Haz click aquí para copiar la URL

El hombre del saco

Terror. Aventuras Tras la muerte de su padre, tres hermanos se mudan con su madre a un pequeño pueblo. Pronto descubren que en los últimos meses allí se han producido misteriosas desapariciones de varios niños, y se embarcarán en una aventura a contrarreloj para descubrir la verdad que se esconde tras la terrorífica leyenda del que se conoce como "El Hombre del saco".
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
26 de septiembre de 2023
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama de El hombre del saco se sitúa en Gádor, un municipio de la provincia de Almería, pero tiene que ser de otra Almería, alguna de otra dimensión donde sus habitantes hablen más finolis que uno de Madrid. Los personajes, aparte de mal actuados la mayoría (a excepción de Macarena Gómez), son bastante surrealistas, en el mal sentido de la palabra. No existen personajes así, al menos en la vida real, veamos: está la adolescente chunga ecologista pero que fuma como un morciguillo, la pandilla de niños repelentes a lo Cuenta conmigo o Los Goonies pero en 2023, el gym bro con aires de primo de Zumosol (que es, con diferencia, el que peor interpreta su papel).

Y TODOS los niños de la peli parece que estén leyendo en clase algo que el maestro les ha dicho que lean en voz alta, que me parece muy bien que sean niños y que no tengan la misma experiencia interpretativa que un actor adulto, pero leches, si no encuentras algo mejor no hagas una película cuyos protagonistas son niños, porque es que te sacan de la inmersión (si la hubiera) todo el rato, no te los crees en ningún momento.

Por otra parte, el subtítulo de la película es "el origen del mito", por lo que cabría esperar que su trama se desarrollase en la época en la que sucedió ese crimen que nos anuncian en la introducción, pero no, se desarrolla en la actualidad. ¿Era necesario el subtítulo entonces?

En fin, no hay nada a destacar, es mala con avaricia, las escenas de terror, jump scares y demás son cutres, las actuaciones, como ya he dicho, pésimas, y encima tiene la desvergüenza de usar una banda sonora casi calcada a la de Stranger Things. Soñar es gratis, señor Ángel Gómez Hernández.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pdta: si en el lugar donde se supone que reside el hombre del saco se llegan a encontrar a Botet en calzoncillos leyendo una novelica de Marcial Lafuente Estefanía y construyendo la catedral de Burgos con huesos de rana, le doy un 10. Pero no, es Botet en su forma estándar de niña Medeiros. Ya cansa.
6
11 de agosto de 2023
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángel Gómez Hernández se bautizó en el largometraje con Voces, allá por el 2020, un potente debut cinematográfico que apenas tuvo recurrido por los cines debido a la postpandemia pero que, sin embargo, en su paso por las plataformas de streaming llamó poderosamente la atención.

Gracias a eso podemos descubrir la leyenda del hombre del saco. ¿Qué se oculta tras la tela de arpillera?

Debido a motivos familiares, la familia compuesta por una madre viuda y sus tres hijos se muda al municipio de Gador, el kilómetro cero de la leyenda del hombre del saco. Lo que en principio debía ser una historia creada para dar miedo a los niños que se portan mal, se descubre como algo mucho más siniestro… y real.

Con los adultos en contra, los niños deben unirse para encontrar la guarida del infame monstruo y acabar con él.

Ángel Fernández Gómez nació en 1988, es más que probable que entre sus primeros recuerdo audiovisuales estuvieran los blockbusters que, para bien o para mal, definieron una forma de entender el cine de/con niños: Los Goonies, Una pandilla alucinante, Cuenta conmigo… en Voces, el director fijó la mirada y el estilo en los años setenta, ese terror directo a la yugular, atmosférico y seco, mientras en El Hombre del Saco tanto el estilo nos llevan a los años ochenta, algo peligroso de enfocar en una época en la que el retro-ochenterismo ya empieza a saturar tras varios años de películas que colocaban los ochenta en un altar como si fuera el único tiempo en el que hubiera vivido la pena existir.

