert
    5,7
    (310)
    Ira and Abby
    2006
    Robert Cary
    6,0
    (62)
    Mi honor se llamaba lealtad
    2015
    Alessandro Pepe
    4,0
    (234)
    Coast to Coast (TV) (TV)
    2003
    Paul Mazursky
    Johnson (Serie de TV)
    2021
    Deji LaRay (Creador) ...
    Vivir de la luz
    2010
    P.A. Straubinger
    5,9
    (180)
    La verdadera historia de Madonna
    2022
    Jean-Francois Firey
    4,9
    (37)
    Social Animals
    2018
    Jonathan Ignatius Green
    Eva y Beba
    2022
    Elissa Down
    4,6
    (52)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para