Basándose en leyendas reales de Gador, localidad situada en Almería, Ángel Gómez construye con su guionista, Juma Fodde, una historia que aunque se ambiente en el tiempo actual, juega con los tópicos y el tono de los ochenta añadiendo a la ecuación los móviles, redes sociales y demás; esto es la demostración de que el espíritu no exige necesariamente que te lancen los ochenta a la cara como en las películas de Paco Plaza donde todo chilla a plástico y artificioso.

El resultado de El Hombre del Saco es agradecido, una trama que juguetea con la aventura y con unos golpes de terror muy cercanos al universo de J-Horror.

Tal vez el mayor “pero” que se puede decir de este hombre del saco es que se acerca demasiado al concepto It de Stephen King y vuelto a poner en boga con las películas de Andy Muschietti y un enfoque de cine de terror familiar, con una historia a veces demasiado ligera en la que se rebajan las posibilidades del terror más sangriento o seco, donde el fan puro del terror no encontrará fácilmente su lugar, pero a cambio descubrirá una película que ver con sus hijos/sobrinos/nietos/etc… – al igual que My Soul to Keep o Historias de miedo para contar en la oscuridad – y sumarle a las legiones de fans del género.

Hay mucho cuidado en la película, más allá de la dirección de Ángel Gómez donde sobresalen las secuencias puramente de terror, y esto no solo lo encontramos en el buen acabado de los efectos especiales, la cuidada fotografía de Javier Salmones o el resultón diseño del hombre del saco, sino también en el casting infantil y adolescente ya que se encuentran nombres muy cercanos al género de terror como Lucas de Blas (Voces), el pequeño Iván Renedo (Malasaña 32), Claudia Placer (La influencia, Verónica) o Carla Tous (30 Monedas) a los que se añaden recién llegados como Lorca Prada y Guillermo Novillo. En el lado de los adultos encontramos a dos nombres muy ligados al género como Macarena Gómez y Javier Botet, acompañados por un Manolo Solo que cada vez es más todoterreno.

El Hombre del Saco es la demostración de que Ángel Gómez Fernández es uno de los integrantes de esta nueva generación de directores que puede traer aires frescos y comerciales al cine de terror español sin renunciar a la calidad.

https://www.terrorweekend.com/2023/08/el-hombre-del-saco-review.html
1
2 de octubre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salió esta película me causó un poco de interés, tratándose de una leyenda negra de España, de una película con Javier Botet, y un campo de posibilidades para afrontar la historia.
Finalmente la película es sencillamente horrible. Este mix de Stranger Things, It, Cuenta conmigo, el poder de la amistad y niños luchando contra monstruos mientras la policía y los padres se rascan el ombligo, está tan trillado que te hace ya distanciarte de la película.
Una vez asumes que estás ante algo más de lo mismo, pero peor contado, si de verdad quieres ver la película con un mínimo de esperanza, te vas a encontrar con interpretaciones pésimas por parte de algunos niños, lo cuales no te crees y ya no solo por culpa de su interpretación sino por el pésimo guion incapaz de creerse o con los típicos chascarrillos de niños bromeando en medio de algo que debería ser una pesadilla.

Muy desaprovechada esta película, que no tiene nada que pueda ser memorable. Por rescatar algo, algunos planos con un poco de interés, alguna interpretación interesante de los chiquillos, y que da igual lo que hayas eso que si perdonas a alguien a la fuerza sin sentirlo ya es suficiente para engañar al hombre del saco.
7
30 de julio de 2023
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Las expectativas de un segundo trabajo de Ángel eran altísimas, y sin duda cuando comienza deja las cosas claras, los 5 primeros minutos son puro espectáculo en un solo plano, nos muestra todos los clichés del género en una sincronía perfecta, con un montaje que estremece, pero hay algo…
Lo que nos Enseña
Es un hecho (y aquí una clara muestra) que cuando hay una televisión tras el cine de terror, este pierde fuerza, que Ángel es un excelente director y que se mueve a la perfección dentro de los parámetros del terror es un hecho más que probado tanto con su anterior película como con todos los cortos que la precedieron, y en esta muestra de nuevo su talento, tanto en la narrativa como en cada encuadre que monta, pero la cinta aun funcionando cuenta con el problema de que las televisiones quieren un producto más familiar y eso ha bajado considerablemente las escenas de terror que más allá de la primera se endulzan quizás en exceso, o igual no, y digo esto porque las dosis de terror son un poco bajas para el espectador afín al género, pero es muy posible que estas quizás sean demasió para el público más infantil o familiar (que parece ser la baza que quiere jugar la producción, cosa que se veía venir ya en el póster que es una fusión entre una peli de terror pero con la alargada sombra de las aventuras ochenteras) que a buen seguro van a provocar alguna pesadilla, por lo que el resultado es de calidad y entretiene en la medida justa para mantenerte en la butaca atento, pero cualquiera que haya seguido la carrera de este director sabe que su juego normalmente está lleno de una mala leche estremecedora y aquí es todo un poco edulcorado; sin embargo, la toma del personaje es fantástica, su recreación del monstruo ficticio, pero basado en un hecho histórico y real que es el que provocó la leyenda de nuestro folclore suma enteros, la presentación del personaje en cada ataque o aparición es perfecta (aunque descafeinada) dando un toque que con un poco más de libertad Ángel hubiese convertido en un ser terrorífico y digno de saga, con todo y con esto la película aprueba y promete un futuro para un director que sabe desenvolverse incluso con las manos atadas y que no asegura un futuro lleno de terror. También cabe una reflexión final, es posible que ese tono dulce y aventurero de la cinta pueda jugar a su favor y atraer a jóvenes futuros fans del terror más convencional, sirviendo esta como una primera entrada con una pequeña dosis para ya ir descubriendo lo más duro del género a una edad más avanzada.
6
12 de agosto de 2023
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado, se destaca la propuesta estilística como aspecto positivo de la película. También las actuaciones del elenco, en especial la participación de Macarena Gómez, Javier Botet y Manolo Solo.

Sin embargo, también hay algunos aspectos negativos. La película no logra definirse claramente en cuanto a su tono. Esto hace que el guion resulte confuso en ocasiones y que la película no logre aprovechar todo su potencial.

A pesar de estas críticas, se reconoce el talento del director Ángel Gómez Hernández y su capacidad para crear atmósferas y escenas impactantes. Además, destaca la recreación del personaje del hombre del saco, basado en una leyenda real, como uno de los puntos fuertes de la película.

En general, "El hombre del saco" es una película entretenida, especialmente para aquellos que disfruten del cine de terror familiar. Aunque la falta de definición en el tono y la narrativa pueden resultar decepcionantes para algunos espectadores, se reconoce el potencial del director y se espera que continúe desarrollando su carrera en el género del terror.

Si bien tiene elementos interesantes, como la ambientación ochentera, su tono y narrativa hacen que la película no sea completamente exitosa en su ejecución. No obstante, sigue siendo una opción viable para aquellos que busquen un filme de terror familiar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Pig's Tale
    1996
    Paul Tassie
    Seven Orifices (Serie de TV)
    2024
    Takuya Katô (Creador)
    Buddy Games: Spring Awakening
    2023
    Josh Duhamel
    2,7
    (22)
    The Peachy Cobbler (C)
    1950
    Tex Avery
    Hunk el yuppie
    1987
    Lawrence Bassoff
    4,7
    (39)
    High Tide
    1947
    John Reinhardt
    5,5
    (27)
    Jaula mental
    2022
    Mauro Borrelli
    3,8
    (342)
    How to Seduce Difficult Women
    2009
    Richard Temtchine
    Souterrain
    2020
    Sophie Dupuis
    6,0
    (21)
    Parallels
    2015
    Christopher Leone
    4,8
    (258)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para